Docsity
Docsity

Prepare-se para as provas
Prepare-se para as provas

Estude fácil! Tem muito documento disponível na Docsity


Ganhe pontos para baixar
Ganhe pontos para baixar

Ganhe pontos ajudando outros esrudantes ou compre um plano Premium


Guias e Dicas
Guias e Dicas

sesion de aprendizaje, Resumos de Matemática Educacional

par docentes de la educacion basica

Tipologia: Resumos

2025

Compartilhado em 24/04/2025

delia-bernardo-ureta
delia-bernardo-ureta 🇧🇷

1 documento

1 / 6

Toggle sidebar

Esta página não é visível na pré-visualização

Não perca as partes importantes!

bg1
SESIÓN DE APRENDIZAJE
DATOS INFORMATIVOS:
Institución Educativa N° 64027 Nivel Primaria
Docente Delia Delinda Bernardo Ureta Área Matemática Duración 60 MIN
Grado 4to Sección Disciplina Fecha 08 / 04 /2025
Unidad: “Volvemos todos a clases con alegría, organizándonos para una buena convivencia en el aula”.
TÍTULO DE LA SESIÓN
¿Cuánto hemos crecido en vacaciones?
PROPÓSITO DE LA SESIÓN
Hoy aprenderemos a resolver problemas matemáticos que impliquen ver las variaciones de la estatura de acuerdo al paso del tiempo
PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE
Páginas de: Texto y /o Ficha de
Aprendizaje de Comunicación,
otros textos de consulta/ Enlace
web, etc.
Materiales y recursos Plumones, papelotes, papel bon.
Actividades de Refuerzo Escolar
(N° ficha y Título) Seguimos aprendiendo
MOMENTOS DE LA
SESIÓN ESTRATEGIAS / ACTIVIDADES
INICIO:
Saberes Previos M
O
Saludo cordialmente a mis estudiantes, invita a marcar la asistencia y juntos damos gracias
a Dios por un nuevo día a partir de la oración dirigida por un estudiante
Se consensuan los acuerdos de convivencia para la interacción en clases.
E
V
Área de
Gestión
Pedagógica
Ministerio
de
Educación
Unidad de Gestión
Educativa Local de
Padre Abad
Dirección Regional
de Educación de
Ucayali
PERÚ
Área Competencias
y Capacidades Estándares de aprendizaje Criterios de
evaluación Evidencia
Resuelve problemas
de cantidad
• Traduce cantidades
a expresiones
numéricas.
• Comunica su
comprensión sobre
los números y las
operaciones.
• Usa estrategias y
procedimientos de
estimación y cálculo. •
Argumenta
afirmaciones sobre
las relaciones
numéricas y las
operaciones.
Resuelve problemas referidos a una o más acciones de agregar, quitar,
igualar, repetir o repartir una cantidad, combinar dos colecciones de
objetos, así como partir una unidad en partes iguales; traduciéndolas a
expresiones aditivas y multiplicativas con números naturales y
expresiones aditivas con fracciones usuales36. Expresa su
comprensión del valor posicional en números de hasta cuatro cifras y los
representa mediante equivalencias, así también la comprensión de las
nociones de multiplicación, sus propiedades conmutativa y asociativa y
las nociones de división, la noción de fracción como parte todo y las
equivalencias entre fracciones usuales; usando lenguaje numérico y
diversas representaciones. Emplea estrategias, el cálculo mental o
escrito para operar de forma exacta y aproximada con números
naturales; así también emplea estrategias para sumar, restar y
encontrar equivalencias entre fracciones. Mide o estima la masa y el
tiempo, seleccionando y usando unidades no convencionales y
convencionales. Justifica sus procesos de resolución y sus afirmaciones
sobre operaciones inversas con números naturales.
Utiliza el
centímetro para
medir la estatura.
Compara las
diferencias del
cambio de la
estatura en el
paso del tiempo.
Explica las
variaciones de la
estatura dadas en
el paso del
tiempo.
Compara
su
estatura
en el paso
del tiempo
Instrumento de
evaluación Lista de cotejo
Enfoque transversal PRODUCTO / EVIDENCIA
Bien común El docente promueve espacios de diálogo para que los estudiantes dialoguen e intercambien ideas
y experiencias respetando a los demás.
Competencia transversal Actitudes o acciones observables
Gestiona su aprendizaje de
manera autónoma
Propone por lo menos una estrategia y un procedimiento que le permitan alcanzar la meta; plantea
alternativas de cómo se organizará y elige la más adecuada.
pf3
pf4
pf5

