




























Estude fácil! Tem muito documento disponível na Docsity
Ganhe pontos ajudando outros esrudantes ou compre um plano Premium
Prepare-se para as provas
Estude fácil! Tem muito documento disponível na Docsity
Prepare-se para as provas com trabalhos de outros alunos como você, aqui na Docsity
Os melhores documentos à venda: Trabalhos de alunos formados
Prepare-se com as videoaulas e exercícios resolvidos criados a partir da grade da sua Universidade
Responda perguntas de provas passadas e avalie sua preparação.
Ganhe pontos para baixar
Ganhe pontos ajudando outros esrudantes ou compre um plano Premium
Comunidade
Peça ajuda à comunidade e tire suas dúvidas relacionadas ao estudo
Descubra as melhores universidades em seu país de acordo com os usuários da Docsity
Guias grátis
Baixe gratuitamente nossos guias de estudo, métodos para diminuir a ansiedade, dicas de TCC preparadas pelos professores da Docsity
El plan de manejo de residuos en el proyecto alto chicama de minera barrick misquichilca s.a., incluyendo la construcción y operación de rellenos sanitarios, el manejo de residuos peligrosos y la conservación de registros. Se detallan los tipos de residuos a ser almacenados, las instalaciones para su manejo y el personal entrenado para su operación.
Tipologia: Notas de estudo
1 / 36
Esta página não é visível na pré-visualização
Não perca as partes importantes!
Proyecto No. 03.82.06. Febrero 2004
Proyecto Alto Chicama Rev. F Diseño, Operación y Cierre de Instalaciones de Almacenamiento y Disposición de Residuos No Peligrosos y Residuos Peligrosos
Vector Perú S.A.C. • Calle Jorge Vanderghen 234, Miraflores • Lima 18, Perú Page i
2.1. Tipos de Residuos Sólidos...................................................................... 2 2.1.1. Rellenos Sanitarios (SWLF) ....................................................... 3 2.1.2. Almacenamiento Peligroso-Estación de Transferencia de Residuos Peligrosos (HMS-HWTS) ............................................ 3
3.0 RELLENOS SANITARIOS DE RESIDUOS SÓLIDOS ................................... 4 3.1. Ubicación del Relleno Sanitario en la Construcción ................................ 4 3.2. Ubicación del Relleno Sanitario Permanente .......................................... 4 3.3. Diseño del Relleno Sanitario ................................................................... 4 3.3.1. Sistema de Revestimiento .......................................................... 5 3.3.2. Sistema de Colección de Aguas Lixiviadas ................................ 5 3.3.3. Monitoreo del Agua Subterránea ................................................ 6 3.3.4. Recolección de Gases del Relleno Sanitario.............................. 7 3.3.5. Cerco Perimétrico y Caseta de Vigilancia................................. 7 3.4. Criterios de Operación General............................................................... 7 3.4.1. Cobertura Diaria ......................................................................... 8 3.4.2. Materiales de Cobertura Diaria Alternativos ............................... 8 3.4.3. Monitoreo y Auto-inspecciones................................................... 9 3.4.4. Conservación de Registros......................................................... 9 3.4.5. Planes de Contingencia............................................................ 10 3.4.6. Contingencia para Incendio o Explosión................................... 10 3.4.7. Escape de Materiales Peligrosos o Tóxicos ............................. 11 3.4.8. Falla del Sistema de Contención de Escorrentías .................... 11 3.4.9. Equipos Averiados.................................................................... 12 3.4.10. Control de Vectores .................................................................. 12 3.4.11. Planes de Entrenamiento y Seguridad ..................................... 13 3.4.12. Procedimientos de Operación Adicionales ............................... 13 3.5. Plan de Cierre del Relleno Sanitario ..................................................... 15 3.5.1. Elementos del Cierre ................................................................ 15
Proyecto Alto Chicama Rev. F Diseño, Operación y Cierre de Instalaciones de Almacenamiento y Disposición de Residuos No Peligrosos y Residuos Peligrosos
Vector Perú S.A.C. • Calle Jorge Vanderghen 234, Miraflores • Lima 18, Perú
1.0 Introducción
Un relleno sanitario sin manejo ni control, donde los desechos son descargados abiertamente sobre el terreno puede generar líquidos y gases que contaminen el medio ambiente y proporcionen un terreno de cultivo para animales portadores de enfermedades y microorganismos. Este tipo de práctica puede ser un peligro para la salud pública y la seguridad. Minera Barrick Misquichilca S.A. (Proyecto Alto Chicama) planea construir y manejar rellenos sanitarios de residuos sólidos y otras instalaciones de manejo de residuos en el Proyecto Alto Chicama de acuerdo con las normas internacionales. Las instalaciones incluirán rellenos sanitarios municipales de residuos sólidos (SWLF); estaciones de transferencia de residuos (WTS); y almacenamiento de materiales peligrosos/estaciones de transferencia de residuos peligrosos (HMS-HWTS).
