Docsity
Docsity

Prepare-se para as provas
Prepare-se para as provas

Estude fácil! Tem muito documento disponível na Docsity


Ganhe pontos para baixar
Ganhe pontos para baixar

Ganhe pontos ajudando outros esrudantes ou compre um plano Premium


Guias e Dicas
Guias e Dicas

VISITA TECNICA EBY AYOLAS, Notas de aula de Hidráulica

VISITA TECNICA DE LA EBY CON ALUMNOS DE 9NO SEMESTRE

Tipologia: Notas de aula

2024

Compartilhado em 18/03/2025

jannina-mariel-urunaga-lopez
jannina-mariel-urunaga-lopez 🇧🇷

1 documento

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página não é visível na pré-visualização

Não perca as partes importantes!

bg1
INFORME DE HIDROTECNIA 2 VISITA A LA ENTIDAD BINACIONAL YACYRETA
El día 23 de octubre de 2024, los alumnos de la cátedra de Hidrotecnia 2 realizamos una
visita técnica a la Entidad Binacional Yacyretá, una de las centrales hidroeléctricas más
importantes para Paraguay y Argentina. Esta visita tuvo como objetivo observar y
comprender de primera mano el funcionamiento y los servicios que se llevan a cabo en la
hidroeléctrica, así como su impacto en la economía y sostenibilidad de la región.
Desarrollo de la Visita
Durante la visita, los técnicos de Yacyretá nos brindaron una presentación inicial sobre la
historia de la represa y la importancia de este proyecto binacional. La explicación incluyó
detalles de cómo la central contribuye al desarrollo energético, económico y social de
ambos países. A continuación, se llevó a cabo un recorrido por las instalaciones, donde
pudimos observar de cerca las diferentes áreas operativas de la central y comprender sus
complejos procesos de funcionamiento.
Entre las actividades y servicios que se llevan a cabo en la entidad, destacan los
siguientes:
1. Control de Tránsito Fluvial
o La represa de Yacyretá incluye un sistema de esclusas que permite el paso
de embarcaciones entre diferentes niveles de agua. Este sistema es
esencial para facilitar la navegación segura en el río Paraná, asegurando
un tránsito fluido de mercancías entre Paraguay y Argentina. Entre los
productos transportados se encuentran combustibles, fertilizantes y otros
insumos vitales para ambas economías. La mayoría de los remolcadores
operan transportando cargas de ida y vuelta, aunque los cargueros suelen
regresar vacíos.
o Las operaciones de tránsito fluvial son monitoreadas por un equipo de
cuatro personas, compuesto por tres operadores paraguayos y un agente
de la Prefectura Argentina, quienes garantizan la seguridad de las
embarcaciones, especialmente aquellas que transportan cargas peligrosas
como combustibles. Se destaca que aproximadamente el 98% al 99% del
tránsito fluvial en esta área lleva la bandera paraguaya, un motivo de
orgullo para nuestra nación.
2. Sistema de Turbinas y Generación de Energía
o La central cuenta con turbinas de alta eficiencia diseñadas para maximizar
la producción de energía, minimizando al mismo tiempo su impacto
ambiental. Nos explicaron el proceso mediante el cual el flujo del agua es
convertido en energía, destacando la tecnología avanzada utilizada en el
monitoreo y control de los niveles de agua, así como los sistemas de
seguridad que protegen tanto las instalaciones como al personal.
3. Control de Caudales y Gestión del Recurso Hídrico
o La entidad implementa un sistema riguroso de control de caudales para la
seguridad operativa y la gestión sostenible del recurso hídrico. Este
control es crucial no solo para la producción de energía, sino también para
la preservación del ecosistema que rodea la represa.
pf2

Pré-visualização parcial do texto

Baixe VISITA TECNICA EBY AYOLAS e outras Notas de aula em PDF para Hidráulica, somente na Docsity!

INFORME DE HIDROTECNIA 2 – VISITA A LA ENTIDAD BINACIONAL YACYRETA El día 23 de octubre de 2024 , los alumnos de la cátedra de Hidrotecnia 2 realizamos una visita técnica a la Entidad Binacional Yacyretá , una de las centrales hidroeléctricas más importantes para Paraguay y Argentina. Esta visita tuvo como objetivo observar y comprender de primera mano el funcionamiento y los servicios que se llevan a cabo en la hidroeléctrica, así como su impacto en la economía y sostenibilidad de la región. Desarrollo de la Visita Durante la visita, los técnicos de Yacyretá nos brindaron una presentación inicial sobre la historia de la represa y la importancia de este proyecto binacional. La explicación incluyó detalles de cómo la central contribuye al desarrollo energético, económico y social de ambos países. A continuación, se llevó a cabo un recorrido por las instalaciones, donde pudimos observar de cerca las diferentes áreas operativas de la central y comprender sus complejos procesos de funcionamiento. Entre las actividades y servicios que se llevan a cabo en la entidad, destacan los siguientes:

  1. Control de Tránsito Fluvial o La represa de Yacyretá incluye un sistema de esclusas que permite el paso de embarcaciones entre diferentes niveles de agua. Este sistema es esencial para facilitar la navegación segura en el río Paraná , asegurando un tránsito fluido de mercancías entre Paraguay y Argentina. Entre los productos transportados se encuentran combustibles, fertilizantes y otros insumos vitales para ambas economías. La mayoría de los remolcadores operan transportando cargas de ida y vuelta, aunque los cargueros suelen regresar vacíos. o Las operaciones de tránsito fluvial son monitoreadas por un equipo de cuatro personas , compuesto por tres operadores paraguayos y un agente de la Prefectura Argentina, quienes garantizan la seguridad de las embarcaciones, especialmente aquellas que transportan cargas peligrosas como combustibles. Se destaca que aproximadamente el 98% al 99% del tránsito fluvial en esta área lleva la bandera paraguaya , un motivo de orgullo para nuestra nación.
  2. Sistema de Turbinas y Generación de Energía o La central cuenta con turbinas de alta eficiencia diseñadas para maximizar la producción de energía, minimizando al mismo tiempo su impacto ambiental. Nos explicaron el proceso mediante el cual el flujo del agua es convertido en energía, destacando la tecnología avanzada utilizada en el monitoreo y control de los niveles de agua, así como los sistemas de seguridad que protegen tanto las instalaciones como al personal.
  3. Control de Caudales y Gestión del Recurso Hídrico o La entidad implementa un sistema riguroso de control de caudales para la seguridad operativa y la gestión sostenible del recurso hídrico. Este control es crucial no solo para la producción de energía, sino también para la preservación del ecosistema que rodea la represa.
  1. Medidas de Sostenibilidad y Conservación Ambiental o Yacyretá adopta diversas estrategias de sostenibilidad, como la protección de la fauna local, reforestación en áreas adyacentes y programas de mitigación ambiental. Estos esfuerzos reflejan el compromiso de la entidad con la conservación del entorno natural y la reducción del impacto ambiental. Aspectos Técnicos Relevantes Entre los aspectos técnicos más destacados, se encuentran:  Monitoreo en Tiempo Real : La central cuenta con un sistema de monitoreo constante que permite gestionar el funcionamiento de las turbinas y responder a cambios en los niveles de agua.  Esclusas para el Paso de Embarcaciones : La gestión del tránsito fluvial incluye un sistema de esclusas que garantiza el flujo seguro de embarcaciones, permitiendo el transporte de mercancías entre Paraguay y Argentina.  Innovación y Sostenibilidad : La entidad ha implementado varias tecnologías de última generación para asegurar un uso sostenible del agua y la protección del ecosistema local La visita técnica a la Entidad Binacional Yacyretá fue una experiencia enriquecedora que nos permitió observar directamente los complejos procesos de generación de energía, gestión de recursos y sostenibilidad de esta infraestructura clave. Además de ser una fuente importante de energía, Yacyretá desempeña un papel crucial en la navegación fluvial y en el desarrollo socioeconómico de la región. La experiencia nos brindó una visión integral sobre la operación de la represa y nos permitió valorar el impacto positivo que esta entidad genera en la integración de Paraguay y Argentina, en la sostenibilidad ambiental y en el bienestar de las comunidades locales.