Baixe registros matemáticas e outras Resumos em PDF para Física Matemática, somente na Docsity!
Área de Gestión Pedagógica de la UGEL Huánuco. Elaborado por el Dr. Eugenio Marlon Evaristo Borja.
Maju
UGEL Maynas
DISTRITO
IE
SECCIÓN
PROFESOR
SITUACIÓN LAB. CONTRATADO/A
N° APELLIDOS Y NOMBRES
1 Gomez Arevalo Juan
2 Vela Tejada Lucero
3 Lopez Gonzales Lina
4 Andrade Guardia Lucas
5 Soplin Garcia Elena
6 Yahuarcani Lopez Grace
REGISTRO DE EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA DEL ÁREA DE COMUNICACIÓN
(LECTURA Y ESCRITURA) - TERCERO DE PRIMARIA
Área de Gestión Pedagógica de la UGEL Huánuco. Elaborado por el Dr. Eugenio Marlon Evaristo Borja.
RESUMEN DE LA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA PRIMARIA - COMUNICACIÓN - TERCER GRADO
UGEL: Maynas DISTRITO:
INSTITUCIÓN EDUCATIVA: PROFESOR(A):
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna Escribe diversos tipos de textos escritos en su lengua materna
Com. 22 21 22 23 22 21 22 23 22 21 21 22 22 22 21 22 22 22 22 23 21 21 22 23 31 32 32 33 33
N° Apellidos y nombres P1 P2 P3 P4 P5 P6 P7 P8 P9 P10 P11 P12 P13 P14 P15 P16 P17 P18 P19 P20 P21 P22 P23 P24 Coherencia Cohesión Mayúsculas 21 22 23 C2 31 32 33 C
1 Gomez Arevalo Juan B A B A B C B C A C B A C A C B C A B Adecuada C A B A Adecuada Adecuada Adecuada Adecuada Adecuada LD LD LD LD LP LD LD LD LD
2 Vela Tejada Lucero B A B A A C A A A C A A A A A B C A B Inadecuada B A C A Parcial Parcial Inadecuada Parcial Parcial LP LP EP EP EP EI EI EI EI
3 Lopez Gonzales Lina C A B C C C B C A C B A C A C B C A B Adecuada B A C A Parcial Inadecuada Parcial Adecuada Parcial LP LP LP LP EP EI LP EP EP
4 Andrade Guardia Lucas EI EI EI EI EI EI EI EI EI
5 Soplin Garcia Elena EI EI EI EI EI EI EI EI EI
6 Yahuarcani Lopez Grace EI EI EI EI EI EI EI EI EI
Sin respuesta (SR) 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 3 3 3 3 3 5 4 4 4 EI
Inadecuada (I) 1 0 0 1 2 0 1 1 0 0 1 0 1 0 1 0 0 0 0 1 2 0 2 0 0 1 1 0 0 0 0 1 1 2 0 0 1 1 EP
Parcial (P) 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2 1 1 1 2 2 2 1 1 1 0 1 0 0 LP
Adecuada (A) 2 3 3 2 1 3 2 2 3 3 2 3 2 3 2 3 3 3 3 2 1 3 1 3 1 1 1 2 1 1 1 1 1 0 1 1 1 1 LD
Total 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 6 6 6 6 6 6 6 6 6 TOTAL
Leyenda de competencias y capacidades
C
21 Obtiene información del texto escrito
22 Infiere interpreta información del texto
C
31 Adecúa el texto a la situación comunicativa
32 Organiza y desarrolla las ideas de forma coherente
Lee diversos tipos de textos
escritos en su lengua materna
Escribe diversos tipos de textos
escritos en su lengua materna
Adecuación al
tipo de texto
Segmentación
de palabras
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua
materna
Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y el
contexto del texto
Escribe diversos tipos de textos escritos en su lengua
materna
Utiliza convenciones del lenguaje escrito de forma
pertinente
Área de Gestión Pedagógica de la UGEL Huánuco.
Elaborado por el Dr. Eugenio Marlon Evaristo Borja.
Profesor (a): 0
Nveles de logro C2 C3 Comunicación C1 C2 C3 C4 Matemática
Area de matemática ComunicaciónC2C3 C1C2C3C
En inicio (EI) 3 4 4 1 1 1 1 1
En proceso (EP) 1 1 1 1 1 0 0 0
Logro previsto (LP) 1 0 0 1 0 4 4 4
Logro destacado (LD) 1 1 1 3 4 1 1 1
Requiere refuerzo 4 5 5 2 2 1 1 1
Total 6 6 6 6 6 6 6 6
Leyenda de competencias y capaci
Lee diversos tipos de textos escritos en su leC
Escribe diversos tipos de textos escritos en suC
Area de comunicaciónCOMUNICACIÓN
Resuelve problemas de CantidaC
Resuelve problemas de Regularidad equivalC
Resuelve problemas de Forma, movimientoC
Resuelve problemas de Gestión de datos eC
Area de MatemáticaMATEMÁTICA
RESUMEN DE LA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA PRIMARIA - TERCER
GRADO
En inicio (EI) En proceso (EP) Logro previsto
(LP)
Logro
destacado (LD)
Requiere
refuerzo
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna
En inicio (EI) En proceso (EP) Logro previsto
(LP)
Logro
destacado (LD)
Requiere
refuerzo
Escribe diversos tipos de textos escritos en su lengua materna
En inicio (EI) En proceso (EP) Logro previsto
(LP)
Logro
destacado (LD)
Requiere
refuerzo
Area de comunicación
En inicio (EI) En proceso (EP) Logro previsto
(LP)
Logro
destacado (LD)
Requiere
refuerzo
Resuelve problemas de Cantidad
En inicio (EI) En proceso (EP) Logro previsto
(LP)
Logro
destacado (LD)
Requiere
refuerzo
Resuelve problemas de Regularidad equivalencia y cambio
En inicio (EI) En proceso (EP) Logro previsto
(LP)
Logro
destacado (LD)
Requiere
refuerzo
Resuelve problemas de Forma, movimiento y localización
En inicio (EI) En proceso (EP) Logro previsto
(LP)
Logro
destacado (LD)
Requiere
refuerzo
Resuelve problemas de Gestión de datos e incertidumbre
En inicio (EI) En proceso (EP) Logro previsto
(LP)
Logro
destacado (LD)
Requiere
refuerzo
Area de Matemática
Consolidado por el Dr. Eugenio Marlon Evaristo Borja.
Texto Tipo textual Género Formato Pregunta Capacidad Desempeño precisado Clave
Monito especial Descriptivo Continuo 1 B
Monito especial Descriptivo Continuo 2 A
Monito especial Descriptivo Continuo 3 B
Monito especial Descriptivo Continuo 4 A
Monito especial Descriptivo Continuo 5 Deduce el tema. B
Expositivo Mixto 6 C
Expositivo Mixto 7 B
MATRIZ DE LA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA DEL TERCER GRADO DE PRIMARIA
LECTURA
Desempeño CNEB
Ciclo lII - 2.° grado de primaria
Artículo
enciclopédico
Infiere e interpreta
información del texto.
Deduce características implícitas de personajes, animales, objetos y lugares; determina el
significado de palabras según el contexto y hace comparaciones; asimismo, establece
relaciones lógicas de causa-efecto, semejanza-diferencia y enseñanza y propósito a partir
de información explícita del texto.
Deduce características implícitas
de personas, personajes,
animales, objetos o lugares en un
texto.
Artículo
enciclopédico
Obtiene información del texto
escrito.
