Docsity
Docsity

Prepare-se para as provas
Prepare-se para as provas

Estude fácil! Tem muito documento disponível na Docsity


Ganhe pontos para baixar
Ganhe pontos para baixar

Ganhe pontos ajudando outros esrudantes ou compre um plano Premium


Guias e Dicas
Guias e Dicas

Redação de trabalho cientifico, Exercícios de Matemática

redação de trabalho científico

Tipologia: Exercícios

2024

Compartilhado em 04/11/2023

luciano-max-pereira-da-cunha-8c-pjc
luciano-max-pereira-da-cunha-8c-pjc 🇧🇷

1 documento

1 / 1

Toggle sidebar

Esta página não é visível na pré-visualização

Não perca as partes importantes!

bg1
Imagen 2 – Tipos de vitíligo
Fuente: https://livingdappled.com/5-types-of-vitiligo-and-what-they-mean/
INTRODUCCIÓN
El vitíligo se clasifica como una enfermedad
dermatológica caracterizada por máculas formadas por
despigmentación de la piel, identificadas como manchas
que se empezó con manchas hipocrómicas, seguidas de
acrómicas y posteriormente marfil, debido a la reducción o
ausencia de melanocitos epidérmicos relacionada con la
producción de anticuerpos antimelanocitos, lo que ocasiona
la falta de producción de melanina, son de diferentes
tamaños y formas. La pérdida de color de la piel tiene
consecuencia la transformación por etapas en el aspecto
estético y visual del individuo 1,2,3,4.
Tiene el carácter autoinmune y, aunque no existe un
consenso unánime, se cree que su etiología se debe a
factores emocionales con una fuerte relación con el
estrés1,2,3,4. La investigación tiene como objetivo conocer los
tipos de vitíligo y cómo afectan psicológicamente a cada
paciente, a través de la investigación bibliográfica, tratando
de entender cómo esta enfermedad también puede afectar
a la autoestima del paciente 1,2,3,4.
.
MATERIALES Y MÉTODOS
El presente artículo se realizó a partir de revisión
bibliográfica de carácter cualitativo descriptivo, con el
objetivo de recoger conceptos y realizar breve análisis de la
enfermedad y cómo se percibe a mismo el paciente de
vitíligo. Para ello, se buscaron artículos científicos e
informativos sobre el tema en bases de datos como Goolge
Académico, SciELO, PubMed y otras.
RESULTADOS Y DISCUSIÓN
El punto culminante del estudio trae como un dado
significativo con respecto a la enfermedad, no las manchas
en sí, pero principalmente lo que causan en la autoestima
del paciente y sus familias. Las encuestas realizadas,
trajeron como consecuencia el malestar emocional
relacionado con creencias negativas, expectativas
frustradas de los resultados del tratamiento, baja
autoestima, y durante el proceso diagnóstico
experimentaron una mezcla de sentimientos como tristeza,
miedo, ansiedad y otros2.
Imagen 3 - Sentimientos hacia la enfermedad
Fuente: https://www.redalyc.org/pdf/2745/274527603006.pdf
CONSIDERACIONES FINALES
El tratamiento médico se centra en las manchas en sí,
con corticoides tópicos para estimular la producción de
pigmentación y protectores solares, la mayoría tóxicos y
provocan preocupantes efectos adversos, y como última
opción el trasplante quirúrgico de melanocitos, no accesible
para la mayoría. Se conoce los tipos de acuerdo con la
cantidad de máculas y región corporal: focal, segmentaria,
acrofacial y mucosa, generalizada y unviversal. Afecta a
cualquier etnia, sexo o edad, el diagnóstico es clínico, y
según cada tipo los efectos psicológicos son también a
mayor escala. Por eso es muy importante que el médico
también se preocupe por este tema y promueva el
tratamiento y seguimiento en todos los ámbitos.
1 Almeida PHG; Pinto SS; Reis SP; Sales VFP; Souza MM; Vieira IMM; Bacelar Junior AJ. O vitiligo e as principais orientações
farmacêuticas. UN1CA Cadernos Acadêmicos, v. 3, n. 1 (7), jun/set 2021.
2 Correia KML, Borloti E. Vivir con vitíligo: un análisis descriptivo de la realidad que viven las portadoras. Acta Comportamentalia: Revista
Latina de Análisis de Comportamiento, vol. 21, núm. 2, junio, 2013, pp. 227-240.
3 Futia JZ. Vitiligo: patogenia, complicações e terapêutica disponíveis. [virtual, acesado en 27 jun de 2023] Monografia de Graduação do
Curso em Farmácia da Faculdade FAEMA, Ariquemes/RO, 2018. Disponible:
https://docplayer.com.br/152221382-Faculdade-de-educacao-e-meio-ambiente.html.
4 Araujo OS. Vitiligo: fisiopatologia, diagnóstico e tratamento. [Virtual - acesado en 24 de jun de 2023] Monografia de Graduação da ULBRA
Centro Universitário Luterano de Palmas em Ciências Farmacêuticas, Palmo/TO, 2016. Disponíbel en:
https://ulbra-to.br/bibliotecadigital/publico/home/documento/276
VITÍLIGO: UNA ENFERMEDAD QUE AFECTA A ALGO MÁS QUE LA PIEL
REDACCION Y DISCUSION DEL TRABAJO CIENTIFICO
Autores: Adebora Brando Freitas de Melo Monção; Bruna Maria Fonseca Santos; Cássia Consuelo de Oliveira Coimbra; Daiany
Paulino de Freitas; Gildete Góis Cunha; Juliana Moreira de Souza; Luciano Max Pereira da Cunha; Marília Defensor Ferreira de
Melo; Nayara Lilian Cândido de Almeida Borges; Patrícia Deanne Fernandes Lima.
Correo eletrónico: deborahmello892@gmail.com; brunafon2808@gmail.com; consueloloira@yahoo.com.br;
gildetegois1@hotmail.com; julianamoreira.med@gmail.com; Luciano.max.cunha1@hotmail.com; nayaralillian_@hotmail.com;
deannelima21@gmail.com.
Imagen 1 – Algunas de las marcas del vitíligo
Fuente: https://razoesparaacreditar.com/nigeriana-fotos-vitiligo-autoaceitacao/ y https://ducasaude.com.br/conteudo/vitiligo /
AGRADECIMIENTOS
Agradecemos las enseñanzas de nuestro Maestro el
Dr. Jorge Aníbal, y la oportunidad que nos permite
demostrar parte del aprendizaje adquirido. Pero, siempre
en primer lugar a Dios.

