VACUNAS CUESTIONARIO
1. ¿Qué son los anticuerpos administrados de forma pasiva y cómo se obtienen?
-Los anticuerpos administrados de forma pasiva son anticuerpos preformados
aislados del plasma de individuos con altos títulos de anticuerpos contra un
patógeno ode animales hiperinmunizados.
2. ¿Cuáles son los principales mecanismos de inmunidad mencionados en el texto?
-Los principales mecanismos de inmunidad mencionados en el texto son la
inmunidad humoral, la inmunidad celular y la inmunidad innata.
3. ¿Por qué el uso del suero equino para profilaxis es menos común hoy en día?
- El uso del suero equino para profilaxis es menos común hoy en día debido ala
complicación de la enfermedad del suero (hipersensibilidad tipo III) y a la
hipersensibilidad inmediata (tipo I) en respuesta a la proteína extraña.
4. ¿En qué situaciones se utiliza actualmente la inmunización pasiva?
-La inmunización pasiva se utiliza actualmente en situaciones que requieren un
efecto terapéutico inmediato para eventos raros, como las mordeduras de
serpientes, y en la profilaxis de ciertas infecciones virales, como el citomegalovirus
(CMV) y la rabia.
5. ¿Por qué hay un interés renovado en la inmunización pasiva contra agentes
infecciosos?
-Hay un interés renovado en la inmunización pasiva contra agentes infecciosos
debido al surgimiento de cepas bacterianas resistentes a los antibióticos y a la
preocupación por el bioterrorismo.
6. ¿Cuáles son las principales aplicaciones de la inmunoglobulina intravenosa
(IgIV)?
-Las principales aplicaciones de la inmunoglobulina intravenosa (IgIV) incluyen el
tratamiento de inmunodeficiencias, síndrome de shock tóxico estreptocócico,
enfermedades autoinmunes e inflamatorias.
7. ¿Qué es la inmunidad comunitaria y cómo se alcanza?
-La inmunidad comunitaria ocurre cuando una proporción significativa de la
población se vuelve inmune a una enfermedad infecciosa, reduciendo así el riesgo
de transmisión de persona a persona.
8. ¿Cuáles son los posibles impactos de la negativa a la vacunación en la
comunidad?
-La negativa a la vacunación puede provocar brotes epidémicos de
enfermedades, como el sarampión, especialmente en comunidades que se oponen
ala vacunación por razones religiosas.