Identifica información explícita que se encuentra en distintas partes del texto. Distingue
esta información de otra semejante (por ejemplo, distingue entre las características de dos
personajes, elige entre dos datos de un animal, etc.) en diversos tipos de textos de
estructura simple, con palabras conocidas e ilustraciones. Establece la secuencia de los
textos que lee (instrucciones, historias, noticias).
Identifica información explícita y
relevante.
Artículo
enciclopédico
Infiere e interpreta
información del texto.
Deduce características implícitas de personajes, animales, objetos y lugares; determina el
significado de palabras según el contexto y hace comparaciones; asimismo, establece
relaciones lógicas de causa-efecto, semejanza-diferencia y enseñanza y propósito a partir
de información explícita del texto.
Deduce
relaciones lógicas de causa-efecto.
Artículo
enciclopédico
Reflexiona y evalúa la forma, el
contenido y
el contexto del texto.
Opina acerca de personas, personajes y hechos expresando sus preferencias. Elige o
recomienda textos a partir de su experiencia, necesidades e intereses, con el fin de
reflexionar sobre los textos que lee.
Aplica el contenido del texto a
otras situaciones.
Artículo
enciclopédico
Infiere e interpreta
información del texto.
Explica el tema y el propósito de los textos que lee por sí mismo, así como las relaciones
texto- ilustración.
¡No les temas a
las lágrimas!
Artículo
enciclopédico
Obtiene información del texto
escrito.
Identifica información explícita que se encuentra en distintas partes del texto. Distingue
esta información de otra semejante (por ejemplo, distingue entre las características de dos
personajes, elige entre dos datos de un animal, etc.) en diversos tipos de textos de
estructura simple, con palabras conocidas e ilustraciones. Establece la secuencia de los
textos que lee (instrucciones, historias, noticias).
Identifica información explícita y
relevante.
¡No les temas a
las lágrimas!
Artículo
enciclopédico
Infiere e interpreta
información del texto.
Deduce características implícitas de personajes, animales, objetos y lugares; determina el
significado de palabras según el contexto y hace comparaciones; asimismo, establece
relaciones lógicas de causa-efecto, semejanza-diferencia y enseñanza y propósito a partir
de información explícita del texto.
Deduce
relaciones lógicas de causa-efecto.
Consolidado por el Dr. Eugenio Marlon Evaristo Borja.
Texto Tipo textual Género Formato Pregunta Capacidad Desempeño precisado Clave
MATRIZ DE LA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA DEL TERCER GRADO DE PRIMARIA
LECTURA
Desempeño CNEB
Ciclo lII - 2.° grado de primaria
Kopi Narrativo Cuento Continuo 15 C
Kopi Narrativo Cuento Continuo 16 B
Kopi Narrativo Cuento Continuo 17 C
Kopi Narrativo Cuento Continuo 18 A
Kopi Narrativo Cuento Continuo 19 Deduce la enseñanza de un texto. B
Kopi Narrativo Cuento Continuo 20 Evalúa el contenido del texto. RAE
Feria de ciencias Argumentativo Afiche Discontinuo 21 C
Obtiene información del texto
escrito.
Identifica información explícita que se encuentra en distintas partes del texto. Distingue
esta información de otra semejante (por ejemplo, distingue entre las características de dos
personajes, elige entre dos datos de un animal, etc.) en diversos tipos de textos de
estructura simple, con palabras conocidas e ilustraciones. Establece la secuencia de los
textos que lee (instrucciones, historias, noticias).
Reconoce la secuencia de hechos
o
acciones en un texto.
Infiere e interpreta
información del texto.
Deduce características implícitas de personajes, animales, objetos y lugares; determina el
significado de palabras según el contexto y hace comparaciones; asimismo, establece
relaciones lógicas de causa-efecto, semejanza-diferencia y enseñanza y propósito a partir
de información explícita del texto.
Deduce el significado
de palabras o expresiones según
el contexto.
Infiere e interpreta
información del texto.