Pré-visualização parcial do texto

Baixe Redação de trabalho cientifico e outras Exercícios em PDF para Matemática, somente na Docsity!

Imagen 2 – Tipos de vitíligo Fuente: https://livingdappled.com/5-types-of-vitiligo-and-what-they-mean/

INTRODUCCIÓN

El vitíligo se clasifica como una enfermedad dermatológica caracterizada por máculas formadas por despigmentación de la piel, identificadas como manchas que se empezó con manchas hipocrómicas, seguidas de acrómicas y posteriormente marfil, debido a la reducción o ausencia de melanocitos epidérmicos relacionada con la producción de anticuerpos antimelanocitos, lo que ocasiona la falta de producción de melanina, son de diferentes tamaños y formas. La pérdida de color de la piel tiene consecuencia la transformación por etapas en el aspecto estético y visual del individuo 1,2,3, . Tiene el carácter autoinmune y, aunque no existe un consenso unánime, se cree que su etiología se debe a factores emocionales con una fuerte relación con el estrés 1,2,3,

. La investigación tiene como objetivo conocer los tipos de vitíligo y cómo afectan psicológicamente a cada paciente, a través de la investigación bibliográfica, tratando de entender cómo esta enfermedad también puede afectar a la autoestima del paciente 1,2,3, . . MATERIALES Y MÉTODOS El presente artículo se realizó a partir de revisión bibliográfica de carácter cualitativo descriptivo, con el objetivo de recoger conceptos y realizar breve análisis de la enfermedad y cómo se percibe a sí mismo el paciente de vitíligo. Para ello, se buscaron artículos científicos e informativos sobre el tema en bases de datos como Goolge

Académico, SciELO, PubMed y otras.

