Docsity
Docsity

Prepare-se para as provas
Prepare-se para as provas

Estude fácil! Tem muito documento disponível na Docsity


Ganhe pontos para baixar
Ganhe pontos para baixar

Ganhe pontos ajudando outros esrudantes ou compre um plano Premium


Guias e Dicas
Guias e Dicas

PLAN DE RESIDUOS SOLIDOS, Teses (TCC) de Engenharia Ciência e Tecnologia

Los residuos sólidos, también conocidos como desechos sólidos, son materiales o sustancias en estado sólido o semisólido que ya no tienen un valor de uso directo para su generador y que, por lo tanto, se desechan. Estos pueden ser de origen doméstico, industrial, comercial, entre otros. La gestión inadecuada de los residuos sólidos puede causar problemas ambientales y de salud pública.

Tipologia: Teses (TCC)

2024

Compartilhado em 12/06/2025

rocsy-jhudid-cordova-llacsahuache
rocsy-jhudid-cordova-llacsahuache 🇧🇷

1 documento

1 / 8

Toggle sidebar

Esta página não é visível na pré-visualização

Não perca as partes importantes!

bg1
DSIS: Dirección de
Supervisión Ambiental en
Infraestructura y Servicios
Ministerio del
Ambiente
Organismo de Evaluación y
Fiscalización Ambiental - OEFA
ANEXO N° 1
TÉRMINOS DE REFERENCIA N° 041-2023-OEFA/DSIS-CRES
CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE TERCERO/A SUPERVISOR/A PARA LA CRES DE LA
DSIS DEL ORGANISMO DE EVALUACIÓN Y FISCALIZACIÓN AMBIENTAL - OEFA
Área Usuaria CRES Coordinación de Supervisión Ambiental en
Residuos Sólidos
Fuente de financiamiento
RO Recursos Ordinarios
Meta Fiscalización de la gestión de los residuos sólidos
del ámbito municipal
Tarea
Supervisión de la gestión integral de residuos
sólidos municipales - infraestructura,
PIGARS/PMR, áreas degradadas
Clasificador 2.3.2.7.14.98 Otros servicios técnicos y profesionales
desarrollados por personas Naturales
Monto total de la contratación
S/ 24 000,00 (Veinticuatro mil y 00/100 soles)
Aprobado por
Rossana Vera Alarcón
Directora de la Dirección de Supervisión Ambiental
en Infraestructura y Servicios
Responsable / Supervisor Ericson Benigno Huaman Cruz
Coordinador de la Coordinación de Supervisión Ambiental en
Residuos Sólidos
1. Denominación de la Contratación
El presente procedimiento de selección tiene por objeto la contratación del servicio de un/ a
TITULADO INGENIERIA AMBIENTAL Y DE RECURSOS NATURALES
, inscrito/a en el
Sistema de Registro de Terceros del Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (en
adelante, OEFA), en la categoría de
SUPERVISOR/A, nivel III (S-3)
2. Objetivo de la contratación
2.1 Objetivo General. -
Supervisar el manejo de residuos sólidos que realicen los titulares de infraestructura de residuos
sólidos sean estas administradas por gobiernos locales o Empresas Operadoras de Residuos
Sólidos; a los responsables de las áreas degradadas por residuos sólidos municipales, la
implementación y operación de las celdas transitorias; el cumplimiento de los compromisos
asumidos en los Planes Provinciales de Gestión de Residuos Sólidos Municipales (PIGARS) y en
los Planes Distritales de Manejo de Residuos Sólidos Municipales (PMR).
2.2. Objetivos Específicos. -
Contratación de un/a (01) tercero/a supervisor para el Año Fiscal 2024, toda vez que coadyuvará
al cumplimiento de las actividades detalladas en los párrafos precedentes, así como, de las metas
programadas en el POI 2024 de la DSIS —ejecutadas a través de la CRES—, al ser el órgano
responsable de supervisar el cumplimiento de obligaciones ambientales fiscalizables en el ámbito
de las actividades de infraestructura y servicios, de emitir las medidas administrativas en el ámbito
de su competencia.
3. Finalidad Pública
Coadyuvarán al cumplimiento de las actividades detalladas en los párrafos precedentes, así como,
de las metas programadas en el POI 2024 de la DSIS —ejecutadas a través de la CRES—, al ser
órgano responsable de supervisar el cumplimiento de obligaciones fiscalizables ambientales en el
ámbito de las actividades de infraestructura y servicios, de
pf3
pf4
pf5
pf8

Pré-visualização parcial do texto

Baixe PLAN DE RESIDUOS SOLIDOS e outras Teses (TCC) em PDF para Engenharia Ciência e Tecnologia, somente na Docsity!

