Docsity
Docsity

Prepare-se para as provas
Prepare-se para as provas

Estude fácil! Tem muito documento disponível na Docsity


Ganhe pontos para baixar
Ganhe pontos para baixar

Ganhe pontos ajudando outros esrudantes ou compre um plano Premium


Guias e Dicas
Guias e Dicas

PRODUCTO ACADEMICO 2024 PARA QUE COPIEN MIS KINGS, Exercícios de Administração Empresarial

EJERCICIOS DE PRODUCTOS ACADEMICOS Y LA RCSM QUIERO DESCARGAR ESE DOCUMENTO DE MRD

Tipologia: Exercícios

2024

Compartilhado em 11/04/2025

omar-garcia-1bn
omar-garcia-1bn 🇧🇷

1 documento

1 / 9

Toggle sidebar

Esta página não é visível na pré-visualização

Não perca as partes importantes!

bg1
Contabilidad de Costos 1
1 | P á g i n a
PRODUCTO ACADÉMICO 1: Tarea
1.
Consideraciones
Criterio
Detalle
Tema o asunto
Tipos de Clasificación de los Costos
Enunciado
Según el material de lectura obligatoria sobre el tema de
clasificación de los costos. Precisa casos como ejemplos
pudiendo ser reales o no, de cada tipo de clasificación de los
costos. Los casos no se pueden repetir.
Instrucciones
para presentar
el archivo en el
aula virtual
Para la presentación del caso, éste debe ser subido al aula
virtual, como nombre “PA 01 Clasificación de los costos”.
La estructura de los casos debe tener lo siguiente:
1.
Índice
2.
Desarrollo
o
contenido
3.
Bibliografía (en caso de usar material de otros autores)
Recuerda revisar la rúbrica de evaluación correspondiente a la
tarea asignada.
Referencias
para realizar la
actividad
Material de lectura obligatoria:
Horngren C., Datar S. y Rajan M. (2012) Contabilidad de Costos,
un enfoque gerencial. Pp.26-39. Pearson. México.
2.
Rúbrica de evaluación:
A continuación, se presenta la escala de valoración, en base a la cual se evaluará
la participación en este foro, donde la escala máxima por categoría equivale a 5
puntos y la mínima 0.
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9

Pré-visualização parcial do texto

Baixe PRODUCTO ACADEMICO 2024 PARA QUE COPIEN MIS KINGS e outras Exercícios em PDF para Administração Empresarial, somente na Docsity!

PRODUCTO ACADÉMICO N° 1: Tarea

1. Consideraciones Criterio Detalle Tema o asunto Tipos de Clasificación de los Costos Enunciado Según el material de lectura obligatoria sobre el tema de clasificación de los costos. Precisa casos como ejemplos pudiendo ser reales o no, de cada tipo de clasificación de los costos. Los casos no se pueden repetir. Instrucciones para presentar el archivo en el aula virtual Para la presentación del caso, éste debe ser subido al aula virtual, como nombre “PA 01 – Clasificación de los costos”. La estructura de los casos debe tener lo siguiente:

  1. Índice
  2. Desarrollo o contenido
  3. Bibliografía (en caso de usar material de otros autores) Recuerda revisar la rúbrica de evaluación correspondiente a la tarea asignada. Referencias para realizar la actividad Material de lectura obligatoria: Horngren C., Datar S. y Rajan M. (2012) Contabilidad de Costos, un enfoque gerencial. Pp.26-39. Pearson. México. 2. Rúbrica de evaluación: A continuación, se presenta la escala de valoración, en base a la cual se evaluará la participación en este foro, donde la escala máxima por categoría equivale a 5 puntos y la mínima 0.