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

El punto culminante del estudio trae como un dado significativo con respecto a la enfermedad, no las manchas en sí, pero principalmente lo que causan en la autoestima del paciente y sus familias. Las encuestas realizadas, trajeron como consecuencia el malestar emocional relacionado con creencias negativas, expectativas frustradas de los resultados del tratamiento, baja autoestima, y durante el proceso diagnóstico experimentaron una mezcla de sentimientos como tristeza, miedo, ansiedad y otros 2 . Imagen 3 - Sentimientos hacia la enfermedad Fuente: https://www.redalyc.org/pdf/2745/274527603006.pdf CONSIDERACIONES FINALES El tratamiento médico se centra en las manchas en sí, con corticoides tópicos para estimular la producción de pigmentación y protectores solares, la mayoría tóxicos y provocan preocupantes efectos adversos, y como última opción el trasplante quirúrgico de melanocitos, no accesible para la mayoría. Se conoce los tipos de acuerdo con la cantidad de máculas y región corporal: focal, segmentaria, acrofacial y mucosa, generalizada y unviversal. Afecta a cualquier etnia, sexo o edad, el diagnóstico es clínico, y según cada tipo los efectos psicológicos son también a mayor escala. Por eso es muy importante que el médico también se preocupe por este tema y promueva el tratamiento y seguimiento en todos los ámbitos. 1 Almeida PHG; Pinto SS; Reis SP; Sales VFP; Souza MM; Vieira IMM; Bacelar Junior AJ. O vitiligo e as principais orientações farmacêuticas. UN1CA Cadernos Acadêmicos, v. 3, n. 1 (7), jun/set 2021. 2 Correia KML, Borloti E. Vivir con vitíligo: un análisis descriptivo de la realidad que viven las portadoras. Acta Comportamentalia: Revista Latina de Análisis de Comportamiento, vol. 21, núm. 2, junio, 2013, pp. 227-240. 3 Futia JZ. Vitiligo: patogenia, complicações e terapêutica disponíveis. [virtual, acesado en 27 jun de 2023] Monografia de Graduação do Curso em Farmácia da Faculdade FAEMA, Ariquemes/RO, 2018. Disponible: https://docplayer.com.br/152221382-Faculdade-de-educacao-e-meio-ambiente.html. 4 Araujo OS. Vitiligo: fisiopatologia, diagnóstico e tratamento. [Virtual - acesado en 24 de jun de 2023] Monografia de Graduação da ULBRA Centro Universitário Luterano de Palmas em Ciências Farmacêuticas, Palmo/TO, 2016. Disponíbel en: https://ulbra-to.br/bibliotecadigital/publico/home/documento/

VITÍLIGO: UNA ENFERMEDAD QUE AFECTA A ALGO MÁS QUE LA PIEL

REDACCION Y DISCUSION DEL TRABAJO CIENTIFICO

Autores: Adebora Brando Freitas de Melo Monção; Bruna Maria Fonseca Santos; Cássia Consuelo de Oliveira Coimbra; Daiany

Paulino de Freitas; Gildete Góis Cunha; Juliana Moreira de Souza; Luciano Max Pereira da Cunha; Marília Defensor Ferreira de

Melo; Nayara Lilian Cândido de Almeida Borges; Patrícia Deanne Fernandes Lima.

Correo eletrónico: deborahmello892@gmail.com; brunafon2808@gmail.com; consueloloira@yahoo.com.br;

gildetegois1@hotmail.com; julianamoreira.med@gmail.com; Luciano.max.cunha1@hotmail.com; nayaralillian_@hotmail.com;

deannelima21@gmail.com.

Imagen 1 – Algunas de las marcas del vitíligo Fuente: https://razoesparaacreditar.com/nigeriana-fotos-vitiligo-autoaceitacao/ y https://ducasaude.com.br/conteudo/vitiligo/ AGRADECIMIENTOS Agradecemos las enseñanzas de nuestro Maestro el Dr. Jorge Aníbal, y la oportunidad que nos permite demostrar parte del aprendizaje adquirido. Pero, siempre en primer lugar a Dios.