Docsity
Docsity

Prepare-se para as provas
Prepare-se para as provas

Estude fácil! Tem muito documento disponível na Docsity


Ganhe pontos para baixar
Ganhe pontos para baixar

Ganhe pontos ajudando outros esrudantes ou compre um plano Premium


Guias e Dicas
Guias e Dicas

Resumo de clase do ano, Notas de aula de Arquitetura

Resumo da clase do ano letivo. Com indicações

Tipologia: Notas de aula

2025

Compartilhado em 02/06/2025

cecilia-alvarez-18
cecilia-alvarez-18 🇧🇷

2 documentos

1 / 9

Toggle sidebar

Esta página não é visível na pré-visualização

Não perca as partes importantes!

bg1
Ciclo del agua
- Evaporación: proceso físico por el cual las moléculas pasan de un estado liquido
a un estado gaseoso
- Condensación: cambio en la materia de una sustancia en estado gaseoso a
líquido. Ocurre cuando hay enfriamiento, comprensión y refrigeración
- Transporte: movimiento de masas de agua en estado liquido por toda la
superficie terrestre formando ríos, lagos, mares y océanos
- Precipitaciones: producto de la condensación del vapor de agua atmosferico
que se deposita en la superficie de la Tierra.
Ciclo de servicio
- Captación: consiste en recolectar y almacenar agua proveniente de diversas
fuentes para su uso benéfico
- Potabilización: conjunto de tratamiento que permiten que el agua sea apta para
el consumo
- Transporte y almacenaje
- Distribución y consumo
- Alcantarillado: sistema de estructuras y tuberías usadas para la evacuación de
aguas residuales
- Depuración: procedimiento que tiene por finalidad la eliminación de
contaminantes de las aguas residuales para devolverlas con la mejor calidad
posible a los causes hídricos
- Restitución al ambiente
Sistema de provisionamiento de agua potable
Fuentes de captacion
Aguas meteóricas: lluvias, granizos, nieves
Aguas superficiales: arroyos, ríos, lagos
Aguas subterráneas: manantiales, pozos de filtración, pozos profundos o artesiano
Sistema de abastecimiento – Etapas
- Fuentes
- Bombeo o toma
- Conducción
- Planta de tratamiento
- Reservorio
- Distribución
Proceso de potabilización del agua
- Toma de agua cruda:
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9

Pré-visualização parcial do texto

Baixe Resumo de clase do ano e outras Notas de aula em PDF para Arquitetura, somente na Docsity!

Ciclo del agua

  • Evaporación: proceso físico por el cual las moléculas pasan de un estado liquido a un estado gaseoso
  • Condensación: cambio en la materia de una sustancia en estado gaseoso a líquido. Ocurre cuando hay enfriamiento, comprensión y refrigeración
  • Transporte: movimiento de masas de agua en estado liquido por toda la superficie terrestre formando ríos, lagos, mares y océanos
  • Precipitaciones: producto de la condensación del vapor de agua atmosferico que se deposita en la superficie de la Tierra. Ciclo de servicio
  • Captación: consiste en recolectar y almacenar agua proveniente de diversas fuentes para su uso benéfico
  • Potabilización: conjunto de tratamiento que permiten que el agua sea apta para el consumo
  • Transporte y almacenaje
  • Distribución y consumo
  • Alcantarillado: sistema de estructuras y tuberías usadas para la evacuación de aguas residuales
  • Depuración: procedimiento que tiene por finalidad la eliminación de contaminantes de las aguas residuales para devolverlas con la mejor calidad posible a los causes hídricos
  • Restitución al ambiente Sistema de provisionamiento de agua potable Fuentes de captacion Aguas meteóricas: lluvias, granizos, nieves Aguas superficiales: arroyos, ríos, lagos Aguas subterráneas: manantiales, pozos de filtración, pozos profundos o artesiano Sistema de abastecimiento – Etapas
  • Fuentes
  • Bombeo o toma
  • Conducción
  • Planta de tratamiento
  • Reservorio
  • Distribución Proceso de potabilización del agua
  • Toma de agua cruda:
  • Coagulación:
  • Floculación:
  • Decantación:
  • Filtración:
  • Desinfección:
  • Almacenamiento:
  • Distribución: Proceso de potabilización del agua Las isntalaciones sanitarias de agua potable deberán ser proyectadas y construidas de modo a:
  • Generalidades el suministro de agua suficiente, sin ruidos y con la presión necesaria para permitir el perfecto funcionamiento de los artefactos sanitarias
  • Preservar rigurosamente la potabilidad del agua destinada al consumo
  • El proyecto de instalaciones domiciliarias comprenderá el cálculo, diseño y memoria descriptiva cuando la magnitud del proyecto así lo imponga Formas básicas de alimentación de agua potable DIRECTA : cuando la cañería principal de agua corriente abastece ella misma a toda la edificación en forma directa. Generalmente es utilizada en superficies cubiertas pequeñas o en zonas donde la presión de servicio en el medidior de agua del sistema es mayor a 1kg/cm2.

