Pré-visualização parcial do texto
Baixe RESUMEN DE DIAGNOSTICO POR IMAGEN e outras Resumos em PDF para Diagnóstico por Imagem, somente na Docsity!
CUESTIONARIO PARA TRABAJO PRACTICO DE TORAX
radiografia
Para estudiar el tórax se utilizan: - Radiografia - Angiografia - Medicina nuclear - Ecografia - Tomografia computada - Resonancia magnética - Radiologia intervencionista acidades y cavidades, que es necesario Eis ten (BREERUEs que generan falsos nódulos, o reconocer para no confundirlos con patologia, por ejemplo: arterias o venas pulmonares, etc.); un Ai parecer una Gavidad o “caverna”; un pliegue cutâneo puede simular la tlineaide Es un estudio en el cual se emplea (la 2 mm de espesor) para evaluar con gran detalle a los bronquios y especialmente al os cortes finos permiten visualizar los que son la verdadera unidad anatómica macroscópica del pulmón. ue formoan parte del hilio pulmonar son: superior e inferior Las estructuras [ope nca ar a e La cisuramenas está ubicada en elpulmônderecho y divide enfbulomedi einferior: 4.-A que nos referimos con “imagen gemelar*? La imagen gemelar o en que corresponde ala es un signo radiológico clásico enla rx y TC de tórax jo acompafiado de una Ellóbulo superior del pulmón izquierdo tiene Cuatro segmentos: La RX de tór liza cr ureTato Rana or Lo A El tubo de rayos x se encuentra ES del paciente, para logar una imagen de tamafio real y evitar magnificación geométrica que se produce cuando la fuente es más cercana al objeto a radiografiar. Con el paciente e pie o sentado se logra una inspiración más profundo, lo que mejora la visión de los pulmones Las cavidades cardiacas que encontramos en una Rx de tórax son: Ventrículo izquierdo, arco pulmonar, Botón órfico,auricula derecha y vena cava superior. Una ecografia de tórax es QUAD per uc elultra sonido no penetra adecuadomente por la resencia de las costillas y los pulmones. Cuando existen la pared torácica, el transductor de ecografia encuentra una adecuada al pasaje del sonido a través de los espacios intercostales y por consiguiente permite el diagnostico de (derrames libres o fabicados) ogglidãs umores). La aorta se encuentra hipotensa en Tly TZ. Los órganos ubicados en el mediastino medio son: Pericardio, Corazón, ganglios linfáticos, vasos - principales y nervios neumogástricos y frénicos. Los métodos de diagnóstico por imágenes que se utilizon para estudiar el corazón son: - Radiografias simples de tórax - Medicina nuclear - Ecografia - Tomografia computada, - Resonancia magnética - Angiografia por cateterismo Elíndice cardiotorácico o relación cardiotorácica sirve en medicina paro (RN! (famafio de la silueta cardiaca con la ayuda de una Radiografia de tórax posterior-anterior. En la Tomografia Computada, las estructuras vasculares son hipodensas sin medio de contraste. La resonancia magnética en el tórax sirve para ET que pueden estar comprometidas en diversos tumores e infecciones del tórax. La cisura de la vena ácigos aparece en la rx de tórax con un que se extiende y cursa , para terminar justo por debajo del nivel del cartilago costal de la primera costilla, alo largo de la cara lateral d Posee por el curso de la vena ácigos. 3.- Que traduce elbroncograma aéreo? 8) Liquido pleural B) Ocupación de los bronquios C) Ocupación alveolar D) Puede verse en una neumonia d-Un Pe radiológico de disminución de la densidad del parênquima pulmonar, o aumento de puede verse en A) Enfisema B) Bullas pulmonares C) Atelectasia B) per son correctas 5.- Si en una radiografia de tórax en proyección frente, se ve un hemitórax opaco A) La opacidad puede corresponder a neumotórax B) Derrame pleural masivo 5) À y : son as E) Neumonia lobar 6.- En una Rx de tórax de frente se observa pa quINaRa, limitada por la cisura menor, con signo del broncograma aéreo, sin retracción el mediastino. Pueda corresponder a A) Atelectasia B) Derrame pleural ullas E) Lesión cavitada 7.- La presencia de múltiples nódulos pulmonares en una tomografia computada, puede deberse o À) Abscesos B) Quistes hidatídicos ) Granulomas D) Metástasis 8.- El éngrosamiento del intersticio pulmonar puede verse en A) Sarcoidosis B) Carcinomatosis ) Neumonía D) Atelectasia 4.- Cómo se ve en una radiografia un neumotórax A) Un hemitórax opaco y retraído B) Un hemitórax opaco y expandido 5) Ni es da E) Un hemitórax radiolúcido, con nivel hidroaéreo IO.- Ante la presencia de un nódulo pulmonar decido solicitar un PET /CT. Si ese nódulono resultahipercaptante A) Puede ser una lesión benigna B) Puede ser un tumor de bajo grado de malignidad C) Puede ser un falso negativo. B) sp es correcta PREGUNTAS APARATO CARDIOVASCULAR PATOLOGICO 1-Elcorazón en forma de zueco, sugiere aumento de tamaiio de A) Aurícula derecha B) Aurícula izquierda 1) pee o Era E) Todas son correctas 2.- El aumento de tamorio del ventrículo izquierdo produce? A) Disminución del espacio claro retro cardíaco B) Compresión del esófago en estudio contrastado D) AyCsoncorrectas E) Todas son correctas 3.- El aumento de tamaiio de la aurícula izquierda produce A) Doble contorno cardíaco derecho B) Signo del tercer mogul C) Elevación del bronquio fuente izquierdo D) Disminución del espacio claro retro cardíaco 4.- El aumento global del tamafio cardíaco, en forma de botellón, sugiere A) Neumomediastino B) Derrame pleural D)ByC son correctas E) Ninguna es correcta 5.- Para estudiar un aneurisma disecante de aorta con Tomografia Computada A) No es necesario hacer contraste ev. B) Debe hacerse sin y con contraste ev. D) Se utiliza iodo E) ByDsoncorrectas 6.- Ante la sospecha de un derrame pericárdico en una radiografia, cuál seria el método de elección para confirmar el diagnóstico A) Tomografia Computada BJRNM D) Medicina Nuclear Imagen B a) método tomografia computada b) tomografia computada de tórax corte axial a) Aradiografia b) Bradiografía de tórax deperfil PREGUNTA 2 c) Itráquea A. METODO - espacio — B. NOMBRE DEL ESTUDIO G. ESTRUCTURAS cuerpo esternal Esse Mespocioretrocardiaco DiNoguA iparotonio d) Normal PREGUNTA 3 A. METODO B. NOMBRE DEL ESTUDIO ; - o C. DESCRIBA LOS Método radiografia HALLAZGOS ' Nombre radiografia de tórax de frente DL NORMAL Signo de la silueta PATOLOGICO : ! Patológico PREGUNTA 4 A. METODO ; B. NOMBRE DEL a) radiografia ESTUDIO b) Radiografia de tóraxde frente IEDERCANANOS c) Opaquicidad completa del D. NORMAL / hemitórax derecho PATOLOGICO d) Patológica e] Diagnóstico diferencial Ecografia de tórax a) Imagen] radiografia Imagen 2 ecografia b) Imogen! de tórax de frente radiografia Imagen 2 ecocardiografia ventana epigástrica Imagen 3 tomografia computada corte axial ventana mediastínica c) Signo del corazón en botellón d) Derrame pericárdico a) Radiografia b) Radiografia de tórax de frente y = a) Radiografia b) Radiografia de tórax de frente c) Elongación aortica d) Aterosclerosis Si a) Radiografia b) Radiografia de tórax defrentey a) Radiografia b) Radiografia de tórax de frente c) Dextrocardia d) Cardiopatia congênita a) Radiografia, tomografia b) Radiografia de tórax de frente y tomografia computada de ventana epigástrica c) Absceso pulmonar d) Iventrículo derecho 2 aorta descendente a) Radiografia y Tomografia b) Radiografia de bronquio (bronqueo grafia), Tomografia computada de tórax c) Nido de paloma y signo de anillo de perla d) Bronquiectasias Is. a) Radiografia tomografia b) Radiografia de