Baixe Resmo apunte fisolofia e outras Notas de aula em PDF para Fisiologia, somente na Docsity!
MICROBIOLOGIA
ERA 1
Tema: Parásitos
PARASITOS
PROTOZOARIOS
INTESTINALES
PROTOZOARIOS
TISULARES
NEUMATODOS CESTODES TREMATODES
- Entamoeba histolytica
- Entamoeba coli
- Giardia lamblia
- Balantidium coli
- Isospora belli
- Cryptosporidium
- Plasmodium vivax, ovale, malarie y falciparum
- Trypanosoma cruzi
- Leishmania
- Toxoplasma gondii
- Naegleria fowleri
- Acantamoeba
- Tripanosoma cruzi
- Trichomona vaginalis
- Ascaris lumbricoides
- Enterobius vermiculares
- Trichuris trichiura
- Ancylostoma duodenale y Necator americanus
- Strongyloides stercolaris
- Trichinella spiralis
- Toxocara canis
- Ancylostoma brasiliense
- Filiarisis
- Taenia saginata
- Taenia solium
- Hymenolepis nana
- Hymenolepis diminuta
- Dyphilobotrium latum
- Equinococcus granulosa
- Fasciola hepática
- Schistosoma mansoni
Reservorio: Es el lugar natural donde vive habitualmente un agente infeccioso. (portador sano, animal domestico, agua,suelo). Parasito: Todo ser vivo que habita en la superficie o en el interior del hospedor, obtiendo sustancias nutritivas y el medio ambiente adecuado para desarollar. Parasitos que hacen el ciclo de Loos : Ascaris lumbricoides, strongyloides, ulcinarias (Ancylostoma duodenales, necator americanos) Mutualismo: Cuando ambos se benefician de la asociación. No pueden vivir separados. (Ej: algas y hongos) Comensalismo: Asociacion de la cual solamente uno se beneficia. Neste caso el hospedor no sufre daño, no se beneficia y no se prejudica. (Ej: Entamoeba coli). Parasitismo: Asociación en la cual uno solo se beneficia. El parasito si beneficia y el hospedor sulfre daño, (ej: digiriendo y absorviendo sus tejidos). Inquilismo: Es un tipo de comensalismo donde el inquilino se ver beneficiado al obtener protección en el hospedero. Simbiosis: Es una asociación en que ambos organismo son tan dependentes entre si que no pueden vivir sin ayuda de otro.
PROTOZOARIOS INTESTINALES Agente etiológico Morfologia C. Evolutivo Epidemiologia Manifestaciones clínicas Diagnostico Tratamiento Entamoeba Histolitica (Amebiasis intestinal).
- Quiste: Son inmóviles y muy resistente. Posee 4 nucleo (quiste tetranucleado).
- Trofozoito: Es móvil y poco resistente. Posee 2 nucleos, seudopodios y reproduce por fision binaria. Es un ciclo directo. Los quistes ingresan al tubo digestivo por deglución y liberan en el duodeno, 4 trofozoitos (por acción de juco gástrico). Estos trofozoitos se dividen por fisión binaria, originando 8 trofozoitos pequeños que llegan al colon provocando necrosis del intestino grueso, ulceras y hemorragia. Cuando los trofozoitos encuentran un ambiente desfavorable, forman quistes que se elimina por heces contaminando suelos y agua. Predominant e en países desarrollo, con deficiencia en las practicas sanitarias. La transmisión de esa infección se da por fecalismo (verduras, agua o alimentos contaminado s) o contacto directo ano- boca. Pueden haber infecciones asintomáticas o cuadros de amebiasis intestinal o amebiasis extraintestinal. Los pacientes con amebiasis intestinal poseen síntomas: dolor abdominal, cólicos, diarrea con disenteria. En pacientes con amebiasis extra intestinal se observa: malestar general, fiebre. Puede tener abscesos en hígado, pulmón y cerebro (ocurre cuando los trofozoitos migran), Ulceras en piel y mucosas. Metodo directo : Coproparasitologico seriado: para la identificación de trofozoito (conservado en solución fisiológica) o quiestes ( conservado en formol) en la materia fecal. - Biopsia intestinal. Método indirecto: - Búsqueda de anticuerpos (Elisa) y búsqueda de antígenos en materia fecal (Elisa) - Diagnóstico de PCR: método utilizado para diferenciar E.histolytica de E.dispar. - En amebiasis extra intestinal se diagnostica mediante a diagnostico por imagine de hígado u otro órgano y serología. Metronidazol ( mg – por 10 dias) seguido de yodoquinol, paromomicina
Agente etiológico Morfologia C. Evolutivo Epidemiologia Manifestaciones clínicas Diagnostico Tratamiento Giardia Lambia. (Giardiasis)
- Quiste: Elementos infectantes debido a resistencia. Son ovalados con 4 nucleos.
