
















Estude fácil! Tem muito documento disponível na Docsity
Ganhe pontos ajudando outros esrudantes ou compre um plano Premium
Prepare-se para as provas
Estude fácil! Tem muito documento disponível na Docsity
Prepare-se para as provas com trabalhos de outros alunos como você, aqui na Docsity
Os melhores documentos à venda: Trabalhos de alunos formados
Prepare-se com as videoaulas e exercícios resolvidos criados a partir da grade da sua Universidade
Responda perguntas de provas passadas e avalie sua preparação.
Ganhe pontos para baixar
Ganhe pontos ajudando outros esrudantes ou compre um plano Premium
Comunidade
Peça ajuda à comunidade e tire suas dúvidas relacionadas ao estudo
Descubra as melhores universidades em seu país de acordo com os usuários da Docsity
Guias grátis
Baixe gratuitamente nossos guias de estudo, métodos para diminuir a ansiedade, dicas de TCC preparadas pelos professores da Docsity
Tejido conectivo y laxo, hueso, cartilago
Tipologia: Resumos
1 / 24
Esta página não é visível na pré-visualização
Não perca as partes importantes!
Cavidad infraglótica (^) Cavidad glótica Cavidad supraglótica
◼ Laringe, cuerdas vocales.
◼ Glotis: espacio triangular entre las CV.
◼ Producción de la vibración básica para la generación de la voz.
◼ El aire pasa por la glotis haciendo vibrar las CV.
◼ La vibración producida puede tener distinta intensidad y frecuencia según varíe la masa, longitud, tensión y rigidez de las cuerdas vocales, así como el nivel de presión subglótica.
◼ Faringe, cavidad nasal, cavidad bucal, labios.
◼ Cuando la úvula está unida a la pared faríngea, el aire sale por la boca produciendo sonidos orales.
◼ Cuando el velo del paladar está descendido el aire pasa por la nariz, produciendo sonidos nasales (producción pasiva del habla).
◼ Lengua : raíz, dorso y ápice.
◼ Labios: poseen movilidad y permiten modificar el sonido.
Elementos necesarios:
FONEMAS SORDOS o SILENTES
El pasaje a través de las cuerdas vocales no produce vibración de las mismas.
Sonido por fricciones y explosiones de aire.
✔ Teoría aerodinámica-mioelástica
Von Leden/Moore (1958)
o Teoría aerodinámica : el pasaje de aire por una estrechez (en la laringe) provoca el sonido, al producirse en ese lugar una fuerte presión, mayor que el volumen proporcional equivalente a la masa muscular.
o Teoría mioelástica : las cuerdas aducen (cierre) por acción esfinteriana mediada por los músculos aductores y tensores; abducen (apertura) por la presión subglótica. Los músculos cordales se contraen en relación con la frecuencia del sonido de la voz.