Docsity
Docsity

Prepare-se para as provas
Prepare-se para as provas

Estude fácil! Tem muito documento disponível na Docsity


Ganhe pontos para baixar
Ganhe pontos para baixar

Ganhe pontos ajudando outros esrudantes ou compre um plano Premium


Guias e Dicas
Guias e Dicas

plan lince sobre la seguridad, Manuais, Projetos, Pesquisas de Demografia Social

es un trabajo donde nos ayuda sobre la seguridad de los estableciminetos y como debemos evacuar

Tipologia: Manuais, Projetos, Pesquisas

2025

Compartilhado em 08/04/2025

comisaria-rural-pnp-achanizo
comisaria-rural-pnp-achanizo 🇧🇷

1 documento

1 / 74

Toggle sidebar

Esta página não é visível na pré-visualização

Não perca as partes importantes!

bg1
COPIA N°. 01
REGPOL AREQUIPA
COM ACHANIZO
PPAR QUICACHA
MARZO 2025
AREQUIPA
PLAN DE DEFENSA Y SEGURIDAD
“LINCE 2025”
COMISARIA PNP ACHANIZO
PUESTO POLICIAL DE AUXILIO RAPIDO
(PPAR QUICACHA)
2025
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26
pf27
pf28
pf29
pf2a
pf2b
pf2c
pf2d
pf2e
pf2f
pf30
pf31
pf32
pf33
pf34
pf35
pf36
pf37
pf38
pf39
pf3a
pf3b
pf3c
pf3d
pf3e
pf3f
pf40
pf41
pf42
pf43
pf44
pf45
pf46
pf47
pf48
pf49
pf4a

Pré-visualização parcial do texto

Baixe plan lince sobre la seguridad e outras Manuais, Projetos, Pesquisas em PDF para Demografia Social, somente na Docsity!

COPIA N°. 01

REGPOL AREQUIPA

COM ACHANIZO

PPAR QUICACHA

MARZO 2025

AREQUIPA

PLAN DE DEFENSA Y SEGURIDAD

“LINCE 2025”

COMISARIA PNP ACHANIZO

PUESTO POLICIAL DE AUXILIO RAPIDO

(PPAR QUICACHA)

REGPOL AREQUIPA

COM ACHANIZO

PPAR QUICACHA

MARZO 2025

AREQUIPA

PLAN DE DEFENSA Y SEGURIDAD “LINCE 2025”-REGPOL

AREQUIPA–DEL COMISARIA PNP ACHANIZO - PPAR QUICACHA

CONTENIDO

I. Informe Sobre Estudio de Seguridad II. Plan de Defensa y Seguridad A. Anexo N° 01 : Organización del Equipo de Defensa. Apéndice A: Grupos de Defensa perimétrica e interior. B. Anexo N° 02 : Planos de instalación Apéndice A: Vistas fotográficas de la instalación policial C. Anexo N° 03 : Dispositivo y Planes de Fuego D. Anexo N° 04 : Plan Contra Sabotaje. E. Anexo N° 05 : Plan Contra Incendios. F. Anexo N° 06 : Plan de Evacuación. Apéndice A: Plano de evacuación a los Centros Asistenciales de Salud (ubicar dentro de un plano, croquis o ruta de la ciudad). G. Anexo N° 07 : Plan de Recojo de personal. Apéndice A: Guía Domiciliaria del personal policial. Apéndice B: Plano de Pre concentración del Plan de Recojo H. Anexo N° 08 : Plan Contra Apagones. I. Anexo N° 09 : Plan Contra Coches Bomba. J. Anexo N° 10 : Plan Contra Ataque de Mortero y Lanza Granadas. K. Anexo N° 11 : Brigada de Defensa Civil Apéndice A: Organización de las Brigadas de Defensa Civil y Comando Operativo de Evacuación. L. Anexo N° 12 : Plan de Inutilización de Armamento. M. Anexo N° 13 : Plan de Contingencia en caso de Toma de Local N. Anexo N° 14 : Preservación de las comunicaciones O. Anexo N° 15 : Plan de Seguridad Cercanía (O/T N°. 1895-2013-DG-PNP-CEOPOL-P2-21FEB13) P. Anexo N° 16 : Directiva N°. 030-DG-PNP-EMG-DIPOG Q. Anexo N° 17 : Plan Contra Desastres (M/M N°. 208-2016-DIRGEN/SA del 18AGO16) R. Anexo N° 18 : Plan de Prevención de Enfermedades Infecciosas S. Anexo N° 19 : Distribución T. Anexo N° 20 : UN (01) CD. 2