Dimensionamiento de ɸ para cañerías de agua potable Para dimensionar las cañerías de alimentación del sistema de abastecimiento en una vivienda se debe calcular el caudal de agua cuando un número determinado de artefactos funcionan simultaneamente.

  • Q=0.3ΣP Donde: Q= caudal en litros/segundos 0.30= coeficiente de descarga (adimencional) ΣP= sumatoria de los pesos. VER NORMA PARAGUAYA NP 68 Ejemplo Se desea determinar el ɸ (diámetro) de la cañería que deberá alimentar a 4 baños completos con artefactos comunes: 1-Se realiza la sumatoria de los pesos Nº de artefactos en 1 baño = 4 Inodoro con cisterna---------0.30 (Tabla III NP68.Lámina siguiente) Bidet---------------------------0. Lavatorio----------------------0. Ducha--------------------------0. ΣP= 1. Nº total de artefactos = 4(artefactos) x 4(cantidad de baños) = 16 artefactos

2-Entonces tenemos que Q=0.3ΣP Q= 0,301,40x Q= 0,305, Q= 0,30x2, Q= 0,76 l/s De la Tabla V (como indicado en la tabla) ɸ=1”(diámetro que proporciona el caudal necesario) Ejemplo 2

Tipos de Artefactos Artefactos primario: son aquellos artefactos destinados a la eliminación de las deyectaciones humanas (mingitorios, inodoros), liquilos (cámaras sifonadas) y grasas (piletas de coinas) que constituyen las denominaciones de aguas negras. Artefactos secundarios: aquellos artefactos destinados a la eliminación de las aguas servidas del lavdo o higiene personal (bidet, bañeras, piletas de lavar o artefactos similares) que constituyen las denominadas aguas grises Camara de inspección Permite la inspección y desobstrucción de la cañeria primaria, generalmente miden 40x40cm, y se ubican cda 12 mts max. Cámara de inspección principal: permite la inspección y desobstrucción de la cañeria principal y ramal domiciliario, mide 60x60cm Ramal domiciliario Cañeria comprendida entre la cámara de inspección principal y colector publico. La cañeria instalada hasta la línea de edificacioin es construida por el usuario de la vivienda. Sifon Sanitario: dispositivo hidrualico destinado a impedir el paso de los gases de las cañerías al interior de la edificación Cierre Hidraulico: columna liquida que en un sifon sanitario impide el paso de los gases

Desagua Pluvial Calculo de caños de bajada n°de caño=CB AT= área de techo CB= AT(m2)/40(m2) Cantidad de Caño de bajada Area total= 500,25 m CB = 500,25 / 40 = 12, CB= 12,5 unidades DESAGUE PLUVIAL CALCULO DE CAÑERIAS HORIZONTALES Q = (i x A)/ Q= (216 mm/h x 500,25 m2)/ Q= 1800,9 l/min De la tabla (Capacidades de conductores horizontales) Ø = 200 mm 5Ø = 100 mm