Docsity
Docsity

Prepare-se para as provas
Prepare-se para as provas

Estude fácil! Tem muito documento disponível na Docsity


Ganhe pontos para baixar
Ganhe pontos para baixar

Ganhe pontos ajudando outros esrudantes ou compre um plano Premium


Guias e Dicas
Guias e Dicas

Uveitis de maneira resumida, Resumos de Oftalmologia

La úvea es la capa vascular del globo ocular, ubicada entre la esclera y la retina. Ricamente vascularizada se la puede dividir en tres zonas: grandes vasos, medianos y la coriocapilaris, que se encuentra íntimamente relacionada con la retina. Topográficamente se la puede dividir en uvea anterior: iris y cuerpo ciliar y uvea posterior o coroides; entre ambas existen otra zona, llamada intermedia (pars plana) que puede ser asiento de importante patología. Según su forma clínica y patología: - No granulomatosas - Granulomatosas

Tipologia: Resumos

2023

Compartilhado em 15/06/2023

wilson-junior-irv
wilson-junior-irv 🇧🇷

1 documento

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página não é visível na pré-visualização

Não perca as partes importantes!

bg1
FICHA DE IDENTIFICACIÓN DE TRABAJO DE
INVESTIGACIÓN
Título Uveítis
Autor/es
Nombres y Apellidos Código de estudiantes
Avelino Oliveira Amaredson 59041
Dos Santos Costa Ronald Victor 58803
Huailla Padilla Luis Fernando 59297
Resplandes Barros Junior Wilson 57395
Rodrigues da Silva Neirielly 57298
Fecha 13/06/2023
Carrera Medicina
Asignatura Oftalmología
Grupo E
Docente Tatiana Buitrago Sandoval
Periodo Académico 9º semestre
Subsede Santa Cruz
Copyright © (2023) por (Avelino Oliveira Amaredson, Dos Santos Costa Ronald Victor, Huailla Padilla Luis
Fernando, Resplandes Barros Junior Wilson, Rodrigues da Silva Neirielly). Todos los derechos reservados.
pf3
pf4

Pré-visualização parcial do texto

Baixe Uveitis de maneira resumida e outras Resumos em PDF para Oftalmologia, somente na Docsity!

FICHA DE IDENTIFICACIÓN DE TRABAJO DE

INVESTIGACIÓN

Título

Uveítis

Autor/es

Nombres y Apellidos Código de estudiantes Avelino Oliveira Amaredson 59041 Dos Santos Costa Ronald Victor 58803 Huailla Padilla Luis Fernando 59297 Resplandes Barros Junior Wilson 57395 Rodrigues da Silva Neirielly 57298

Fecha 13/06/

Carrera (^) Medicina Asignatura (^) Oftalmología Grupo (^) E Docente (^) Tatiana Buitrago Sandoval Periodo Académico (^) 9º semestre Subsede (^) Santa Cruz Copyright © (2023) por (Avelino Oliveira Amaredson, Dos Santos Costa Ronald Victor, Huailla Padilla Luis Fernando, Resplandes Barros Junior Wilson, Rodrigues da Silva Neirielly). Todos los derechos reservados.

UVEÍTIS

PARTE WILSON

TIPOS DE UVEÍTIS

Uveítis anterior o iridociclitis La iridociclitis es el tipo más frecuente de uveítis. Aparece de manera repentina, asociada a enfermedades autoinmunes, y sobre todo en pacientes jóvenes y con buena salud. Lo más frecuente es que la iridociclitis se presente solo en un ojo, y sus síntomas suelen tener una duración de hasta dos meses. La inflamación puede ser recurrente o crónica, y su pronóstico es bueno, ya que los pacientes no suelen tener problemas para recuperarse. La iritis tiene la característica de que se inflama el iris y el cuerpo ciliar. Estas dos estructuras, junto con la coroides, forman la capa media del ojo (la úvea). Se encuentran en la parte anterior del ojo, y la coroides en la posterior. Por ello, la iridociclitis o iritis también se conoce como uveítis anterior, ya que afecta a las estructuras oculares ubicadas en la parte anterior del ojo, y hay que diferenciarla de la uveítis posterior, que afecta a la coroides y estructuras cercanas a la misma como la retina. Causas de la uveítis anterior o iridociclitis La iridociclitis se produce en personas que tienen alguna de las siguientes afecciones:  Espondilitis anquilosante.  Enfermedad de Crohn.  Síndrome de Reiter.  Artritis crónica juvenil.  Artritis reumatoide. No obstante, no se conocen de forma exacta las causas que la provocan, si bien la iridociclitis suele relacionarse con enfermedades sistémicas como las que acabamos de ver, también puede hacerlo con los siguientes factores:  Infecciones (por virus, bacterias, hongos o parásitos).  Herencia genética.  Alteraciones inmunitarias en las que aparecen anticuerpos.  La presencia de HLA B-27 (marcador genético).  Hay muchos casos en los que ni siquiera es posible sospechar la causa que ha provocado la uveítis anterior. Síntomas de la iritis Los pacientes con uveítis anterior pueden presentar gran cantidad de síntomas:  Dolor intenso en el ojo.  Enrojecimiento alrededor del iris en forma de rayos de sol.  Visión borrosa.  Contracción en la pupila (miosis), que no puede reaccionar.

opacidades que se mueven con los movimientos del globo ocular: solo refleja un desorden de los ambientes oculares. Una mayor caída de la agudeza visual y la visión de cerca deteriorada pueden significar daño a la mácula (el polo posterior del ojo en la retina). A veces se conserva la agudeza visual y el paciente informa la percepción de un punto más oscuro, que no se mueve con los movimientos del globo ocular. Finalmente, cuando es el resultado de una toxoplasmosis congénita, la coroiditis suele ser inconsistente al nacer: un foco coriorretiniano (zona inflamatoria limitada) no aparece hasta la pubertad. Panuveítis Las inflamaciones en la totalidad del tracto uveal se conocen como panuveítis (endoftalmitis). PARTE LUIS FERNANDO PARTE AMAREDSON PARTE RONALD