Docsity
Docsity

Prepare-se para as provas
Prepare-se para as provas

Estude fácil! Tem muito documento disponível na Docsity


Ganhe pontos para baixar
Ganhe pontos para baixar

Ganhe pontos ajudando outros esrudantes ou compre um plano Premium


Guias e Dicas
Guias e Dicas

TALLERES EDUCATIVOSS, Resumos de Psicologia Social

TALLERES APLICATIVOS DENTRO DEL CONTEXTO ESCOLAR

Tipologia: Resumos

2025

Compartilhado em 10/04/2025

mishel-paredes-2
mishel-paredes-2 🇧🇷

2 documentos

1 / 14

Toggle sidebar

Esta página não é visível na pré-visualização

Não perca as partes importantes!

bg1
Facultad de Ciencias de la Salud
Carrera de psicología
“Taller de Inteligencia Emocional: Emociones en acción”
Estudiantes:
Malpica Valderrama, Claudia
Paredes Cabrejos, Mishel
Rodriguez Miranda, Alisson
Rodriguez Zafra, Gemma
Silupu Machuca, Nicole
Curso: Psicología Educativa
Ciclo: V
Grupo: 3
Docente:
Díaz Nanfuñay, Laura Soledad
TRUJILLO - PERÚ
2024
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe

Pré-visualização parcial do texto

Baixe TALLERES EDUCATIVOSS e outras Resumos em PDF para Psicologia Social, somente na Docsity!

Facultad de Ciencias de la Salud

Carrera de psicología

“Taller de Inteligencia Emocional: Emociones en acción”

Estudiantes:

Malpica Valderrama, Claudia

Paredes Cabrejos, Mishel

Rodriguez Miranda, Alisson

Rodriguez Zafra, Gemma

Silupu Machuca, Nicole

Curso: Psicología Educativa

Ciclo: V

Grupo: 3

Docente:

Díaz Nanfuñay, Laura Soledad

TRUJILLO - PERÚ

TALLER DE INTELIGENCIA EMOCIONAL

I. Datos informativos: ● Institución educativa: Universidad Privada del Norte ● Ciclo: I ● Distrito: Trujillo ● Rector: Santana Ormeño, Martín ● Decano de la Facultad de Ciencias de la Salud: Ronceros Medrano, Gerardo ● Responsables de la unidad: Malpica Valderrama, Claudia Paredes Cabrejos, Mishel Rodriguez Miranda, Alisson Rodriguez Zafra, Gemma Silupu Machuca, Nicole II. Fundamentación: La propuesta del taller psicológico sobre "Inteligencia Emocional" se dirigirá principalmente a los estudiantes del primer ciclo de la carrera de Psicología de la “Universidad Privada del Norte”. Consideramos que esta población se encuentra en una etapa crucial de adaptación a la vida universitaria, donde el desarrollo de habilidades emocionales es esencial para su éxito académico y personal. Este taller tiene como propósito brindar información y herramientas para el descubrimiento y fortalecimiento de la inteligencia emocional, permitiendo a los estudiantes gestionar de manera efectiva sus emociones, mejorar sus interacciones con el entorno y fomentar relaciones interpersonales más sólidas y empáticas. La inteligencia emocional se ha convertido en un concepto fundamental en la educación, ya que permite a los estudiantes no solo reconocer y comprender sus propias emociones, sino también las de los demás. Como señala Daniel Goleman (1995), "la inteligencia emocional puede ser más importante que el coeficiente intelectual para el éxito personal y profesional". Esta afirmación subraya la importancia de desarrollar habilidades que van más allá del conocimiento académico, resaltando la necesidad de integrar la inteligencia emocional en el proceso educativo. Desarrollar habilidades de inteligencia emocional contribuye a una mejor regulación del estrés, a una comunicación más efectiva y a la capacidad de construir relaciones interpersonales saludables. Según Goleman, los cinco pilares de la inteligencia emocional—autoconciencia, autorregulación, motivación, empatía y habilidades sociales—son esenciales para navegar en cualquier contexto, especialmente en el ámbito académico, donde las interacciones y el trabajo en equipo son frecuentes. Justificación: El taller de inteligencia emocional es esencial para los estudiantes, ya que les proporcionará herramientas prácticas y basadas en evidencia que apoyan su desarrollo académico y