Criterios Logrado (5 puntos) En proceso (3 puntos) No logrado (0 puntos) Nivel de presentación de los casos Presenta los casos técnicos, asumiendo cifras o precisando ejemplos de empresas Presenta casos poco técnicos, sin cifras o son ejemplos inventados No presenta casos, o presenta meras descripciones sin una casuística que los acompañe Cumplimiento de los casos Presenta todos los casos solicitados Presenta la mitad de casos solicitados Presenta menos de la mitad de casos solicitados Presentación del Trabajo El alumno presenta el trabajo en la fecha indicada, respeta el contenido y su presentación no presenta faltas ortográficas El alumno incumple con por lo menos 01 sobre la fecha de presentación, del orden en el contenido o tiene más de 10 faltas ortográficas El alumno incumple con más 01 sobre la fecha de presentación, del orden en el contenido o tiene más de 10 faltas ortográficas Errores en la presentación de los casos El alumno ha sabido ubicar cada caso en la clasificación del costos que corresponde El alumno no ha ubicado correctamente hasta 04 casos en la clasificación de costos El alumno no ha ubicado correctamente más de 4 casos en la clasificación de costos

 Desarrollo:

1.1. Según su relación con actividad, departamento o producto: 1.1.1. Costos Directos: Ejemplo: En una fábrica de zapatos de lujo, el costo del cuero de alta calidad utilizado para confeccionar cada par es un costo directo. Si se producen 500 pares de zapatos, se necesitarán 500 unidades de cuero, que son completamente atribuibles a la producción de esos 500 pares. Este costo es variable, ya que aumenta con el volumen de producción. Si la demanda de zapatos aumenta a 1000 pares, el costo de cuero también se duplicará, reflejando directamente el aumento en el volumen de producción. 1.1.2. Costos Indirectos: Ejemplo: En una planta de fabricación de teléfonos móviles, el salario del supervisor de calidad, que asegura que los componentes cumplan con los estándares, es un costo indirecto. Aunque su trabajo es crucial para la producción, no se puede atribuir directamente a un teléfono específico. Los costos indirectos, como estos, son generalmente distribuidos entre todos los productos fabricados, y su asignación se hace mediante una base de reparto (como horas de producción o costos de mano de obra directa). 1.2. Según su relación con la producción: 1.2.1. Costos Primos:

Ejemplo: En una empresa de producción de automóviles, los costos primos incluyen el acero utilizado en la carrocería (material directo) y el sueldo de los operarios de la línea de montaje (mano de obra directa). Estos costos son esenciales para la fabricación del vehículo. Los costos primos son la base del costo de producción, y se utilizan para calcular el costo total de los bienes manufacturados. 1.2.2. Costos de Conversión: Ejemplo: En una planta de procesamiento de madera para producir muebles, el costo de conversión se compone de la mano de obra directa (los carpinteros que ensamblan los muebles) y los costos indirectos de fabricación, como el mantenimiento de las máquinas y la energía utilizada para operar las sierras y otras herramientas. Los costos de conversión son los necesarios para transformar los materiales directos en productos terminados. 1.3. Según el volumen o nivel de actividad: 1.3.1. Costos Fijos: Ejemplo: El arrendamiento de un edificio para una fábrica de cerámica es un costo fijo. No importa si la fábrica produce 1,000 o 10,000 unidades de cerámica en un mes, el alquiler mensual sigue siendo el mismo. Este costo se incurre independientemente de la cantidad producida y son esenciales para la operación del negocio.

pasado y mejorar las estimaciones en proyectos futuros. 1.4.2. Costos Predeterminados: Ejemplo: Una empresa de catering estima que, para una boda de 200 personas, los costos de alimentos y bebidas serán de S/12,000, basándose en experiencias anteriores de bodas de tamaño similar. Estos costos predeterminados se utilizan para la planificación y la fijación de precios, y también sirven para compararlos con los costos reales cuando el evento termine. 1.5. Según su relación con el nivel promedio: 1.5.1. Costos Totales: Ejemplo: Una fábrica de automóviles registra que en el mes de febrero gastó S/5,000,000 en la producción de 100,000 vehículos. El costo total de producción incluye tanto los costos directos (materiales y mano de obra directa) como los costos indirectos (costos de mantenimiento de las instalaciones, sueldos administrativos, etc.). Este número es esencial para evaluar la eficiencia operativa de la empresa y tomar decisiones estratégicas. 1.5.2. Costos Unitarios: Ejemplo: De los S/5,000,000 gastados en febrero para producir 100,000 vehículos, el costo unitario es S/5 0 por vehículo. Este cálculo se utiliza para determinar cuánto costó producir cada unidad y es esencial para fijar precios, gestionar márgenes de

ganancia y evaluar la rentabilidad por unidad. Los costos unitarios también son útiles para tomar decisiones sobre la optimización de la producción y la reducción de costos.