Docsity
Docsity

Prepare-se para as provas
Prepare-se para as provas

Estude fácil! Tem muito documento disponível na Docsity


Ganhe pontos para baixar
Ganhe pontos para baixar

Ganhe pontos ajudando outros esrudantes ou compre um plano Premium


Guias e Dicas
Guias e Dicas

semio resumen de primera unidad, Resumos de Banco de Dados Dedutivos

resumen de semio perú de la primera unidad

Tipologia: Resumos

2025

Compartilhado em 16/06/2025

valeria-beatriz-varias-honores
valeria-beatriz-varias-honores 🇧🇷

2 documentos

1 / 15

Toggle sidebar

Esta página não é visível na pré-visualização

Não perca as partes importantes!

bg1
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff

Pré-visualização parcial do texto

Baixe semio resumen de primera unidad e outras Resumos em PDF para Banco de Dados Dedutivos, somente na Docsity!

TEMPERATUR; 240 Nantestacons cims de laiptemia | — HIPOTERMIA: Temperatura central Manifestaciones clínicas. E aumento e asa meti, temperatura central de, esconde | HIPOTERMIA: menos de 35º Cque | 35% (hipotemia) — Esceloíios máximos, alereciên del juicio pasa fácilmente [a door Pacientes de edad avanzada inmovi ilizados que viven desapercebida ES Nivel de conscieneiareducido solos, sobre todo durante el invierno. o Depresión progresha dal nivel * Inmersión en agua y casi ahogamiento. hipotermia grave). de consciencia, eldez muscular PAG , E Insuiciancia de la respuesta * Inconsciencia prolongada en ambientes de baja vesoconsrtor y de ls escalfios : Pa Biradicardi, ipotensión, ondas | temperatura, especialmente en combinación nl EO, res damos con intoxicación por alcohol (que causa vasodilataciór 2 Soma, el paciente pude perecer e a Ea muerto ausencia de los reljos puplr periférica), sobredosis de drogas, accidente tendinasos õ a rc venia espontânea cerebrovascular o traumatismo craneoencefálico. Ex Asistolbradiarritmias profundas * Hipotiroidismo grave. Alteraciones del color Descolorida o pálida, Anemia crónica Rojza o rubicunda Alconálicos, fogoneros, polcitemia 34 Expresiones faciales anormales Amarilenta o ictérica Hepatopatias, hemotsis Violácea o cianótica Bronconeumopatias cróni- | Características Diagnóstico cas, cortocicuitos derecha a A Ena lerda Pobreza de expresiôn Parkinsonismo Negruzca o melánica Insuficiencia suprarrena! | Expresión de sobresalto Hipertiroidismo cxênica - E ; E Apatía, con pobreza Depresión Bronceada o hemocromatósica— Hemoctomatosis de expresión y escaso contacto Despigmentada Vigo, albinismo culo, visual cutáneo Temperatura y humedad Apatia, con piel pálida Hipotiroidismo na - | & hinchada Caliente y seca Fibre en ascenso — - Expresión lúgubre con ptosis Distrofia miotónica Caliente y ligeramente húmeda Tirotoxicosis iteral Caliente y mojaca Perecmacmesnca da ER Fray seca iredema Hipertroidiamo Fria húmeda y viscosa Shock Hipomania GANGLIOS LINFÁTICOS: EXAMEN GENERAL — Número total de ganglios; entre 500 y 600 à PIEL Y FANERAS: SISTEMA PILOSO —fduto: no son Polpa — Compromiso de los linfáticos: * Ganglios palpables (adenopatias) higiene. + estrias rojas de la pl (infangitis + Alteraciones cuantitativas: Alopecia, hirsutismo, hipertricosis. aliparméta”, + edema regional por obstrucción linfática + Alteraciones cualitativas: adelgazamiento, engosamiento. (linfedema) — Color y pigmentación, distribución, cantidad, textura y grosor, implantación, 3,10 Causas de acropaquias Congénitas a familiares (5-10%) Adquiri Enfermedades torácicas (--70%) Câncer de pulmón Enfermedades supurativas crónicas Bronquiectasias Absceso pulmonar Empiema Fibrosis quística Mesotelioma Fibroma TCSC Fibrosis pulmonar — Trofismo y distribución Enfermedades cardiovasculares — Signos inflamatorios: Celulitis. Cardiopatia congénita cianótica — Nódulos: Endocarditis infecciosa + Eritema nudoso, goma. | Hacia el lado de la lesión pulmonar Derivaciones arteriovenosas y aneurismas. + Nódulos reumatoideos y los * Atelectasia lobular superior o * Neumonectomia igesti tojos gotosos. pulmonar Entermedades digestivas á + Fibrosis de lóbulo superiores Cirrosis — Enfisema subcutáneo: o. Enfermedad inflamatoria intestinal presencia de un gas | Hacia el lado contralateral a la lesión pulmonar Enfermedad celíaca (habitualmente aire) en el TCS. | + Neumotórax a tensión + Derrame pleural masivo Otras +; Neumetiáras Masa mediastínica superior * Gangrena gascosa Tirotoxicosis (acropaquias tiroideas) áiinia * Bocloretroestemal * Câncer de puimón — Edema * Linfoma Lesiones elementales primarias Lesiones elementales secundarias, -Mácula -Vesícula -Escama -Atrofia -Pápula -Ampolla -Costra -Esclerosis Placa -Pústula -Escara -Liquenificación Vegetación -Escama =Fisurao gricta «Cicatriz -Nódulo - Queratosis. - Pérdida de sustancia Tumor Lesiones cutáneas primarias: planas, no palpables Menor de 1 cm Pecas, lunares, Mayor de 1 em Lesjones cutáneas primarias: masas sólidos, palpables Ejemplos Menor de 1 cm. Vitligo, manchas café con leche. Lesiones cuténeas primarias: paipables, relenas de líquido Características. Mm Nevo, veruga Veda Menorde Im; ampolas, ETSDES Era nadeso Ilena de líquido seroso herpes simple Tu Mayor de 2 E Ampola Mayor de 1 em; Ampollas, qui den Re lena de líquido seroso pénfigo vulgar Placa Pápula plana, superficial, elevada con Psoriasis, quesatoss A REU o Eid un área de superficie mayor que | altura. seborreca ri Hené, impétigo bon a a Urticaria, picaduras de inscetos. ISS Lesones cutâneas secundarias por encima del plano cutáneo Descamación Células queralinizadas “Casa, pseiasis amontonadas; epidermis extoliada Costa Resíduo seco de pus, Sama, impétigo. suero o sangre Púrpura: coloración > Equimosis: coloracón rojo-violácea, que no desaparece por Ei : aço! Lesiones cutáneas secundarias por debajo del plano cutáneo Características Erosión Pérdida de parte o de la totalidad de. Rotura de una ta epidermis; la superficie está húmeda. vesícula Úlcera Pérdicia de Ia epidermis y la dermis;— Úlcera de estasis, sangrar chancro Fisura Grita linea! desde la epidermis Queditis, ala demis pie deatleta Excoriación “Área traumatizada superficial lineal Abrasión, marca o «escavado», generalmente derascado autoinducida Atrofia “Adelgazamiento de la piel Esta con pérdida de marcas cutárieas. Esclexosis Endurecimiento de la piel diuso o circunscrito Angioma en ara cuerpo central rojzo con ramos. radiales à modo de patas de arafia qua desaparecan alpreslonar el Estrola venosa: con forma docrania, inato irraçuiar: no: por presión. Causa: ciumento dela prosión on las. “venas superícintes Homangioma calar tnevus fammousk parcho macular imegutar. Causa: cilataciên dolos s dérmicos TI Aumento de la permeabilidad capilar. A. Reacciones inmunitarias que provocan la liberación de histamina y otros B. Toxinas. Grado 1: Leve depresión sin distorsión visible del C. Infecciones bacterianas. ] contorno y desaparición casi instantânea D. Deficiencia de vitaminas, en especial de vitamina H |; ari da] E. Isquemia prolongada. la permeabilide E Quemaduras. Grado 2: Depresiôn de hasta 4 mm y desaparición en 15 segundos IV. Bloqueo del drenaje linfático. A. Câncer. Grado 3: Depresión de hasta 6 mm y recuperación B. Infecciones (p. cj , nematodos filarias). dela forma ei 1 minuto €.Cirugía. Grado 4; Depresión profunda hasta de 1 em con D. Falta o anomalía congénita de vasos linfáticos. persistencia de 2a 5 minutos * Tromboembolia pulmonar * Asma * Neumotórax * Cuerpo extrafio inhalado * Insuficiencia ventricular izquierda aguda De horas a dias * Neumonia * Agudización de EPOC * Asma De semanas a meses * Anemia * Trastornos neuromusculares « Derrame pleural respiratorios De meses a afios e EPOC * Tuberculosis pulmonar * Fibrosis pulmonar Diagnóstico dife ncial de la disnea de origen respiratorio y cardiaco Rospirato | Cardinca Respiratoria Cardinca Historia clínica Antecedentes de patologia Antecedentes do ECO Normal Alterado E gpraiopatia estuctural Radiografia de tórax Condensación pulmonar Cardiomegalia Fiebro Oriopnea Atrapamiento aéreo Hipertensión venocapilar Expectoración mucosa DPN Doo Eid UAI Gasometria arterial Alterada Normal Eaptaciogos Analítica Leucocitosis con neutrofilia Elevación de marcadores Nicturia cardiacos Exploración física Espiración alargada Ingurgitación yugular DD elevados BNP > 500 pg/ml Roncus, tos y sibilancias Soplos cardiacos BNP < 100 pg/ml Uso de músculos accesorios Fitmodegalope Respuesta altratamiento — Buena respuesta a Buena respuesta a E broncodilatadores diuréticos Estridor, cornaje Estertores crepitantes a NP: péptido natrurétrico cerebr Edema periférico electrocardioarama. PN: disnea paroxística noctuma; ECG: Síntomas asociados Sibilancias en inspiraciôn (estridor) Tumor de tréquea, aspiración de cuerpo extrai Dolor retroesternal Angina o infarto de miocardio”, embolisma pulmonar”, disección aórtica”, tapenamiento cardiaco” Pleurodinia Neumonía o pleuritis”, primera fase de producción ce liquido en la cavidad pleural”, embolia pulmonar? Expectoraciôn de esputo Bronquiectasias, bronquitis crórica, insuficiencia ventricular izquterda”, neumonia? Hemoptisis. Tumor pulrronar, embolia pulmonar”, bronquitis crónica, vasculitis sistémica” jad muscular, sintomas neurológicos Miastonia gravo (crisis miasténicas”), esclorosis latoral amiotrófica, sindrome de Guillain-Barré* Sibilancias al exhalar Asma”; EPOC (agudización"3; bronquiectasias; insuficiencia ventricular Izquierea? “ Causas ce disnea aguda. Causa Clínica Exploración Prueba complementaria Neumonia - Disnea - Taquipnea - GAB; Hipoxemia - Tos, expectoración - AP: crepitantes. - Analítica: leucocitosis y Fiebre Roce, disminución neutrofilia - Dolor pleurítico del my (derrame) - Rxtórax: condenseción - Hemoplisis alveolar, intersticial, derrame metaneumónico. Crisis asmática - Disnea - Taquipnea - GAB; fases según gravedad - Tos +/- expectoracion - Uso musculatura - Rxtórax: normal/ - Opresión accesori hiperinsullación - AP: sibiancias - PEF: disminuido. EPOC - Disnea - Taquipnea - GAB: hipoxemia +/- - Tosy expecioración - Cianosis, flapping hipercapnia/acidosis - Opresión - Uso musculatura. - Rxtórax intersicial accesoria broncovascular, hiperin- - AP: roncus/sibilancias suflación, bullas, HTP. Analílica: leucocitosis. | 1/11) 77) CAUSAS DE DOLORTORÁCICO TRASTORNO LOCALIZACIÓN CAUSAS CARDIOVASCULARES. Ang Retrsssna; seiradia oavecesse localiza de forma aislada enc] cod lamandibuls, elepigsrio elhembro olisbrao iquedo ebitlmente) Angimenreposoo Jgualquela angina inestable Infarto demiocardo — Subestemal yconlamisma itradiaciôn que la anima CAUSAS CARDIOVASCULARES Pericarditis Suele comenzar sobre sl esternón o hacia elápex cardísco eirradiare alcuellooalhombro izguiedo;suee eres Incalzadoqueeldlor de hisquemia mind: Diseccionadrtica Tóraxanterior; puede ira area a espa Emboliapulmonar — Subestezralosobreregón (esfrecuente queno deinfarto pulmonar huya dolor torácico) Hipertensién pulmonar Subesterral CALIDAD Opinar, < conse, pesades indigna DURACIÓN 2-0min Igualquelaangina, — Generante peromásintenso <2min Opresion,pesades, > 30min, pero andor consteeción quibe Agudo purzant,em — Daentreciuchas horas varios disquete aumentar y diminuir Desgarrante, disecante, Inicio súbito, pimante nocede Pleutico (con infarto Inicio súbiso; min. palmena:) o a