DSIS: Dirección de Supervisión Ambiental en Infraestructura y Servicios Ministerio del Ambiente Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental - OEFA ANEXO N° 1 TÉRMINOS DE REFERENCIA N° 041-2023-OEFA/DSIS-CRES CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE TERCERO/A SUPERVISOR/A PARA LA CRES DE LA DSIS DEL ORGANISMO DE EVALUACIÓN Y FISCALIZACIÓN AMBIENTAL - OEFA Área Usuaria CRES^ Coordinación de Supervisión Ambiental en Residuos Sólidos Fuente de financiamiento RO^ Recursos Ordinarios Meta Fiscalización de la gestión de los residuos sólidos del ámbito municipal Tarea Supervisión de la gestión integral de residuos sólidos municipales - infraestructura, PIGARS/PMR, áreas degradadas Clasificador 2.3.2.7.14.98 Otros desarrollados por personas Naturales^ servicios^ técnicos^ y^ profesionales Monto total de la contratación S/ 24 000,00 (Veinticuatro mil y 00/100 soles) Aprobado por Rossana Vera Alarcón Directora de la Dirección de Supervisión Ambiental en Infraestructura y Servicios Responsable / Supervisor Ericson Benigno Huaman Cruz Coordinador de la Coordinación de Supervisión Ambiental en Residuos Sólidos

  1. Denominación de la Contratación El presente procedimiento de selección tiene por objeto la contratación del servicio de un/a TITULADO – INGENIERIA AMBIENTAL Y DE RECURSOS NATURALES, inscrito/a en el Sistema de Registro de Terceros del Organismo deEvaluación y Fiscalización Ambiental (en adelante, OEFA), en la categoría de SUPERVISOR/A, nivel III (S-3)
  2. Objetivo de la contratación 2.1 Objetivo General. - Supervisar el manejo de residuos sólidos que realicen los titulares de infraestructura de residuos sólidos sean estas administradas por gobiernos locales o Empresas Operadoras de Residuos Sólidos; a los responsables de las áreas degradadas por residuos sólidos municipales, la implementación y operación de las celdas transitorias; el cumplimiento de los compromisos asumidos en los Planes Provinciales de Gestión de Residuos Sólidos Municipales (PIGARS) y en los Planes Distritales de Manejo de Residuos Sólidos Municipales (PMR). 2.2. Objetivos Específicos. - Contratación de un/a (01) tercero/a supervisor para el Año Fiscal 2024, toda vez que coadyuvará al cumplimiento de las actividades detalladas en los párrafos precedentes, así como, de las metas programadas en el POI 2024 de la DSIS —ejecutadas a través de la CRES—, al ser el órgano responsable de supervisar el cumplimiento de obligaciones ambientales fiscalizables en el ámbito de las actividades de infraestructura y servicios, de emitir las medidas administrativas en el ámbito de su competencia.
  3. Finalidad Pública Coadyuvarán al cumplimiento de las actividades detalladas en los párrafos precedentes, así como, de las metas programadas en el POI 2024 de la DSIS —ejecutadas a través de la CRES—, al ser órgano responsable de supervisar el cumplimiento de obligaciones fiscalizables ambientales en el ámbito de las actividades de infraestructura y servicios, de

Supervisión Ambiental en Infraestructura y Servicios del Ambiente Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental - OEFA emitir las medidas administrativas en el ámbito de su competencia.

  1. Antecedentes de la Contratación
    1. El 23 de diciembre de 2016 se publicó el Decreto Legislativo N° 1278 - Ley de Gestión Integral de Residuos Sólidos. La finalidad del referido dispositivo legal es asegurar una gestión y manejo integral de los residuos sólidos, económicos, sanitarios y ambientalmente adecuados, bajo los principios de responsabilidad compartida y protección del ambiente y la salud pública.
    2. Al respecto, en el marco del Decreto Legislativo N° 1278, el cual entro en vigencia el 21 de diciembre de 2017, con la publicación de su Reglamento, y las actualizaciones de la Ley, asignan al OEFA entre otras, las siguientes funciones: a) Ejecución de acciones de supervisión, fiscalización y sanción del manejo de residuos sólidos que realicen los titulares de infraestructura de residuos tales como: plantas de tratamiento, infraestructuras de valorización, plantas de transferencia e infraestructura de disposición final, sean estas administradas por gobiernos locales o Empresas Operadoras de Residuos Sólidos. b) Supervisar, fiscalizar y sancionar a los responsables de las áreas degradadas por residuos sólidos para recuperación o reconversión, cuenten o no con instrumentos de gestión ambiental. Ello, independientemente si están bajo responsabilidad del sector público o privado. c) Supervisar, fiscalizar y sancionar el cumplimiento de las obligaciones establecidas en el marco del régimen especial de gestión de residuos de bienes priorizados. d) Supervisar el cumplimiento de los compromisos asumidos en los Planes Provinciales de Gestión de Residuos Sólidos Municipales y en los Planes Distritales de Manejo de Residuos Sólidos Municipales. En ese sentido, resulta necesario la contratación de un/a (01) tercero/a supervisor/a para el Año Fiscal 2024, toda vez que coadyuvarán al cumplimiento de las actividades detalladas en los párrafos precedentes, así como, de las metas programadas en el POI 2024 de la DSIS — ejecutadas a través de la CRES—, al ser órgano responsable de supervisar el cumplimiento de obligaciones fiscalizables en el ámbito de las actividades de infraestructura y servicios, de emitir las medidas administrativas en el ámbito de su competencia.
  2. Perfil Académico - Profesional Requerido La Coordinación de Supervisión Ambiental en Residuos Sólidos requiere la contratación de un/a (01) TITULADO – INGENIERIA AMBIENTAL Y DE RECURSOS NATURALES, inscrito/a en el Sistema de Registro de Terceros del Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (en adelante, OEFA), en la categoría de SUPERVISOR/A, nivel III (S-3)
  3. Periodo de Vigencia del Contrato El período de vigencia del presente servicio es desde el 02 de enero hasta el 29 de marzo de 2024, este plazo podrá renovarse por acuerdo entre las partes.
  4. Alcances y Descripción del Servicio El alcance del servicio a realizar, así como el detalle de las actividades a desarrollar son las siguientes: 7.1 Actividades a realizar. - 7.1.1. Ejecución de acciones de supervisión y/o verificación a infraestructuras de residuos sólidos, celdas transitorias de disposición final de residuos sólidos, áreas degradadas por residuos sólidos, planes distritales de manejo y/o planes provinciales de gestión de residuos sólidos municipales.

Supervisión Ambiental en Infraestructura y Servicios del Ambiente Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental - OEFA sólidos y que cuenten con aprobación del Analista Legal del equipo Supervisor. Producto correspondiente a la meta del POI del mes de enero. d) Revisión y validación que los documentos generados y recepcionados de las acciones de supervisión, así como de los productos señalados en los literales b) y c) del presente acápite,y el respectivo registro en la plataforma de Información Aplicada para la Fiscalización Ambiental (INAF), o la que haga sus veces. Validación del Reporte de Carga de Documentos 3 e) Otras actividades asignadas por la Dirección de Supervisión Ambiental en Infraestructura y Servicios. (^) Entregable 1 Fecha de presentación del informe de actividades: hasta el 19 de enero de 2024. Contraprestación: S/ 8 000,00 (Ocho mil y 00/100 soles) b) Segundo entregable Ítem Actividades Asignadas Producto Cantidad a) Ejecución de acciones de supervisión y/o verificación a infraestructuras de residuos sólidos, celdas transitorias de disposición final de residuos sólidos, áreas degradadas por residuos sólidos, planes distritales de manejo y/o planes provinciales de gestión de residuos sólidos municipales. Acta de supervisión/Report e 1 b) Elaboración de medida administrativa mediante acta de supervisión; proyecto de medida administrativa; proyecto de acta de compromiso; proyecto de multa coercitiva; proyecto de informe de supervisión de infraestructuras de residuos sólidos; celdas transitorias de disposición final de residuos sólidos; áreas degradadas por residuos sólidos; y/o elaboración de proyecto de informe de supervisión del cumplimiento de planes de manejo y gestión de residuos sólidos de municipalidades; Producto correspondiente a la meta del POI del mes de febrero. Proyecto de: Acta de compromiso/Acta de supervisión/Resolu ción/Informe 2 c) Elaboración de proyecto de adenda del acta de compromiso y/o proyecto de variación y/o prórroga de medida administrativa de infraestructuras de residuos sólidos, celdas transitorias de disposición final de residuos sólidos, áreas degradadas por residuos sólidos, que cuenten con aprobación del Analista Legal del equipo Supervisor. Producto correspondiente a la meta del POI del mes de febrero. Proyecto de: Acta de compromiso/Resol ución 1 d) Revisión y validación que los documentos generados y recepcionados de las acciones de supervisión, así como de los productos señalados en los literales b) y c) del presente acápite,y el respectivo registro en la plataforma de Información Aplicada para la Fiscalización Ambiental (INAF), o la que haga sus veces Validación del Reporte de Carga de Documentos 3 e) Otras actividades asignadas por la Dirección de Supervisión Ambiental en Infraestructura y Servicios. (^) Entregable 1 Fecha de presentación del informe de actividades: hasta el 19 de febrero de 2024. Contraprestación: S/ 8 000,00 (Ocho mil y 00/100 soles) c) Tercer entregable Ítem Actividades Asignadas Producto Cantidad a) Ejecución de acciones de supervisión y/o verificación a infraestructuras de residuos sólidos, celdas transitorias de disposición final de residuos sólidos, áreas degradadas por residuos sólidos, planes distritales de manejo y/o planes provinciales de gestión de residuos sólidos municipales. Acta/Reporte 1 b) (^) Elaboración de medida administrativa mediante acta Proyecto de: 2

Supervisión Ambiental en Infraestructura y Servicios del Ambiente Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental - OEFA de supervisión; proyecto de medida administrativa; proyecto de acta de compromiso; proyecto de multa coercitiva; proyecto de informe de supervisión de infraestructuras de residuos sólidos; celdas transitorias de disposición final de residuos sólidos; áreas degradadas por residuos sólidos; y/o elaboración de proyecto de informe de supervisión del cumplimiento de planes de manejo y gestión de residuos sólidos de municipalidades;. Producto correspondiente a la meta del POI del mes de marzo Acta de compromiso/Acta de supervisión/Resolu ción/Informe c) Elaboración de proyecto de adenda del acta de compromiso y/o proyecto de variación y/o prórroga de medida administrativa de infraestructuras de residuos sólidos, celdas transitorias de disposición final de residuos sólidos, áreas degradadas por residuos sólidos, que cuenten con aprobación del Analista Legal del equipo Supervisor. Producto correspondiente a la meta del POI del mes de marzo Proyecto de: Acta de compromiso/Resol ución 1 d) Revisión y validación que los documentos generados y recepcionados de las acciones de supervisión, así como de los productos señalados en los literales b) y c) del presente acápite,y el respectivo registro en la plataforma de Información Aplicada para la Fiscalización Ambiental (INAF), o la que haga sus veces. Validación del Reporte de Carga de Documentos 3 e) Otras actividades asignadas por la Dirección de Supervisión Ambiental en Infraestructura y Servicios. (^) Entregable 1 Fecha de presentación del informe de actividades: hasta el 2 9 de marzo de 2024. Contraprestación: S/ 8 000,00 (Ocho mil y 00/100 soles) 7.5 Forma de Pago y Conformidad. – El pago se efectuará en tres (3) armadas, luego de la recepción, revisión del entregable y de la documentación correspondiente, dentro de los diez (10) días calendario siguientes de otorgada la conformidad de la prestación ejecutada, siempre que se verifiquen las condiciones establecidas en el contrato para ello, bajo responsabilidad del funcionario competente, de acuerdo al siguiente detalle: Producto Forma de Pago Entregable 1 S/ 8 000,00 (Ocho mil y 00/100 soles) Entregable 2 S/ 8 000,00 (Ocho mil y 00/100 soles) Entregable 3 S/ 8 000,00 (Ocho mil y 00/100 soles) TOTAL S/ 24 000,00 (Veinticuatro mil y 00/100 soles) El pago por el servicio incluye los impuestos de Ley y cualquier otro concepto que incida en el costo total del servicio. La conformidad será emitida por la Dirección de Supervisión Ambiental en Infraestructura y Servicios (DSIS), previo V° B° de la Coordinación de Supervisión Ambiental en Residuos Sólidos - CRES en cumplimiento del numeral 7.4 del presente Término de Referencia, en un plazo máximo de siete (07) días calendarios de producida la recepción. De existir observaciones, la Entidad comunicará al Tercero Supervisor, indicando claramente el sentido de estas, otorgándole un plazo para subsanar máximo de cinco (05) días calendarios. Subsanadas las observaciones dentro del plazo otorgado, no corresponde la aplicación de penalidades. Nota: En los casos que se requieran movilidad, pasajes, alimentación y alojamiento para dar cumplimiento en lo establecido en los presentes términos de referencia, OEFA asumirá los costos que estos irroguen. 7.6 Otras Consideraciones generales

  • El informe del producto o entregable, debidamente firmado digitalmente por el/la tercero/a evaluador/a, supervisor/a o fiscalizador/a, debe ser presentado a través del SIRTE. Para

Supervisión Ambiental en Infraestructura y Servicios del Ambiente Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental - OEFA contrario. El proveedor mantendrá en forma reservada toda la información suministrada por la Entidad y al término del servicio, devolverá todos aquellos documentos que le fueron proporcionados. Esto incluye tanto el material impreso, como grabado en medios magnéticos y/o digitalizados. Toda la información y/o documentación generada como parte del servicio será de propiedad exclusiva de la Entidad, no pudiendo el proveedor utilizarla fuera del presente servicio.

  1. Propiedad intelectual El Proveedor deberá cumplir lo dispuesto en el numeral 10.2 del artículo 10° del Reglamento de la Ley N° 30035, Ley que regula el Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto; en el señala lo siguiente: “Por medio de la presente cláusula, el proveedor cede los derechos patrimoniales de los cuales sea titular sobre las obras, datos procesados y estadísticas de monitoreo producidos en virtud a este contrato, para su explotación no exclusiva, ilimitada, perpetua y con alcance mundial, a favor del OEFA. Esta sesión de derechos comprende, más no se limita, a los derechos de reproducción, comunicación al público, distribución, traducción, adaptación, arreglo, edición, modificación, cambio de formato u otra transformación, importación al territorio nacional de copias por cualquier medio incluyendo la transmisión, así como cualquier otra forma de utilización de las obras, datos procesados y estadísticas de monitoreo que no estén contempladas en la ley de la materia como excepción al derecho patrimonial y, en general, para cualquier tipo de utilización explotación, que la entidad estime pertinentes, en cualquier forma o procedimientos, conocidos o por conocerse, pudiendo poner a disposición las obras, datos procesados y estadísticas de monitoreo por medio de autorizaciones o licencias a favor del público en general. Sin perjuicio de otras obligaciones a su cargo, el proveedor deberá entregar una versión digital final de las obras, datos procesados y estadísticas de monitoreo sin ninguna medida tecnológica efectiva ni sistema de autotutela, sin contraseña ni restricción, de acuerdo con los lineamientos establecidos por el Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (CONCYTEC) en relación con el Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto. Cuando las obras contengan en parte o consistan en programas de ordenador o software, además deberá entregar el código fuente, código objeto, documentación técnica y manuales. Lo dispuesto en relación con los programas de ordenador no se aplicará cuando la entidad pública sea solo licenciataria del software”
  2. Responsabilidad por vicios ocultos El Tercero Supervisor contratado es el responsable por la calidad ofrecida y por los vicios ocultos de los servicios ofertados por un plazo de un (01) año contado a partir de la conformidad otorgada por la Entidad.
  3. Anticorrupción El/La Tercero/a declara y garantiza no haber, directa o indirectamente, o tratándose de una persona jurídica a través de sus socios, integrantes de los órganos de administración, apoderados, representantes legales, funcionarios, asesores o personas vinculadas a las que se refiere el artículo 7 del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado, ofrecido, negociado o efectuado, cualquier pago o, en general, cualquier beneficio o incentivo ilegal en relación al contrato. Asimismo, El/La Tercero/a se obliga a conducirse en todo momento, durante la ejecución del contrato, con honestidad, probidad, veracidad e integridad y de no cometer actos ilegales o de corrupción, directa o indirectamente o a través de sus socios, accionistas, participacionistas, integrantes de los órganos de administración, apoderados, representantes legales, funcionarios, asesores y personas vinculadas a las que se refiere el artículo 7 del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado.

Supervisión Ambiental en Infraestructura y Servicios del Ambiente Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental - OEFA Además, el/la Tercero/a se compromete a i) comunicar a las autoridades competentes, de manera directa y oportuna, cualquier acto o conducta ilícita o corrupta de la que tuviera conocimiento; y ii) adoptar medidas técnicas, organizativas y/o de personal apropiadas para evitar los referidos actos o prácticas.

  1. Integridad en la Administración Pública El OEFA en cumplimiento al Decreto de Urgencia N° 020-2019, dispone la obligatoriedad de la presentación de la Declaración Jurada de Intereses^1 por parte de los/as servidores/as civiles, de aquellos que desempeñan función pública y de los demás sujetos señalados en el Artículo 3° del referido Decreto de Urgencia, independientemente del régimen laboral o contractual en el que se encuentren en las entidades de la administración pública, incluidas las empresas del Estado o sociedades de economía mixta comprendidas o no en la actividad empresarial del Estado y los fondos constituidos total o parcialmente con recursos públicos, sean de derecho público o privado. En ese entender, son causales de resolución de la Orden de Servicio el incumplimiento del requerimiento de presentar la Declaración Jurada de Intereses, conforme el Numeral 11.5 del Artículo 11° del Reglamento^2 o la presentación de la Declaración Jurada de Interés con información inexacta o falsa.
  2. Sistema de Gestión Antisoborno El OEFA ha implementado el Sistema de Gestión Integrado (SGI), que abarca a los sistemas de Gestión de Calidad y Antisoborno; asimismo, cuenta con la Política del SIG, que incluye, entre otros, el compromiso referido a prohibir y sancionar todo acto de soborno y corrupción; garantizando la confidencialidad y el acceso efectivo a los canales de denuncia. En atención a ello, las actividades desarrolladas para la prestación del presente servicio, se sujetarán a lo dispuesto en la Política del SGI y a los controles establecidos como parte del Sistema de Gestión Anti soborno del OEFA^3. (^1) Plataforma de Declaración Jurada de Interés: https://dji.pide.gob.pe/consultas-dji/ (^2) Reglamento del Decreto de Urgencia N° 020- “Artículo 11. (…) 11.5. Cuando la Declaración Jurada de Intereses no se presenta en los plazos establecidos en el artículo 5 del Decreto de Urgencia, la Oficina de Integridad Institucional, dentro de los tres (3) días hábiles siguientes al vencimiento del plazo, requiere al sujeto obligado regularizar la presentación de la Declaración Jurada de Intereses en un plazo no mayor de cinco (5) días hábiles de recibida la notificación”. (^3) Canales de denuncia del OEFA: (i) Sistema de denuncias por presuntos actos de corrupción - SIDECE, (ii) correo electrónico: denuncias anticorrupción@oefa.gob.pe; y, (iii) Por vía telefónica al 2049900 Anexo 2109.