Docsity
Docsity

Prepare-se para as provas
Prepare-se para as provas

Estude fácil! Tem muito documento disponível na Docsity


Ganhe pontos para baixar
Ganhe pontos para baixar

Ganhe pontos ajudando outros esrudantes ou compre um plano Premium


Guias e Dicas
Guias e Dicas

resumen de la clase de litigacion oral, Resumos de Design de Máquinas

resumen de litigación oral y derecho penal

Tipologia: Resumos

2025

Compartilhado em 12/05/2025

jhoana-leiva
jhoana-leiva 🇧🇷

3 documentos

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página não é visível na pré-visualização

Não perca as partes importantes!

bg1
SUJETOS PROCESALES
Imputado: tiene deficiencias de terminología, pues va a variar de acuerdo a
la situación jurídica.
1. Denunciado
2. Investigado
3. Procesado
4. Acusado
5. Sentenciado
6. Impugnante
En cada estadio reviste de derechos y cargas procesales
RETROALIMENTACION:
Principios: son criterios orientadores y directrices que permiten a través de
la generación de información que tienen cada principio va a permitir
direccionar a un lado correcto respecto a las disposiciones normativas de
naturaleza procesal penal.
Ayuda establecer el correcto sentido del de determinada disposición
normativa de naturaleza procesal penal.
Integración. Si hay una deficiencia de información y sirve para integrar, es
decir generar información.
En que momento se utiliza la aplicación de los principios.
1. Documento normativo
2. Articulo normativo
3. Disposición normativa
4. Proceso de interpretación…… llegar a un resultado…. norma
jurídica procesal penal
Pero donde se establece el resultado existe deficiencia de la
disposición normativa, ahí se emplea los principios. Pero primero
se agota la dogmática procesal penal y la jurisprudencia.
PRINCIPIO DEL PROCESO PENAL
1. Principio acusatorio: división de roles
2. Plazo razonable. El inter procesal penal debe cumplir con todos los
tiempos que establece la disposición normativa.
pf3

Pré-visualização parcial do texto

Baixe resumen de la clase de litigacion oral e outras Resumos em PDF para Design de Máquinas, somente na Docsity!

SUJETOS PROCESALES

Imputado: tiene deficiencias de terminología, pues va a variar de acuerdo a la situación jurídica.

  1. Denunciado
  2. Investigado
  3. Procesado
  4. Acusado
  5. Sentenciado
  6. Impugnante En cada estadio reviste de derechos y cargas procesales RETROALIMENTACION: Principios: son criterios orientadores y directrices que permiten a través de la generación de información que tienen cada principio va a permitir direccionar a un lado correcto respecto a las disposiciones normativas de naturaleza procesal penal. Ayuda establecer el correcto sentido del de determinada disposición normativa de naturaleza procesal penal. Integración. Si hay una deficiencia de información y sirve para integrar, es decir generar información. En que momento se utiliza la aplicación de los principios.
  7. Documento normativo
  8. Articulo normativo
  9. Disposición normativa
  10. Proceso de interpretación…… llegar a un resultado…. norma jurídica procesal penal Pero donde se establece el resultado existe deficiencia de la disposición normativa, ahí se emplea los principios. Pero primero se agota la dogmática procesal penal y la jurisprudencia. PRINCIPIO DEL PROCESO PENAL
  11. Principio acusatorio: división de roles
  12. Plazo razonable. El inter procesal penal debe cumplir con todos los tiempos que establece la disposición normativa.
  1. Publicidad: externo e interno (acceso a la información de todo el expediente por parte de las partes)
  2. Contradicción:
  3. Oralidad: es para fines de comunicación
  4. Principio de igualdad de armas: por un lado, está el fiscal, y por otro la defensa técnica del sujeto pasivo del proceso penal, entonces si al fiscal le dan la oportunidad de ofrecer medios de prueba también se le debe dar a la defensa técnica. Todas las partes del proceso penal van a tener las mismas oportunidades y tratar a todos por igual
  5. Presunción de inocencia: este tiene tratos y reglas, las cuales se van a poder advertir al momento de valorar la prueba, y en la etapa de juzgamiento.
  6. Principio de concentración: varios actos en un solo momento, esto depende la naturaleza
  7. Principio de imparcialidad: el juez no puede tener ningún interés por ninguna de las partes procesales. El doctor cesar san Martín castro hace una clasificación. QUE ES SUJETO PROCESAL
  • El perito no es sujeto procesal, son órganos de pruebas.
  • El testigo tampoco es un sujeto procesal, es órgano de prueba que vierte información para esclarecer los hechos. - El denunciante: para que este sea un sujeto procesal en estricto tiene que existir una relación jurídicamente procesal penalmente valida y de naturaleza civil en relación de reparación civil. sino solo sería un testigo más.
  1. El tercero civilmente responsable: es un sujeto a va a responder solidariamente con el sujeto pasivo del proceso respecto a la reparación civil. se puede delegar funciones, pero no responsabilidades. También tiene su defensa técnica.
  2. Actor civil:
  3. El imputado: la investigación se da contra el imputado, pues este tiene la condición generadora del delito
  4. El fiscal: