


Estude fácil! Tem muito documento disponível na Docsity
Ganhe pontos ajudando outros esrudantes ou compre um plano Premium
Prepare-se para as provas
Estude fácil! Tem muito documento disponível na Docsity
Prepare-se para as provas com trabalhos de outros alunos como você, aqui na Docsity
Os melhores documentos à venda: Trabalhos de alunos formados
Prepare-se com as videoaulas e exercícios resolvidos criados a partir da grade da sua Universidade
Responda perguntas de provas passadas e avalie sua preparação.
Ganhe pontos para baixar
Ganhe pontos ajudando outros esrudantes ou compre um plano Premium
Comunidade
Peça ajuda à comunidade e tire suas dúvidas relacionadas ao estudo
Descubra as melhores universidades em seu país de acordo com os usuários da Docsity
Guias grátis
Baixe gratuitamente nossos guias de estudo, métodos para diminuir a ansiedade, dicas de TCC preparadas pelos professores da Docsity
Psicología en el mundo moderno
Tipologia: Esquemas
1 / 4
Esta página não é visível na pré-visualização
Não perca as partes importantes!
Carrera Psicología Asignatura: Escuelas psicológicas
MATERIA: Escuelas psicológicas DOCENTE: Lic. Diego Enriquez INTEGRANTES: Stephania Lacoa Moron Blanca Ximena Aliaga Vargas Verónica Carla Salvatierra Mamani Nasira Mendoza Condori Carmela Lorenzo Rivero Georgely Hurtado Arredondo FECHA: 16/02/
Carrera Psicología Asignatura: Escuelas psicológicas GRUPO 3 SKINNER
La Psicología ha recorrido un largo camino desde sus inicios hasta convertirse en la disciplina científica que hoy conocemos. A continuación, explicaremos brevemente la historia de este acontecimiento y su evolución. ¿Cómo llegó la Psicología a constituirse como ciencia? Durante el siglo XVIII, hubo un gran entusiasmo por la ciencia, ya que muchos creyeron que podía expandirse desde la esfera de la Física y las matemáticas a la Biología y las ciencias sociales. En este contexto, la Psicología se enfocó en encontrar explicaciones prácticas y verificables para los fenómenos humanos. La teoría asociacionista ganó popularidad y se desarrolló una visión biológica y evolutiva de la mente. A medida que se recopilaron datos experimentales, la Psicología científica comenzó a separarse de la Psicología filosófica, sentando las bases para un enfoque más empírico y riguroso en el estudio de la mente humana. Wilhelm Wundt, en su obra Principios de la psicología filosófica (1874), subrayó la necesidad de distinguir entre la experiencia "inmediata" (los fenómenos mentales subjetivos) y la "mediata" (los objetos físicos estudiados por otras ciencias). Para él, la Psicología debía centrarse en la primera, utilizando métodos experimentales para analizar los componentes elementales de la conciencia, como sensaciones y sentimientos (Wundt, 1874). Este enfoque permitió establecer un marco metodológico riguroso, alejándose de la especulación filosófica. La Psicología se consolidó como una ciencia independiente en el siglo XIX, cuando Wilhelm Wundt fundó el primer laboratorio de psicología experimental en 1879 en Leipzig, Alemania. Este acontecimiento es considerado el punto de partida de la psicología moderna como disciplina científica. Hay varios expertos como Piéron, Angell y McDougall, coinciden en que la Psicología ha evolucionado a lo largo del tiempo, pasando por diferentes etapas. Inicialmente, se centró en el estudio del alma, pero luego se enfocó en
Carrera Psicología Asignatura: Escuelas psicológicas Se enfocaba en la experiencia consciente, es decir, en la forma en que los individuos experimentan y perciben el mundo que los rodea. Estos consideraban que la conciencia era el objeto de estudio principal de la Psicología y que para poder comprenderla. El estructuralismo sentó las bases para el desarrollo de la Psicología como ciencia e influyó en la creación de otras escuelas psicológicas, como el funcionalismo y el conductismo. La contribución del estructuralismo es innegable, y su legado puede verse en la forma en que los psicólogos actuales siguen estudiando y analizando los procesos mentales y la experiencia consciente. En “Principios de la psicología filosófica”, Wundt argumentó que la mente podía ser estudiada de manera científica, utilizando métodos experimentales y de observación para descomponer la conciencia en sus componentes más básicos. De esta manera, Wundt buscaba establecer una psicología que se centrara en la comprensión de la estructura y el funcionamiento de la mente, en lugar de enfocarse en la filosofía o la especulación (Wundt, 1874). Además, reconoció la importancia de la “Völkerpsychologie” (psicología de los pueblos) para estudiar procesos superiores como el lenguaje y la cultura, complementando su enfoque experimental. Todo esto sigue siendo influyente en la psicología actual.
González, J. A. (2000). Breve historia de la psicología en el mundo. Ediciones Pirámide. Néstor A. Braunstein, P. M. (1975). En Psicología: Ideología y Ciencia (pág. 400). Siglo XXI Editores. Tortosa, F. y. (2006). En Historia de la psicología. McGraw-Hill. Wundt, W. (1874). Principios de la psicología filosófica. Wilhelm Engelmann.