Docsity
Docsity

Prepare-se para as provas
Prepare-se para as provas

Estude fácil! Tem muito documento disponível na Docsity


Ganhe pontos para baixar
Ganhe pontos para baixar

Ganhe pontos ajudando outros esrudantes ou compre um plano Premium


Guias e Dicas
Guias e Dicas

Resumen de FH CICLO 2024, Esquemas de Princípios de Gestão de Banco de Dados

Ejercicio practico de Fh del ciclo 2024

Tipologia: Esquemas

2024

Compartilhado em 11/11/2024

dainier-edison-rojas-mendoza-1
dainier-edison-rojas-mendoza-1 🇧🇷

2 documentos

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página não é visível na pré-visualização

Não perca as partes importantes!

bg1
Principios basados en la atención
1. Compatibilidad de prominencia: Utilizar colores brillantes y
contrastantes en las etiquetas de medicamentos que requieren
atención inmediata, como los que tienen efectos secundarios
graves, para asegurar que sean fácilmente identificables.
2. Minimizar el costo de acceso a la información: Organizar
los productos más utilizados en estantes a la altura de los ojos y
agruparlos por categorías para que los clientes puedan acceder
a ellos rápidamente sin tener que buscar en diferentes lugares.
3. Compatibilidad de proximidad: Colocar los medicamentos
junto con sus instrucciones de uso o prospectos en el mismo
estante para que los clientes puedan relacionar fácilmente la
información.
4. Evitar la competencia por recursos: Usar señales auditivas
(como un timbre) para alertar sobre productos en oferta,
mientras que la información visual (como carteles) se utiliza
para promociones, evitando así la sobrecarga de información.
Principios perceptivos
5. Hacer que las pantallas sean legibles o audibles:
Asegurarse de que las etiquetas de los productos tengan un
tamaño de fuente adecuado y un buen contraste para facilitar
la lectura.
6. Evitar límites absolutos de juicio: No utilizar más de cinco
colores diferentes en las etiquetas para evitar confusiones; por
ejemplo, limitar el uso de colores para indicar diferentes tipos
de medicamentos.
7. Admite procesamiento de arriba hacia abajo: Diseñar las
etiquetas de los productos de manera que sigan un formato
familiar para los clientes, como el uso de íconos que indiquen el
tipo de medicamento o su uso.
8. Explotar la ganancia por redundancia: Incluir información
sobre el uso del medicamento tanto en texto como en íconos
visuales, para reforzar el mensaje y facilitar la comprensión.
9. Hacer discriminable: Asegurarse de que los productos
similares tengan características distintivas en sus etiquetas,
como diferentes formas o colores, para evitar confusiones.
Principios de la memoria
pf2

Pré-visualização parcial do texto

Baixe Resumen de FH CICLO 2024 e outras Esquemas em PDF para Princípios de Gestão de Banco de Dados, somente na Docsity!

Principios basados en la atención

  1. Compatibilidad de prominencia : Utilizar colores brillantes y contrastantes en las etiquetas de medicamentos que requieren atención inmediata, como los que tienen efectos secundarios graves, para asegurar que sean fácilmente identificables.
  2. Minimizar el costo de acceso a la información : Organizar los productos más utilizados en estantes a la altura de los ojos y agruparlos por categorías para que los clientes puedan acceder a ellos rápidamente sin tener que buscar en diferentes lugares.
  3. Compatibilidad de proximidad : Colocar los medicamentos junto con sus instrucciones de uso o prospectos en el mismo estante para que los clientes puedan relacionar fácilmente la información.
  4. Evitar la competencia por recursos : Usar señales auditivas (como un timbre) para alertar sobre productos en oferta, mientras que la información visual (como carteles) se utiliza para promociones, evitando así la sobrecarga de información. Principios perceptivos
  5. Hacer que las pantallas sean legibles o audibles : Asegurarse de que las etiquetas de los productos tengan un tamaño de fuente adecuado y un buen contraste para facilitar la lectura.
  6. Evitar límites absolutos de juicio : No utilizar más de cinco colores diferentes en las etiquetas para evitar confusiones; por ejemplo, limitar el uso de colores para indicar diferentes tipos de medicamentos.
  7. Admite procesamiento de arriba hacia abajo : Diseñar las etiquetas de los productos de manera que sigan un formato familiar para los clientes, como el uso de íconos que indiquen el tipo de medicamento o su uso.
  8. Explotar la ganancia por redundancia : Incluir información sobre el uso del medicamento tanto en texto como en íconos visuales, para reforzar el mensaje y facilitar la comprensión.
  9. Hacer discriminable : Asegurarse de que los productos similares tengan características distintivas en sus etiquetas, como diferentes formas o colores, para evitar confusiones. Principios de la memoria
  1. Conocimiento en el mundo : Proporcionar listas de verificación o gráficos visuales que muestren cómo tomar los medicamentos, en lugar de depender únicamente de la memoria del cliente.
  2. Apoyar el impulso visual : Utilizar un diseño de estanterías que permita a los clientes ver varios productos a la vez, facilitando la comparación y la elección.
  3. Proporcionar ayuda predictiva : Incluir carteles que sugieran productos complementarios, como un jarabe para la tos junto con un descongestionante, para ayudar a los clientes a anticipar sus necesidades.
  4. Ser consistente : Mantener un esquema de colores y símbolos coherente en todas las etiquetas y displays para que los clientes reconozcan rápidamente la información. Principios del modelo mental
  5. Principio del realismo pictórico : Diseñar etiquetas que representen visualmente el contenido del producto, como un termómetro para un medicamento relacionado con la fiebre.
  6. Principio de la parte móvil : Si se utilizan pantallas digitales en la botica, asegurarse de que cualquier elemento que muestre información (como un medidor de stock) se mueva o cambie de manera que refleje la realidad del inventario. Conclusión Al aplicar estos principios en el diseño de displays y envases en una botica pequeña, se puede mejorar la experiencia del cliente, facilitar la toma de decisiones informadas y garantizar la seguridad y calidad de los productos y servicios ofrecidos.