Deduce características implícitas de personajes, animales, objetos y lugares; determina el
significado de palabras según el contexto y hace comparaciones; asimismo, establece
relaciones lógicas de causa-efecto, semejanza-diferencia y enseñanza y propósito a partir
de información explícita del texto.
Deduce
relaciones lógicas de causa-efecto.
Infiere e interpreta
información del texto.
Deduce características implícitas de personajes, animales, objetos y lugares; determina el
significado de palabras según el contexto y hace comparaciones; asimismo, establece
relaciones lógicas de causa-efecto, semejanza-diferencia y enseñanza y propósito a partir
de información explícita del texto.
Deduce características implícitas
de personas, personajes,
animales, objetos o lugares en un
texto.
Infiere e interpreta
información del texto.
Explica el tema y el propósito de los textos que lee por sí mismo, así como las relaciones
texto- ilustración.
Reflexiona y evalúa la forma, el
contenido y contexto del texto.
Opina acerca de personas, personajes y hechos expresando sus preferencias. Elige o
recomienda textos a partir de su experiencia, necesidades e intereses, con el fin de
reflexionar sobre los textos que lee.
Obtiene información del texto
escrito.
Identifica información explícita que se encuentra en distintas partes del texto. Distingue
esta información de otra semejante (por ejemplo, distingue entre las características de dos
personajes, elige entre dos datos de un animal, etc.) en diversos tipos de textos de
estructura simple, con palabras conocidas e ilustraciones. Establece la secuencia de los
textos que lee (instrucciones, historias, noticias).
Identifica información explícita y
relevante.
Consolidado por el Dr. Eugenio Marlon Evaristo Borja.
Texto Tipo textual Género Formato Pregunta Capacidad Desempeño precisado Clave
MATRIZ DE LA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA DEL TERCER GRADO DE PRIMARIA
LECTURA
Desempeño CNEB
Ciclo lII - 2.° grado de primaria
Feria de ciencias Argumentativo Afiche Discontinuo 22 A
Feria de ciencias Argumentativo Afiche Discontinuo 23 B
Feria de ciencias Argumentativo Afiche Discontinuo 24 A
Obtiene información del texto
escrito.
Identifica información explícita que se encuentra en distintas partes del texto. Distingue
esta información de otra semejante (por ejemplo, distingue entre las características de dos
personajes, elige entre dos datos de un animal, etc.) en diversos tipos de textos de
estructura simple, con palabras conocidas e ilustraciones. Establece la secuencia de los
textos que lee (instrucciones, historias, noticias).
Identifica información explícita y
relevante.
Infiere e interpreta
información del texto.
Explica el tema, el propósito, la enseñanza, las relaciones texto-ilustración, así como
adjetivaciones y las motivaciones de personas y personajes.
Deduce el propósito comunicativo
del texto.
Reflexiona y evalúa la forma, el
contenido y contexto del texto.
Opina acerca de personas, personajes y hechos expresando sus preferencias. Elige o
recomienda textos a partir de su experiencia, necesidades e intereses, con el fin de
reflexionar sobre los textos que lee.
Aplica el contenido del texto a
otras situaciones.
Consolidado por el Dr. Eugenio Marlon Evaristo Borja.
Competencia Pregunta Capacidad Desempeño del CNEB Ciclo III - 2.° grado de primaria Desempeño precisado Clave
1 D
2 A
3 B
4 A
5 D
6 D
7 B
8 A
9 C
10 RAE
11 B
12 C
13 B
14 RAC
15 C
16 D
17 RAC
18 A
19 RAE
20 B
MATRIZ DE LA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA DEL TERCER GRADO DE PRIMARIA
MATEMÁTICA
Resuelve problemas de
cantidad.
Usa estrategias y
procedimientos de
estimación y cálculo.
Emplea estrategias y procedimientos como los siguientes:
- Estrategias heurísticas.
- Estrategias de cálculo mental, como las descomposiciones aditivas o el
uso de analogías (70 + 20; 70 + 9; completar a la decena más cercana;
usar dobles; sumar en vez de restar; usar la conmutatividad).
