Docsity
Docsity

Prepare-se para as provas
Prepare-se para as provas

Estude fácil! Tem muito documento disponível na Docsity


Ganhe pontos para baixar
Ganhe pontos para baixar

Ganhe pontos ajudando outros esrudantes ou compre um plano Premium


Guias e Dicas
Guias e Dicas

Resumo de saude publica, Resumos de Saúde Pública

........................................

Tipologia: Resumos

2017

Compartilhado em 06/10/2023

jorge-rodrigues-44
jorge-rodrigues-44 🇧🇷

2 documentos

1 / 6

Toggle sidebar

Esta página não é visível na pré-visualização

Não perca as partes importantes!

bg1
Salud:
El concepto salud es subjetivo en algunos aspectos, se puede definir según:
La construcción histórica, social, cultural y subjetiva, de carácter multi-
determinado, que ha variado a lo largo del tiempo y que, se puede variar
en diferentes connotaciones y significados según distintos contextos y
grupos sociales.
Biomédico: Se basa en hallazgos clínicos, datos obtenidos en
experiencias de laboratorios y el predominio de la anatomía patológica.
OMS: Bienestar físico, mental y social, y no solamente ausencia de
enfermedad.
Salud es un proceso de continuo cambio y no un estado. Está influenciada por
determinantes sociales, biológicos, ambientales y culturales.
Salud pública:
Es la disciplina encargada de la protección de la salud a nivel poblacional.
Busca mejorar las condiciones de salud de las comunidades mediante la
promoción de vida saludables, las campañas de concienciación, la educación y
la investigación.
Para esto, cuenta con la participación de especialistas en medicina, biología,
enfermería, sociología, estadística, veterinaria y otras ciencias y áreas.
Según la OMS: La Salud Publica es la ciencia y el arte de promover la salud,
prevenir la enfermedad y prolongar la vida mediante esfuerzos organizados de
la sociedad.
Epidemiologia:
El estudio de la distribución y los determinantes de los estados o fenómenos
relacionados con la salud y su aplicación para el control de problemas
sanitarios.
La Epidemiologia es el estudio que se efectúa sobre el pueblo y la comunidad,
en lo referente a los procesos de salud y enfermedad. Sus estudios permiten
identificar necesidades y/o problemas relevantes en salud; identificar las
causas de un nuevo síndrome (conjunto de signos y síntomas) , medir riesgos
asociados con exposiciones peligrosas; determinar la efectividad de una
medida de prevención o un tratamiento; identificar las necesidades y las
pf3
pf4
pf5

Pré-visualização parcial do texto

Baixe Resumo de saude publica e outras Resumos em PDF para Saúde Pública, somente na Docsity!

Salud : El concepto salud es subjetivo en algunos aspectos, se puede definir según:  La construcción histórica, social, cultural y subjetiva, de carácter multi- determinado, que ha variado a lo largo del tiempo y que, se puede variar en diferentes connotaciones y significados según distintos contextos y grupos sociales.  Biomédico: Se basa en hallazgos clínicos, datos obtenidos en experiencias de laboratorios y el predominio de la anatomía patológica.  OMS: Bienestar físico, mental y social, y no solamente ausencia de enfermedad. Salud es un proceso de continuo cambio y no un estado. Está influenciada por determinantes sociales, biológicos, ambientales y culturales. Salud pública : Es la disciplina encargada de la protección de la salud a nivel poblacional. Busca mejorar las condiciones de salud de las comunidades mediante la promoción de vida saludables, las campañas de concienciación, la educación y la investigación. Para esto, cuenta con la participación de especialistas en medicina, biología, enfermería, sociología, estadística, veterinaria y otras ciencias y áreas. Según la OMS: La Salud Publica es la ciencia y el arte de promover la salud, prevenir la enfermedad y prolongar la vida mediante esfuerzos organizados de la sociedad. Epidemiologia : El estudio de la distribución y los determinantes de los estados o fenómenos relacionados con la salud y su aplicación para el control de problemas sanitarios. La Epidemiologia es el estudio que se efectúa sobre el pueblo y la comunidad, en lo referente a los procesos de salud y enfermedad. Sus estudios permiten identificar necesidades y/o problemas relevantes en salud; identificar las causas de un nuevo síndrome (conjunto de signos y síntomas) , medir riesgos asociados con exposiciones peligrosas; determinar la efectividad de una medida de prevención o un tratamiento; identificar las necesidades y las

tendencias en la utilización de los servicios de salud; evaluara el impacto de los servicios de salud y otras actividades en el individuo, el medio ambiente y las condiciones de vida, y aportar metodología que permita obtener información confiable y valida. Métodos de la epidemiologia :  Epidemiologia Descriptiva: Hipótesis  Epidemiologia Analítica: Observacional: Analizan la relación existente entre la Ocurrencia de una Enfermedad y la exposición a determinados factores de protección o riesgo.  Epidemiologia Analítica Experimental: No solo busca conocer las cusas si no que fundamentalmente intenta comprenderlas. Tríada ecológica : Es el modelo tradicional de causalidad de las enfermedades transmisibles: la enfermedad es el resultado de la interacción entre el agente, el huésped susceptible y el ambiente Agente: infecciosos, no infecciosos; Huésped: hombre, animales… Ambiente: social, físico y biológico. APS : Atención primaria a la salud. Es la puerta de entrada al sistema de salud. La comunidad que está bajo la responsabilidad del Centro de Salud, con o sin necesidad explícita de un servicio de salud. Las principales actividades se relacionan con promoción y prevención. En la práctica realizan:  La promoción del suministro de alimentos y de una nutrición apropiada, agua potable y saneamiento básico;  Asistencia materno infantil, inmunización contra las principales enfermedades infecciosas (vacunación);  Prevención y lucha contra las enfermedades endémicas locales  Tratamiento apropiado de las enfermedades y traumatismos comunes

Prohibición del tabaco Lavado de manos Vacunación Prevención Secundaria : Destinada al diagnóstico precoz de la enfermedad incipiente (sin manifestaciones clínicas). Significa la búsqueda en sujetos “aparentemente sanos” de enfermedades lo más precozmente posible. Comprende acciones en consecuencia de diagnóstico precoz y tratamiento oportuno. Estos objetivos se pueden lograr a través del examen médico periódico y la búsqueda de casos (Pruebas de Screening). En la prevención secundaria, el diagnóstico temprano, la captación oportuna y el tratamiento adecuado, son esenciales para el control de la enfermedad. La captación temprana de los casos y el control periódico de la población afectada para evitar o retardar la aparición de las secuelas es fundamental Tratamiento de la hipertensión arterial en sus estadios iniciales realizando un control periódico y seguimiento del paciente, para monitorear la evolución y detectar a tiempo posibles secuelas Detección sistemática de lesiones precancerosas del cuello del útero. Detección de fenilcetonuria en los recién nacidos. Prevención Terciaria Se refiere a acciones relativas a la recuperación ad integrum de la enfermedad clínicamente manifiesta, mediante un correcto diagnostico y tratamiento y la rehabilitación física, psicológica y social en caso de invalidez o secuelas buscando reducir de este modo las mismas. Son fundamentales el control y seguimiento del paciente, para aplicar el tratamiento y las medidas de rehabilitación oportunamente. Se trata de minimizar los sufrimientos causados al perder la salud; facilitar la adaptación de los pacientes a problemas incurables y contribuir a prevenir o a reducir al máximo, las recidivas de la enfermedad.

Ejemplos: Rehabilitación de pacientes con poliomielitis Accidentes cerebrovasculares Pérdida de miembros Ceguera Promoción de salud : La promoción de salud es el proceso que proporciona a los individuos y las comunidades los medios necesarios para ejercer un mayor control sobre su propia salud y así poder mejorarla. La estrategia propone la creación de ambientes y entornos saludables, facilita la participación social construyendo ciudadanía y estableciendo estilos de vida saludables. El compromiso de la promoción de salud supone, involucrar a la comunidad en la implantación de las políticas. La promoción de la salud está ligada íntimamente a la salud e involucra a la vida cotidiana, esto es: la vida personal, familiar, laboral y comunitaria de la gente. Niveles y red de atención : Primer nivel de atención : Abarcan a los efectores que brindan atención ambulatoria y se dedican a la atención, prevención y promoción de salud. Debería ser la puerta de entrada del sistema de salud. En este nivel se realizan acciones de promoción y protección de la salud, atención de la demanda temprano del daño, atención de la demanda espontanea de morbilidad percibida, búsqueda de demanda oculta y seguimiento de la población. Dentro de este nivel están comprendidos: los CAPS, las postas y unidades sanitarias, salas de primeros auxilios Segundo nivel de atención (menor cobertura, mayor complejidad): Está orientado a un segmento menor de la población (menor cobertura). Recibe para diagnóstico y tratamiento los pacientes que no pueden ser resueltas en el nivel primario. Se ubican los hospitales y establecimientos