Docsity
Docsity

Prepare-se para as provas
Prepare-se para as provas

Estude fácil! Tem muito documento disponível na Docsity


Ganhe pontos para baixar
Ganhe pontos para baixar

Ganhe pontos ajudando outros esrudantes ou compre um plano Premium


Guias e Dicas
Guias e Dicas

producto academico universidad continental, Exercícios de Práticas e Gestão de Laboratórios

este documento es para la ayuda estudiantil de universitarios

Tipologia: Exercícios

2025

Compartilhado em 25/05/2025

hayerlingh-geraldine-leon-romualdo
hayerlingh-geraldine-leon-romualdo 🇧🇷

1 documento

1 / 1

Toggle sidebar

Esta página não é visível na pré-visualização

Não perca as partes importantes!

bg1
Esta es la pregunta 1
El diseño universal se define como un enfoque que busca crear entornos y productos
que contemple la diversidad de las personas, permitiendo que todos accedan a ellos en
igual de condiciones. Este concepto enmarca dentro del modelo social de la
discapacidad, que entiende que la discapacidad se manifiesta a través de la interacción
entre las comunicacionales, actitudinales y físicas. El diseño universal. Por lo tanto, se
centra en eliminar estas barreras y asegurar que todos, independientemente de sus
capacidades, puedan participar plenamente en la sociedad.
Rampas de Acceso en edificios públicos
Las rampas: Se instalan en entradas de edificios públicos y transportes permite que las
personas con movilidad reducida, como aquellas que utilizan sillas de ruedas, accedan
a edificios sin obstáculos. Estas rampas están diseñadas con una pendiente adecuada
y barandillas para garantizar la seguridad y facilidad de uso.
Señalización visual y táctil en espacios públicos
Señalización pública: En lugares como estaciones de tren y aeropuerto Se utiliza
señales con letreros que combinan texto, pictogramas y braille. Esto permite que tanto
como personas con discapacidad visuales como aquellas con discapacidad auditivas
comprendan la información necesaria para navegar por el espacio, facilitando su
movilidad y acceso a servicios.
Tecnología de Asistencia en sitios Web
Sitios web: Implementar características de accesibilidad, como la compatibilidad con
lectores de pantalla, sub títulos en videos y opciones de contraste alto. Estas
herramientas permiten que las personas con discapacidad visuales o auditivas puedan
acceder a la información y servicios en línea promoviendo la inclusión digital de manera
efectiva.

Pré-visualização parcial do texto

Baixe producto academico universidad continental e outras Exercícios em PDF para Práticas e Gestão de Laboratórios, somente na Docsity!

Esta es la pregunta 1

El diseño universal se define como un enfoque que busca crear entornos y productos que contemple la diversidad de las personas, permitiendo que todos accedan a ellos en igual de condiciones. Este concepto enmarca dentro del modelo social de la discapacidad, que entiende que la discapacidad se manifiesta a través de la interacción entre las comunicacionales, actitudinales y físicas. El diseño universal. Por lo tanto, se centra en eliminar estas barreras y asegurar que todos, independientemente de sus capacidades, puedan participar plenamente en la sociedad. Rampas de Acceso en edificios públicos Las rampas : Se instalan en entradas de edificios públicos y transportes permite que las personas con movilidad reducida, como aquellas que utilizan sillas de ruedas, accedan a edificios sin obstáculos. Estas rampas están diseñadas con una pendiente adecuada y barandillas para garantizar la seguridad y facilidad de uso. Señalización visual y táctil en espacios públicos Señalización pública: En lugares como estaciones de tren y aeropuerto Se utiliza señales con letreros que combinan texto, pictogramas y braille. Esto permite que tanto como personas con discapacidad visuales como aquellas con discapacidad auditivas comprendan la información necesaria para navegar por el espacio, facilitando su movilidad y acceso a servicios. Tecnología de Asistencia en sitios Web Sitios web: Implementar características de accesibilidad, como la compatibilidad con lectores de pantalla, sub títulos en videos y opciones de contraste alto. Estas herramientas permiten que las personas con discapacidad visuales o auditivas puedan acceder a la información y servicios en línea promoviendo la inclusión digital de manera efectiva.