Docsity
Docsity

Prepare-se para as provas
Prepare-se para as provas

Estude fácil! Tem muito documento disponível na Docsity


Ganhe pontos para baixar
Ganhe pontos para baixar

Ganhe pontos ajudando outros esrudantes ou compre um plano Premium


Guias e Dicas
Guias e Dicas

PROTEINAS DE LAS CUALE, Esquemas de Bioquímica e Instrumentação

ES UN TRABAJO SENCILLO Y LIMPIO DE USAR PARA HACER TRABAJO

Tipologia: Esquemas

2023

Compartilhado em 25/09/2023

ronald-astrona-bravo-1
ronald-astrona-bravo-1 🇧🇷

3 documentos

1 / 5

Toggle sidebar

Esta página não é visível na pré-visualização

Não perca as partes importantes!

bg1
CUESTIONARIO
1. Describa la medición de la densidad del líquido a partir de un
Picnómetro.
R.-La densidad es una propiedad básica de cualquier líquido, y se define
como la Masa por unidad de volumen. En este artículo docente se
muestra un método Sencillo de determinación de la densidad de un
líquido, a través de la utilización De un recipiente ideado con este fin,
denominado picnómetro. Se va a describir el Procedimiento
experimental, así como los cálculos necesarios para obtener finalmente
la densidad del líquido ensayado.
Describamos ahora el procedimiento experimental que se seguiría para
determinar la densidad de una cierta disolución acuosa.
Para determinar la densidad de un líquido con el método del picnómetro,
Solamente se necesita la masa del mismo en tres situaciones diferentes. Todas
las Masas deben determinarse en balanza analítica y con la tapa.
1. Pesar el picnómetro vacío y anotar su masa (mp)
pf3
pf4
pf5

Pré-visualização parcial do texto

Baixe PROTEINAS DE LAS CUALE e outras Esquemas em PDF para Bioquímica e Instrumentação, somente na Docsity!

CUESTIONARIO

  1. Describa la medición de la densidad del líquido a partir de un Picnómetro. R.-La densidad es una propiedad básica de cualquier líquido, y se define como la Masa por unidad de volumen. En este artículo docente se muestra un método Sencillo de determinación de la densidad de un líquido, a través de la utilización De un recipiente ideado con este fin, denominado picnómetro. Se va a describir el Procedimiento experimental, así como los cálculos necesarios para obtener finalmente la densidad del líquido ensayado. Describamos ahora el procedimiento experimental que se seguiría para determinar la densidad de una cierta disolución acuosa. Para determinar la densidad de un líquido con el método del picnómetro, Solamente se necesita la masa del mismo en tres situaciones diferentes. Todas las Masas deben determinarse en balanza analítica y con la tapa.
  2. Pesar el picnómetro vacío y anotar su masa (mp)
  1. Enrasar el picnómetro con agua (fluido de referencia) y anotar su masa (mp+w). Enrasar el picnómetro significa llenarlo completamente, evitando la formación De burbujas en su interior. Al cerrarlo, el nivel de agua subirá por el capilar y Ésta rebosará, quedando el capilar también lleno de agua. Una vez el agua Haya rebosado, habrá que secar el picnómetro por fuera antes de pesarlo.
  2. Enrasar el picnómetro con disolución (líquido cuya densidad queremos hallar) y Anotar su masa (mp+d). Se seguirá el mismo procedimiento y se tendrán las Mismas precauciones que al enrasar el picnómetro con agua.

3.-¿QUÉ SUCEDE SI DEJAMOS CAER UN CUBITO DE HIELO EN UN VASO

CON AGUA Y ACEITE CONOCIENDO QUE LA DENSIDAD DE ESTOS

LÍQUIDOS SON DIFERENTES?

El Agua y el aceite son dos líquidos no miscibles que no se mezclan al entrar en contacto.El aceite tiene menor densidad y flota sobre el Agua. Respuesta: El cubito de hielo se hunde en el aceite líquido pero flota sobre el agua en la superficie de separación de los dos líquidos.

4. SI EL VOLUMEN ES DESPLAZADO POR EL SÓLIDO EN LA PROBETA ES MUY PEQUEÑO ¿RECOMENDARÍA ESTE MÉTODO PARA MEDIR LA DENSIDAD DE ÉSTE SÓLIDO? RESPUESTA.- Si el sólido es un cuerpo irregular, sí es recomendable. La solución sería utilizar una probeta de menor capacidad y así la variación de volumen sería mayor al meter el sólido. Si el sólido es un cuerpo regular sería muy indicado hacer el cálculo matemático de su volumen.

5. DETERMINAR LA DENSIDAD DE UN SÓLIDO IRREGULAR CUYA

MASA ES 40.3 (COMO SE REGISTRA EN LA BALANZA Y

CONOCIENDO QUE LA DIFERENCIA DE DESPLAZAMIENTO DEL

VOLUMEN ES DE V=5.1 ML

40.3g. d: m/v m:40.3 v:5.1ml. Respuesta : El valor de la densidad es de D: 8.00ml.

6. CUAL ES EL VALOR DE LA MASA DEL LIQUIDO CONTENIDO EN LA PROBETA DE: Y EL VALOR DE SU DENSIDAD DEACUERDO CON LOS DATOS DE LA IMAGEN 60 g. 115g. Respuesta: El valor de la masa del líquido contenido en la probeta es de: M: 55g.