Dos instalaciones de SWLF serán construidas a lo largo de la vida del proyecto, un SWLF durante la construcción y otro durante la operación de la mina. Estas instalaciones aceptarán solamente residuos no peligrosos. Además, varias estaciones de transferencia serán construidas para recoger (temporalmente) residuos tanto peligrosos como no peligrosos, generados en las fuentes puntuales para su disposición en el SWLF o para el almacenamiento en la instalación de HMS-HWTS, dependiendo de la clasificación del residuo. Finalmente, se construirán un par de instalaciones HMS-HWTS para proporcionar almacenamiento temporal de residuos peligrosos (para futuro transporte y disposición de residuos peligrosos en un relleno sanitario aprobado por el gobierno local para residuos peligrosos “HWLF”) y almacenamiento de materiales peligrosos es decir, materiales a ser usados, reusados o reciclados pero no eliminados.
Proyecto Alto Chicama Rev. F Diseño, Operación y Cierre de Instalaciones de Almacenamiento y Disposición de Residuos No Peligrosos y Residuos Peligrosos
Vector Perú S.A.C. • Calle Jorge Vanderghen 234, Miraflores • Lima 18, Perú
Las normas peruanas (DIGESA y MEM) para disposición de residuos contienen requerimientos de diseño específico para este tipo de instalaciones. Por lo tanto, el diseño ha sido preparado de acuerdo con los criterios de las regulaciones de la Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos de Norteamérica, USEPA (Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos) contenidas en la sección 40 CFR Parte 258 (“Criterios para Rellenos Sanitarios de Residuos Sólidos Municipales”). Al construir las instalaciones de manejo de residuos de acuerdo con la norma USEPA, el Proyecto Alto Chicama logrará un alto grado de protección de la salud humana y del medio ambiente, mayor al de las actuales normas peruanas.
2.0 Tipos de Residuos Sólidos en la Mina y Tasas de
Generación
La información sobre los tipos y cantidades de residuos sólidos generados a partir de diferentes actividades es esencial para el manejo de residuos sólidos. A continuación describimos los tipos y tasas de generación de residuos sólidos en el sitio de la mina:
Los residuos sólidos de Alto Chicama se clasifican en dos categorías de residuos; residenciales y comerciales. El tipo de residuos producidos durante la construcción no variará significativamente de aquellos de las instalaciones permanentes; la distribución de los tipos de material variará pero la composición básica de los residuos será similar. Las instalaciones para residuos del Proyecto Alto Chicama aceptarán los siguientes tipos de materiales para disposición o almacenamiento temporal:
Proyecto Alto Chicama Rev. F Diseño, Operación y Cierre de Instalaciones de Almacenamiento y Disposición de Residuos No Peligrosos y Residuos Peligrosos
Vector Perú S.A.C. • Calle Jorge Vanderghen 234, Miraflores • Lima 18, Perú
3.0 Rellenos Sanitarios de Residuos Sólidos
Dos rellenos sanitarios serán construidos durante la vida del proyecto: el relleno sanitario de la construcción y el permanente. Los dos rellenos sanitarios serán de similar diseño dado que los flujos de residuos serán similares.
La instalación de SWLF para la etapa de construcción será ubicada en el emplazamiento del último botadero de desmonte. La ubicación propuesta para este relleno sanitario está cercana al pie del botadero este; sin embargo, la ubicación final no ha sido determinada con precisión hasta este momento. Al colocar el relleno sanitario en la planta del botadero se puede lograr un cierre final muy seguro; además de los pasos convencionales de cierre, el relleno sanitario inactivo será enterrado debajo de una gruesa capa de desmonte, volviéndolo altamente resistente a cualquier acto de vandalismo o descubrimiento accidental.
La instalación de SWLF para la vida operativa también será ubicada en el botadero de desmonte este. El relleno sanitario SWLF no será ubicado dentro de los 500 m de cualquier instalación distinta a un relleno sanitario.