tórax de frente, tomografia computada de tórax e) Cavernas, opacidades de aspecto neumónico y signo de árbol en brote d) TCdetôrax con sin contraste lo. a) Radiografia, tomografia computada b) Radiografia de tórax de frente, tomografia computada de tórax corte coronal y corte transversal ventana mediastinal c) Masos delmediastino, nódulos [O DEsonBAToSHatuaos d) Tomografia computada con y sin contraste D. DIAGNÓSTICOS DIFERENCIALES a) Radiografia y tomografia b) Radiografia de frente de tórax tomografia computada de tórax ventana mediastínica c) Colecciones aéreas radiolúcidas arriba y el resto del pulmón radiopaco, visualización de contorno pleural, separado de la pared torácica por un espacio radiolúcido, Desplazamiento del mediastino d) Neumotórax 22. 8. a) Radiografia b) Radiografia de tórax de frente c) Elevación de la hemidiafragma, desplazamiento del mediastino, aproximación de las costillas, broncograma aéreo opacidad triangular en el lóbulo atelectásico PREGUNTA 18 d) Te detóraxsin y con contraste. A METODO B. NOMBRE DEL ESTUDIO O. DESCRIBA LOS HALLAZGOS . DIAGNÓSTICOS. a) Radiografia b) Radiografia de tórax de frente a) Radiografia tomografia computada b) Radiografia de frente y perfil de tórax, tomografia computada de ventana mediastínica e) Los aneurismas del cayado aórtico se sobresalen a la izquierda, dilatación de pared arterial, calcificaciones curvilineas d) — Aneurisma del cayado aórtico b) Radicarafia be tórax de frente y tomografia de tórax ventana Borramiento del seno costofrénico, Gignodelmenisco, en lato el derrame se observa como una con densidadliquida que ocupa los Genos 9 'costofrénicos y desplaza al pulmón. Derrame pleural e) a) radiografia y ecografia d) Neoplasia de via biliar e) Ninguna es correcta 6) é À qué método podemos recurrir para estudiar la via biliar de forma no invasiva? b) Medicina Nuclear c) Tomografia Computada d) Resonancia Magnética e) Todas son correctas 7) éPara realizar una colangiorresonancia, hace administrar contraste? a) No hace falta b) Hace falta administrar iodo d) Se usa bario e) Ninguna es correcta 8) éEn un paciente con abundante meteorismo intestinal que dificulta el estudio del pâncreas por ecografia, cual es el método de elección al que se recurre? a) Radiologia b) Medicina Nuclear d) Resonancia Magnética e) Todas son correctas q) La ecografia en elhígado, sirve para evaluar a) Venas suprahepáticas b) Vena porta c) Via biliar e) Todas son correctas 10) En ecografia la vesícula se presenta normalmente como a) Imagen anecogénica con sombra acústica posterior b) Imogen hiperecogénica con refuerzo de pared posterior d) Ninguna es correcta PRACTICO DE HEPATOBILTOPANCREATICO. A. METODO: Ecografia PREGUNTA 1 rena B. NOMBRE DEL ESTUDIO: ecografia de abdomen B. NOMBRE DEL ESTUDIO H Ds AC EstrucrurAs sesaiross C. ESTRUCTURAS SENALADAS: |) lóbulo hepático derecho 2) vena suprahepática derecha 3) segmento posterior del lóbulo derecho 4) vena suprahepática media 5) vena porta A. METODO: tomografia computada B. NOMBRE DEL ESTUDIO: TC de abdomen fase tardia C. ESTRUCTURAS SENALADAS | hígado 2) pâncreas 3) conducto de wirsung A.METODO U)bazo B. NOMBRE DEL ESTUDIO C. ESTRUCTURAS SENALADAS A. METODO: radiografia contrastada B. NOMBRE DEL ESTUDIO: Colangiografia Postoperatoria C. ESTRUCTURAS SENALADAS |) condueto hepático izquierdo 2) conducto hepático común 3) catéter en conducto cístico posoperación 1) conducto colédoco 5) conducto de wirsung 2) rifión derecho 3) vena porta 4) vena suprarrenal izquierda 5) bazo PREGUNTA 8 A. METODO: resonancia magnética B. NOMBRE DEL ESTUDIO: colangioresonancia C. ESTRUCTURAS SENALADAS: |) vesícula biliar 2) conducto hepático común 