





Estude fácil! Tem muito documento disponível na Docsity
Ganhe pontos ajudando outros esrudantes ou compre um plano Premium
Prepare-se para as provas
Estude fácil! Tem muito documento disponível na Docsity
Prepare-se para as provas com trabalhos de outros alunos como você, aqui na Docsity
Os melhores documentos à venda: Trabalhos de alunos formados
Prepare-se com as videoaulas e exercícios resolvidos criados a partir da grade da sua Universidade
Responda perguntas de provas passadas e avalie sua preparação.
Ganhe pontos para baixar
Ganhe pontos ajudando outros esrudantes ou compre um plano Premium
Comunidade
Peça ajuda à comunidade e tire suas dúvidas relacionadas ao estudo
Descubra as melhores universidades em seu país de acordo com os usuários da Docsity
Guias grátis
Baixe gratuitamente nossos guias de estudo, métodos para diminuir a ansiedade, dicas de TCC preparadas pelos professores da Docsity
Sales y mas ecuaciones de química
Tipologia: Esquemas
1 / 9
Esta página não é visível na pré-visualização
Não perca as partes importantes!
¿Qué son las sales? En química, una sal es un compuesto químico formado por cationes enlazados a aniones mediante un enlace iónico. Son el producto típico de una reacción química entre una base y un ácido, donde la base proporciona el catión y el ácido el anión. Se denomina sales a los compuestos químicos que son el resultado de un enlace iónico entre partículas químicas con carga positiva (cationes) y otras con carga negativa (aniones). La más conocida quizás sea el cloruro de sodio (NaCl), que es la sal común o sal de mesa, empleada en la cocina Propiedades físicas de las sales Las propiedades de las sales pueden ser muy variadas , dependiendo de su composición. En líneas generales, se trata de compuestos cristalinos, con estructura iónica. Su estructura les confiere altos puntos de fusión y propiedades dieléctricas (aislantes) en estado sólido. Muchas son solubles en agua y las disoluciones de sales conducen la corriente eléctrica. Suelen tener colores diferentes (desde el blanco de la sal común al rojo, negro, azul y malva, dependiendo de sus componentes). Sus sabores oscilan entre el salado, dulce, agrio y amargo. Despiden poco olor o ninguno. Propiedades químicas de las sales Reaccionan con ácidos y bases, en cuya reacción se obtiene un gas, un sólido o agua. BaCl2 + H2SO4 BaSO 4(s) + 2HCl Pueden reaccionar entre ellas mismas, es decir, dos sales pueden reaccionar una con la otra. AgNO3 + NaCl AgCl + NaNO
Pueden descomponerse al calentarse. CuCO3 CuO + CO Tipos de sales según su descomposición Las sales se pueden clasificar según la cantidad y tipo de iones (H+^ y OH–) que las componen: Sales básicas o hidroxisales. Se forman cuando en una reacción de neutralización el hidróxido está en exceso respecto al ácido. Las disoluciones de estas sales tienen un pH básico. Por ejemplo: nitrato básico de magnesio (MgNO 3 OH) y nitrito básico mercúrico (HgNO 2 OH). Sales ácidas. Se forman cuando se sustituye parcialmente el hidrógeno (no todos los hidrógenos, pero al menos uno de ellos) en un ácido por un catión metálico. Las disoluciones de estas sales tienen un pH ácido. Por ejemplo: bicarbonato de litio (LiHCO 3 ), en este caso se sustituyó un hidrógeno del ácido carbónico (H 2 CO 3 ) por el catión litio. Sales neutras. Son producto de la neutralización total de un ácido y una base, y carecen de iones H+^ y OH–. En este caso, se sustituyen todos los átomos de hidrógeno de un ácido por un catión metálico. Por ejemplo: cloruro de sodio (NaCl), en este caso se sustituyó el hidrógeno del ácido clorhídrico (HCl) por el catión sodio. Sales mixtas. Están compuestas por dos cationes o dos aniones distintos. Por ejemplo: fosfato de potasio y calcio (KCaPO 4 ). Sales hidratadas. Son sales en cuya composición cristalina aparecen moléculas de agua. Por ejemplo: sulfato de sodio decahidratado (Na 2 SO 4 * 10H 2 O). Clasificación de las sales por su cantidad de elementos
o Nomenclatura Tradicional. Se parte de la terminación del ácido del cual viene la sal. Si el nombre del ácido termina en ‘- oso’, se pone el nombre del anión de la sal con el sufijo ‘ito’, y si termina en ‘ico’, se pone ‘-ato’. Por otro lado, la terminación del nombre del metal dependerá de la cantidad de números de oxidación que tenga. Si tiene dos números de oxidación se termina en ‘-oso’ el de menor número de oxidación y en ‘-ico’ el de mayor. Por ejemplo: en el sulfato de magnesio (MgSO 4 ), el ion sulfato (- ato) viene del ácido sulfúrico (H 2 SO 4 ) (-ico). En el sulfato ferroso (Fe(SO 4 ) 2 ) el hierro tiene número de oxidación 2+ y en el sulfato férrico (Fe(SO 4 ) 3 ) tiene 3+. Sales ácidas. Se nombran indicando el número de hidrógenos no sustituidos en la molécula, usando el prefijo que le corresponda. Por ejemplo, la sal NaHS se denomina hidrogeno sulfuro de sodio, pues el anión HS–^ proviene del ácido sulfhídrico (H 2 S). El hidrogeno carbonato de litio (LiHCO 3 ), cuyo anión viene del ácido carbónico (H 2 CO 3 ). Sales básicas. Se nombran indicando el número de hidroxilos seguido del anión central y finalmente el catión metálico. Por ejemplo, el MgCl(OH) se llama hidroxicloruro de magnesio o también se puede nombrar como cloruro básico de magnesio. Sales hidratadas. Se denominan indicando el nombre de la sal correspondiente seguido del prefijo correspondiente a la cantidad de moléculas de agua, seguido de la palabra ‘hidratado’. Por ejemplo: MgSO 4 * 5H 2 O se llama sulfato de magnesio pentahidratado. ¿Dónde se encuentran las sales?
Las sales pueden hallarse como parte de minerales subterráneos y rocosos, como la halita, o también disueltas en agua, como en los océanos y mares. Se trata de compuestos abundantes y necesarios para la vida orgánica como la conocemos, por lo que no son difíciles de adquirir mediante la alimentación. Importancia Biológica de las sales Las sales forman parte de numerosos compuestos orgánicos. Además, ocupan un lugar central en procesos biológicos como: Contracción muscular. Transmisión de los impulsos nerviosos. Síntesis de la clorofila. Transporte de oxígeno en la hemoglobina. Funcionamiento de las enzimas. Generación de estructuras sólidas insolubles como huesos, conchas, etc. ¿Para qué se usan las sales? Las sales tienen diferentes usos en las industrias humanas. En gastronomía se utilizan como ingredientes (como es el caso de la sal común o el bicarbonato de sodio). En la industria farmacéutica se utilizan como laxantes y bases de insumos médicos. Su uso industrial está muy difundido. Por ejemplo, son la base de extintores de fuego y de diversos materiales de construcción. También pueden ser desecantes y fertilizantes. Algunas sales más específicas se utilizan para fabricar explosivos o para la industria fotográfica. Ejemplo de sales