Los rellenos sanitarios de residuos municipales del Proyecto Alto Chicama (para la etapa de construcción y permanente) serán construidos como una trinchera de disposición de rellenos utilizando los suelos excavados (de la trinchera) como una cobertura diaria (referirse a los planos 200-03 a 200-06). La cobertura diaria complementaria puede incluir también suelo tratado en la instalación de bioremediación, restos inertes de construcción (tal como
Proyecto Alto Chicama Rev. F Diseño, Operación y Cierre de Instalaciones de Almacenamiento y Disposición de Residuos No Peligrosos y Residuos Peligrosos
Vector Perú S.A.C. • Calle Jorge Vanderghen 234, Miraflores • Lima 18, Perú
concreto triturado o chancado pero no productos de madera u otros materiales inflamables), u otros materiales apropiados. Los rellenos sanitarios están diseñados de acuerdo con la norma USEPA 40 CFR Part 258, “Criterios de Diseño para Rellenos Sanitarios de Residuos Sólidos Municipales”, descrita en detalle más abajo.
El fondo del relleno sanitario y las paredes serán revestidas con un sistema de revestimiento compuesto consistente en una capa de arcilla compactada de 600 mm de espesor debajo de un revestimiento de geomembrana HDPE (o similar) de 1.5 mm de espesor (referirse a los planos 200-03 a 200-06)
En el fondo del relleno sanitario se instalará una pequeña poza para recolectar las aguas lixiviadas. El área de la poza será doblemente revestida para prevenir la migración de las aguas lixiviadas hacia la subrasante debajo del relleno sanitario. El talud lateral del relleno sanitario llevará un geocompuesto sobre la geomembrana y el fondo llevará grava (sistema de colección de las aguas lixiviadas) para proteger la geomembrana de daño durante el vaciado de residuos en la unidad. El perímetro de la unidad de residuos lleva una berma de 1 m de alto para prevenir que los vehículos sean conducidos accidentalmente en el relleno sanitario.
En general, el sistema de colección de las aguas lixiviadas y el sistema de remoción (LCRS) consisten de tuberías de colección perforadas cubiertas con agregados que colectan las aguas lixiviadas y las conducen rápidamente a la poza LCRS (referirse a los planos 200-04 al 200-06). En la poza una tubería de HDPE de pared doble de 150 mm es utilizada para
Proyecto Alto Chicama Rev. F Diseño, Operación y Cierre de Instalaciones de Almacenamiento y Disposición de Residuos No Peligrosos y Residuos Peligrosos
Vector Perú S.A.C. • Calle Jorge Vanderghen 234, Miraflores • Lima 18, Perú
será un indicador de la ocurrencia de fugas del relleno sanitario. Si tales líquidos se presentan, y cada vez que sean detectados se deberá tomar una acción de remediación para prevenir la migración de estos fluidos al medio ambiente.
Ambos rellenos sanitarios son pequeños y no deben producir volúmenes importantes de gas; por lo tanto, el Proyecto Alto Chicama no ha planeado instalar un sistema de colección de gas del relleno sanitario (LGCS). El sitio será monitoreado para detectar gases transportados por el aire y se tomarán las medidas apropiadas si la concentración excede el 25 % del límite explosivo inferior (LEL), el cual es el límite de operación normal para rellenos sanitarios municipales. Las salidas de gas pueden ser instaladas en la cubierta del relleno sanitario permanente para permitir la apropiada ventilación post-cierre (referirse al plano 200-06).
Una cerca perimétrica será construida alrededor del perímetro del relleno sanitario para prevenir que personas y animales ingresen a la instalación (referirse a los planos 300-03 a 200-05). En la entrada,la instalación tendrá una puerta y una caseta de vigilancia. La cerca será construida de cadenas, enmallado o material similar.
El Proyecto Alto Chicama planea operar el relleno sanitario. El siguiente es un resumen de los criterios generales de operación. El relleno sanitario estará abierto 6 días a la semana, 8 a 12 horas por día. La instalación será operada durante horas laborables y cuando sea cerrada se utilizará cerrojos para prevenir el acceso no autorizado al sitio.
Proyecto Alto Chicama Rev. F Diseño, Operación y Cierre de Instalaciones de Almacenamiento y Disposición de Residuos No Peligrosos y Residuos Peligrosos
Vector Perú S.A.C. • Calle Jorge Vanderghen 234, Miraflores • Lima 18, Perú
Los desagües no tratados y materiales de construcción y demolición (C&D) no serán aceptadas en la instalación. Lodos secos y residuos pueden ser recibidos en el sitio para la descarga en la pila de topsoil para mezcla y posterior uso para recuperación y construcción en el cierre. Los líquidos y sólidos con líquidos libres no se permitirán para disposición en el relleno sanitario. Los restos de construcción/demolición (C&D) serán dispuestos en un relleno sanitario separado ubicado en la planta del depósito de desmonte. Sin embargo, cantidades circunstanciales de desmonte C&D pueden ser aceptados en este relleno sanitario y en algunos casos utilizados para la cobertura diaria o interior.
