Docsity
Docsity

Prepare-se para as provas
Prepare-se para as provas

Estude fácil! Tem muito documento disponível na Docsity


Ganhe pontos para baixar
Ganhe pontos para baixar

Ganhe pontos ajudando outros esrudantes ou compre um plano Premium


Guias e Dicas
Guias e Dicas

Racionalismo Racionalismo, Resumos de Direito

Racionalismo Racionalismo Racionalismo

Tipologia: Resumos

2025

Compartilhado em 11/06/2025

polo-33
polo-33 🇧🇷

1 documento

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página não é visível na pré-visualização

Não perca as partes importantes!

bg1
EL RACIONALISMO:
Es una forma de pensar que dice que la razón (nuestra capacidad de pensar y analizar) es la
fuente principal del conocimiento.
Parménides decía que todo lo que podemos pensar con lógica debe existir.
Sócrates buscaba definiciones claras de los conceptos (como lo justo o lo bueno) y
discutía con otros para llegar a la verdad usando el diálogo.
Descartes y la razón como base del conocimiento:
- Ya en la Edad Moderna, René Descartes sostuvo que no podemos confiar
plenamente en nuestros sentidos, porque a veces nos engañan. Por
ejemplo, podemos soñar y sentir que es real, o tener ilusiones ópticas.
- Sin embargo, sí podemos confiar en la razón. Descartes decía: “puedo
dudar de todo, excepto de que estoy dudando”, lo que demuestra que al
menos el pensamiento existe.
Él propuso que un conocimiento solo debe aceptarse si es evidente, claro y no se
puede poner en duda racionalmente.
Ejemplos para demostrar que los sentidos engañan:
1. Experimento con agua fría y caliente: Si metes una mano en agua fría y otra en
caliente, y luego ambas en agua tibia, cada una la sentirá diferente. Esto muestra
que nuestras percepciones no son siempre fiables.
2. Cuchara en el agua: Al poner una cuchara en un vaso con agua, parece doblada.
Pero al sacarla, está recta. Es una ilusión causada por la refracción de la luz. Otro
ejemplo de cómo los sentidos pueden confundirnos.
¿Qué es un conocimiento verdadero para el racionalismo?
Para los racionalistas, un conocimiento es confiable solo si cumple con dos condiciones:
1. Es lógicamente necesario: No puede pensarse lo contrario sin caer en una
contradicción. Ejemplo: “un triángulo tiene tres lados”. Negarlo sería ilógico.
2. Es universalmente válido: Es cierto en todo lugar y tiempo. Ejemplo: “el todo es
mayor que la parte” o “2+2=4”.
En cambio, afirmaciones como “el agua hierve a 100°C” no siempre son válidas. En
lugares altos (menos presión atmosférica), hierve a menos temperatura. Por eso, ese tipo de
conocimiento depende de condiciones externas y no es universal ni necesario.
pf2

Pré-visualização parcial do texto

Baixe Racionalismo Racionalismo e outras Resumos em PDF para Direito, somente na Docsity!

EL RACIONALISMO:

Es una forma de pensar que dice que la razón (nuestra capacidad de pensar y analizar) es la fuente principal del conocimiento.  Parménides decía que todo lo que podemos pensar con lógica debe existir.  Sócrates buscaba definiciones claras de los conceptos (como lo justo o lo bueno) y discutía con otros para llegar a la verdad usando el diálogo.  Descartes y la razón como base del conocimiento:

  • Ya en la Edad Moderna, René Descartes sostuvo que no podemos confiar plenamente en nuestros sentidos , porque a veces nos engañan. Por ejemplo, podemos soñar y sentir que es real, o tener ilusiones ópticas.
  • Sin embargo, sí podemos confiar en la razón. Descartes decía: “puedo dudar de todo, excepto de que estoy dudando” , lo que demuestra que al menos el pensamiento existe. Él propuso que un conocimiento solo debe aceptarse si es evidente , claro y no se puede poner en duda racionalmente. Ejemplos para demostrar que los sentidos engañan:
  1. Experimento con agua fría y caliente: Si metes una mano en agua fría y otra en caliente, y luego ambas en agua tibia, cada una la sentirá diferente. Esto muestra que nuestras percepciones no son siempre fiables.
  2. Cuchara en el agua: Al poner una cuchara en un vaso con agua, parece doblada. Pero al sacarla, está recta. Es una ilusión causada por la refracción de la luz. Otro ejemplo de cómo los sentidos pueden confundirnos. ¿Qué es un conocimiento verdadero para el racionalismo? Para los racionalistas, un conocimiento es confiable solo si cumple con dos condiciones:
  3. Es lógicamente necesario: No puede pensarse lo contrario sin caer en una contradicción. Ejemplo: “un triángulo tiene tres lados”. Negarlo sería ilógico.
  4. Es universalmente válido: Es cierto en todo lugar y tiempo. Ejemplo: “el todo es mayor que la parte” o “2+2=4”. En cambio, afirmaciones como “el agua hierve a 100°C” no siempre son válidas. En lugares altos (menos presión atmosférica), hierve a menos temperatura. Por eso, ese tipo de conocimiento depende de condiciones externas y no es universal ni necesario.

Conclusión:

Los sentidos pueden engañarnos.  La razón es más confiable porque permite llegar a verdades claras, necesarias y universales.  Solo los juicios basados en la razón nos dan un conocimiento que puede llamarse verdadero y seguro.