- Procedimientos de cálculo, como sumas o restas con y sin canjes.
- Estrategias de comparación, que incluyen el uso del tablero cien y
otros.
Emplea diversas estrategias para calcular la
suma con canje de dos números naturales de
hasta dos cifras.
Resuelve problemas de
cantidad.
Traduce cantidades a
expresiones numéricas.
Establece relaciones entre datos y una o más acciones de agregar, quitar,
avanzar, retroceder, juntar, separar, comparar e igualar cantidades, y las
transforma en expresiones numéricas (modelo) de adición o sustracción
con números naturales de hasta dos cifras.
Establece relaciones vinculadas a acciones de
igualar cantidades a partir de situaciones
aditivas.
Resuelve problemas de
cantidad.
Usa estrategias y
procedimientos de
estimación y cálculo.
Emplea estrategias y procedimientos como los siguientes:
- Estrategias heurísticas.
- Estrategias de cálculo mental, como las descomposiciones aditivas o el
uso de analogías (70 + 20; 70 + 9; completar a la decena más cercana;
usar dobles; sumar en vez de restar; usar la conmutatividad).
- Procedimientos de cálculo, como sumas o restas con y sin canjes.
- Estrategias de comparación, que incluyen el uso del tablero cien y
otros.
Emplea diversas estrategias para calcular la
resta con canje de dos números naturales de
hasta dos cifras.
Resuelve problemas de
cantidad.
Traduce cantidades a
expresiones numéricas.
Establece relaciones entre datos y una o más acciones de agregar, quitar,
avanzar, retroceder, juntar, separar, comparar e igualar cantidades, y las
transforma en expresiones numéricas (modelo) de adición o sustracción
con números naturales de hasta dos cifras.
Establece relaciones vinculadas a acciones de
separar cantidades a partir de situaciones
aditivas.
Resuelve problemas de
cantidad.
Comunica su comprensión
sobre los números y las
operaciones.
Expresa con diversas representaciones y lenguaje numérico (números,
signos y expresiones verbales) su comprensión de la decena como nueva
unidad en el sistema de numeración decimal y el valor posicional de una
cifra en números de hasta dos cifras.
Expresa con diversas representaciones su
comprensión de la decena como nueva
unidad a partir de grupos de 10 unidades.
Resuelve problemas de
cantidad.
Traduce cantidades a
expresiones numéricas.
Establece relaciones entre datos y una o más acciones de agregar, quitar,
avanzar, retroceder, juntar, separar, comparar e igualar cantidades, y las
transforma en expresiones numéricas (modelo) de adición o sustracción
con números naturales de hasta dos cifras.
Establece relaciones vinculadas a acciones de
comparar cantidades, a partir de situaciones
aditivas.
Resuelve problemas de
cantidad.
Comunica su comprensión
sobre los números y las
operaciones.
Expresa con diversas representaciones y lenguaje numérico (números,
signos y expresiones verbales) su comprensión de la decena como nueva
unidad en el sistema de numeración decimal y el valor posicional de una
cifra en números de hasta dos cifras.
Expresa con diversas representaciones su
comprensión de la decena al interpretar el
valor posicional en números de hasta dos
cifras.
Resuelve problemas de
cantidad.
Traduce cantidades a
expresiones numéricas.
Establece relaciones entre datos y una o más acciones de agregar, quitar,
avanzar, retroceder, juntar, separar, comparar e igualar cantidades, y las
transforma en expresiones numéricas (modelo) de adición o sustracción
con números naturales de hasta dos cifras.
Establece relaciones vinculadas a acciones de
agregar y quitar cantidades, a partir de
situaciones aditivas.
Resuelve problemas de
cantidad.
Argumenta afirmaciones
sobre las relaciones
numéricas y las
operaciones.