Pré-visualização parcial do texto

Baixe sesion de aprendizaje e outras Resumos em PDF para Matemática Educacional, somente na Docsity!

SESIÓN DE APRENDIZAJE

 DATOS INFORMATIVOS:

Institución Educativa N° 64027 Nivel Primaria Docente Delia Delinda Bernardo Ureta Área Matemática Duración 60 MIN Grado 4to Sección Disciplina Fecha 08 / 04 / Unidad: “Volvemos todos a clases con alegría, organizándonos para una buena convivencia en el aula”. TÍTULO DE LA SESIÓN ¿Cuánto hemos crecido en vacaciones? PROPÓSITO DE LA SESIÓN Hoy aprenderemos a resolver problemas matemáticos que impliquen ver las variaciones de la estatura de acuerdo al paso del tiempo  PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE Páginas de: Texto y /o Ficha de Aprendizaje de Comunicación, otros textos de consulta/ Enlace web, etc. Materiales y recursos Plumones, papelotes, papel bon. Actividades de Refuerzo Escolar (N° ficha y Título) Seguimos aprendiendo MOMENTOS DE LA SESIÓN

ESTRATEGIAS / ACTIVIDADES

INICIO:

● Saberes Previos

M

O

Saludo cordialmente a mis estudiantes, invita a marcar la asistencia y juntos damos gracias a Dios por un nuevo día a partir de la oración dirigida por un estudiante Se consensuan los acuerdos de convivencia para la interacción en clases.

E

V

Área de Gestión Pedagógica Ministerio de Educación Educativa Local de Padre Abad Dirección Regional de Educación de Ucayali PERÚ Área Competencias y Capacidades Estándares de aprendizaje^ Criterios de evaluación Evidencia Resuelve problemas de cantidad

  • Traduce cantidades a expresiones numéricas.
  • Comunica su comprensión sobre los números y las operaciones.
  • Usa estrategias y procedimientos de estimación y cálculo. • Argumenta afirmaciones sobre las relaciones numéricas y las operaciones. Resuelve problemas referidos a una o más acciones de agregar, quitar, igualar, repetir o repartir una cantidad, combinar dos colecciones de objetos, así como partir una unidad en partes iguales; traduciéndolas a expresiones aditivas y multiplicativas con números naturales y expresiones aditivas con fracciones usuales36. Expresa su comprensión del valor posicional en números de hasta cuatro cifras y los representa mediante equivalencias, así también la comprensión de las nociones de multiplicación, sus propiedades conmutativa y asociativa y las nociones de división, la noción de fracción como parte todo y las equivalencias entre fracciones usuales; usando lenguaje numérico y diversas representaciones. Emplea estrategias, el cálculo mental o escrito para operar de forma exacta y aproximada con números naturales; así también emplea estrategias para sumar, restar y encontrar equivalencias entre fracciones. Mide o estima la masa y el tiempo, seleccionando y usando unidades no convencionales y convencionales. Justifica sus procesos de resolución y sus afirmaciones sobre operaciones inversas con números naturales. Utiliza el centímetro para medir la estatura. Compara las diferencias del cambio de la estatura en el paso del tiempo. Explica las variaciones de la estatura dadas en el paso del tiempo. Compara su estatura en el paso del tiempo Instrumento de evaluación Lista de cotejo Enfoque transversal PRODUCTO / EVIDENCIA Bien común El docente promueve espacios de diálogo para que los estudiantes dialoguen e intercambien ideas y experiencias respetando a los demás. Competencia transversal Actitudes o acciones observables Gestiona su aprendizaje de manera autónoma Propone por lo menos una estrategia y un procedimiento que le permitan alcanzar la meta; plantea alternativas de cómo se organizará y elige la más adecuada.

