Docsity
Docsity

Prepare-se para as provas
Prepare-se para as provas

Estude fácil! Tem muito documento disponível na Docsity


Ganhe pontos para baixar
Ganhe pontos para baixar

Ganhe pontos ajudando outros esrudantes ou compre um plano Premium


Guias e Dicas
Guias e Dicas

teoria de las relaciones humanas, Notas de estudo de Direito Administrativo

describe la teoria acerca de las relaciones humanas en el mundo

Tipologia: Notas de estudo

2020

Compartilhado em 19/06/2025

anderson-chavez-delgado
anderson-chavez-delgado 🇧🇷

1 documento

1 / 1

Toggle sidebar

Esta página não é visível na pré-visualização

Não perca as partes importantes!

bg1
1. ¿Cuáles fueron los orígenes de la teoría de las relaciones humanas y
sus principales hechos?
Orígenes:
En los años 1920-1930 en EE.UU., los gerentes veían a los trabajadores solo
como "piezas" para producir más. La$Teoría Clásica$(de Taylor y Fayol) se
enfocaba en reglas rígidas y castigos.
Pero entonces llegó$Elton Mayo$con los$Estudios de Hawthorne$(1927-1932)
y descubrió algo revolucionario:
Hallazgos clave:
1. El efecto Hawthorne:
oCuando los investigadores mejoraban condiciones (más luz, descansos), la
productividad subía.
oPero también aumentaba cuando empeoraban las condiciones.
oLa verdadera razón: los trabajadores se sentían$importantes$al ser estudiados.
2. El poder del grupo:
oLos equipos formaban sus propias normas (ej: "No produzcas de más, aunque
el jefe lo pida").
oLa presión social del grupo era más fuerte que los incentivos económicos.
3. Las emociones importan:
oFactores como el$reconocimiento, la$comunicación$y el$sentido de
pertenencia$impactaban más en la productividad que el salario.

Pré-visualização parcial do texto

Baixe teoria de las relaciones humanas e outras Notas de estudo em PDF para Direito Administrativo, somente na Docsity!

1. ¿Cuáles fueron los orígenes de la teoría de las relaciones humanas y sus principales hechos? Orígenes: En los años 1920-1930 en EE.UU., los gerentes veían a los trabajadores solo como "piezas" para producir más. La Teoría Clásica (de Taylor y Fayol) se enfocaba en reglas rígidas y castigos. Pero entonces llegó Elton Mayo con los Estudios de Hawthorne (1927-1932) y descubrió algo revolucionario: Hallazgos clave:

  1. El efecto Hawthorne : o Cuando los investigadores mejoraban condiciones (más luz, descansos), la productividad subía. o Pero también aumentaba cuando empeoraban las condiciones. o La verdadera razón: los trabajadores se sentían importantes al ser estudiados.
  2. El poder del grupo : o Los equipos formaban sus propias normas (ej: "No produzcas de más, aunque el jefe lo pida"). o La presión social del grupo era más fuerte que los incentivos económicos.
  3. Las emociones importan : o Factores como el reconocimiento , la comunicación y el sentido de pertenencia impactaban más en la productividad que el salario.