Realiza afirmaciones sobre la comparación de números naturales y de la
decena, y las explica con material concreto.
Deduce, a partir de la comparación de
números, si una cantidad está contenida en
otra.
Resuelve problemas de
cantidad.
Argumenta afirmaciones
sobre las relaciones
numéricas y las
operaciones.
Realiza afirmaciones sobre por qué debe sumar o restar en un problema
y las explica; así también, explica su proceso de resolución y los
resultados obtenidos.
Explica su decisión considerando relaciones
entre datos y acciones aditivas.
Resuelve problemas de
regularidad, equivalencia
y cambio.
Argumenta afirmaciones
sobre relaciones de
cambio y equivalencia.
Explica lo que debe hacer para mantener el “equilibrio” o la igualdad, y
cómo continúa el patrón y las semejanzas que encuentra en dos
versiones del mismo patrón, con base en ejemplos concretos. Así
también, explica su proceso de resolución.
Deduce cómo continúa un patrón de
repetición para determinar un término
lejano.
Resuelve problemas de
regularidad, equivalencia
y cambio.
Comunica su comprensión
sobre las relaciones
algebraicas.
Describe, usando lenguaje cotidiano, representaciones concretas y
dibujos, el patrón de repetición (con dos criterios perceptuales), y cómo
aumentan o disminuyen los números en un patrón aditivo con números
de hasta 2 cifras.
Describe cómo aumentan los números en un
patrón aditivo.
Resuelve problemas de
regularidad, equivalencia
y cambio.
Usa estrategias y
procedimientos para
encontrar reglas
generales.
Emplea estrategias heurísticas y estrategias de cálculo (el conteo o la
descomposición aditiva) para encontrar equivalencias, mantener la
igualdad (“equilibrio”) o crear, continuar y completar patrones.
Emplea diversas estrategias vinculadas al
equilibrio para encontrar nuevas
equivalencias.
Resuelve problemas de
regularidad, equivalencia
y cambio.
Traduce datos y
condiciones a expresiones
algebraicas.
Establece relaciones de equivalencias entre dos grupos de hasta veinte
objetos y las transforma en igualdades que contienen adiciones o
sustracciones.
Establece relaciones de equivalencia entre
grupos de objetos.
Resuelve problemas de
regularidad, equivalencia
y cambio.
Comunica su comprensión
sobre las relaciones
algebraicas.
Describe, usando lenguaje cotidiano, representaciones concretas y
dibujos, el patrón de repetición (con dos criterios perceptuales), y cómo
aumentan o disminuyen los números en un patrón aditivo con números
de hasta 2 cifras.
Describe cómo continúan los términos
cercanos en un patrón de repetición.
Resuelve problemas de
regularidad, equivalencia
y cambio.
Usa estrategias y
procedimientos para
encontrar reglas
generales.
Emplea estrategias heurísticas y estrategias de cálculo (el conteo o la
descomposición aditiva) para encontrar equivalencias, mantener la
igualdad (“equilibrio”) o crear, continuar y completar patrones.
Emplea diversas estrategias vinculadas al
canje para encontrar nuevas equivalencias.
Resuelve problemas de
forma, movimiento y
localización.
Comunica su comprensión
sobre las formas y
relaciones geométricas.
Expresa con material concreto y dibujos su comprensión sobre algún
elemento de las formas tridimensionales (número de puntas, número de
caras, formas de sus caras) y bidimensionales (número de lados, vértices,
lados curvos y rectos). Asimismo, describe si los objetos ruedan, se
sostienen, no se sostienen o tienen puntas o esquinas usando lenguaje
cotidiano y algunos términos geométricos.
Identifica formas geométricas
bidimensionales (triángulos) en un conjunto
de polígonos.
Resuelve problemas de
forma, movimiento y
localización.
Comunica su comprensión
sobre las formas y
relaciones geométricas.
