Docsity
Docsity

Prepare-se para as provas
Prepare-se para as provas

Estude fácil! Tem muito documento disponível na Docsity


Ganhe pontos para baixar
Ganhe pontos para baixar

Ganhe pontos ajudando outros esrudantes ou compre um plano Premium


Guias e Dicas
Guias e Dicas

Rubéola: Propiedades, Patogenia, Diagnóstico y Prevención, Esquemas de Microbiologia

Una detallada descripción del virus de la rubéola, incluyendo su clasificación, patogenia, respuesta inmunológica, infección congénita, epidemiología, enfermedad clínica, diagnóstico laboratorial, tratamiento, prevención y control. Además, se mencionan los síntomas clínicos y factores de enfermedad.

Tipologia: Esquemas

2021

Compartilhado em 26/10/2021

hellan-diangell-s
hellan-diangell-s 🇧🇷

1 documento

1 / 16

Toggle sidebar

Esta página não é visível na pré-visualização

Não perca as partes importantes!

bg1
RUBÉOLA
ESTUDIANTES: Amanda Elizabette Lucas, Reg. 84361;
Ana Júlia Corrente Correa, Reg. 68588;
Agata Emilly Reboucas Lacerda, Reg. 685844;
Josi Cássia Grobe Pires, Reg. 84311;
Maurício Soares da Silva Filho, Reg. 08059 ;
Raianny Brandão Alcoba, Reg. 84313;
Dra. : ROSSY HERMINIA EGUEZ ANEZ;
ASIGNATURA: Microbiologia II;
GESTIÓN: II/2021;
SEMESTRE: IV
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff

Pré-visualização parcial do texto

Baixe Rubéola: Propiedades, Patogenia, Diagnóstico y Prevención e outras Esquemas em PDF para Microbiologia, somente na Docsity!

RUBÉOLA

ESTUDIANTES: Amanda Elizabette Lucas, Reg. Ana Júlia Corrente Correa, Reg. 68588; Agata Emilly Reboucas Lacerda, Reg. 685844; Josi Cássia Grobe Pires, Reg. 84311 ; Maurício Soares da Silva Filho, Reg. 08059 ; Raianny Brandão Alcoba, Reg. 84313 ; Dra. : ROSSY HERMINIA EGUEZ ANEZ; ASIGNATURA: Microbiologia II; GESTIÓN: II/2021; SEMESTRE: IV

INTRODUCCIÓN

Parte de la familia de Tagoviridae y Flaviridae, virus del ácido ribonucleico, son monocatenarios positivos y llenos de envoltura. Los alfavirus y flavivirus se describen por su similitud, su diferenciación ocurre por tamaño, morfología, secuencia genética y replicación. Los tagoviridae se clasifican en tres géneros principales: alfavirus, rubivirus y arterivirus. El rubivirus es responsable de la extensión de la rubéola, donde su caso clínico y su forma de propagación son diferentes a otras formas causadas por alfavirus, incluso su tratamiento también se separa. Su diferencia con los tagovirus es que la rubéola es un virus respiratorio y no causa efectos citopatológicos identificables, participa entre los 4 tipos de exantema infantil. Cuando se deba a una infección materna, la causa sería una catarata congénita. Este riesgo fue una de las ayudas para el desarrollo de un sistema único para vacunar a los niños y poder prevenir la infección de mujeres embarazadas y recién nacidos.

PATOGENIA Y INMUNUDAD

No es un virus citolítico.

Tiene efectos citopatológicos.

Cuando se replica, evita la

replicación de los picornavirus

superinfectantes.

Infecta las vías respiratorias.

RESPUESTA INMUNITÁRIA Ocurre después de la viremia, cuando se tiene el serotipo de rubéola.

EPIDEMIOLOGÍA El hombre es el único huésped, transmisor y contagioso.

ENFERMIDAD CLÍNICA Benigno en los niños. Periodo de incubación de 14 a 21 días. Los síntomas se manifiestan después de 3 días. Cuando tienen un nivel de gravedad alterado, presentan dolor de huesos y articulaciones. Su forma general más grave es cuando se trata de una infección congénita. Depende de la inmunidad materna.

TRATAMIENTO, PREVENCIÓN Y CONTROL No existe ningún tipo de tratamiento, su forma de prevención es la vacunación con la cepa atenuada RA del virus, adaptada al resfriado (frio).

SÍNTOMAS CLÍNICOS

  • Cataratas y defectos oculares.
  • Lesiones cardíacas.
  • Sordera.
  • (^) Crecimiento intrauterino retardado.
  • (^) Falta de madurez.
  • (^) Mortalidad del primer año.
  • Microcefalia Retraso mental.

¿QUIÉN ESTÁ EN PELIGRO?

  • Niños: debido a enfermedades excantemáticas modernas;
  • Adultos: enfermedades más graves como artitis o artralgia;
  • En recién nacidos menores de 20 semanas: presencia de anomalías congénitas; MÉTODOS DE CONTROL:
  • Vacuna atenuada que se administra como parte de la vacuna contra el sarampión, la parotiditis y la rubéola;