Docsity
Docsity

Prepare-se para as provas
Prepare-se para as provas

Estude fácil! Tem muito documento disponível na Docsity


Ganhe pontos para baixar
Ganhe pontos para baixar

Ganhe pontos ajudando outros esrudantes ou compre um plano Premium


Guias e Dicas
Guias e Dicas

Tejidos conectivo y nervioso, Resumos de Anatomia

Tejido conectivo y laxo, hueso, cartilago

Tipologia: Resumos

2023

Compartilhado em 03/06/2025

camila-luz-farias
camila-luz-farias 🇧🇷

1 documento

1 / 24

Toggle sidebar

Esta página não é visível na pré-visualização

Não perca as partes importantes!

bg1
PRODUCCIÓN DE LA VOZ HUMANA
Física Acústica – Lic. en Fonoaudiología – 2025
Lic. Gabriela Sala Rigler
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18

Pré-visualização parcial do texto

Baixe Tejidos conectivo y nervioso e outras Resumos em PDF para Anatomia, somente na Docsity!

PRODUCCIÓN DE LA VOZ HUMANA

◼ Física Acústica – Lic. en Fonoaudiología – 2025

◼ Lic. Gabriela Sala Rigler

APARATO FONADOR

PRODUCCIÓN DEL HABLA

Cavidad infraglótica (^) Cavidad glótica Cavidad supraglótica

◼ Diafragma, pulmones,

bronquios, tráquea.

◼ Proporciona la corriente de

aire espirada para producir el

sonido.

Laringe, cuerdas vocales.

◼ Glotis: espacio triangular entre las CV.

◼ Producción de la vibración básica para la generación de la voz.

◼ El aire pasa por la glotis haciendo vibrar las CV.

◼ La vibración producida puede tener distinta intensidad y frecuencia según varíe la masa, longitud, tensión y rigidez de las cuerdas vocales, así como el nivel de presión subglótica.

Faringe, cavidad nasal, cavidad bucal, labios.

◼ Cuando la úvula está unida a la pared faríngea, el aire sale por la boca produciendo sonidos orales.

◼ Cuando el velo del paladar está descendido el aire pasa por la nariz, produciendo sonidos nasales (producción pasiva del habla).

Lengua : raíz, dorso y ápice.

Labios: poseen movilidad y permiten modificar el sonido.

PRODUCCIÓN DEL HABLA

Elementos necesarios:

◼ Fuente de energía: presión del aire espirado

◼ Órgano vibratorio: cuerdas vocales

◼ Caja de resonancia: fosas nasales, cavidad bucal y faringe

◼ Sistema de articulación del sonido: lengua, labios y úvula.

PRODUCCIÓN DEL HABLA

FONEMAS SORDOS o SILENTES

  • El pasaje a través de las cuerdas vocales no produce vibración de las mismas.

  • Sonido por fricciones y explosiones de aire.

ANATOMÍA LARÍNGEA

TEORÍAS FONATORIAS

✔ Teoría aerodinámica-mioelástica

Von Leden/Moore (1958)

Combina la teoría aerodinámica (D´Aquapendente, 1600) con la mioelástica (Lermoyez, 1930).

o Teoría aerodinámica : el pasaje de aire por una estrechez (en la laringe) provoca el sonido, al producirse en ese lugar una fuerte presión, mayor que el volumen proporcional equivalente a la masa muscular.

o Teoría mioelástica : las cuerdas aducen (cierre) por acción esfinteriana mediada por los músculos aductores y tensores; abducen (apertura) por la presión subglótica. Los músculos cordales se contraen en relación con la frecuencia del sonido de la voz.

Teoría aerodinámica-mioelástica: la fonación está dada por las rítmicas modificaciones de

la compresión o rarefacción del aire glótico. Se basa en el efecto físico de Bernoulli. El borde cordal libre posee durante la vibración dos labios (sup. e inf) que contactan con los opuestos, en sucesivos tiempos en la vibración, dando la f 0 .

TEORÍAS FONATORIAS

✔ Teoría fuente-filtro

Fant (1960)

La fuente sonora es el flujo aéreo

glótico y el filtro es el tracto vocal. El

filtro es el encargado de hacer

resonar ciertas frecuencias y

atenuar otras.

PARÁMETROS BIOFÍSICOS

o Tensión cordal (T)

o Rigidez cordal (R)

o Presión espiratoria (PE)

I = T. R. PE

Todo aumento de I debe acompañarse de un incremento

en el soplo espiratorio con apoyo diafragmático

abdominal. Así se obtiene una voz normal (sin patología)

o una rehabilitación efectiva.

Factores que determinan la intensidad (I) sonora laríngea Factores que determinan la frecuencia (F) sonora laríngea

RESONANCIA Y ARTICULACIÓN DE LA PALABRA

Producción acústica del habla

Se basa en el fenómeno de resonancia : amplificación de un sonido de

determinada frecuencia, proveniente de una fuente de energía sonora, por la

acción de un cuerpo pasivo 🡪 RESONADOR o FILTRO

RESONADOR:

❖ Características físicas (dimensiones, forma, rigidez) determinan su frecuencia

natural de resonancia.

❖ Si se acopla un sonido proveniente de una fuente de igual frecuencia:

amplificación máxima.

❖ Frecuencias mayores o menores: se amplifican en mayor o menor grado

según la “curva de resonancia”.

RESONANCIA Y ARTICULACIÓN DE LA PALABRA

Fuentes de energía sonora del habla

Fuente glotal :

❖ Generada por la modulación de una

corriente de aire pulmonar por la vibración glotal. Ésta origina una onda compleja periódica.

❖ Su espectro es discreto.

❖ Se utiliza para, la producción de vocales,

semivocales y glides. Cuando se unen a las otras dos fuentes, se utiliza para producir consonantes sonoras.

RESONANCIA Y ARTICULACIÓN DE LA PALABRA

Fuentes de energía sonora del habla

Fuente fricativa

❖ Generada por la turbulencia de la

corriente de aire pulmonar forzada a

través de una constricción en el tracto

vocal.

❖ Esta fuente es aperiódica , por sí sola

se usa para la producción de

consonantes sordas /s/ /f/

RESONANCIA Y ARTICULACIÓN DE LA PALABRA

Fuentes de energía sonora del habla

Funcionalidad:

❖ Estas fuentes de energía por sí solas no sirven para la comunicación oral , sus espectros

deben ser modificados a través de su resonancia en las cavidades del tracto vocal y nasal.

❖ Cada gesto articulatorio prepara las cavidades con una determinada curva de resonancia.

❖ La mecánica del habla demanda un cambio continuo de curvas de resonancia y fuentes

sonoras acopladas, para producir los distintos fonemas del habla.

❖ Las emisiones del hablante producen ondas sonoras que se propagan por el aire a

velocidad constante (aprox. 340 m/s a 15°C)

https://citas.calu.app/turnos/cancela r/61748af84120473dbecf8de

RESONANCIA Y ARTICULACIÓN DE LA PALABRA

Armónicos y formantes

Armónicos

Frecuencias múltiplos de la f 0 producidas por la fuente de energía sonora.

Formantes

Picos de intensidad en el espectro de un sonido; sitios de concentración de energía (amplitud

de onda) que se da en una determinada frecuencia. En el habla se determinan por el proceso

de filtrado por resonancia que se produce en el tracto vocal por la configuración de los

articuladores. Permiten distinguir los sonidos del habla humana, sobre todo las vocales y

otros sonidos sonoros.