




Estude fácil! Tem muito documento disponível na Docsity
Ganhe pontos ajudando outros esrudantes ou compre um plano Premium
Prepare-se para as provas
Estude fácil! Tem muito documento disponível na Docsity
Prepare-se para as provas com trabalhos de outros alunos como você, aqui na Docsity
Os melhores documentos à venda: Trabalhos de alunos formados
Prepare-se com as videoaulas e exercícios resolvidos criados a partir da grade da sua Universidade
Responda perguntas de provas passadas e avalie sua preparação.
Ganhe pontos para baixar
Ganhe pontos ajudando outros esrudantes ou compre um plano Premium
Comunidade
Peça ajuda à comunidade e tire suas dúvidas relacionadas ao estudo
Descubra as melhores universidades em seu país de acordo com os usuários da Docsity
Guias grátis
Baixe gratuitamente nossos guias de estudo, métodos para diminuir a ansiedade, dicas de TCC preparadas pelos professores da Docsity
REGION AXILAR TOPGRAFIA LIMITES, MEMBRO SUPERIOR
Tipologia: Resumos
1 / 8
Esta página não é visível na pré-visualização
Não perca as partes importantes!
Elisa Lara. Cátedra: Anatomía e imágenes normales. Universidad Nacional del Comahue.
Región de transición que UNE EL CUELLO y el TÓRAX, CON EL MIEMBRO SUPERIOR.
Tiene una forma de PIRÁMIDE CUADRANGULAR:
Contenido:
M. pectoral menor. M. pectoral mayor. Fascias respectivas.
M. subescapular. M. redondo mayor. M. dorsal ancho.
Corredera bicipital del húmero.
Elisa Lara. Cátedra: Anatomía e imágenes normales. Universidad Nacional del Comahue.
Parrilla costal (tercio superior del tórax). M. intercostales de la parrilla costal correspondiente. M. serrato mayor.
Borde posterior de la clavícula en la parte anterior. Borde lateral de la primera costilla en la parte medial. Borde superior de la escápula en la parte posterior.
Piel. Tejido celular subcutáneo. Fascia axilar.
Elisa Lara. Cátedra: Anatomía e imágenes normales. Universidad Nacional del Comahue.
La ARTERIA AXILAR también se puede dividir en tres segmentos: 1° SEGMENTO: Entre el borde lateral de la primera costilla y antes de pasar por detrás del músculo pectoral menor. Aquí hay una rama colateral:
2° SEGMENTO: Porción posterior del pectoral menor. Aquí nace un troco común del que salen cuatro ramas:
3° SEGMENTO: Entre el final del pectoral menor y el inicio de la inserción del dorsal ancho.
2.- VENA AXILAR.
Proviene de la anastomosis de:
Comienza cuando la vena basílica se anastoma con las venas humerales.
No olvidar que cuando la vena basílica, que es superficial, se hace profunda perforando la aponeurosis en el tercio medio del brazo, se une con las dos venas humerales, y aquí pasa a ser VENA AXILAR.
La vena axilar hace todo el recorrido de la axila, hasta en el SURCO DELTOPECTORAL y pasa a ser VENA SUBCLAVIA.
Cuando a la vena basílica desemboca en la vena axilar, esta pasa a ser VENA SUBCLAVIA.
La arteria, la vena y el plexo, están relacionados formando el PAQUETE VASCULONERVIOSO. Las relaciones son:
Elisa Lara. Cátedra: Anatomía e imágenes normales. Universidad Nacional del Comahue.
Su origen es a nivel de columna cervical, desde allí nacen RAÍCES ANTERIORES de los nervios espinales, que a poca distancia se juntan y forman los TRONCOS PRIMARIOS. Los TRONCOS PRIMARIOS SON:
Elisa Lara. Cátedra: Anatomía e imágenes normales. Universidad Nacional del Comahue.
Puntos de relevo del sistema de vasos linfáticos que están en relación a la circulación venosa.
La axila es una zona muy importante, porque es donde se concentra una gran cantidad de ganglios linfáticos que filtran la linfa proveniente del miembro superior y parte del tórax.
En la axila hay 5 grupos ganglionares:
A) GRUPO PECTORAL U ANTERIOR (3 - 5 ganglios):
B) GRUPO SUBESCAPULAR O POSTERIOR (6 -7 ganglios):
C) GRUPO HUMERAL O LATERAL (4 – 6 ganglios):
D) GRUPO CENTRAL (3 – 4 ganglios):
Elisa Lara. Cátedra: Anatomía e imágenes normales. Universidad Nacional del Comahue.
III. TRIÁNGULO ESCÁPULO HUMERAL ó “TRÍANGULO DE LOS REDONDOS”.