Docsity
Docsity

Prepare-se para as provas
Prepare-se para as provas

Estude fácil! Tem muito documento disponível na Docsity


Ganhe pontos para baixar
Ganhe pontos para baixar

Ganhe pontos ajudando outros esrudantes ou compre um plano Premium


Guias e Dicas
Guias e Dicas

Resumen La salud pública se define como la ciencia y el arte de prevenir enfermedades,, Resumos de Design de Máquinas

La salud pública se define como la ciencia y el arte de prevenir enfermedades, prolongar la vida y promover la salud de las personas a través de la organización de esfuerzos de la sociedad

Tipologia: Resumos

2023

Compartilhado em 29/05/2025

jackeline-sandoval-solano-4
jackeline-sandoval-solano-4 🇧🇷

5 documentos

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página não é visível na pré-visualização

Não perca as partes importantes!

bg1
Literal
1. La protagonista de la obra es “Blanca Sol”, quien se describe en la obra como una
mujer coqueta con mucha avaricia y que vivía de apariencias de la sociedad
Limeña. Además, estudio en un colegio de monjas de aquella época que la
influencia y crianza de su madre la llevó a estar con un hombre con fortuna,
dejando de lado el amor por mantener una posición social.
2. cuadro comparativo entre Blanca Sol y Josefina
Cuadro Comparativo
Blanca sol Josefina
Graciosa
Ambiciosa
Coqueta
Criticona
Derrochadora
Exigente
Locuaz
Orgullosa
Caprichosa
Excéntrica
Sumisa
Desinteresada
Virtuosa
Abnegada
Humilde
Modesta
Honrada
Sacrificada
Trabajadora
Noble
Blanca Sol es una mujer muy interesada en el poder y la riqueza, que se casa por interés,
mientras la humilde y tierna Josefina logra ser feliz con su amado.
Inferencial
3. Blanca sol, es considerada una novela social porque el tema principal que aborda la
autora Mercedes Cabello de Carbonera, donde nos muestra una sociedad Limeña
dominante y materialista, llena de apariencias de aquella época. Además, abarca temas
que influyen mucho en la sociedad como la educación, posición social de la mujer, el
amor, el matrimonio, la influencia de poderes de los ricos y los más pobres, la ambición
por encima de los principios, las apariencias por mantener una clase social acomodada
llena de lujos y vanidades, la corrupción política, la novela empieza tratando temas sobre
la educación de Blanca que estudiaba en un colegio de mongas con niñas ricas de la clase
acomodada y por la crianza de su madre se vuelve con ambiciones de poder y riquezas y
pf3
pf4

Pré-visualização parcial do texto

Baixe Resumen La salud pública se define como la ciencia y el arte de prevenir enfermedades, e outras Resumos em PDF para Design de Máquinas, somente na Docsity!

Literal

  1. La protagonista de la obra es “Blanca Sol”, quien se describe en la obra como una mujer coqueta con mucha avaricia y que vivía de apariencias de la sociedad Limeña. Además, estudio en un colegio de monjas de aquella época que la influencia y crianza de su madre la llevó a estar con un hombre con fortuna, dejando de lado el amor por mantener una posición social. 2. cuadro comparativo entre Blanca Sol y Josefina Cuadro Comparativo Blanca sol Josefina  Graciosa  Ambiciosa  Coqueta  Criticona  Derrochadora  Exigente  Locuaz  Orgullosa  Caprichosa  Excéntrica  Sumisa  Desinteresada  Virtuosa  Abnegada  Humilde  Modesta  Honrada  Sacrificada  Trabajadora  Noble Blanca Sol es una mujer muy interesada en el poder y la riqueza, que se casa por interés, mientras la humilde y tierna Josefina logra ser feliz con su amado. Inferencial 3. Blanca sol, es considerada una novela social porque el tema principal que aborda la autora Mercedes Cabello de Carbonera, donde nos muestra una sociedad Limeña dominante y materialista, llena de apariencias de aquella época. Además, abarca temas que influyen mucho en la sociedad como la educación, posición social de la mujer, el amor, el matrimonio, la influencia de poderes de los ricos y los más pobres, la ambición por encima de los principios, las apariencias por mantener una clase social acomodada llena de lujos y vanidades, la corrupción política, la novela empieza tratando temas sobre la educación de Blanca que estudiaba en un colegio de mongas con niñas ricas de la clase acomodada y por la crianza de su madre se vuelve con ambiciones de poder y riquezas y

esto le lleva a casarse con Serafín Rubio un hombre adinerado por la herencia de su padre, con facciones poco agraciadas que no era lo más importante para la señora de Rubio, quien se enamora de Alcides un hombre conquistador ve en Josefina una mujer humilde, bondadosa donde llega a casarse con Alcides y el señor Rubio pierde todos sus bienes por las deudas que tenía por el derroche de Blanca le lleva a la más profunda demencia, Al final, la protagonista se va a vivir a una quinta y para mantener a sus hijos se vuelve prostituta y en contra de una sociedad que en un principio admiraba.

4. La madre de “Blanca Sol” dentro de la obra mantiene una cosmovisión y esquema de valores en una crianza antigua y muy conservadora de aquella época de la sociedad Limeña que se preocupaba más por la fortuna, los lujos, las fiestas, el estatus social y el buen nombre que le podía dar un hombre con dinero a su hija, también remarca la religión arraigada a las buenas costumbres, las apariencias por mantener una posición dentro de la sociedad adinerada del siglo XIX. Además, su madre le decía a su hija que la belleza y elegancia son lo más importante en la vida, y ella se crio con los valores que transmitía su madre como: juiciosa, interesada, orgullosa, soberbia, para que los hombres la miren y las mujeres la envidien. Por lo tanto, Blanca sol fue desarrollando desde muy pequeña los consejos de su madre y la influencia del colegio de monjas donde estudiaba, que se relacionaba con las niñas ricas de su tiempo.

individuos como miembros de un grupo social, los principios o valores influyen en nuestra buena conducta gracias a la influencia de nuestros padres y de la sociedad. Asimismo, Steve Job dejo una carta antes de morir y resalto que “las cosas materiales perdidas se pueden encontrar. Pero hay una cosa que nunca se puede encontrar cuando se pierde: la vida.”. En conclusión, el dinero, las cosas materiales no reemplaza a nuestros principios, la vida y la felicidad (3). Bibliografía 1.Cabello de Carbonera M. Blanca Sol (novela social) [En Línea]. Madrid: Editorial Iberoamericana / Vervuert, 2004 [consultado 03 octubre 2023]. Disponible en: https://elibro.net/es/lc/bibsipan/titulos/

  1. Digital UNID E. Valores para la vida [En Línea]. México, D.F: Editorial Digital UNID, 2014 [consultado 20 Oct 2023]. Disponible en: https://elibro.net/es/lc/bibsipan/titulos/ 3.Latorre A. Carta De Steve Job Antes De Morir. [En Línea]. Publicado el 19 junio 2019 [consultado 20 oct 2023]. Disponible en: https://marinolatorre.umch.edu.pe/carta-de-steve-job- antes-de-morir/