Docsity
Docsity

Prepare-se para as provas
Prepare-se para as provas

Estude fácil! Tem muito documento disponível na Docsity


Ganhe pontos para baixar
Ganhe pontos para baixar

Ganhe pontos ajudando outros esrudantes ou compre um plano Premium


Guias e Dicas
Guias e Dicas

Trabajo practico. Ética profesional, Resumos de Economia Industrial

...... 2025 2025 Economia y administración Ética profesional

Tipologia: Resumos

2021

Compartilhado em 08/04/2025

micaela-5yd
micaela-5yd 🇧🇷

1 documento

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página não é visível na pré-visualização

Não perca as partes importantes!

bg1
Alumnas: Apaza Silvina Cristina 28633807
Arroyo Linda 45601367
Guanca Luciana 45180569
Guantay Tania Janet 45179925
Flores Romina Micaela 42257933
Lopez Cinthia Fabiana 33970014
Trabajo práctico N°4
En 2009, Petrobras, la compañía petrolera estatal brasileña, comenzó a construir una planta
petroquímica en el noreste de Brasil. La planta, que costó miles de millones de dólares,
estaba destinada a ser una fuente importante de empleo y crecimiento económico para la
región. Sin embargo, a medida que avanzaba la construcción, se descubrió que la empresa
había pagado sobornos a políticos y empresarios para obtener contratos y ventajas
comerciales en todo Brasil. Se descubrió que Petrobras había utilizado un sistema de
contabilidad secreto para ocultar los sobornos y había lavado dinero a través de cuentas
bancarias en el extranjero. El escándalo de corrupción en Petrobras llevó a la destitución de
la presidenta brasileña Dilma Rousseff y a la condena de varios altos funcionarios y
ejecutivos de la empresa. Además, la construcción de la planta petroquímica se retrasó
durante años debido a la investigación y los problemas financieros de la empresa. Los
sobornos y la corrupción en Petrobras resultaron en una pérdida de confianza en la
empresa y una disminución de la inversión extranjera en Brasil. Además, la construcción
retrasada de la planta petroquímica afectó negativamente a la economía regional y a la
creación de empleo.
a- Analiza la estructura del acto moral realizado por ejecutivos de la empresa considerando
la información provista, teniendo en cuenta: motivo, fin, medios y consecuencias y explicita
cada uno de estos elementos de este caso. Luego responde: ¿Qué valoración realizarías
del acto? (acto bueno o acto malo y por qué).
Respuesta:
Motivo: obtener beneficios económicos y ventajas competitivas.
Fin: enriquecimiento ilícito mediante contratos asegurados y la conclusion de la
construcción de la planta en el menor tiempo posible.
Medios: pago de sobornos a políticos y empresarios, manipulación de la información
contable y lavado de activos.
Consecuencias: impacto negativo en la credibilidad de Petrobras, crisis política,
pérdida de empleos a causa del retraso de la obra, desconfianza en la inversión
extranjera, y perjuicios sociales y económicos para la región.
Es un acto moralmente malo ya que los medios utilizados son ilegales (corruptos) e
inmorales. El acto no respeta los principios éticos, viola la ley y perjudica a la comunidad.
pf2

Pré-visualização parcial do texto

Baixe Trabajo practico. Ética profesional e outras Resumos em PDF para Economia Industrial, somente na Docsity!

Alumnas: Apaza Silvina Cristina 28633807 Arroyo Linda 45601367 Guanca Luciana 45180569 Guantay Tania Janet 45179925 Flores Romina Micaela 42257933 Lopez Cinthia Fabiana 33970014 Trabajo práctico N° En 2009, Petrobras, la compañía petrolera estatal brasileña, comenzó a construir una planta petroquímica en el noreste de Brasil. La planta, que costó miles de millones de dólares, estaba destinada a ser una fuente importante de empleo y crecimiento económico para la región. Sin embargo, a medida que avanzaba la construcción, se descubrió que la empresa había pagado sobornos a políticos y empresarios para obtener contratos y ventajas comerciales en todo Brasil. Se descubrió que Petrobras había utilizado un sistema de contabilidad secreto para ocultar los sobornos y había lavado dinero a través de cuentas bancarias en el extranjero. El escándalo de corrupción en Petrobras llevó a la destitución de la presidenta brasileña Dilma Rousseff y a la condena de varios altos funcionarios y ejecutivos de la empresa. Además, la construcción de la planta petroquímica se retrasó durante años debido a la investigación y los problemas financieros de la empresa. Los sobornos y la corrupción en Petrobras resultaron en una pérdida de confianza en la empresa y una disminución de la inversión extranjera en Brasil. Además, la construcción retrasada de la planta petroquímica afectó negativamente a la economía regional y a la creación de empleo. a- Analiza la estructura del acto moral realizado por ejecutivos de la empresa considerando la información provista, teniendo en cuenta: motivo, fin, medios y consecuencias y explicita cada uno de estos elementos de este caso. Luego responde: ¿Qué valoración realizarías del acto? (acto bueno o acto malo y por qué). Respuesta: ● Motivo: obtener beneficios económicos y ventajas competitivas. ● Fin: enriquecimiento ilícito mediante contratos asegurados y la conclusion de la construcción de la planta en el menor tiempo posible. ● Medios: pago de sobornos a políticos y empresarios, manipulación de la información contable y lavado de activos. ● Consecuencias: impacto negativo en la credibilidad de Petrobras, crisis política, pérdida de empleos a causa del retraso de la obra, desconfianza en la inversión extranjera, y perjuicios sociales y económicos para la región. Es un acto moralmente malo ya que los medios utilizados son ilegales (corruptos) e inmorales. El acto no respeta los principios éticos, viola la ley y perjudica a la comunidad.

b- ¿Qué tipo de responsabilidad corresponde al agente moral (presidente de la empresa)? Fundamente. (Aproximadamente 5 renglones). Existe responsabilidad moral directa cuando nos encontramos ante el caso de que existe pleno uso de razón libertad y conciencia por parte sujeto al realizar un acto. Desde un punto de vista psicológico, se llama conciencia al conocimiento íntimo que tiene el ser humano de sí mismo y de los actos que realiza. Pero al referirnos a la conciencia en sentido moral, lo que interesa fundamentalmente es su connotación moral. Nos referimos a la conciencia como a la aplicación de normas universales a un acto particular. Cada persona tiene de responsabilidad de formar la propia conciencia, preciso poner los medios adecuados para adquirir la ciencia moral debida que dependerá de la capacidad personal, del tipo de ocupación y de responsabilidad que tiene, de las circunstancias del ambiente en que se desenvuelve, cada persona es responsable de la decisión que tome. Se descubrió que la empresa había pagado sobornos a políticos y empresarios para obtener contratos y ventajas comerciales en todo Brasil resultando en consecuencia una pérdida de confianza en la empresa y una disminución de la inversión extranjera en Brasil. Un sujeto es responsable cuando actúa con libertad esto implica A-conciencia de las circunstancias y las consecuencias de su acción B- Que no existan causas externas que lo obliguen a actuar en un solo modo. La responsabilidad directiva requiere que este sea plenamente consciente de su condición y de lo que exige su cargo de la empresa y en la sociedad. c- ¿Con qué tipo de conciencia actuó el presidente de la empresa? El presidente de la empresa actuó con conciencia errónea/falsa, dado que por su uso de una contabilidad secreta y los sobornos realizados va en desacuerdo con la ley moral que deberían realizar los profesionales, al considerar buena una acción que es mala.