



Estude fácil! Tem muito documento disponível na Docsity
Ganhe pontos ajudando outros esrudantes ou compre um plano Premium
Prepare-se para as provas
Estude fácil! Tem muito documento disponível na Docsity
Prepare-se para as provas com trabalhos de outros alunos como você, aqui na Docsity
Os melhores documentos à venda: Trabalhos de alunos formados
Prepare-se com as videoaulas e exercícios resolvidos criados a partir da grade da sua Universidade
Responda perguntas de provas passadas e avalie sua preparação.
Ganhe pontos para baixar
Ganhe pontos ajudando outros esrudantes ou compre um plano Premium
Comunidade
Peça ajuda à comunidade e tire suas dúvidas relacionadas ao estudo
Descubra as melhores universidades em seu país de acordo com os usuários da Docsity
Guias grátis
Baixe gratuitamente nossos guias de estudo, métodos para diminuir a ansiedade, dicas de TCC preparadas pelos professores da Docsity
Un análisis comparativo de las concepciones de la ciencia, la estética, la ética, el lenguaje y la ontología en la premodernidad, la modernidad y la posmodernidad. Se explora la evolución de estas áreas a través de diferentes períodos históricos, destacando las principales características y figuras relevantes de cada época. Una visión general de las ideas y conceptos clave que han marcado la historia del pensamiento occidental.
Tipologia: Notas de aula
1 / 6
Esta página não é visível na pré-visualização
Não perca as partes importantes!
CIENCIA Etimológicamente sig. Saber. Saber ligado y difícil de separar de la filosofía. Se constituye como un saber separado y con rasgos teóricos metodológicos propios. Saber fuerte y objetivo. Saber más y mejor reputado y el único digno de confianza. Supremacía del saber científico sobre otro tipo de saberes es cuestionada. Menos pretencioso, menos universal, más cambiante y más falible. La ciencia pasa a ser productos de acuerdos dentro de una determinada comunidad científica. ESTETICA Lo bello era concebido como un valor absoluto e independiente de los objetos reales, asociado a lo bueno, belleza y bondad. Como ideal de la perfección. Lo bello no es reconocido objetivamente como un valor absoluto. Tiene relación con el sujeto que aprecia al objeto portador de belleza. Lo bello ya no se concibe como un valor absoluto. Estética de la apariencia. ETICA Ética del bien. Establece una equiparación entre lo bueno y lo verdadero. Establece una jerarquía de bienes, la felicidad la vida eterna, o la prosperidad, hacia los cuales aspira el hombre y por los cuales se mide la moralidad de sus actos. Por un lado se preocupa por el origen de las ideas morales. Por otro trata de establecer en que relación se encuentra la libertad respecto del determinismo de la naturaleza. La ética basada en el deber. Análisis de los valores. Se caracteriza por proponer una subversión de los valores, sobre todo, los valores sostenidos por la moral cristiana. Fin de la época de los fundamentos. La transgresión de los valores la entiende como la anulación de los límites. (Nietzsche) LENGUAJE Se establece y acentúa el nexo entre lenguaje y razón. El hombre es un animal racional y su racionalidad se manifiesta en el habla. Relación entre lenguaje y realidad, esto es, como y en qué medida el lenguaje explica, construye o distorsiona el mundo. Da importancia al estudio del surgimiento y origen del lenguaje a través de la historia y en cada sociedad. El lenguaje desde una visión ontológica y lo piensa como el habla del mismo ser, o un modo verbal del ser. (Heidegger) Busca un lenguaje ideal desde una perspectiva formal. El lenguaje ordinario y entiende las manifestaciones lingüísticas como juego del lenguaje. (Wittgenstein) ONTOLOGIA Estudio del paso de la esencia a la La ontología como la metafísica pierde Consiste en determinar la
existencia. buena parte del prestigio y el interés. Esto se debe al auge que adquieren las ciencias positivas y las ciencias particulares a la separación progresiva de la filosofía. construcción del ser de la existencia. (Heidegger) Conjunto de indagaciones acerca de lo que hay desde esta teoría es una teoría de referencia. (Quine) POLITICA La política es entendida como arte. Arte de la medida de la ubicación, de la moderación, entre el exceso y el defecto. Arte de lo posible. La finalidad de la política debe ser la búsqueda del bien común. La política es una práctica concreta que interviene en la vida de los hombres y abraca múltiples recursos y procedimientos. (Maquiavelo el fin justifica los medios). La tarea política se justifica por sí misma y el único límite es el éxito de los medios elegidos para llevarlos a cabo. La política se confunde con el espectáculo. El desencanto por las prácticas llevadas a cabo con dudosos resultados (guerras mundiales, racismo, discriminación, pobreza.) VERDAD La verdad como adecuación entre el intelecto y la realidad. Esa realidad es cognoscible (sig. Que puede ser conocido o comprendido) y cuando se llega al conocimiento de ella se está en posesión de la verdad. Deja de ser una verdad acerca de la realidad y paso a ser una verdad del conocimiento. La realidad es materia de la experiencia ordenada por las categorías del entendimiento. (Kant) La verdad es un elemento de la existencia. Debe estar abierta o aparecer en un ámbito de apertura. (Heidegger)
Ideales. Abstractos. Lógica y Matemática. Entes reales (la observación y la experimentación). El hombre las plantea. TIPO DE ENUNCIADO Son proposiciones analíticas. Tautológicas (Sin contenido) Son proposiciones sintácticas (agregan información particulares) METODOS Son lógicas. Es la verificación, la confrontación con la realidad (También se utiliza los lógicos) TIPO DE VERDAD Es necesario y Formal. Depende de los hechos. Es provisoria, puestos que nuevas investigaciones pueden presentar elementos de refutación. SUBDIVISIONES Las ciencias Reales. Y Las ciencias Empíricas Las ciencias naturales y las ciencias sociales, humanas, culturales o espirituales. EJEMPLOS DE CIENCIA DE CADA TIPO Matemática, la Lógica y la Filosofía. La Física y La Química.
Sirve para describir. Metódico, sistemático. Sirve para describir, explicar, es predictivo y retrodictivo. Sirve para predecir. Busca explicar hechos. No sirve para explicar y ni para retro decir. El lenguaje es especifico, técnico es univoco (Tiene una solo interpretación) Son subjetivas, tiene alcance particular. Crítico, analítico. UNIDAD III Ante la pregunta ¿Cuál es la relación más importante del hombre: con el mundo o con los demás hombres? Ante esta pregunta se responde a través de las diferentes teorías. CONCEPCION O TEORIA ¿Cuál ES LA DIMENSION FUNDAMENTAL DEL HOMBRE? INDIVIDUALISMO Las relaciones humanas son accidentales (opuesto a lo esencial) La relación con el mundo material. Yo soy yo y mi circunstancia en toda la vida. Representantes. En lo político: Look representa al poder. En lo económico: Adam Smith yo defino según la necesidad del otro (ley de oferta y demanda). En lo educativo: Roseau el hombre nace bueno y la sociedad lo corrompe. En lo religioso: Lutero no necesita medio. COLECTIVISMO MARXISTA Reaccionan contra cualquier interpretación individualista del hombre. El hombre es un ser social. El colectivismo social diferente a la comunidad. No existe el individuo, existe la colectividad. Es una pieza un engranaje.