

Estude fácil! Tem muito documento disponível na Docsity
Ganhe pontos ajudando outros esrudantes ou compre um plano Premium
Prepare-se para as provas
Estude fácil! Tem muito documento disponível na Docsity
Prepare-se para as provas com trabalhos de outros alunos como você, aqui na Docsity
Os melhores documentos à venda: Trabalhos de alunos formados
Prepare-se com as videoaulas e exercícios resolvidos criados a partir da grade da sua Universidade
Responda perguntas de provas passadas e avalie sua preparação.
Ganhe pontos para baixar
Ganhe pontos ajudando outros esrudantes ou compre um plano Premium
Comunidade
Peça ajuda à comunidade e tire suas dúvidas relacionadas ao estudo
Descubra as melhores universidades em seu país de acordo com os usuários da Docsity
Guias grátis
Baixe gratuitamente nossos guias de estudo, métodos para diminuir a ansiedade, dicas de TCC preparadas pelos professores da Docsity
Resumen tecnologico de bioquimica general
Tipologia: Resumos
1 / 2
Esta página não é visível na pré-visualização
Não perca as partes importantes!
En el siglo XVII Robert Boyle estableció el concepto moderno de elemento y señalo ciertas sustancias elementales que al combinarlas las formaban al resto y las llamo elementos. Luego en el año 1790, el francés Antonio Lavoisier recopilo los 33 elementos químicos conocidos, como el oro, plata, carbón y el oxigeno En 1830, Jacob Berzelius fue el primero en proponer como nombrar los elementos químicos a través de un símbolo que le correspondía a su nombre en latín, con una letra mayúscula y la segunda minúscula. A mediados del siglo XIX, Stanislao Cannizzaro propone un método para calcular las masas atómicas de los elementos químicos y los ordena de menor a mayor según sus masas atómicas. Johann W. Döbereiner agrupo los elementos químicos en tres triadas, cada triada estaba constituida por elementos con propiedades químicas semejantes además de sus masas atómicas
En 1864, el inglés John A. Newlands ordeno a los elementos de menor a mayor masa atómica en grupos de 7. Él observó que cada 8 elementos compartían propiedades similares. A esta repetición periódica la llamo “Ley de las Octavas”. Luego en 1869, el ruso Dimitri I. Mendeléiev ordeno a los elementos químicos de acuerdo a su masa atómica y además tomo en cuenta sus propiedades dejando espacios en blanco para elementos químicos aun no descubiertos, también predijo algunas de las propiedades de estos elementos físicos y químicos y propuso un nombre En 1912, el Británico Henry G.J Moseley, quien a partir de sus investigaciones sobre el protón concluyo que ningún elemento químico tenía el mismo número de protones, además existía una repetición periódica de las propiedades físicas y químicas de estos elementos conforme aumentaba su número atómico, por lo tanto, el protón se tomo como base para acomodar los elementos químicos de la tabla Actualmente la tabla periódica esta diseñada de acuerdo con el numero atómico y la configuración de los elementos químicos, están acomodados en 7 filas llamados periodos y 18 columnas llamadas familias o grupos, existen 118 elementos, pero algunos fueron creados artificialmente por el hombre, como el mercurio.