● Problematización ● Propósito y organización TIEMPO: ………………………

T I V A C I Ó N

MOTIVACIÓN:

Por sorteo de colores los estudiantes formaran equipos de 6 integrantes. Los estudiantes recibirán un papel para que escriban su nombre. colocarán en una de las paredes un centímetro y en equipo se medirán y colocarán su nombre en la talla que tienen SABERES PREVIOS. (No hay respuestas correctas o incorrectas) ¿Qué hemos realizado? ¿Para qué nos sirve medir nuestra talla? ¿Por qué algunos crecen más que otros? En tu equipo ¿Quién es el más alto? En tu equipo ¿Quién es el más alto? ¿Cuánto hemos crecido en estas vacaciones? PLANTEAR SITUACIONES PROBLEMÁTICAS ✔ ¿Cuánto hemos crecido en estas vacaciones? ¿Cómo saber si has crecido? PROPÓSITO Y ORGANIZACIÓN: Se comunica: La competencia, el propósito, el producto y los criterios de evaluación. “Hoy aprenderemos a resolver problemas matemáticos que impliquen ver las variaciones de la estatura de acuerdo al paso del tiempo”.

A L U A C I Ó N

DESARROLLO :

Gestión y Acompañamiento del Desarrollo de las Competencias (Procesos didácticos del Área – monitoreo y retroalimentación) TIEMPO: ………………………….

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Se planteará la siguiente situación problemática. Edad Estatura 0 años 50 cm. 2 años 100 cm. 4 años 110 cm. 6 años 120 cm. 8 años 130 cm. 10 años 140 cm. FAMILIARIZACIÓN CON EL PROBLEMA ✔ Los estudiantes responden las siguientes preguntas. ¿De qué trata el problema? ¿Dónde se han registrado los datos del problema? ¿En qué edad se observa el aumento de estatura? ¿Qué es estatura? ¿Qué nos pide el problema? BÚSQUEDA Y EJECUCIÓN DE LA ESTRATEGIA ✔ En equipos de 6 integrantes resolverán el problema usando sus propias estrategias, para ello deben comprender y analizar la relación en los datos observados Se plantea interrogantes con el fin de realizar un plan para resolver el problema: ¿Cuántos años tenía cuando media 100 cm? ¿Aumentaron o disminuyeron la estatura de Manuel de los 4 a los 6 años? ¿Aumentaron o disminuyeron la estatura de Manuel de los 6 a los 10 años? ¿Entre que edades después del nacimiento, Manuel presento el mayor aumento de estatura? Deberán usar flechas en el mismo tablero para responder a las interrogantes de análisis de tan manera de ver su aumento en el paso del tiempo. Área de Gestión Pedagógica Ministerio de Educación Educativa Local de Padre Abad Dirección Regional de Educación de Ucayali PERÚ Manuel es un estudiante que al encontrarse con varias personas después de tiempo le dicen "¡has crecido mucho! Como pasa el tiempo”. Ante ello, su madre anota los datos de talla desde que era recién nacido, y se pregunta ¿Qué medidas son estas? ¿a qué edades corresponden? ¿Qué cambios se observa en la estatura de Manuel con relación a su edad?

PLANTEAMIENTO DE OTRAS SITUACIONES

Resuelven otros problemas en una ficha de aplicación CIERRE: Evaluación ( Reflexión sobre lo aprendido) ● Acciones de reforzamiento o indagación sobre la siguiente actividad TIEMPO: ✔ El docente realiza una conclusión sobre las variaciones de la estatura de acuerdo al paso del tiempo” ✔ Responden: ✔ ¿Qué hicimos hoy? ✔ ¿Cómo te sentiste al realizarlo? ¿les gustó lo que hicimos?, ¿por qué? ✔ ¿Para qué nos será útil aprender a medir la estatura?; ¿en qué situaciones podemos utilizar una cinta métrica? Lista de cotejo Área de Gestión Pedagógica Ministerio de Educación Educativa Local de Padre Abad Dirección Regional de Educación de Ucayali PERÚ COMPETENCIA: Resuelve problemas de cantidad PROPÓSITO: “Hoy aprenderemos a resolver problemas matemáticos que impliquen ver las variaciones de la estatura de acuerdo al paso del tiempo”. ESTUDIANTES

