Docsity
Docsity

Prepare-se para as provas
Prepare-se para as provas

Estude fácil! Tem muito documento disponível na Docsity


Ganhe pontos para baixar
Ganhe pontos para baixar

Ganhe pontos ajudando outros esrudantes ou compre um plano Premium


Guias e Dicas
Guias e Dicas

RATON PAPA PARA LA INVESTIGACION, Esquemas de Direito Digital

SE DICE UNA VEZ SE CREO UNA INVESTIGACION PARA RATONES DONDE SE HACEN PRUEBAS

Tipologia: Esquemas

2025

Compartilhado em 12/06/2025

nadiezhda-yenny-escalante-candiot-1
nadiezhda-yenny-escalante-candiot-1 🇧🇷

2 documentos

1 / 10

Toggle sidebar

Esta página não é visível na pré-visualização

Não perca as partes importantes!

bg1
Logran el mapa 3D más detallado del cerebro del ratón: por qué permitirá revelar secretos de la
neurociencia
Un consorcio de instituciones científicas y universidades de los Estados Unidos reconstruyó el
circuito neuronal más completo en un cerebro de mamífero. Qué implican los resultados
PorValeria Román
10 Abr, 2025 12:52 p.m.Actualizado:*11 Abr, 2025 09:49 a.m. PE
Guardar
El consorcio MICrONS logró crear el mapa tridimensional más detallado de una sección del cerebro
del ratón (Instituto Allen)
El*cerebro humano sigue siendo *uno de los mayores misterios de la ciencia. Si bien hubo avances
en neurociencias, aún es un*reto comprender profundamente cómo se organiza y funciona. Para
alcanzarlo, se estudia el*cerebro del ratón, que comparte muchas similitudes con el*cerebro de los
seres humanos.
Te puede interesar: Calendario lunar: cuándo hay luna llena en junio 2025
El nuevo gran logro en esa dirección pertenece al consorcio*Inteligencia Artificial de Redes
Corticales, que se conoce por su sigla en inglés*MICrONS.
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Pré-visualização parcial do texto

Baixe RATON PAPA PARA LA INVESTIGACION e outras Esquemas em PDF para Direito Digital, somente na Docsity!

Logran el mapa 3D más detallado del cerebro del ratón: por qué permitirá revelar secretos de la neurociencia Un consorcio de instituciones científicas y universidades de los Estados Unidos reconstruyó el circuito neuronal más completo en un cerebro de mamífero. Qué implican los resultados PorValeria Román 10 Abr, 2025 12:52 p.m.Actualizado: 11 Abr, 2025 09:49 a.m. PE Guardar El consorcio MICrONS logró crear el mapa tridimensional más detallado de una sección del cerebro del ratón (Instituto Allen) El cerebro humano sigue siendo uno de los mayores misterios de la ciencia. Si bien hubo avances en neurociencias, aún es un reto comprender profundamente cómo se organiza y funciona. Para alcanzarlo, se estudia el cerebro del ratón , que comparte muchas similitudes con el cerebro de los seres humanos. Te puede interesar: Calendario lunar: cuándo hay luna llena en junio 2025 El nuevo gran logro en esa dirección pertenece al consorcio Inteligencia Artificial de Redes Corticales , que se conoce por su sigla en inglés MICrONS.

Sus integrantes crearon el mapa 3D más detallado de una sección del cerebro de ratón. Incluye 84.000 neuronas, 524 millones de sinapsis y 5,4 kilómetros de conexiones neuronales. Te puede interesar: Investigan una molécula que podría tener un rol clave en el desarrollo del Alzheimer Los resultados fueron publicados en Nature y Nature Methods , y podría tener implicancias en una mejor comprensión de la inteligencia, la conciencia y afecciones como Alzheimer, Parkinson, autismo y esquizofrenia. La reconstrucción en 3D del cerebro ayuda descubrir cómo se organiza el cerebro y cómo trabajan juntos los distintos tipos de células (Instituto Allen (EE.UU) Originalmente, la iniciativa fue impulsada por la agencia Actividad de Proyectos de Investigación Avanzados de Inteligencia (IARPA es su sigla en inglés ) de los Estados Unidos , y se organizó en grupos de trabajo en institutos científicos y universidades. Te puede interesar: Un fármaco para la obesidad reduce infartos y muertes cardiovasculares en pacientes de alto riesgo