3) condueto de wirsung A. METODO: ecografia B. NOMBRE DEL ESTUDIO: ecografia de abdomen C. ESTRUCTURAS SENALADAS | cabeza del páncreas 2) vena mesentérica superior 3) vena cava inferior 4) arteria mesentérica superior A. METODO: tomografia computada B. NOMBRE DEL ESTUDIO: tomografia computada de abdomen corte coronal C. ESTRUCTURAS SENALADAS | porción ascendente delintestino grueso 2) 2º porción del duodeno METODO 4 B. NOMBRE DEL ESTUDIO 3) cabeza del pâncreas O. ESTRUCTURAS SENALADAS H) cuerpo del páncreas 5) cola del pâncreas 6)bazo 7) porción descendente del intestino grueso Practico Hepatobiliopancreatico Patológico A Método: Tomografia Tomografia computada de abdomen Vena cava inferior Hígado Vesícula biliar Pâncreas Vena porta Bazo VONLNH—O Se observa el pâncreas aumentado de tamafio, hipodenso y de contornos irregulares, se observa edema en eltejido adiposo peri pancreática E. Diagnostico presuntivo: pancreatitis agudo A. Método: Imagen A: Ecografia Imagen B: Resonancia magnética Nombre de estudio Imagen A: Ecografia hepatobiliopancreatico Imagen B: Colangioresonancia Estructuras Sefialadas Conducto colédoco Calculo biliar Vesícula biliar Conducto de Wirsung Conducto colédoco VAEWN—O Enla ecografia se observan imágenes redondeados hiperecoicas y con sombra acústica posterior En la colangioresonancia se observa imagen redondeada hipointensa con dilatación de la vía ey biliar por encima del calculo E. Diagnostico presuntivo: Litiasis biliar Pregunta 3 A. Método Imagen A: Tomografia É Imagen B: Ecografia B. Nombre del estudio á Imagen A: Tomografia computada de abdomen Imagen B: Ecografia de abdomen 1. Liquido peri hepática 2. Fígado ? ? 3. Bazo 4. Hígado D. Halluzgos: En la tomografia encontramos un hígado de menor tamafio con contornos irregulares, y en la ecografia encontramos aumento de la ecogenicidad del hígado. E. Diagnostico presuntivo: Litiasis Biliar A. Método Imagen A: Ecografia Imagen B: Resonancia magnética B, ; Imagen À: Ecografia hepatobiliopancreatico Imagen B: Resonancia magnética en Tly TZ. C. Holozgos: ecografia observamos un quiste redondeado anecoico de contornos netos y paredes delgadas con contenido líquido, y en la resonancia magnética en secuencia t se observa una estructura hipointensa(oscura) y en secuencia +2 una secuencia hiperintensa(clara), ambas imágenes con contenido líquido limites netos . Diagnostico presuntivo: quiste hepático simple PREGUNTA 8 A. METODO R B. NOMBRE DEL ESTUDIO A. Método C. DESCRIBA LOS HALLAZGOS Imagen À: Ecografia Imagen B: Tomografia Nombre del estudio Imagen À: Ecografia hepatobiliopancreatico Imagen B: Tomografia computado de abdomen con contraste EV C. Halluzgos: en ambos estudios encontramos seudoquistes muy voluminosos D. Diagnostico. presuntivo: pseudoquiste pancreático B. Imagen À: Radiografia de abdomen con el paciente de pie Imagen B: Tomografia computada de abdomen en la radiografia se observa un agrandamiento de la vesícula con contenido aéreo, y en la tomografia computada se observa vesícula agrandada con contenido heterogêneo con litiasis biliar más liquido perivascular. D. Diagnostico presuntivo: colecistitis enfisematosa Pregunta O A. Método Imagen À: Ecografia Imagen B: Tomografia Imagen €: Resonancia magnética B. i Imagen À: Ecografia hepatobiliopancreatico Imagen B: Tomografia computada de abdomen con contraste EV Imagen À: Resonancia magnética de abdomen en segmento TI C. Hallazgos: en la ecografia se observan nódulos hipoecoicos y se distingue la imagen en ojo de buey, en la tomografia computada encontramos nódulos hipodensos, y en la resonancia magnética encontramos imágenes redondeadas hipointensas y de bordes simétricos : metástasis