CRITERIOS

Utiliza el centímetro para medir la estatura. Compara las diferencias del cambio de la estatura en el paso del tiempo. Explica las variaciones de la estatura dadas en el paso del tiempo. Sí No Sí No Sí No 1 CAMARA ALVAREZ, MERLITH ESTRELLA (^2) MARYALEJANDRA BRITNEYCARTAGENA CARHUAVILCA, 3 CRISOSTOMO BORJAS, OBED AGEO 4 DURAND CAMASCA, JOB JAHAZIEL 5 HUAMANI GRADOS, PIERO JAVIER 6 JESUS ROMERO, BRAYAN LIAM 7 LEANDRO GUERRA, LIAM ANDRE 8 MAIZ BOLIVAR, JHON JHOSHT 9 MARTEL ALCALDE, JHON KEVIN 1 0 MURRIETA VARGAS, DANIEL STEFAN 11 NACIMENTO HINOSTROZA, THALIA DORIS 1 2 OSCATE MESTANCIA, MELANI LIZET 1 3 PACAYA CACIQUE, DIANA TERESA 1 4 PALOMINO ALMINCO, EIDY HELLEM 1 5 PAULINO ARCE, YARITA LIZBETH 1 6 16 PEREA MAIZ, PABLO JHONATAN 1 7 PIÑO TUTUSIMA, ARIANA CRISTINA 1 8 RAMOS LINO, CRISTINA 1 9 RIVERA PATRICIO, JEYSON ELÍ 2 0 SALVA NACIMENTO, SALVADOR DAYWA 2 1 SILVANO PACAYA, FRANK STEVEN

DIRECTORA DE LA IE PROF. DEL GRADO

Edad Estatura 0 años 50 cm. 2 años 100 cm. 4 años 110 cm. 6 años 120 cm. 8 años 130 cm. 10 años 140 cm. Área de Gestión Pedagógica Ministerio de Educación Educativa Local de Padre Abad Dirección Regional de Educación de Ucayali PERÚ Manuel es un estudiante que al encontrarse con varias personas después de tiempo le dicen "¡has crecido mucho! Como pasa el tiempo”. Ante ello, su madre anota los datos de talla desde que era recién nacido, y se pregunta ¿Qué medidas son estas? ¿a qué edades corresponden? ¿Qué cambios se observa en la estatura de Manuel con relación a su edad? Manuel es un estudiante que al encontrarse con varias personas después de tiempo le dicen "¡has crecido mucho! Como pasa el tiempo”. Ante ello, su madre anota los datos de talla desde que era recién nacido, y se pregunta ¿Qué medidas son estas? ¿a qué edades corresponden? ¿Qué cambios se observa en la estatura de Manuel con relación a su edad? Manuel es un estudiante que al encontrarse con varias personas después de tiempo le dicen "¡has crecido mucho! Como pasa el tiempo”. Ante ello, su madre anota los datos de talla desde que era recién nacido, y se pregunta ¿Qué medidas son estas? ¿a qué edades corresponden? ¿Qué cambios se observa en la estatura de Manuel con relación a su edad?

TUTUZIMA GUERRA, LUPE KRISEL 2 3 VARGAS MAIZ, SAMIRA BAYOLET 2 4 24 VENTURA TRINIDAD, DIEGO 2 5 VENTURA TUANAMA, JOSUE RICARDO 2 6 VERA GUERRA, ALEXANDRA 2 7 VILLANUEVA RUIZ, ROY ERICK 2 8 YAICATE GARCIA, SONIA ISABEL