a. Área Total : 360 m^2 b. Área Construida : 165 m^2 c. Área libre : 195 m^2

  1. Limites a. Por el Norte : Local Centro de Salud Quicacha. b. Por el Sur : I.E.I. Juan Olaguibel. c. Por el Este : Calle Principal Quicacha. d. Por el Oeste : terreno de la Municipalidad Quicacha. III.SEGURIDAD FÍSICA A. INSPECCIÓN PRELIMINAR Habiendo efectuado la inspección física de las instalaciones de la PPARA Quicacha, se ha identificado elementos que facilitan la vulneración la seguridad de la instalación policial.
  1. El PPAR Quicacha, se encuentra instaurado en un área de terreno de una ligera pendiente, la superficie principal inclinada; en la parte posterior del PPAR Quicacha, ubicado en la Av. Principal S/N Distrito Quicacha, Provincia Caraveli Departamento Arequipa.
  2. Por las características pueden ser perjudiciales para la seguridad de la instalación, pueden ser utilizadas como entradas, protección, escondrijo, al ser de fácil escalamiento por la tarte posterior.
  3. A fin de contrarrestar los efectos perjudiciales a la instalación se debería construir un cerco perimétrico de mayor altura y la construcción de un torreón para una superior visibilidad y control en diferentes puntos de la instalación y el incremento de personal SA PNP. B. ÁREAS INMEDIATAS
  1. Los Pobladores que habitan en los alrededores son comerciantes, Personas que se dedican a la Minería Informal, existiendo gran cantidad de Personas foráneas., no teniendo conocimiento que se haga presumir posibles acciones subversivas por parte de estos, ideología política, criminalidad existente, tipos de delitos.
  2. Comprobar si existe alguna organización que pueda representar amenaza para la instalación, o que se dedique a actividades hostiles o contrarias a los intereses de la institución.
  3. No se ha detectado hasta el momento, elementos contrarios a los Intereses de la instalación, respecto a las posibilidades de amenazas por parte de algunos organismos (DD.TT) que no existe.
  4. Existen Centros Mineros y auríferos donde actualmente vienen siendo explotados por mineros Informales (artesanales) provenientes de diferentes partes del País. C. ZONAS CRÍTICAS
  5. Dentro de la jurisdicción se acopia agua del rio Quicacha depositados en reservorio para su tratamiento y posterior abastecimiento de agua a toda la Población, Un Puesto de Salud (MINSA), local de la Municipalidad de Quicacha, 4

Las zonas críticas no cuentan con medidas de seguridad ni mucho menos con zonas prohibidas y veredas.

  1. En el interior de las instalaciones, el principal punto vulnerable son los dormitorios del personal por cuanto están ubicados en lugares no idóneos, por constituirse y proveniente de un espacio destinado a jardín entre ambos lotes de terreno en un aprox. de UN (01) metro Aprox., de ancho, en donde esta entablado los dormitorios del personal SA PNP, seguido de los Servicios Higiénicos, almacén y cocina del PPAR Quicacha, así como los archivos documentales activos y pasivos.
  2. Existe un lugar para el material de Guerra (armero aprovisionado con armamento y munición) a cargo del servicio de guardia, consiguientemente se posee afectado a este PPAR Quicacha.
  3. Determinar donde se hallan las zonas críticas tales como centros de trasmisiones, transformadores de energía eléctrica, depósitos de combustibles, aceites, municiones, cuarteles de la FA.
  4. Determinar qué medidas de seguridad tienen estas zonas críticas y si han sido declaradas zonas prohibidas o vedadas.
  5. Investigar reservadamente el personal civil que habilita o labora a inmediaciones de los locales policiales.
  6. Reconocer a la población para obtener la máxima información sobre la presencia de elementos y grupos subversivos.
  7. Establecer permanentemente coordinación con los jefes de las fuerzas amigas (FF. AA), asegurando el mutuo y oportuno apoyo en caso de ataque. D. BARRERAS DE PERÍMETRO
  8. Las paredes del Local Policial están construidas de material noble teniendo como entrada la puerta principal, las puertas y ventanas que Son metálicas y techo de concreto en la primera planta.
  9. Existen zonas descampada en la parte posterior, Lote de terreno vacío cercado con material concreto.
  10. Existe, en su lado izquierdo existe la I.E.I. Juan Olazábal, en su lado derecho el Local del Centro de Salud de Quicacha y parte frontal la calle Principal Quicacha y un terreno no habitado en la parte posterior con cerco de material de construcción noble, de propiedad de la Municipalidad Quicacha que podrían servir para escalar los muros del PPAR Quicacha en su lado de menor altura por el desnivel existente.
  11. Existe una puerta de entrada a la instalación, y un portón de cochera en su lado derecho en la que se ubica el Centro de Salud Quicacha.
  12. Existe instalación de fluido eléctrico en el interior y exterior del Local Policial, contando con alumbrado y energía eléctrica en forma permanente y de la misma forma, el perímetro se encuentra alumbrado con buena intensidad. E. SEGURIDAD DEL ÁREA INTERIOR. La edificación de la PPAR Quicacha, data de hace 05 años, de material concreto, el cual consta de Un (01) nivel y DIEZ (10) ambientes construidos, distribuidos conforme se detalla:
  13. Primer nivel : En su lado izquierdo, un (01) Dormitorio del personal SA PNP, un (01) dormitorio de Jefe PPAR Quicacha, un (01) SS.HH., un (01) almacén; en 5
  1. La entrada a la instalación del PPAR Quicacha está autorizada a toda persona plenamente identificada.
  2. A las personas que visitan la instalación Son atendidas por el vigilante de puertas, debiendo presentar su respectivo DNI ú otro documento afín
  3. El sistema que se emplea para control de visitantes a la instalación es mediante el registro en el cuaderno de visitas.
  4. El sistema se utiliza sobre las personas que solicitan auxilio en la instalación o personas que se presenten a denuncias hechos delictuosos, es mediante el registro del sistema Policial SIDPOL.
  5. El sistema que se emplea para la vigilancia y control de los detenidos es mediante el registro en el Libro de Detenidos que existe en el PPAR PNP Quicacha. H. CONTROL E IDENTIFICACIÓN DE VEHÍCULOS
  6. El PPAR Quicacha, NO cuenta con vehículos policiales, pero se cuenta con el apoyo de la UU.MM. PL- 20575 de la Comisaria PNP Achanizo.
  7. El personal PNP, no cuenta con vehículos de su propiedad.
  8. Existen zonas de parqueo debidamente designadas para el estacionamiento de vehículos.
  9. No se usan pases para el control de vehículos.
  10. Se cuenta con un registro de control de vehículos.
  11. Los vehículos que se estacionan a inmediaciones del PPAR PNP Quicacha, Son observados y registrados reglamentariamente.
  12. La instalación no cuenta con avisos para vehículos sujetos a registro. I. SISTEMA DE ALARMA.
  13. El personal policial de servicio exterior y/o interior, por disposición superior, mantiene la consigna que, en caso de alarma efectúe toques de silbato continuos e intermitentes, se comunique con el OGAP y de acuerdo con las circunstancias y los alcances del Decreto Legislativo N° 1186, realice disparos al aire o cualquier medio que sugiera alarma.
  14. La Comisaria PNP Achanizo – PPAR Quicacha, no cuenta con un sistema de alarma eléctrico (sirena, timbre y otros) J. MEDIOS PARA COMBATIR INCENDIOS
  15. En el Distrito de Quicacha no existen compañías de bomberos.
  16. Existe un Plan de Contra Incendio.
  17. En caso de incendios Solo se utilizará arena, agua y otros medios.
  18. Los indicados en el Plan Contra Incendios. K. COMUNICACIONES
  19. El PPAR Quicacha, no cuenta con teléfono de la Red Pública.
  20. Existe cobertura de telefonía celular de la Empresa BITEL, Movistar y CLARO en el Distrito de Quicacha.
  21. No se cuenta con Equipo de Radio afectado a la expresada.
  22. Se emplea toques de silbato en el local.
  23. Personal PNP, nombrado para comunicar información, ya sea forma verbal o escrita.
  24. El Personal PNP, encargado de la difusión comunicación y manejo de la documentación clasificada es del jefe del PPAR y el Clase Adjunto. 7
  1. Para el servicio de correspondencia se emplea un (01) efectivo PNP, de la expresada de conformidad al rol de Servicios.
  2. Para el traslado de correspondencia se utiliza vehículos de servicio interprovincial.
  3. En caso de Emergencia, se emplea un (01) SA PNP, como enlace; quien es el encargado de realizar el servicio de correspondencia. L. SERVICIOS ESENCIALES
  4. El servicio de agua potable pertenece al pueblo y es por sistema de gravedad, siendo este las 24 horas.
  5. El sistema de energía eléctrica y alumbrado público es proporcionado por la Municipalidad Distrital de Quicacha, siendo este en forma permanente M. CONSIDERACIONES
  6. En el presente estudio, no se ha considerado ningún impedimento para la formulación en el presente Plan de Defensa y Seguridad “LINCE 2025”. 8
  1. Comisaría PNP JAQUÍ
  2. Comisaría PNP CARAVELÍ. D. SUPOSICIONES
  3. Materialización de ataques armados por elementos ajenos a la Policía Nacional que atenten contra la seguridad de la Unidad Policial.
  4. Que, se produzcan actos de sabotaje y/o terrorismo, apoyados por elementos infiltrados.
  5. Que, elementos interesados pretendan apoderarse del armamento, equipo, documentación clasificada y/u otros del PPAR Quicacha.
  6. Que el PPAR Quicacha, sea atacado por fuerzas subversivas frontalmente ó escalando paredes.
  7. Que, amparados por la oscuridad de la noche, elementos extremistas arrojen sustancias explosivas para causar desconcierto en el servicio de guardia y del personal que se encuentra en el interior del local, simulando presentar una denuncia policial para sorprender la vigilancia del personal PNP.
  8. Que valiéndose de franquicia existente generalmente en horas de labores personal civil o disfrazado, argumentando pretextos y logrando infiltrarse en la comisaría logren destruir en forma parcial o total por acción de explosivos apoderándose de la documentación clasificada, armamento, munición material de guerra y otras prendas policiales. III. MISIÓN Asegurar y mantener en todo momento la defensa del local policial, las instalaciones de la dependencia policial y demás áreas enclavadas en las instalaciones, previniendo, Neutralizando y Contrarrestando cualquier evidencia de ataque en contra del personal, que pongan en peligro la seguridad de los mimos; así como del Amamanto, Equipo, Enseres, Comunicaciones, Vehículos y otros de propiedad del Estado IV. EJECUCIÓN A. CONCEPTO DE LA OPERACIÓN
  9. A la señal dada por el Oficial de Guardia o Vigilante de Puertas, consistentemente en toques de silbato continuos e ininterrumpidos el personal ocupará los emplazamientos designados para la defensa del local policial.
  10. En horas de la noche no laborables, el vigilante de Puertas hará conocer la situación de emergencia o cualquier otro personal que se encuentra de servicio, el personal de Retén, Disponible Furriel de Servicio como también el Oficial de Permanencia o Clase Adjunto, debiendo el personal comprometido por los medios más rápidos poner en ejecución el Plan de Defensa para la Seguridad del Cuartel.
  11. En horas laborables se cubrirá los emplazamientos de acuerdo con la distribución de sus puestos de Defensa para lo cual previamente se harán ejercicios o ensayos con la finalidad de que cada persona quede completamente comprometido con dicho plan.
  12. En horas laborables el Oficial de Permanencia de Servicio, hará conocer la situación de Emergencia al jefe Operativo, debiendo así mismo notificar a todo el 10

Personal PNP, que presta servicio por todos los medios más rápidos, para que se constituya al local a defender las instalaciones.

  1. Los diferentes grupos debidamente emplazados, actuaran con decisión energía y seriedad. B. FASES Para asegurar el éxito de la misión, la defensa y seguridad, se ejecutará en las siguientes fases: 1. FASE PREVENTIVA a. Personal de servicio en la instalación policial del PPAR Quicacha, durante las 24 horas del día: 2. FASE OPERATIVA En esta fase el personal comprometido se constituirá por los medios más rápidos a su Puesto de Defensa asignado en el presente plan. a. PRIMER SECTOR (Puerta Principal Frontis Local) A cargo del SB PNP ACOSTA GARCIA Juan Noe, jefe a cargo del PPAR (P.R.
  1. ubicado en el dormitorio del personal SA PNP, quien contará con una (01) Pistola de Puño con sus dos cacerinas abastecidas con (30) cartuchos; al mando del S2 PNP CHOQUE ARRAZOLA Herbert Salvador, (P.R. 01), vigilante de puerta, ubicado en la puerta principal del PPAR Quicacha, quien contará con UNA (01) Pistola de Puño con sus dos cacerinas abastecidas con (30) cartuchos. b. DEFENSA DE LA POBLACIÓN Se brindará con el personal disponible y armamento que se cuente para el caso. c. RESERVAS a. De donde se requiera de la mayor potencia de fuego para la defensa del local cuando sea atacado por DD.TT. b. Personal PNP disponible, y personal procedente de las Comisarías PNP y los integrantes de las juntas vecinales. c. Personal PNP de vacaciones, permisos, comisiones y aquellos que por razones diversas que se encuentren en la jurisdicción. d. INSTRUCCIONES DE COORDINACIÓN. (1) El presente plan estará en vigencia y ejecución por la orden del Sr. SB PNP ACOSTA GARCIA Juan Noe, Jefe de PPAR, durante todo el año 2025 en su ausencia lo hará el personal más antiguo y en caso de emergencia cuando las circunstancias los exija lo hará el propio Vigilante de Puertas. (2) Al toque de alarma general dentro del cuartel, consiste en tres (03) toques de silbato continuos, se podrá en ejecución el presente Plan de Defensa y Seguridad “LINCE 2025” para que el jefe del sector y personal a sus órdenes una vez distribuidos el armamento y munición, ocupen sus emplazamientos de defensa. 11

2. La evacuación de todos los heridos civiles que pudieran registrarse durante el ataque, serán evacuados al Puesto de Salud Quicacha y al Centro de Salud de Chala en forma inmediata. C. DETENIDOS Los detenidos que se pudieran registrar durante el ataque estarán a cargo del Servicio de Oficial de Guardia y Alerta Policial, quienes serán conducidos a la Sala de Meditación del PPAR Quicacha, bajo responsabilidad D. PARTES, ACTAS E INFORMES Los que se formulen de acuerdo con las diversas intervenciones y novedades que se presenten en forma; evacuando al respectivo Informe a la Comisaria Sectorial Camaná. VI. COMANDO Y TRANSMISIONES A. PUESTO COMANDO

  1. Jefe Operativo : DESPACHO DEL JEFE PPAR
  2. Jefe Segundo Sector : PUERTA PRINCIPAL B. ENLACE Y TRANSMISIONES
  1. El enlace del Jefe Operativo con los jefes del Sector se mantendrá mediante mensajes verbales o escritos, transmitidos por el SA. PNP de Seguridad (Enlace o Reemplazo).
  2. El enlace hacia el exterior se mantendrá mediante teléfono celular, el mismo que será estrictamente custodiado; si se inicia el ataque, El encargado de Comunicaciones, informará a la Superioridad y Sub-Unidades más cercanas, para que presten el apoyo necesario. 13

ANEXO N°. 01 : AL PLAN DE SEGURIDAD “LINCE 2025” DEL LOCAL

DE LA COMISARIA PNP ACHANIZO – PPAR QUICACHA.

I. ORGANIZACIÓN DEL EQUIPO DE DEFENSA

A. PERSONAL

1. COMANDO

El Comando Operativo estará a cargo del SB PNP ACOSTA GARCIA Juan Noe - Jefe del PPAR Quicacha; en cuya ausencia será sucedido por el Suboficial de Armas de mayor jerarquía que se encuentre en la instalación policial.

2. EQUIPO DE DEFENSA Estará conformado por el personal de Oficiales y Sub Oficiales de Armas que laboran en el PPAR Quicacha, de acuerdo con los sectores establecidos en el presente Plan de Defensa. a. EN HORARIO LABORAL (DÍAS Y HORAS LABORABLES) (1) Jefe Operativo : SB PNP ACOSTA GARCIA Juan Noe. (2) Adjunto al jefe operativo : SB PNP ACOSTA GARCIA Juan Noe (3) Jefe de Seguridad : S2 PNP CHOQUE ARRAZOLA Herbert S. b. EN HORARIO NO LABORAL (DÍAS Y HORAS NO LABORABLES) (1) Jefe Operativo : ST3 PNP CCAMA ESCALANTE Dick A. (2) Adjunto al jefe operativo : ST3 PNP CCAMA ESCALANTE Dick A. (3) Jefe de Seguridad : S1 PNP BALCONA AYMA Fidel A. 3. RESERVA a. Jefe Operativo : ST3 PNP CCAMA ESCALANTE Dick A. b. Adjunto al jefe operativo : ST3 PNP CCAMA ESCALANTE Dick A. c. Jefe de Seguridad : S1 PNP BALCONA AYMA Fidel A. 4. GRUPO DE DEFENSA PERIMÉTRICA E INTERIOR Apéndice “A” 14

ANEXO N°. 02 : AL PLAN DE SEGURIDAD “LINCE 2025” DEL LOCAL

DE LA COMISARIA PNP ACHANIZO – PPAR QUICACHA

PLANOS DE INSTALACIÓN

PRIMER NIVEL

N° DETALLE PERSONAL

JEFE DEL PRIMER NIVEL SB PNP ACOSTA BARRIGA Juan Noe (^01) PREVENCION SB PNP ACOSTA GARCIA Juan Noe 02 OFICINA SEINCRI ADM. S1 PNP BALCONA AYMA Fidel A. (^03) DORMITORIO SA PNP SB PNP ACOSTA GARCIA Juan Noe 04 DORMITORIO SA PNP ST3 PNP CCAMA ESCALANTE Dick A. 05 SS.HH S1 PNP BALCONA AYMA Fidel A. 06 ALMACEN ARMERIA ST3 PNP CCAMA ESCALANTE Dick A. 07 COCINA COMEDOR S1 PNP BALCONA AYMA Fidel A. 08 SALA DE MEDITACION VARONES S2 PNP CHOQUE ARRAZOLA Herbert S. 09 SALA DE MEDITACION DAMAS S2 PNP CHOQUE ARRAZOLA Herbert S. 10 PATIO S1 PNP BALCONA AYMA Fidel A.

APÉNDICE “A” DEL ANEXO N°. 02 : VISTAS FOTOGRÁFICAS DE LA

INSTALACIÓN POLICIAL

VISTA PANORÁMICA FRONTAL DEL PPAR QUICACHA

VISTA PANORÁMICA POSTERIOR DE LA COMISARIA PNP QUICACHA

ANEXO N°. 03 : AL PLAN DE SEGURIDAD “LINCE 2025” DEL LOCAL

DE LA COMISARIA PNP ACHANIZO - PPAR QUICACHA

DISPOSITIVO Y PLANES DE FUEGO

PRIMER NIVEL

COM ACHANIZO

PPAR QUICACHA

MARZO 2025

AREQUIPA

ANEXO N°. 04 : PLAN CONTRA SABOTAJE AL PLAN DE SEGURIDAD

“LINCE 2025” DEL LOCAL DE LA COMISARIA PNP

ACHANIZO – PPAR QUICACHA

CARTA : CROQUIS DEL LOCAL

I. SITUACIÓN

Existe la posibilidad que, elementos extraños pretendan realizar actos de sabotaje en agravio de la instalación local policial del PPAR Quicacha, con el objetivo de causar daños materiales o humanos, apropiarse del armamento, munición, equipo y documentación clasificada entre otros. A. FUERZAS AMIGAS

  1. Comisaria PNP Chala.
  2. Comisaria PNP Achanizo
  3. Comisaria PNP Caravelí. B. FUERZAS ENEMIGAS
  4. Agente que, por obra o efecto de ella, represente un elemento contrario a los policías del Estado Peruano.
  5. Personas o grupos extremistas que pretendan sabotear las instalaciones por cusas ideológicas, teológicos u otras.
  6. Otros elementos que por diferentes motivos y convenir a sus intereses o pretendan atendar contra el local policial del PPAR Quicacha. II. MISIÓN Asegurar la protección permanente de la instalación policial, donde se encuentra el PPAR QUICACHA; previniendo la realización de actos de sabotaje que atente contra la seguridad de las informaciones, instalaciones y personal que labora en ella. 20

PR-

N° DETALLE

JEFE DEL PRIMER NIVEL

01 PUESTO DE RESISTENCIA N°. 01 PUERTA DE INGRESO

02 PUESTO DE RESISTENCIA N°. 02 OGAP