la célula es una entidad estructural y funcional fundamental de los seres vivos.
procariotas: bacterias e algas azules. la principal diferencia entre ambos tipos
celulares es que los procariotas no tienen envoltura nuclear. ARNm: lleva la
información genética. membrana plasmática: modelo mosaico flúido, contém
fosfolípidos, contém proteínas.
-la unidad estructural fundamental de la membrana es la bicapa lipídica
fosfolípidos: son moléculas anfipáticas (doble sensibilidad), poseen una cabeza
polar hidrofílica y dos cadenas hidrofóbicas hidrocarbonadas
gradiente de concentración: movimiento del soluto desde un medio más
concentrado hacia un medio de menor concentración
gradiente electroquímico: la suma de gradiente de concentración y de voltaje
la difusión a favor de gradiente es un proceso que ocurre espontáneamente, sin
gasto de energía. difusión simple: sin gasto de energía, passa o2 (oxigêneo), co2
(dióxido d carbono), n2 (nitrgeneo). transporte activo: bomba de sódio/potasio
(na⁺/k⁺); es responsable de mantener el potencial eletrico de la membrana
canales iónicos: dependientes de ligando e dependientes de voltaje
permeasas: monotransporte, cotransporte, contratransporte (sem gasto de energía)
endocitosis: fagocitosis (la membrana emite pseudopodos) e pinocitosis (la
membrana se invagina). agua na célula: actúa como solvente natural, es
indispensable para la actividad metabólica.
interviene en la eliminación de sustancias de la célula, absorbe calor
adn: desoxirribosa, adenina-guanina, timina-citosina, po4h3
arn: ribosa, adenina-guanina, uracilo-citosina, po4h3
nucleótido: 1 pentosa, 1 base nitrogenada e 1 grupo fosfato
proteinas: las proteínas son cadenas de aminoácidos ligados por uniones
peptídicas. enzimas: son catalizadores biológicos
zimógenos: son formas inactivas de enzimas
hidrato de carbono: compuestos por carbono, hidrógeno y oxígeno.
triglicéridos: maior reserva de energía para el organismo
cadeia molde: 3’-5’ / direción da transcpición: 5’-3’
actina g: moleculas libres en citoplamas, no polimerizada, actina globular
actina f: moléculas en el filamento, polimerizada, actina filamentosa
extremo +: extremo barbado, crecimiento rápido / extremo - : extremo puntiagudo,
crecimiento lento. etapas da síteses de proteínas: 1° transcpición (processamiento
do arnm); 2° tradución (iniciação/elongação e terminação); 3° processamento das
proteínas (chaperonas hsp70). enzimas: 1° topoimerasa: desenrola a cadeia de
adn; 2° helicasa; corta as pontes de hidrogêneo; 3° arn polimerasa ii: síteses do
arnm. citoesqueleto: - microtubulos, microfilamentos, filamentos intermedios
microtubulos: tubulos cilindricos, huecos y no ramificados.se originan en el
centrosoma. función de los microtubulos: mecanica, morfogenesis, transporte
intracelular, motilidad celular, polarización. cílios: movimiento: sí – metacronico,
formado por 9 dobles de microtubulos centrales - 9+2
flagelos: localización: espermatozoide. formação: axonema
centrosoma- formado por un par de centríolos rodeado de matriz pericentriolar.
centriolos- cilindros huecos formados por 9 tripletes de microtubulos.
sobre los microtúbulos: el agregado de dimeros de tubulina se denomaina
elongación. es correcto afirmar sobre el núcleo de la célula eucariota: es de forma
variable. una característica del retículo endoplasmático: constituye la mayor parte
del sistema de endomembranas. retículo endoplasmático rugoso: síntesis de
glucoproteínas, granular. reticulo endoplasmático liso: agranular, no posee
ribosomas, forma de túbulos interconectados, continuación del rer
complejo de golgi: una cara cis, proximal convexa, cara trans, distal cóncavo
lisosomas: organelas polimorfas, tiene ph ácido: 5, función: digestión celular
endosomas: recibir el material ingresado por endocitosis, tiene ph de 6
Síntese proteica: ribosomas
Mitocondrias: síntese de ATP