Antes de los trabajos publicados esta semana, el conocimiento sobre la conectividad neuronal en mamíferos era limitado, y los modelos previos, como los del gusano C. elegans (EFE/CSIC) Antes de los estudios publicados esta semana, el conocimiento sobre la estructura y actividad neuronal eran limitados. Si bien se conocían las funciones generales de algunas áreas del cerebro , faltaba un mapa detallado de cómo las neuronas se conectan entre sí. Los estudios previos, como los realizados con el gusano C. elegans o la mosca de la fruta , solo ofrecían una visión parcial de las conexiones neuronales en los cerebros de los mamíferos.

El cerebro humano sigue siendo un gran misterio para la ciencia (Imagen Ilustrativa Infobae) El objetivo del consorcio de científicos MICrONS fue superar estas limitaciones. Entonces, buscaron mapear las conexiones neuronales y, al mismo tiempo, vincular estas conexiones con la actividad neuronal. “Queríamos mapear cómo las neuronas se conectan y cómo se activan para procesar la información”, explicó Moritz Helmstaedter , neurocientífico del Instituto Max Planck de Frankfurt en Alemania. Este estudio se centró en el córtex visual del ratón, que es esencial para entender cómo se procesa la información visual en el cerebro. Cómo se hizo la investigación y cuáles son los resultados

El modelo 3D y los datos generados están disponibles para la comunidad científica (Instituto Allen (EE.UU) “Las neuronas que disparan juntas tienden a conectarse entre sí”, explicó el doctor Collman. Este hallazgo es clave para entender cómo el cerebro organiza la información visual y otras funciones cognitivas. El modelo 3D obtenido representa un avance en la neurociencia y ofrece una nueva forma de estudiar la conectividad neuronal. Los datos obtenidos están disponibles para la comunidad científica, lo que permitirá seguir investigando cómo el cerebro organiza sus conexiones para procesar la información. “Este es solo el comienzo”, señaló Clay Reid , neurobiólogo del Instituto Allen.

Los hallazgos revelan nuevos tipos celulares y un principio de inhibición en el cerebro (Instituto Allen (EE.UU) “Si se te estropea una radio y tienes el diagrama del circuito, estarás en mejores condiciones de arreglarla”, comparó el doctor Nuno da Costa , investigador asociado del Instituto Allen, en diálogo con The Guardian. Al contar ahora con los análisis y las publicaciones, consideró que ya están “describiendo una especie de mapa de Google o plano de este grano de arena. En el futuro, podremos utilizarlo para comparar el cableado cerebral de un ratón sano con el de un modelo de enfermedad ”. En diálogo con Infobae , el científico Adolfo García , director del Centro de Neurociencias Cognitivas de la Universidad de San Andrés en Argentina y Fellow del Instituto Global de Salud Cerebral en la Universidad de California en San Francisco, Estados Unidos , opinó que los resultados publicados en los diferentes trabajos son “un hito importante en la modelización del cerebro del ratón , especialmente por poner foco en la conectividad. Es interesante pensar en los desafíos en adelante como modelizar la memoria, la atención y la coordinación y luego extrapolar a los cerebros humanos”. Compartir nota: Seguir leyendo Empezó el invierno meteorológico en Argentina: cuáles son las probabilidades sobre temperaturas y lluvias

Resultados de un estudio presentado en el Congreso Europeo de Obesidad demostraron que el beneficio del tratamiento con semaglutida en personas con enfermedad coronaria previa supera al de las terapias habituales disponibles. Cómo actúa la droga en el organismo El veneno mortal de serpientes australianas ahora salva miles de vidas Detrás de las criaturas más temidas del país, existe un programa único donde el peligroso veneno de arañas y serpientes se transforma en antídoto, protegiendo a habitantes de Australia y Papúa Nueva Guinea ante emergencias médicas, según BBC Mundo