Docsity
Docsity

Prepare-se para as provas
Prepare-se para as provas

Estude fácil! Tem muito documento disponível na Docsity


Ganhe pontos para baixar
Ganhe pontos para baixar

Ganhe pontos ajudando outros esrudantes ou compre um plano Premium


Guias e Dicas
Guias e Dicas

Introducción a la Farmacología: Un Viaje por el Mundo de las Sustancias Químicas, Resumos de Farmacologia

........................................

Tipologia: Resumos

2017

Compartilhado em 06/10/2023

jorge-rodrigues-44
jorge-rodrigues-44 🇧🇷

2 documentos

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página não é visível na pré-visualização

Não perca as partes importantes!

bg1
FARMACOLOGIA: Rama de las ciencias biológicas que estudia la acción de los
agentes químicos sobre los seres vivientes La acción puede ser beneficiosa o
dañina y el ser viviente puede ser animal o vegetal.
FARMACOLOGIA MEDICA: Rama de las ciencias médicas que se ocupa del
estudio de las drogas o fármacos que se utilizan para el:
Diagnóstico
Prevención
tratamiento de las enfermedades del ser humano
DROGA O FÁRMACO: Es toda sustancia química de inducir una reacción o
cambio en el funcionamiento celular y los tejidos vivos capaz
DROGA: Debería reservarse para las sustancias de uso ilícito (cocaína, LSD)
FÁRMACO: Aquellas sustancias que son utilizadas con fines diagnósticos,
profilácticos o terapéuticos.
PRINCIPIO ACTIVO DEL MEDICAMENTO: la sustancia medicinal y sus
asociaciones o combinaciones destinadas a ser utilizadas en personas o animales,
que tenga propiedades antes mencionadas para la salud.
FARMACOGNOSIA: Estudio de las drogas en su estado natural, abarcando el
origen, características, recolección, preparación y almacenamiento de materiales
de origen vegetal (RAICES, TALLOS, HOJAS, FRUTOS, FLORES), animal
(INSULINA, HORMONAS) y mineral (AZUFRE, SULFATO DE MAGNESIO,
CARBONATO DE LITIO) utilizados con propósitos medicinales.
Ejemplo: El estudio de las propiedades medicinales del ajo o de la planta de aloe
vera.
FARMACOTECNIA Y FARMACIA: Farmacotecnia se refiere a la ciencia y técnica
de la preparación, conservación, presentación y dispensación de medicamentos.
La Farmacia, en un sentido más amplio, se refiere a la profesión que se encarga
de la preparación y dispensación de medicamentos, así como del estudio de su
acción en el organismo.
Ejemplo: Preparar una pomada a partir de ingredientes en polvo y líquidos en una
farmacia.
FARMACOCINÉTICA: Estudio del movimiento de los fármacos a través del
cuerpo, incluyendo los procesos de absorción, distribución, metabolismo y
excreción.
pf3

Pré-visualização parcial do texto

Baixe Introducción a la Farmacología: Un Viaje por el Mundo de las Sustancias Químicas e outras Resumos em PDF para Farmacologia, somente na Docsity!

FARMACOLOGIA : Rama de las ciencias biológicas que estudia la acción de los agentes químicos sobre los seres vivientes La acción puede ser beneficiosa o dañina y el ser viviente puede ser animal o vegetal. FARMACOLOGIA MEDICA : Rama de las ciencias médicas que se ocupa del estudio de las drogas o fármacos que se utilizan para el:  Diagnóstico  Prevención  tratamiento de las enfermedades del ser humano DROGA O FÁRMACO : Es toda sustancia química de inducir una reacción o cambio en el funcionamiento celular y los tejidos vivos capaz DROGA: Debería reservarse para las sustancias de uso ilícito (cocaína, LSD) FÁRMACO : Aquellas sustancias que son utilizadas con fines diagnósticos, profilácticos o terapéuticos. PRINCIPIO ACTIVO DEL MEDICAMENTO : la sustancia medicinal y sus asociaciones o combinaciones destinadas a ser utilizadas en personas o animales, que tenga propiedades antes mencionadas para la salud. FARMACOGNOSIA: Estudio de las drogas en su estado natural, abarcando el origen, características, recolección, preparación y almacenamiento de materiales de origen vegetal (RAICES, TALLOS, HOJAS, FRUTOS, FLORES) , animal (INSULINA, HORMONAS) y mineral (AZUFRE, SULFATO DE MAGNESIO, CARBONATO DE LITIO) utilizados con propósitos medicinales. Ejemplo: El estudio de las propiedades medicinales del ajo o de la planta de aloe vera. FARMACOTECNIA Y FARMACIA: Farmacotecnia se refiere a la ciencia y técnica de la preparación, conservación, presentación y dispensación de medicamentos. La Farmacia, en un sentido más amplio, se refiere a la profesión que se encarga de la preparación y dispensación de medicamentos, así como del estudio de su acción en el organismo. Ejemplo: Preparar una pomada a partir de ingredientes en polvo y líquidos en una farmacia. FARMACOCINÉTICA : Estudio del movimiento de los fármacos a través del cuerpo, incluyendo los procesos de absorción, distribución, metabolismo y excreción.

Ejemplo: Determinar cuánto tiempo tarda un medicamento en ser absorbido en el torrente sanguíneo y cuánto tiempo permanece en el cuerpo antes de ser eliminado. FARMACODINAMIA : Estudio de los efectos bioquímicos y fisiológicos de los fármacos y sus mecanismos de acción en el organismo. Ejemplo: Determinar cómo un analgésico reduce el dolor al bloquear ciertas enzimas en el cuerpo. FARMACOQUÍMICA : Estudia la relación entre la estructura química de los fármacos y su actividad biológica. Ejemplo: Modificar la estructura química de un medicamento para mejorar su eficacia o reducir sus efectos secundarios. FARMACOGENÉTICA : Estudio de cómo las variaciones genéticas en un individuo pueden afectar su respuesta a ciertos medicamentos. Ejemplo: Dos personas toman el mismo medicamento, pero una experimenta efectos secundarios graves debido a una variante genética que afecta la forma en que su cuerpo metaboliza el fármaco. FARMACOLOGÍA CLÍNICA : Disciplina que estudia los fármacos y sus efectos en pacientes humanos, enfocándose en la eficacia y seguridad de los medicamentos en condiciones clínicas. Ejemplo: Realizar ensayos clínicos para determinar si un nuevo medicamento es seguro y efectivo para tratar una enfermedad específica en pacientes humanos. LOS OBJETIVOS DE LA PRESENTACIÓN PURA DE LOS COMPONENTES SON:

  1. Identificación de el o los componentes activos.
  2. Análisis del efecto biológico (farmacodinámica ) de cada uno de los análisis de su evolución en el cuerpo (farmacocinética)
  3. Asegurar una dosis exacta y permanente en la terapia por medio de la utilización del componente aislado