Docsity
Docsity

Prepare-se para as provas
Prepare-se para as provas

Estude fácil! Tem muito documento disponível na Docsity


Ganhe pontos para baixar
Ganhe pontos para baixar

Ganhe pontos ajudando outros esrudantes ou compre um plano Premium


Guias e Dicas
Guias e Dicas

RESUMOS MICRO ATBS E RESUMOS, Esquemas de Microbiologia

RESUMOS MICRO FACULDADE MED SEGUNDO E TERCEIRO ANO

Tipologia: Esquemas

2021

Compartilhado em 20/11/2021

alamo-s
alamo-s 🇧🇷

1 documento

1 / 29

Toggle sidebar

Esta página não é visível na pré-visualização

Não perca as partes importantes!

bg1
Tema IV
Bacteriología Médica
Cocos piógenos
1ra Parte
Colectivo de autores Microbiología y Parasitología
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d

Pré-visualização parcial do texto

Baixe RESUMOS MICRO ATBS E RESUMOS e outras Esquemas em PDF para Microbiologia, somente na Docsity!

Tema IV

Bacteriología Médica

Cocos piógenos

1ra Parte

Colectivo de autores Microbiología y Parasitología

Objetivos

 Nombrar las bacterias según la nomenclatura binaria.  Enumerar las características generales de Streptococcus, Enterococcus y Neisserias.  Analizar la patogenia de Streptococcus, Enterococcus y Neisserias.  Ilustrar e interpretar los elementos diagnósticos en las infecciones causadas por Streptococcus, Enterococcus y Neisserias.  Enumerar y señalar la enfermedad que produce Moraxella catarralis.

Bibliografía

 Llop, Valdés-Dapena, Suazo: Microbiología y Parasitología médicas. Tomo I. 2001

Cocos piógenos

Staphylococcus

Streptococcus

Neisserias

Streptococcus

Familia: Streptococcaceae

Género: Streptococcus

Gran diversidad de especies

Especies de importancia clínica

S. pyogenes

S. agalactiae

S. pneumoniae

S. bovis

S. viridans

S. de los grupos C y G

Streptococcus: Características generales Células esféricas (cocos). Grampositivo. Agrupados en cadenas. Inmóviles. Algunos poseen cápsula. La mayoría son anaerobios

facultativos.

Streptococcus pyogenes

Enzimas Toxinas

Hialuronidasa

Estreptoquinasa

Estreptodornasa

Toxinas eritrogénicas

A, B, C

Estreptolisina S

Estreptolisina O

Streptococcus: Cultivo y crecimiento

La mayoría de las especies patógenas necesitan medios de cultivo enriquecidos.  Facultativas, aunque algunas son anaerobias estrictas  Temperatura óptima crecimiento: 35- 37 0 C.  Colonias pequeñas (1-2 mm), grises, discoidales, de bordes lisos o arrugados.  Algunas especies requieren atmósfera de 5-10% de C

Streptococcus: Cultivo y crecimiento

Prueba de hemólisis en agar sangre

Streptococcus: Estructura antigénica

Grupos de Lancefield A B C, G β hemolítico S. pyogenes S. agalactiae

Clasificación de estreptococos de interés médico

Denominación Grupo de Lancefield Hemólisis Hábitat Enfermedades más frecuentes S. pyogenes A Beta Garganta, piel Faringitis, fiebre reumática, piodermitis, glomerulonefritis S. agalactiae B Beta Tracto genital femenino Sepsis y meningitis neonatal Streptococcus C y G C o G Beta Nasofaringe Sinusitis, bacteriemia, endocarditis S. bovis D Colon Endocarditis, bacteriemia en cáncer de colon. S. viridans No Alfa Garganta, boca, intestino,genitales femeninos Endocarditis, caries dentales S. pneumoniae No Alfa TRS Neumonía, sinusitis, otitis, meningitis.

  • A partir de las infecciones locales de la garganta, piel y trato genital femenino pueden diseminarse por vía linfática y hemática, dando lugar a: Septicemia, artritis, osteomielitis, endocarditis aguda o un síndrome de choque tóxico estreptocócico.
  • Son capaces de producir enfermedades post - estreptocócicas:
    • Glomerulonefritis: Puede aparecer después de una infección en la garganta o la piel.
    • Fiebre reumática: Consecutiva a una infección en la garganta. Estas enfermedades no son atribuibles al efecto directo de las bacterias sino que representan una respuesta de hipersensibilidad.

Streptococcus pyogenes

Enfermedades por infección local

Faringitis estreptocócica Pioderma estreptocócico