






Estude fácil! Tem muito documento disponível na Docsity
Ganhe pontos ajudando outros esrudantes ou compre um plano Premium
Prepare-se para as provas
Estude fácil! Tem muito documento disponível na Docsity
Prepare-se para as provas com trabalhos de outros alunos como você, aqui na Docsity
Os melhores documentos à venda: Trabalhos de alunos formados
Prepare-se com as videoaulas e exercícios resolvidos criados a partir da grade da sua Universidade
Responda perguntas de provas passadas e avalie sua preparação.
Ganhe pontos para baixar
Ganhe pontos ajudando outros esrudantes ou compre um plano Premium
Comunidade
Peça ajuda à comunidade e tire suas dúvidas relacionadas ao estudo
Descubra as melhores universidades em seu país de acordo com os usuários da Docsity
Guias grátis
Baixe gratuitamente nossos guias de estudo, métodos para diminuir a ansiedade, dicas de TCC preparadas pelos professores da Docsity
Una guía de estudio para la prueba general de ingreso a la universidad, abarcando temas actualizados y relevantes para las asignaturas de habilidad lógico-matemática, habilidad verbal y lenguaje. Se incluyen contenidos específicos para cada área, como problemas de cantidad, regularidad, forma, movimiento, gestión de datos, inferencia lógica, tipología textual, comprensión lectora, fonología, acentuación, morfosintaxis, discurso escrito, historia del perú, psicología y educación cívica. La guía ofrece una estructura organizada y detallada para facilitar la preparación de los estudiantes.
Tipologia: Exercícios
1 / 10
Esta página não é visível na pré-visualização
Não perca as partes importantes!
1.1. Máximos y mínimos 1.2. Pesadas y balanzas 1.3. Arreglos numéricos 1.4. Seccionamientos y cortes 1.5. Elementos recreativos: dados, cerillos, dominó, etc. 1.6. Calendarios 1.7. Traslados
2. PROBLEMAS DE REGULARIDAD, EQUIVALENCIA Y CAMBIO 2.1. Frecuencia de sucesos 2.2. Inductivo numérico, inductivo verbal e inductivo geométrico 2.3. Cronometría 2.4. Interpretación de la información: simbolización y ecuaciones 3. PROBLEMAS DE FORMA, MOVIMIENTO Y LOCALIZACIÓN 3.1. Rotación y traslación de figuras 3.2. Rutas, trayectorias y puntos cardinales 3.3. Trazo de figuras 3.4. Conteo de figuras 3.5. Simetría y reflexiones 3.6. Visualización de figuras en el espacio 3.7. Perímetros y áreas de regiones poligonales y circulares 3.8. Ruedas, poleas y engranajes 3.9. Congruencia y semejanza de figuras 4. PROBLEMAS DE GESTIÓN DE DATOS E INCERTIDUMBRE - INFERENCIA LÓGICA 4.1. Tablas y gráficos estadísticos 4.2. Situaciones deportivas 4.3. Suficiencia de datos 4.4. Certeza 4.5. Deducción simple y deducción compuesta 4.6. Ordenamiento de la información 4.7. Verdades y mentiras 4.8. Lazos familiares 4.9. Diagramas de flujo
6.6 Fenómeno aleatorio, espacio muestral, noción de probabilidad, asignación de probabilidades en espacios muestrales finitos equiprobables, probabilidad condicional, probabilidad de eventos independientes
7.1 Ángulos 7.2 Triángulos. Congruencia de triángulos 7.3 Desigualdades geométricas 7.4 Rectas perpendiculares 7.5 Rectas paralelas 7.6 Lugares geométricos de la mediatriz de un segmento y la bisectriz de un ángulo
8. POLÍGONOS Y ÁNGULOS EN LA CIRCUNFERENCIA 8.1 Cuadriláteros, paralelogramos, trapecios y polígonos 8.2 La circunferencia. Ángulos en la circunferencia 8.3 Circunferencias inscritas y circunscritas 8.4 Puntos notables en el triángulo: baricentro, circuncentro, ortocentro, incentro y excentro 9. SEMEJANZA DE TRIÁNGULOS 9.1 Teorema de Tales 9.2 Criterios de semejanza y teoremas 9.3 Teorema de Pitágoras 9.4 Teorema de la bisectriz 9.5 Teorema de la mediana 9.6 Relaciones métricas en el triángulo y la circunferencia 10. ÁREAS DE POLÍGONOS Y CÍRCULOS
10.2 Áreas de triángulos, cuadriláteros y polígonos 10.3 Longitud de la circunferencia 10.4 Área del círculo, sector circular
11. POLIEDROS CONVEXOS Y REGULARES 11.1 Prismas. Troncos de prisma 11.2 Pirámides y tronco de pirámide 11.3 Área lateral y total 11.4 Volúmenes 12. CILINDRO DE REVOLUCIÓN 12.1 Tronco de cilindro 12.2 Cono revolución 12.3 Tronco de cono 12.4 Esfera 12.5 Área de superficie cilíndrica, cónica y esférica 12.6 Volúmenes 13. GEOMETRÍA ANALÍTICA 13.1 Distancia entre dos puntos en el plano cartesiano 13.2 Ecuación de la recta 13.3 Posiciones relativas de dos rectas: paralelas y perpendiculares 13.4 Ángulo entre dos rectas 13.5 Ecuación de la circunferencia 13.6 Ecuación de la parábola 13.7 Ecuación de la elipse
9.1 Generación del 50 9.1.1 Poesía: Blanca Varela: Canto villano 9.1.2 Cuento: Julio Ramón Ribeyro: “Los Gallinazos sin plumas” 9.1.3 Novela: Mario Vargas Llosa: La ciudad y los perros. Conversación en La Catedral
1.1 Orígenes de la Psicología como ciencia 1.2 Enfoques psicológicos: Psicoanálisis, conductismo, humanismo, cognitivismo
2. BASES BIOLÓGICAS Y SOCIALES DEL COMPORTAMIENTO HUMANO. 2.1 Bases fisiológicas del comportamiento humano 2.2 Proceso de socialización. Agentes y tipos de socialización. Roles sociales y normas de convivencia 2.3 Familia: Funciones, tipos de familia, apego y estilos de crianza 2.4 Actitudes y valores 3. PROCESOS COGNITIVOS Y APRENDIZAJE: 3.1 Sensación. Atención. Percepción. Memoria 3.2 Pensamiento. Lenguaje 3.3 Desarrollo de la inteligencia 3.4 Teorías del aprendizaje: aprendizaje por condicionamiento, significativo, por descubrimiento y observacional 3.5 Aprendizaje cooperativo y autorregulado 4. DESARROLLO HUMANO, IDENTIDAD Y VIVENCIA SALUDABLE 4.1 Definición y factores que intervienen en el desarrollo humano 4.2 Dimensiones del desarrollo humano (físico, cognitivo y psicosocial) 4.3 Etapas del ciclo vital humano (prenatal, infancia, adolescencia, adultez) 4.4 Identidad personal: cultural y sexual. Imagen corporal. Autoconocimiento, autoconcepto y autoestima 4.5 Amistad y enamoramiento. Comportamiento sexual y sexualidad responsable. Salud sexual y reproductiva 4.6 Estilo de vida saludable. Conductas de riesgo: Definición, consecuencias y prevención 4.7 Proyecto de vida: Orientación vocacional y uso del tiempo
1.1 Comprensión del concepto y las características de los Derechos Humanos 1.2 Reconocimiento del derecho Internacional acerca de los Derechos Humanos 1.3 Valoración de la Declaración Universal de los Derechos Humanos 1.4 Comprensión de la Convención sobre los Derechos del niño 1.5 Reconocimiento de los Organismos internacionales de protección de los derechos humanos: la Comisión y la Corte Interamericanas del Pacto de San José de Costa Rica o Convención Americana sobre Derechos Humanos 1.6 Reflexión sobre los Derechos fundamentales de la persona en la Constitución Política del Perú y las Garantías constitucionales
2. PARTICIPACIÓN CIUDADANA
6.1 Primer militarismo y caudillismo. Política, sociedad y economía 6.2 Boom del guano. Cambios sociales, económicos, políticos y culturales 6.3 Guerra con Chile: causas, desarrollo del conflicto y consecuencias 6.4 Segundo militarismo y reconstrucción Nacional
7. DE LA REPÚBLICA ARISTOCRÁTICA AL REFORMISMO MODERADO 7.1 República Aristocrática. Aspectos políticos, sociales y económicos 7.2 Régimen del Oncenio de Augusto B. Leguía 7.3 Surgimiento de nuevas ideologías políticas: aprismo y socialismo 7.4 Regímenes democráticos y autocráticos: del gobierno de Luis M. Sánchez Cerro al Ochenio de Odría 7.5 Transición demográfica: consecuencias económicas, sociales y culturales en la segunda mitad del siglo XX 7.6 Reformismo moderado. Segundo gobierno de Manuel Prado y primer gobierno de Fernando Belaunde 8. EL PERÚ EN LAS ÚLTIMAS DÉCADAS 8.1 Gobierno Revolucionario de las Fuerzas Armadas. Juan Velasco Alvarado y Francisco Morales Bermúdez 8.2 Restauración de la democracia y crisis económica: desde el segundo gobierno de Fernando Belaunde hasta el 5 de abril de 1992 8.3 El fujimorato 8.4 El Perú en la primera década del siglo XXI. Política, sociedad y economía 8.5 Comisión de la Verdad y la Reconciliación (CVR)
1.1 La historia como ciencia: definición, origen e importancia 1.2 Fuentes para su estudio y su interpretación 1.3 Periodización de la historia universal
2. PROCESO DE HOMINIZACIÓN Y ORÍGENES DE LA CIVILIZACIÓN 2.1 De los homínidos al Homo sapiens: géneros, especies y avances culturales 2.2 Prehistoria, periodización y características principales: Paleolítico, Mesolítico, Neolítico y Edad de los Metales 2.3 Aspectos económicos, sociales, políticos y culturales de las primeras civilizaciones 2.4 Mesopotamia, Egipto, India y China 3. EL MUNDO CLÁSICO. GRECIA Y ROMA 3.1 Etapas de su historia. 3.2 Organización política, social, económica y aportes culturales 3.3 Desintegración del Imperio romano de Occidente 4. LA EDAD MEDIA EN OCCIDENTE 4.1 Reinos germánicos 4.2 Los imperios carolingio y bizantino. Formación y desintegración. Organización política y aportes culturales 4.3 Islam: origen, organización política, social y económica, y aportes culturales 4.4 Expansión medieval (siglos XI-XIII) 4.5 Sociedad, religiosidad y cultura en la Baja Edad Media 5. MODERNIDAD 5.1 Humanismo y Renacimiento 5.2 Reforma religiosa y Contrarreforma en Europa
9.1 Economía informal. Definición y tipos. Causas de la informalidad. Costos y beneficios de la informalidad 9.2 La distribución de la renta. Causas de la desigualdad en la distribución de ingresos. 9.3 Pobreza: definición, tipos y causas
10. EMPRENDIMIENTO 10.1 Emprendimiento. Definición. Características del emprendedor. Tipos de emprendimiento 10.2 Proyecto. Definición. Ciclo de vida del producto. Idea. Árbol de objetivos y árbol de problemas. Programación de actividades. Flujo de caja. Evaluación costo-beneficio. Organización de la unidad económica y organigrama estructural
1.1 Reflexión sobre la naturaleza de la filosofía. Etimología. Definición. Origen histórico de la filosofía. Características de la filosofía. Disciplinas filosóficas 1.2 Identificación de las principales problemáticas abordadas durante la historia de la filosofía: Filosofía antigua, Filosofía moderna y Filosofía contemporánea 1.3 Reflexión sobre la posibilidad de la filosofía en Latinoamérica y en el Perú 1.3.1 Etapas de la filosofía latinoamericana: Colonial, Ilustración, Romanticismo, Positivismo, Espiritualismo 1.3.2 Filosofía del siglo XX y Filosofía contemporánea
2. ÉTICA, SOCIEDAD Y DEMOCRACIA 2.1 Discusión sobre la naturaleza humana y la construcción de la subjetividad 2.2 Comprensión de la relación entre individuo y sociedad 2.3 Evaluación de los problemas éticos y dilemas morales 2.4 Origen y naturaleza del poder y del Estado 2.5 Reflexión sobre la tolerancia, el pluralismo, los valores democráticos y el feminismo en el mundo contemporáneo 3. CIENCIA Y CONOCIMIENTO 3.1 Evaluación de las características del conocimiento científico 3.2 Comprensión de la ciencia y el método científico 3.3 Interpretación de los problemas e hipótesis científica 3.4 Reflexión sobre la crítica a la ciencia y la tecnología 3.5 Discusión sobre las relaciones entre el lenguaje, la ciencia, la verdad y la política 4. TEORÍA DE LA ARGUMENTACIÓN 4.1 Comprensión de la Teoría de la Argumentación 4.2 Análisis de argumentos: identificación de premisas y conclusiones 4.3 Identificación y reconocimiento de las paradojas y falacias más notables 4.4 Evaluación de la argumentación en la investigación científica 5. APRECIACIÓN ESTÉTICA 5.1 Apreciación crítica de las manifestaciones artístico – culturales 5.2 Comprensión de los movimientos y géneros en el arte contemporáneo 5.3 Interpretación de los problemas en la valoración estética 5.4 Comprensión de las relaciones entre arte, cultura, sociedad y estética
1.1. Magnitudes físicas, su caracterización y representación matemática: Vectores y escalares. Análisis dimensional. Adición y sustracción de vectores: métodos geométricos y analíticos 1.2. Cantidades cinemáticas: Sistemas de referencia. Posición y desplazamiento. Velocidad media y velocidad instantánea. Aceleración media y aceleración instantánea. Dependencia del tiempo de las cantidades cinemáticas y su representación gráfica
8.3 Inducción magnética: Flujo magnético. Ley de inducción de Faraday. Ley de Lenz. El generador y el transformador
9. OSCILACIONES Y ONDAS 9.1 Movimiento oscilatorio: Movimiento armónico simple de una partícula (MAS). Sistema bloque- resorte. Péndulo simple 9.2 Energía del movimiento oscilatorio: Energía cinética y potencial de un oscilador armónico simple 9.3 Movimiento ondulatorio: Clases de ondas. Ondas sonoras. Intensidad y nivel de intensidad de una onda sonora 9.4 La luz: Propagación de la luz: reflexión y refracción. Ley de Snell. Reflexión y formación de imágenes en espejos planos y esféricos. Refracción y formación de imágenes en lentes delgadas. Espectro electromagnético 10. FÍSICA MODERNA 10.1 Fundamentos cuánticos: Hipótesis de Planck. Efecto fotoeléctrico. Principio de incertidumbre. Radiactividad: importancia y usos 10.2 Teoría de la relatividad especial: Postulados de la relatividad especial. Efectos relativistas: dilatación del tiempo y contracción de la longitud
1.1 Definición de Química y sus ramas. El método científico aplicado a Química. El Sistema Internacional de unidades de medida (SI) 1.2 Definición de materia. Clasificación según su composición: mezclas y sustancias. Clasificación según su estado de agregación (gaseoso, líquido y sólido). 1.3 Propiedades de la materia: físicas y químicas. 1.4 Los fenómenos físicos, químicos y nucleares 1.5 Transferencia de calor. Ejercicios. Conversión de la materia en energía, ecuación de Einstein.
2. ESTRUCTURA ATÓMICA Y TABLA PERIÓDICA 2.1 El átomo. Notación de núclidos: Número atómico y Número de masa. Isótopos. Unidad de masa atómica. 2.2 Teoría atómica de Dalton. Los modelos atómicos, Thomson, Rutherford, Bohr, Schrödinger. Ondas y corpúsculos. 2.3 Los números cuánticos: nivel, subnivel, magnético, giro del electrón. Principios fundamentales: de construcción, máxima multiplicidad, exclusión. Configuración electrónica de átomos e iones. 2.4 Tabla Periódica Moderna: periodos y grupos. Metales y no metales. Metales alcalinos y alcalino térreos. Halógenos y anfígenos. Carbonoides y nitrogenados. Primera serie de transición. Notación de Lewis. 2.5 Propiedades periódicas de los elementos químicos: radio atómico, energía de ionización, carácter metálico, no metálico, electronegatividad. Radio iónico. 3. ENLACE QUÍMICO Y NOMENCLATURA DE COMPUESTOS INORGÁNICOS 3.1 Definición de enlace y clasificación: covalente, iónico y metálico. Propiedades de las moléculas, compuestos iónicos y los metales. 3.2 Las fuerzas intermoleculares y los estados de agregación. 3.3 Formación y nomenclatura de compuestos: número de oxidación, tipos de nomenclaturas (tradicional, sistemática, IUPAC, STOCK). 3.4 Funciones químicas inorgánicas: óxidos o anhídridos, hidruros, hidrácidos, ácidos oxácidos, ácidos hidrácidos, sales haloideas y sales oxisales. 4. REACCIONES QUÍMICAS 4.1 Definición y clasificación de las reacciones químicas. 4.2 Ecuaciones químicas: escritura y balance o igualación de las ecuaciones.
12.1 Teorías sobre el origen de la vida: Generación espontánea, quimiosintética y cosmogónica 12.2 Teorías sobre evolución: Lamarck, Darwin, De Vries y Dobzhansky 12.3 Evidencias de la evolución 12.4 Mecanismos y patrones de evolución. Selección natural y artificial 12.5 Evolución humana: origen de la especie humana 12.6 Sistemas de clasificación de los seres vivos
13. REINO ANIMAL 13.1 Características diferenciales de los diferentes Phyla del reino animal 13.2 Animales útiles al hombre 13.3 Animales extintos, en peligro de extinción, en situación vulnerable 14. REINO PLANTAE 14.1 Características diferenciales de las Divisiones del reino vegetal 14.2 Plantas medicinales, alimenticias, de uso industrial y artesanal 14.3 Plantas en peligro de extinción y en situación vulnerable 15. SALUD E HIGIENE 15.1 Concepto de salud y enfermedad. Hábitos y estilos de vida saludable 15.2 Tipos de enfermedades por su duración, frecuencia y origen 15.3 Enfermedades infecciosas, etapas, postulados, mecanismos de transmisión, artrópodos transmisores de enfermedades 15.4 Higiene de las enfermedades infecciosas 16. ECOLOGÍA Y RECURSOS NATURALES 16.1 Ecosistemas. Clases de ecosistemas. Dinámica de poblaciones 16.2 Flujo de energía. Cadenas tróficas. Ciclos biogeoquímicos 16.3 Relaciones interespecíficas e intraespecíficas 16.4 Sucesión y equilibrio ecológico 16.5 Recursos naturales. Tipos de recursos. Contaminación del aire, suelo, agua y sus efectos. Cambio climático 16.6 Restauración de ecosistemas 16.7 Desarrollo sostenible y hábitos de consumo responsable 16.8 Conservación de los recursos naturales. Áreas Naturales Protegidas: parque nacional, reserva nacional, santuario nacional y santuario histórico