V. Cronograma de actividades: Actividades del taller: “Emociones en Acción” MES DE NOVIEMBRE - DICIEMBRE S. 1 S. 2 S. 3 S. 4 S. 5 Sesión 1: Conciencia de uno mismo Sesión 2: Autorregulación Sesión 3: Automotivación Sesión 4: Empatía Sesión 5: Habilidades sociales VI. Matriz de Actividades: TALLER PSICOLÓGICO TALLER TEMA SESIONES OBJETIVO TIEMPO ACTIVIDADES MATERIALES / RECURSOS “Emociones en acción” Descubrien do tu verdadero yo Sesión 1: Conciencia de uno mismo Enseñar a identificar y comprender las propias emociones Inicio: 10 minutos Desarrollo: 40 minutos Cierre: 10 minutos Total: 60 minutos Inicio: Bienvenida Presentación del tema y objetivo de la sesión Desarrollo: Dinámica 1: “Lluvia de ideas” (Anexo 1) Desarrollo del tema Definición de “conciencia de uno mismo” Importancia del tema Tips para fomentar la conciencia de uno mismo Dinámica 2: “La papa caliente” (Anexo 2) Reflexión Proyector Laptop Globos Reproductor de música Plumones de pizarra

Conclusión: Conclusiones Retroalimentación Despedida Navegando tormentas internas Sesión 2: Autorregulación Fomentar técnicas y estrategias de autorregulac ión Inicio: 15 minutos Desarrollo: 30 minutos Cierre: 15 minutos Total: 60 minutos Inicio: Bienvenida Presentación del tema y objetivo de la sesión Desarrollo: Dinámica 1: “El Globo de la Ira” (Anexo 3) Reflexión Desarrollo del tema Definición de “autorregulación” Importancia del tema Beneficios de la correcta autorregulación Tips para una buena autorregulación Conclusión: Conclusiones Retroalimentación Despedida Globos. Plumones Papel Lapiceros Proyector Laptop El poder de la automotiva ción Sesión 3: Automotivación Promover la capacidad de establecer un sentido de propósito Inicio: 10 minutos Desarrollo: 30 minutos Cierre: 20 minutos Total: 60 minutos Inicio: Bienvenida Presentación del tema y objetivo de la sesión. Desarrollo: Dinámica 1: “El Faro de Mis Sueños” (Anexo

Reflexión Desarrollo del tema Hojas de papel (preferiblemente tamaño A4) Lápices de colores o marcadores Proyector Laptop

Dominando habilidades sociales para la vida Sesión 5: Habilidades sociales Fomentar la asertividad Inicio: 15 minutos Desarrollo: 30 minutos Cierre: 15 minutos Total: 60 minutos Inicio: Bienvenida Presentación del tema y objetivo de la sesión Desarrollo: Dinámica 1: “Obra de arte sin terminar” (Anexo 6) Reflexión Desarrollo del tema Definición de “habilidades sociales” Importancia de las habilidades sociales en el ámbito académico Presentación de las habilidades sociales básicas y avanzadas Tips para generar habilidades sociales adecuadas Conclusión: Conclusiones Retroalimentación Despedida Hojas Lápices Proyector Laptop Fuente: Elaborado por los autores del taller psicológico VII. Recursos: ● Humanos: ○ Personal jerárquico de la institución ○ Docentes ○ Estudiantes universitarios ○ Autoras del taller psicológico

● Materiales: ○ Materiales de escritorio / papelería ○ Dispositivos electrónicos ○ Proyector VIII. Referencias bibliográficas: https://ru.dgb.unam.mx/bitstream/20.500.14330/TES01000603832/3/0603832.pdf https://apolitical.co/solution-articles/es/5-divertidos-ejercicios-para-acelerar-la-creativ idad-de-tu-equipo. ( Inteligencia emocional en la universidad, clave para el rendimiento académico , s/f) Inteligencia emocional en la universidad, clave para el rendimiento académico. (s/f). Edu.co. Recuperado el 5 de octubre de 2024, de https://www.unisabana.edu.co/portaldenoticias/al-dia/inteligencia-emocional-e n-la-universidad-clave-para-el-rendimiento-academico-y-el-bienestar-general/ (García-Bullé, 2021) García-Bullé, S. (2021, julio 8). ¿Qué es la inteligencia emocional y por qué necesitamos enseñarla? Observatorio / Instituto para el Futuro de la Educación; Instituo para el Futuro de la Educación. https://observatorio.tec.mx/edu-news/inteligencia-emocional/ (Regader, 2015) Regader, B. (2015, mayo 29). ¿Qué es la Inteligencia Emocional? pymOrganization. https://psicologiaymente.com/inteligencia/inteligencia-emocional (Gutierrez & Mercedes, 2024) Gutierrez, R., & Mercedes, M. (2024). Inteligencia emocional en estudiantes universitarios latinoamericanos durante el contexto COVID - 19. Universidad

Anexo 3: Anexo 4:

Anexo 5: Anexo 6:

Anexo 10: Anexo 11: Anexo 12:

Anexo 13: Anexo 14: Anexo 15: Anexo 16: