Docsity
Docsity

Prepare-se para as provas
Prepare-se para as provas

Estude fácil! Tem muito documento disponível na Docsity


Ganhe pontos para baixar
Ganhe pontos para baixar

Ganhe pontos ajudando outros esrudantes ou compre um plano Premium


Guias e Dicas
Guias e Dicas

Sistemas de Numeración y Codificación de Caracteres, Resumos de Agronomia

Este documento aborda los conceptos fundamentales de los sistemas de numeración y la codificación de caracteres en informática. Comienza con ejemplos de conversión entre sistemas numéricos, como decimal a binario, y luego se centra en la representación interna de la información en los ordenadores. Se explica cómo se establece la correspondencia entre el conjunto de caracteres y el conjunto binario, y se introduce el código ascii como un estándar de codificación de caracteres. Además, se presentan ejercicios y ejemplos prácticos relacionados con la escritura y lectura de datos utilizando la consola, así como el uso de estructuras de control como el if-else. El documento proporciona una base sólida para comprender los principios fundamentales de la representación y manipulación de datos en sistemas informáticos.

Tipologia: Resumos

2022

Compartilhado em 16/01/2023

pepeaaaaa
pepeaaaaa 🇦🇴

4 documentos

1 / 141

Toggle sidebar

Esta página não é visível na pré-visualização

Não perca as partes importantes!

bg1
Informática
Escuela de Ingenieros
Industriales
Departamento de Sistemas
Informáticos
Universidad de Castilla-La mancha
1
ESTAS TRANSPARENCIAS SON UNA GUÍA PARA SEGUIR LAS
CLASES TEÓRICAS DE LA ASIGNATURA Y NO PUEDEN
CONSIDERARSE UNOS APUNTES COMPLETOS CON LOS QUE
ESTUDIAR LA ASIGNATURA.
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26
pf27
pf28
pf29
pf2a
pf2b
pf2c
pf2d
pf2e
pf2f
pf30
pf31
pf32
pf33
pf34
pf35
pf36
pf37
pf38
pf39
pf3a
pf3b
pf3c
pf3d
pf3e
pf3f
pf40
pf41
pf42
pf43
pf44
pf45
pf46
pf47
pf48
pf49
pf4a
pf4b
pf4c
pf4d
pf4e
pf4f
pf50
pf51
pf52
pf53
pf54
pf55
pf56
pf57
pf58
pf59
pf5a
pf5b
pf5c
pf5d
pf5e
pf5f
pf60
pf61
pf62
pf63
pf64

Pré-visualização parcial do texto

Baixe Sistemas de Numeración y Codificación de Caracteres e outras Resumos em PDF para Agronomia, somente na Docsity!

Escuela de Ingenieros Industriales Informáticos Universidad de Castilla-La mancha

ESTAS TRANSPARENCIAS SON UNA GUÍA PARA SEGUIR LAS

CLASES TEÓRICAS DE LA ASIGNATURA Y NO PUEDEN

CONSIDERARSE UNOS APUNTES COMPLETOS CON LOS QUE

ESTUDIAR LA ASIGNATURA.

Escuela de Ingenieros Industriales Informáticos Universidad de Castilla-La mancha

Tema 3. Introducción a la Programación de Ordenadores

3.1 Normas para la elaboración de un programa.

3.2 El lenguaje C#.

3.2.1 Tipos de datos elementales.

2.2.1.1 Representación de la información en los computadores.

2.2.1.2 Definición de datos.

3.2.2 Expresiones.

3.2.3 Elaboración de programas.

3.2.4 Escritura y lectura de datos usando la consola.

3.2.5 Instrucciones de control.

3.3 Clases y métodos

Escuela de Ingenieros Industriales Informáticos Universidad de Castilla-La mancha Ejemplos:

  • (^) Usando castellano …

1) Obtener y escribir el área de un rectángulo

  • obtener la base
  • obtener la altura
  • el área se obtiene multiplicando la base por la altura
  • mostrar el área.

Escuela de Ingenieros Industriales Informáticos Universidad de Castilla-La mancha

2) ¿Qué hacer para encontrar un asiento en el cine?

-caminar hasta encontrar la primera fila de asientos -repetir ·comparar el número de fila con el número de billete ·si no son iguales pasar a la siguiente fila -hasta localizar la fila correcta -mientras número de asiento no coincida con el billete ·avanzar a través de la fila al siguiente asiento -sentarse en el asiento.

Escuela de Ingenieros Industriales Informáticos Universidad de Castilla-La mancha

Calcular la longitud y superficie del círculo

Escuela de Ingenieros Industriales Informáticos Universidad de Castilla-La mancha No basta con que un programa funcione:  (^) Debe tener una presentación estructurada y agradable.  (^) Debe ser comprensible.  (^) Debe de ser fácil de modificar.

Escuela de Ingenieros Industriales Informáticos Universidad de Castilla-La mancha

  • (^) Físicamente la información puede almacenarse en el interior de un computador mediante dos estados - (^) Diferente polaridad magnética - (^) Cintas. (1) (2) - (^) Discos duros - (^) Diferente voltaje eléctrico - (^) Línea telefónica convencional - (^) Presencia y ausencia de luz - (^) CD- ROM - (^) Línea telefónica de fibra óptica
  • (^) Estos dos estados se representan conceptualmente como cero (0) y uno (1) - (^) bit ( binary digit )

Unidad mínima de almacenamiento

3.2.1.1 Representación de la información en los computadores

Escuela de Ingenieros Industriales Informáticos Universidad de Castilla-La mancha

  • (^) Un Byte es un conjunto de 8 bits
    • (^) Combinaciones de 2 elementos tomados de 8 en 8 C 28 = 256 posibilidades
  • (^) La capacidad de memoria de un computador se mide en Bytes
  • (^) Como el Byte es una unidad relativamente pequeña se usan múltiplos
    • (^) KiloByte KB = 2^10 =1.024 Bytes  103 Bytes
    • (^) MegaByte MB = 2^20 = 1.048.576 Bytes  106 Bytes
    • (^) GigaByte GB = 2^30 = 1.073.741.824 Bytes  109 Bytes
    • (^) TeraByte TB = 2^40  1012 Bytes
    • (^) PetaByte PB = 2^50  1015 Bytes
    • (^) ExaByte EB = 2^60  1018 Bytes
    • (^) ZettaByte ZB = 2^70  1021 Bytes
    • (^) YottaByte YB = 2^80  1024 Bytes

Escuela de Ingenieros Industriales Informáticos Universidad de Castilla-La mancha

  • (^) Conversión binariodecimal
    • (^) Se suman los pesos de las cifras que valen 1 **1 0 0 1 1 1 ) 2 = 32 + 4 + 2 + 1 =
  1. 10** peso: 2 5 2 4 2 3 2 2 2 1 2 0 (peso: 32 16 8 4 2 1) 1 0 0 1 , 0 1) 2 = 8+1+¼ = 9,25) 10 peso: 2 3 2 2 2 1 2 0 2 -1^ 2 -^2 (peso: 8 4 2 1 ½ ¼)
  • (^) Ejercicio propuesto:
    • (^) Transformar a decimal el número 10100.001) 2
    • (^) Solución: 20,125) 10 Decima l Binario 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 1 2 0 0 0 1 0 3 0 0 0 1 1 4 0 0 1 0 0 5 0 0 1 0 1 6 0 0 1 1 0 7 0 0 1 1 1 8 0 1 0 0 0 9 10 0 1 0 1 0 11 12 13 14 15 0 1 1 1 1 16 1 0 0 0 0 17 1 0 0 0 1 18 1 0 0 1 0

Escuela de Ingenieros Industriales Informáticos Universidad de Castilla-La mancha

  • (^) Conversión decimalbinario
    • (^) Parte entera
      1. Se divide entre dos el número original y los sucesivos cocientes
      2. El último cociente es el bit más significativo del número binario. A continuación se toman los restos en sentido inverso
      • (^) Ejemplo: 28) 10 = 11100 ) 2 28 2 0 14 2 0 7 2 1 3 2 1 1
    • (^) Parte fraccionaria
      1. Se multiplica por dos la fracción original y las sucesivas fracciones obtenidas
      2. La fracción en binario se compone de las partes enteras obtenidas en las multiplicaciones realizadas. Paramos cuando la parte decimal es cero o bien cuando ???
      • (^) Ejemplo: 0,1875 ) 10 = 0, 0011 ) 2 0.1875 0.3750 0.7500 0. × 2 × 2 × 2 × 2 0 .3750 0 .7500 1 .5000 1.

Escuela de Ingenieros Industriales Informáticos Universidad de Castilla-La mancha

  • (^) Los sistemas octal y hexadecimal se utilizan como representación intermedia debido a que la conversión a binario puede hacerse dígito a dígito - (^) binariooctal
  • (^) binario 010 001 101
  • (^) octal 2 1 5 4 ,
  • (^) octalbinario
  • (^) octal 3 1 7 4 ,
  • (^) binario 011 001 111 100 , 110 010 Decimal Binario Octal Hexadecimal 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 1 1 1 2 0 0 1 0 2 2 3 0 0 1 1 3 3 4 0 1 0 0 4 4 5 0 1 0 1 5 5 6 0 1 1 0 6 6 7 0 1 1 1 7 7 8 1 0 0 0 8 9 1 0 0 1 9 10 1 0 1 0 A 11 1 0 1 1 B 12 1 1 0 0 C 13 1 1 0 1 D 14 1 1 1 0 E 15 1 1 1 1 F

Escuela de Ingenieros Industriales Informáticos Universidad de Castilla-La mancha

  • (^) binariohexadecimal
  • (^) binario 100 0110 1100 0000
  • (^) Hexadec 4 6 C 0 , D
    • (^) hexadecimalbinario

A2B5,F(

  • (^) Hexadec A 2 B 5

, F

  • (^) Binario 1010 0010 1011

Decimal Binario Octal Hexadecimal 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 1 1 1 2 0 0 1 0 2 2 3 0 0 1 1 3 3 4 0 1 0 0 4 4 5 0 1 0 1 5 5 6 0 1 1 0 6 6 7 0 1 1 1 7 7 8 1 0 0 0 8 9 1 0 0 1 9 10 1 0 1 0 A 11 1 0 1 1 B 12 1 1 0 0 C 13 1 1 0 1 D 14 1 1 1 0 E 15 1 1 1 1 F

Escuela de Ingenieros Industriales Informáticos Universidad de Castilla-La mancha

Suma

• Ejemplo

– Cada punto indica una que me llevo

– Las que me llevo se suman al resultado de

la columna

Suma

a b a+b

Me llevo 1

Escuela de Ingenieros Industriales Informáticos Universidad de Castilla-La mancha

Sumador

Transistores Máscara