Docsity
Docsity

Prepare-se para as provas
Prepare-se para as provas

Estude fácil! Tem muito documento disponível na Docsity


Ganhe pontos para baixar
Ganhe pontos para baixar

Ganhe pontos ajudando outros esrudantes ou compre um plano Premium


Guias e Dicas
Guias e Dicas

Têxteis biológicos: classificação, estrutura e função, Esquemas de Biologia Celular

tipo de tecidos ESTRUTURA CELULAR E ALINHAMENTO DO TECIDO EPITELIAL

Tipologia: Esquemas

2022

Compartilhado em 03/07/2025

lucy-mery-ayala-custodio
lucy-mery-ayala-custodio 🇧🇷

1 documento

1 / 56

Toggle sidebar

Esta página não é visível na pré-visualização

Não perca as partes importantes!

bg1
Tejidos Biológicos: Clasificación,
estructura y función
La conformación
del organismo y su
equilibrio se
explica por la
interacción de sus
fuerzas de acción
(D’arcy Thompson 1917)
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26
pf27
pf28
pf29
pf2a
pf2b
pf2c
pf2d
pf2e
pf2f
pf30
pf31
pf32
pf33
pf34
pf35
pf36
pf37
pf38

Pré-visualização parcial do texto

Baixe Têxteis biológicos: classificação, estrutura e função e outras Esquemas em PDF para Biologia Celular, somente na Docsity!

Tejidos Biológicos: Clasificación,

estructura y función

La conformación

del organismo y su

equilibrio se

explica por la

interacción de sus

fuerzas de acción

(D’arcy Thompson 1917)

TIPOS DE TEJIDOS

Los tejidos del cuerpo humano se clasifican en

cuatro tipos:

• Epitelial

• Nervioso

• Muscular

• Conectivo

ESTRUCTURA Y ALINEACIÓN

CELULAR DEL TEJIDO EPITELIAL

  • (^) Una sola línea de células epiteliales se describe como simple.
  • (^) Dos o más líneas de células espiteliales forman epitelio estratificado y en términos de su forma se puede clasificar como escamoso, cuboide y columnar.

TEJIDO

NERVIOSO

  • (^) Compone las principales partes del sistema nervioso: Cerebro, médula espinal, nervios periféricos, terminaciones nerviosas y la sensación orgánica.
  • (^) Su unidad funcional es la neurona.
  • (^) Las principales características de este tejido son la irritabilidad y la conductividad.
  • (^) El tejido nervioso puede ser lesionado por excesiva tensión o compresión

TEJIDO CONECTIVO

  • (^) Difiere de los demás tejidos por su cantidad de sustancia extracelular.
  • (^) Sus células son suaves y fácilmente deformables.
  • (^) La matriz extracelular que contiene el tejido conectivo permite transmitir cargas mecánicas.
  • (^) La composición de la matriz puede ir desde un suave “gel” (e.g: la piel) a la matriz rígida del hueso.

TEJIDOS CONECTIVOS

  • (^) Los tejidos conectivos son la agregación de células, fibras

y otras macromoléculas que se encuentran incrustadas en

una matriz que también puede contener fluido tisular.

  • (^) Las principales fibras en el tejido conectivo son las fibras

de colágeno, las reticulares y las elásticas. Su densidad y

ordenamiento modifican sus características.

  • (^) El término tejido conectivo denso irregular describe fibras

entremezcladas como las de las fascias y el término tejido

conectivo denso regular se refiere a tendones, ligamentos y

aponeurosis.

CÉLULAS DEL TEJIDO CONECTIVO

  • (^) Varios tipos de células existen dentro del tejido conectivo y se clasifican en residentes o migratorias.
  • (^) Las primeras son relativamente estables dentro del tejido y su rol es producir y mantener la matriz extracelular. Dentro de las residentes encontramos los fibroblastos, condroblastos y osteoblastos que maduran en condrocitos y osteocitos los dos últimos.
  • (^) Las células migratorias como los macrófagos, monocitos, basófilos, neutrófilos, eosinófilos, linfocitos y células plasmáticas, viajan al tejido por medio de la circulación. Estas células están usualmente asociadas a la reacción del tejido frente a una lesión iniciando y regulando la respuesta inflamatoria e inmune

MATRIZ EXTRACELULAR DEL

TEJIDO CONECTIVO

Es una mezcla de

componentes que

incluyen fibras

proteínicas (Colágeno y

Elastina),

Glucoproteínas simples

y complejas y fluído

tisular

COLÁGENO

  • (^) Las fibras de colágeno son proteínas o largas cadenas de aminoácidos con péptidos que los unen.
  • (^) La unidad fundamental del colágeno es la molécula de tropocolágeno.
  • (^) La molécula está compuesta de tres polipéptidos en espiral de cerca de 1000 aminoácidos que se entremezclan en estas cadenas

CLASIFICACIÓN DEL COLÁGENO

  • (^) El colágeno se clasifica de acuerdo a su organización molecular como tipo I, tipo II o tipo III.
  • (^) Más de 20 tipos de colágeno diferentes han sido reportados pero el tipo I se encuentra en la piel, hueso, tendones, ligamentos y córnea y es el más abundante tipo de colágeno en el cuerpo.
  • (^) El colágeno tipo II se encuentra primariamente en el cartílago y el tipo III es el más abundante en el colágeno del tejido conectivo constitutivo de la piel y las paredes de los vasos sanguíneos

COMPLEJO DE GLUCOPROTEÍNAS

Junto con las fibras de colágeno y elastina, se encuentra otra fracción proteíca dentro de la matriz extracelular llamada complejo de glucoproteínas. Un proteglicano es una proteína a la cual se unen cadenas especializadas carbohidratadas llamadas glucosaminoglicanos. Las glucoproteínas ocupan los espacios entre las fibras y constituyen la base de la sustancia del tejido conectivo

EL FLUÍDO TISULAR

• Es un filtro de la sangre y

reside en los espacios

intercelulares (intersticio).

• Ayuda en el transporte de

materiales y nutrientes entre

los capilares y las células de la

matriz extracelular

CLASIFICACIÓN DEL TEJIDO ÓSEO

El tejido óseo se puede clasificar en:

  • (^) Cortical (También llamado compacto)
  • (^) Trabecular (También llamado esponjoso). Aunque tanto el hueso cortical como el trabecular tienen las mismas células, su comportamiento mecánico y sus respuestas adaptativas son distintas.

TEJIDO ÓSEO COMPACTO

  • (^) El tejido óseo compacto contiene pocos espacios. Forma la capa externa de todos los huesos del cuerpo y la mayor parte de la diáfisis de los huesos largos.
  • (^) El hueso compacto proporciona protección y sostén y ayuda a que los huesos largos resistan la tensión del peso que gravita sobre ellos.
  • (^) El hueso compacto tiene una estructura en anillos concéntricos lo que proporciona dureza y resistencia mecánica