Expresa con material concreto y dibujos su comprensión sobre algún
elemento de las formas tridimensionales (número de puntas, número de
caras, formas de sus caras) y bidimensionales (número de lados, vértices,
lados curvos y rectos). Asimismo, describe si los objetos ruedan, se
sostienen, no se sostienen o tienen puntas o esquinas usando lenguaje
cotidiano y algunos términos geométricos.
Identifica la forma de las caras de una figura
geométrica tridimensional (prisma).
Resuelve problemas de
forma, movimiento y
localización.
Argumenta afirmaciones
sobre relaciones
geométricas.
Hace afirmaciones sobre las semejanzas y diferencias entre las formas
geométricas, y las explica con ejemplos concretos y con base en sus
conocimientos matemáticos. Asimismo, explica el proceso seguido.
Evalúa la validez de afirmaciones
relacionadas con los elementos y
características de los triángulos.
Resuelve problemas de
forma, movimiento y
localización.
Comunica su comprensión
sobre las formas y
relaciones geométricas.
Expresa con material concreto y dibujos su comprensión sobre algún
elemento de las formas tridimensionales (número de puntas, número de
caras, formas de sus caras) y bidimensionales (número de lados, vértices,
lados curvos y rectos). Asimismo, describe si los objetos ruedan, se
sostienen, no se sostienen o tienen puntas o esquinas usando lenguaje
cotidiano y algunos términos geométricos.
Identifica la forma de la cara de una objeto
tridimensional desde una posición
determinada.
Consolidado por el Dr. Eugenio Marlon Evaristo Borja.
Competencia Pregunta Capacidad Desempeño del CNEB Ciclo III - 2.° grado de primaria Desempeño precisado Clave
MATRIZ DE LA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA DEL TERCER GRADO DE PRIMARIA
MATEMÁTICA
21 C
22 A
23 RAC
24 C
25 B
Resuelve problemas de
forma, movimiento y
localización.
Modela objetos con
formas geométricas y sus
transformaciones.
Establece relaciones entre las características de los objetos del entorno,
las asocia y representa con formas geométricas tridimensionales (cuerpos
que ruedan y no ruedan) y bidimensionales (cuadrado, rectángulo,
círculo, triángulo), así como con las medidas de su longitud (largo y
ancho).
Establece relaciones entre las propiedades de
una figura bidimensional para determinar la
longitud de su contorno.
Resuelve problemas de
forma, movimiento y
localización.
Usa estrategias y
procedimientos para
orientarse en el espacio.
Emplea estrategias, recursos y procedimientos basados en la
manipulación y visualización para construir objetos y medir su longitud
usando unidades no convencionales (manos, pasos, pies, etc.).
Emplea estrategias basadas en la
visualización para construir una figura
bidimensional con unidades no
convencionales.
Resuelve problemas de
gestión de datos e
incertidumbre
Usa estrategias y
procedimientos para
recopilar y procesar datos.
Recopila datos mediante preguntas y el empleo de procedimientos y
recursos (material concreto u otros), y los procesa y organiza en listas de
datos o tablas de frecuencia simple (conteo simple) para describirlos.
Organiza datos en tablas de frecuencia
simple.
Resuelve problemas de
gestión de datos e
incertidumbre
Comunica la comprensión
de los conceptos
estadísticos y
probabilísticos.
Lee información contenida en tablas de frecuencia simple (conteo
simple), pictogramas horizontales y gráficos de barras verticales simples;
indica la mayor o menor frecuencia y compara los datos, los cuales
representa con material concreto y gráfico.
Interpreta información presentada en un
pictograma (cada símbolo representa dos
unidades).
Resuelve problemas de
gestión de datos e
incertidumbre
Comunica la comprensión
de los conceptos
estadísticos y
probabilísticos.
Expresa la ocurrencia de acontecimientos cotidianos usando las nociones
"posible" e "imposible".
Expresa la ocurrencia de sucesos cotidianos
usando la noción "imposible".