- Trofozoito: Posee 2 nucleos grandes y 8 flagelos. Se divide por fision binaria. Es un ciclo directo. El ciclo comienza cuando el quiste ingresa al hospedero por via oral. El ácido del estómago estimula la rotura del quistes con liberación de trofozoitos en el duodeno y yeyuno que se multiplican por fision binaria, uniendo la vellosidades intestinales, causando atrofia vellositaria, hiperplasia de criptas. Algunos trofozoitos se diferencian a prequistes y luego quiestes maduros que son eliminados por las heces. La giardia se adquire por el consumo de verduras y frutas contaminados y mediante el contagio de persona a persona via fecal-oral y anal-oral. La infección por giardia puede dar lugar a un estado asintomático. En la fase aguda: nauseas,vomitos,dia rrea acuosa y dolor epigástrico. En la fase crónica: Diarrea crónica con sindorme de malabsorción, acompañado de perdida de peso. Método directo: copropararasitologico para reconocimento morfológico de quistes y trofozoitos. Método indirecto: ELISA: detección de antígeno en materia fecal. - Aspirado Duodenal (Se utiliza cuando hay sospecha clínica, pero los resultados coproparasitologico son negativos). Metronidazol 15 mg/kg/dia. Quinacrina 100 mg. Profilaxis: filtral la agua, lavar bien los alimentos.
A.Etiologico Morfologia C. Evolutivo Epidemiologia Manifestaciones clínicas Diagnostico Tratamiento Balantidium coli Enfermedad balantidiasis Hosp def: CERDO Hosp. Acidental:Hombre
- Quiste: redondeado, contiene 1 trofozoito con cilios. Trofozoito: Esta cubierto por cilios, posuee un nucleo un grande y otro pequeño, vaculas contracteis. Es un ciclo directo. El ciclo comienza con en la ingesta de los quiste por la vía oral y la liberación de trofozoitos que invade en el revestimiento mucoso del intestino grueso, ciego y el íleon terminal donde se multiplica por fisión binaria. Cuando los trofozoitos encuentra en un ambiente desfavorable pasan por proceso de enquistamiento para producir quistes infecciosos. El hospedero eliminará tanto quistes como trofozoitos en materia fecal, contaminando agua y suelos. Este protozoario habita en el intestino grueso del cerdo que consiste el reservatorio natural de la infección. El hombre ingresa en el ciclo como hospedero occidental. La vía de infección es oral (fecalismo), por ingestión de aguas y alimentos contaminados con quistes B.coli. Pueden existir el estado de portador de B.coli asintomático. La enfermedad sintomática caracteriza por: diarrea grave con sangre o pus, megacolon toxico, dolor abdominal, náuseas, ulceras intestinales. Coproparasitologico para buscar quistes o trofozoitos en la materia fecal. - Endoscopia. Matronidazol 500 mg ( dias) e como alternativa: tetraciclina, paramomicin a.
NEUMATODOS Los nematodos son gusanos redondos , tienen el cuerpo alargado y no segmentado. De sexos separados. Algunos san geoparasitos, o sea, completa su ciclo en la tierra. Agente etiológico Morfologia C. Evolutivo Epidemiologia Manifestaciones clínicas Diagnostico Tratamiento Ascaris Lumbricoides (Ascaridiosis)
- Huevo: son grandes, mamemolado s y tenidos de color café.
- Gusano adulto: color rosa, neumatodo mas grande que parasita el hombre, constituye una boca de tres labios con dientes. A.lumbricoides cumple un ciclo directo. El ciclo comienza con la ingesta del huevo maduro que contiene la larva L2. Las larvas salen en el duodeno y que atraviesa la pared duodenal, entra en la torrente sanguíneo, es transportado hasta el hígado y el corazón y despues pasa a circulación pulmonar, ( ciclo de loos produciendo daño pulmonar). Las larvas quedan dentro de los alveolos pulmonares, donde crecen y al cabo de 3 semanas son expulsadas del sistema respiratorio con la tos y deglutidas para regresar de nuevo al intestino delgado. Los gusanos machos y hembras se maduran en el intestino delgado y la fecundación de las hembras llega a producir muchos huevos inmaduros (con larva L1 ) que serán eliminados por las heces del individuo contaminando agua y suelos donde maduran hasta llegar ser infectante huevo con la larva L. El ser humano se adquiere la enfermedad al ingerir huevos maduros, por via oral, a través de alimentos contaminados. Hay infecciones asintomaticas. Manifestaciones pulmonar: Sindrome de loeffler ( neumonitis con aumento de eosinofilo pulmonar). Manifestaciones digestivas: cólicos, náuseas, vômitos, diarreia. Los gusanos en el intestino puede provocar obstrucciones.
FASE INTESTINAL:
Coproparasitologi co en búsqueda de huevos inmaduros o gusano adulto expulsado. FASE RESPURATORIA: Se podría encontrar larvas en esputo. Mebendazol 100 mg. Albendazol 400 mg. Ivermectina. Profilaxis: Practica sanitaria y lavado de alimentos.
Agente etiológico Morfologia C. Evolutivo Epidemiologia Manifestaciones clínicas Diagnostico Tratamiento Enterobius vermicularis Enfermedad Oxiuriosis
- Huevo: son translucido, con cara plana y otro convexa.
- Gusanos adultos: pequeño blanquecino y delgado. La extremidade anterior forma la boca que constituye el elemento de fijación. El E.vermicularis desarolla un ciclo directo. La infección se inicia con la ingesta de los huevos embrionados. Las larvas salen de los huevos en la luz intestinal, donde maduran hasta transformar en adultos. Los machos fecundan la hembra y mueren siendo expulsado por la matera fecal. Las hembras gravidas migra por todo colon donde deposita sus huevos inmaduros en los pliegues perianales que maduran rápidamente y adquiere capacidad infecciosa, contaminando ropa interior y suelo. Luego de la ovoposición la hembra muere.(Los huevos habitualmente NO son eliminados por la materia fecal). La infección se contrae mediante a ingesta de huevo por vía mano-boca o a través de prenda de vestir. Muchos no presentan síntomas y actúan como portadores. Algunas personas pueden presentar prurito anal,nasal y vulvar. Test de Graham (búsqueda de huevos). Test de Graham se utiliza fita adhesiva en la región perianal durante la noche, para búsqueda de huevos. Mebendazol 100 mg en dosis dosis única. Profilaxis: Higiene personal, cuidado de las uñas y lavado de ropa.
Agente etiológico C. Evolutivo Epidemiologia Manifestaciones clínicas Diagnostico Tratamiento Strongyloides stercoralis Enfermedad Estrongiloidosis Morfologia:
- Gusano pequeños
- Huevos con larvas rabdiforme Ciclo directo.La infección comieza cuando la larva filariforme presente en el suelo penetra a través de la piel, pasa a la circulación y llega a los pulmones (( Ciclo de loos ). Es expulsada con la tos y deglutida y donde desarolla en parasitos adultos en el intestino delgado. Las hembras se reproducen depositando huevos en la mucosa intestinal y liberan larvas rabditiforme en la luz del intestino, eliminando por la materia fecal transformando en larvas filariformes contaminando el suelo. Hay casos de autoinfección , donde las larvas rabditiforme no salen al exterior con las heces, sino convierten en larvas filariformes que atraviesan la mucosa intestinal y siguen el ciclo a través de la circulación y las estruturas pulmonares, se eliminan con la tos y posteriormente son deglutidas. Los elementos infectantes son las larvas filariformes que ingresan por via cutáneo.
- Afecciones cutáneas, dolores abdominales, cólicos.
- Sindrome de loffer (neumonitis con eosinofilia). En pacientes inmunocomprometi dos se puede observar síndrome de hiperinfeccion y puede comprometer el SNC(encefalitis,men ingitis) Metodo directo: Coproparasitologico seriado en búsqueda de larva rabdiforme. Metodo indirecto: Elisa para búsqueda de anticuerpos.
- Se puede buscar larva en el líquido duodenal. Tiabendazol 25- 50 mg. I vermectina.
Agente etiológico Morfologia C. Evolutivo Epidemiologia Manifestaciones clínicas Diagnostico Tratamiento Trichuris trichiura Enfermedad tricurosis o tricocefalosis
- Huevo: son elípticos,color pardusco, con gruesa envoltura. Son eliminados en condiciones de inmadurez y deben completar su maduración en el suelo.
- Gusanos adultos: blanquecino, aldelgazado en la parte anterior y engrosado en la parte posterior. Con boca sin dientes. Ciclo directo. La infección se establece por ingestión de huevos maduros por la via oral y liberación de las larvas en el intestino delgado que migran hacia el ciego transformando en gusanos adultos. Las hembras fecundadas comienzan a poner huevos inmaduros que sale por la materia fecal. Los huevos maduran en el suelo e adquieren capacidad infecciosa. La fuente de infección son los huevos maduros en aguas y alimentos contaminados que ingresan por fecalismo (vía oral). - La mayoría de los casos son asintomáticos. - Los cuadros asintomáticos son: disenteria, cólicos abdominales, nauseas, anemia ferropénica. Analice de huevos en la materia fecal (examen seriado y enriquecido). Mebendazol 100 mg. Ivermectina.
Agente etiológico C. Evolutivo Epidemiologia Manifestaciones clínicas Diagnostico Tratamiento Tchinella spiralis Enfermedad Triquinosis La infección comienza al ingerir carne de cerdo contaminadas con larvas L1 enquistadas (Los cerdos adquiere la infección por la ingestión de ratas infectadas). Las larvas son liberadas en el intestino delgado donde se diferencian en machos y hembras, donde empieza el proceso de fecundación. (después de la fecundación el macho muere y es eliminado por las heces) Las hembras fecundadas liberan larvas que penetran en la mucosa intestinal hasta el torriente sanguíneo y son transportadas hasta diversos músculos del cuerpo (lingual, deltoide,masetero)donde se convierte en quistes y las larvas mueren por calcificación. La infección ocurre por la ingesta de carne de cerdo cruda infectada.
- Fiebre, astenia, cefalea, malestar general.
- Edema palpebral bilateral, conjutivitis,hemor ragia debajo de las uñas, trismo.
- Clinica del paciente.
- Serologia ELISA para búsqueda de IgG.
- Biopsias musculares.
- Hemograma muestra leucocitosis e eosinofilia. Mebendazol 100 mg.
Hay otro tipo de filiaríais: Onchocerca volvulus (enfermedad oncocercosis) Ciclo : es lo mismo que o anterior. Síntoma : lesiones de ojo y cequera (5 causa mayor de cequera en el mundo). Dx : Biopsia de la piel y fundo de ojo. Agente etiológico C. Evolutivo Epidemiologia Manifestaciones clínicas Diagnostico Tratamiento Wuchereria bancrofti (Filiarisis) Enfermedad elefantisis La infección comienza por la picadura del mosquito culex que libera la larva (l3) en la torriente sanguínea que va a circulación linfática y forma gusanos adultos. Los adultos producen microfilarias que viajan a los vasos linfáticos y sanguíneos. Cuando el mosquito ingiere el sangre del hospedor infectado, ingiere las microfilarias que va al intestino del mosquito y migra para sus musculos formando la larva L1 y luego migra para el probóscide desarollando la larva L3 que actua de forma infectante reiniciando el ciclo. Enfermedad endémica en las regiones tropicales de asia, africa, america central y sur.
- forma aguda : fiebre, inflamación dolorosa, hinchazón de los ganglios y conductor linfáticos
- Forma crónica: ocurre por obstrucción de los conductos linfáticos lo que resulta linfedema (elefantiasis). - Metodo directo : Frotis de gota gruesa para deteccion de microfilarias Método indirecto:
- Biopsias del gânglios linfáticos para buscar el parasito adulto.
- Serologia (Elisa) para búsqueda de IgG.
- PCR
- Albendazol y ivermectina.
Cisticercosis: La cisticercosis ocurre cuando el hombre actua como hospedor intermediario de taenia sollium, debido a la ingesta de huevos, desarrollándose en sus tejidos la fase larvaria. Los huevos al llegar al intestino liberan los embriones que atraviesa la parede duodenal y migra a diversos tejidos. El cuadro grave es cuando el quiste llega al cerebro (neurocisticecosis), teniendo como cuadro convulsiones o meningitis. Diagnostico: clínico y epidemiológico. Se puede verificar por tomografía computadorizada los quistes, Elisa y western blot. Agente etiológico Morfologia C. Evolutivo Epidemiologia Manifestaciones clínicas Diagnostico Tratamiento Taenia Saginata Y taenia solium (Taeniasis) Huevo: Posee embrión hexacanto. Taenia saginata: posee de 5 a 8 metros con cabeza redondada. Tiene proglotidis con mas de 12 ramificaciones. Taenia solium: Posee de 3 a 5 metros con cabeza piramidal. Posee proglotidis con menos de 12 ramificaciones. Ciclo indirecto. El ciclo comienza con la ingestión de huevos de taenia por el ganado vacuno( T saginada ) o porcino ( taenia solium ). En el intestino de los animales los huevos eclosionam liberando sus embriones, que penetran en la pared intestinal para alcanzar la circulación sanguínea y diseminar por todo el tejido de vaca y cerdo formando cisticercos. El humano se infecta al ingerir cisticercos en carnes vacunas o porcinas mal cocidas e infectadas. Una vez dentro del intestino del humano, se liberan las larvas y lo escólex se envaginan se fijando al intestino, formando proglotides que desarolla el parasito adulto que liberara huevos que será eliminado por la matera fecal, contaminado el suelo y reiniciando el ciclo. La ingesta de carne de vaca o cerdo cruda. Normalmente los pacientes son asintomáticos o pueden presentar síntomas abdominales mal definidos, indigestión crónica y dolor abdominal. Pueden expulsar proglotides por vía rectal. Coproparasitolo gico en búsqueda de huevos o proglotides. Para diferenciar las especies de taenias, se examinan las proglotidis gravidas (taenia saginata nas de 12 ramificaciones y taenia solium menos de 12). Mebendazol.
Agente etiológico Morfología C. Evolutivo Epidemiologia Manifestaciones clínicas Diagnostico Tratamiento Hymenolepis nana ( himenolepiasis)
- Huevo: Son esféricos y contiene un embrión hexacanto.
- Proglotides: Las grávidas posee ovarios bilobulados y tres masas testiculares. El ciclo es directo. La infección inicia cuando el individuo ingiere huevos embrionados y desarrollan en las vellosidades intestinales hasta el estadio del cisticercoide. Luego de algunos días el cisticercoides madura y se fija a las vellosidades intestinales produciendo proglotides cargadas de huevo. Los huevos son eliminados pelas heces contaminando suelos y aguas. Se transmite por alimentos y aguas contaminadas. La via de transmisión es oral, por fecalismo. Enteritis, diarrea, dolor abdomina. Coproparasitolo gico seriado en búsqueda de huevos en la materia fecal. Niclosamina. Alternativa: Paramomicina .