Al final de cada día de trabajo, el montículo de residuos será esparcido en capas delgadas, que no excedan 1 metro de espesor. Luego los residuos serán cubiertos por un mínimo de 150 mm de suelo u otro material adecuado, no inflamable para reducir el olor de los residuos que lleva el viento. Una vez que los residuos alcancen una profundidad no mayor a 2 metros, una cobertura interna (de suelo o de otro material no inflamable) será colocada sobre los residuos en un espesor de 200 mm de suelo.
La cobertura diaria de suelo puede ser reemplazada con el uso de una lona resistente, la cual cubrirá completamente todos los residuos, que de otro modo no serían cubiertos por el suelo. La lona debe ser anclada con bolsas de arena, roca o llantas para prevenir que sea removida por el viento. Si una lona es utilizada, los residuos no requieren compactación diaria, pero requerirá la compactación antes de la colocación de la cobertura de suelo de 0.6 metros.
Proyecto Alto Chicama Rev. F Diseño, Operación y Cierre de Instalaciones de Almacenamiento y Disposición de Residuos No Peligrosos y Residuos Peligrosos
Vector Perú S.A.C. • Calle Jorge Vanderghen 234, Miraflores • Lima 18, Perú
Estos documentos comprenderán el registro operativo del relleno sanitario. Cualquier otra información pertinente a la operación del relleno sanitario también será incluida en el registro de operaciones.
La siguiente contingencia será implementada en el caso de una emergencia en el relleno sanitario. Los planes contienen planes de acción organizados, coordinados, y técnica y financieramente factibles para responder al fuego o explosión, falla del sistema de contención de escorrentía y avería del sistema. Un plan de manejo alternativo de residuos también ha sido desarrollado y será implementado en el caso que el relleno sanitario sea incapaz de recibir residuos debido a una emergencia.
Los rellenos sanitarios no aceptarán materiales peligrosos para disposición. Sin embargo, el Proyecto Alto Chicama ha desarrollado un plan general de operaciones de emergencia, así como su departamento de bomberos ha desarrollado planes de respuesta ante materiales peligrosos. Se anticipa que uno de estos planes será invocado en el caso que una emergencia en el relleno sanitario.
El personal a cargo del relleno sanitario y el personal de la mina están preparados para brindar inmediata supresión de fuego en el caso de un incendio en el relleno sanitario. Todos los equipos operando en el relleno
Proyecto Alto Chicama Rev. F Diseño, Operación y Cierre de Instalaciones de Almacenamiento y Disposición de Residuos No Peligrosos y Residuos Peligrosos
Vector Perú S.A.C. • Calle Jorge Vanderghen 234, Miraflores • Lima 18, Perú
sanitario estarán equipados con un extintor de fuego. El operador del relleno sanitario y sus asistentes estarán provistos de radios de comunicación de doble vía. En el caso de que un incendio sea muy grande para ser manejado con extintores, el departamento de bomberos del Proyecto Alto Chicama será contactado.
Si el fuego se inicia en la cara activa o en la masa de desperdicios, el suelo apilado en las cercanías debe ser volcado sobre las áreas ardiendo o quemándose. Si el fuego es muy grande para ser contenido con los recursos del sitio, el departamento de bomberos del Proyecto Alto Chicama será contactado inmediatamente. El operador del relleno sanitario restringirá el acceso al área crítica hasta que el peligro haya sido eliminado.
Los rellenos sanitarios no aceptarán materiales peligrosos y por lo tanto tales fugas no son anticipadas.
Debido al método de disposición por áreas utilizado por el Proyecto Alto Chicama en el relleno sanitario, una brecha en el sistema de contención de escorrentías no resultará en la liberación de las aguas de contacto desde la propiedad de la instalación. Los residuos son colocados en la trinchera o celda activa, y por lo tanto, toda el agua de contacto es contenida en la trinchera o celda. Cualquier brecha en la integridad del sistema de contención de escorrentías será reparada tan rápido como sea práctico. Si las reparaciones demoran, se construirán bermas temporales para derivar el agua superficial del área activa de disposición.
Proyecto Alto Chicama Rev. F Diseño, Operación y Cierre de Instalaciones de Almacenamiento y Disposición de Residuos No Peligrosos y Residuos Peligrosos
Vector Perú S.A.C. • Calle Jorge Vanderghen 234, Miraflores • Lima 18, Perú
El personal del relleno sanitario será entrenado en la operación del relleno sanitario, almacenamiento de residuos peligrosos y en la operación de las instalaciones de remediación de suelos. El entrenamiento estará basado en las publicaciones desarrolladas por la Asociación de Residuos Sólidos de Norteamérica (SWANA) e incluirá la identificación de residuos peligrosos, así como operaciones generales en el sitio. El entrenamiento del personal del relleno sanitario será un proceso continuo e incluirá entrenamiento en primeros auxilios y seguridad.
Varias normas adicionales para el mantenimiento y operación de instalaciones de manejo de residuos son brevemente mencionadas a continuación. Es responsabilidad del gerente de operaciones asegurar que la instalación se encuentra en total cumplimiento con las normas de esta regulación.
Proyecto Alto Chicama Rev. F Diseño, Operación y Cierre de Instalaciones de Almacenamiento y Disposición de Residuos No Peligrosos y Residuos Peligrosos
Vector Perú S.A.C. • Calle Jorge Vanderghen 234, Miraflores • Lima 18, Perú
Proyecto Alto Chicama Rev. F Diseño, Operación y Cierre de Instalaciones de Almacenamiento y Disposición de Residuos No Peligrosos y Residuos Peligrosos
Vector Perú S.A.C. • Calle Jorge Vanderghen 234, Miraflores • Lima 18, Perú
final de residuos será eliminada, tratada, o retirada del relleno sanitario. Después de la recepción final de residuos, cualquier apilamiento restante de materiales reciclables u otros almacenados será retirado del sitio.
Ambos rellenos sanitarios serán enterrados en el botadero este durante el cierre. Por lo tanto, la configuración final será consistente con la geometría del diseño del botadero, y los rellenos sanitarios serán aislados del contacto humano o animal por al menos 5 metros de desmonte de mina.
Antes de la recepción final proyectada de residuos en el relleno sanitario, el Proyecto Alto Chicama notificará a la agencia regulatoria de su intención de cerrar el relleno sanitario e implementar el plan de cierre aprobado. Luego de la recepción final de residuos, o al inicio de la siguiente estación seca, el cese de operaciones debería ocurrir durante la estación húmeda, el Proyecto Alto Chicama deberá implementar el plan de cierre. Posterior a la consumación del cierre del relleno, el Proyecto Alto Chicama enviará a la agencia regulatoria un conjunto de planos as-built de la construcción del cierre final.
A continuación de la consumación de las actividades de cierre, un informe final será preparado y certificado por el ingeniero de diseño. El informe presentará datos de ensayos de campo y laboratorio que sustenten la conformidad de la instalación final de la cobertura y de las actividades de cierre con este plan.
Proyecto Alto Chicama Rev. F Diseño, Operación y Cierre de Instalaciones de Almacenamiento y Disposición de Residuos No Peligrosos y Residuos Peligrosos
Vector Perú S.A.C. • Calle Jorge Vanderghen 234, Miraflores • Lima 18, Perú
4.0 Residuos Hospitalarios
Con excepción de lo proporcionado en esta sección, todos los residuos hospitalarios serán incinerados antes de ser depositados en el relleno sanitario. Antes de la incineración, los residuos hospitalarios serán almacenados temporalmente en una instalación cercana al hospital (referirse al plano 200-08) antes de la incineración. La instalación de almacenamiento de residuos hospitalarios tiene la capacidad de manipular 150 galones de residuos hospitalarios en tres contenedores de 50 galones. Todos los residuos hospitalarios deberán ser colocados en contenedores de almacenamiento individuales, bolsas plásticas, cajas, etc. de color rojo para prevenir fugas de fluidos hacia el interior de los contenedores de 50 galones. Estos contenedores deberán ser a prueba de fugas y deberán tener tapa hermética. La instalación debe operar durante las horas de atención hospitalaria y deberá poseer puertas con cerrojos para prevenir acceso de personal no autorizado.
Una vez que el contenedor se encuentre lleno de residuos hospitalarios, deberá ser transportado al incinerador para su procesamiento. Los residuos hospitalarios deberán ser colocados en el incinerador de acuerdo con las líneas directrices operacionales. Una vez que los contenedores se encuentren vacíos, deberán ser limpiados y los líquidos resultantes de la limpieza deberán ser depositados en el incinerador o dispuestos de manera apropiada para no crear riesgos a la salud. Las cenizas de incineración y otros residuos presentan un riesgo físico a las operaciones del personal y al sistema de contención de geomembrana, principalmente porque contienen objetos puntiagudos. Los residuos de incineración serán dispuestos en los rellenos sanitarios de la siguiente manera: