


Estude fácil! Tem muito documento disponível na Docsity
Ganhe pontos ajudando outros esrudantes ou compre um plano Premium
Prepare-se para as provas
Estude fácil! Tem muito documento disponível na Docsity
Prepare-se para as provas com trabalhos de outros alunos como você, aqui na Docsity
Os melhores documentos à venda: Trabalhos de alunos formados
Prepare-se com as videoaulas e exercícios resolvidos criados a partir da grade da sua Universidade
Responda perguntas de provas passadas e avalie sua preparação.
Ganhe pontos para baixar
Ganhe pontos ajudando outros esrudantes ou compre um plano Premium
Comunidade
Peça ajuda à comunidade e tire suas dúvidas relacionadas ao estudo
Descubra as melhores universidades em seu país de acordo com os usuários da Docsity
Guias grátis
Baixe gratuitamente nossos guias de estudo, métodos para diminuir a ansiedade, dicas de TCC preparadas pelos professores da Docsity
La concentración de hidrógenos (H+ ) era expresada en normalidad, de la misma forma se realizaba con la concentración de hidroxilos (OH- ); para conocer la acidez o alcalinidad de las soluciones. El pH en el campo bioquímico es vital, porque a nivel celular tiene un poderoso efecto sobre las reacciones químicas que allí ocurren. A pesar que las concentraciones de H+ e OH- , en los sistemas biológicos, son cifras sumamente pequeñas, un mínimo error produciría la muerte
Tipologia: Manuais, Projetos, Pesquisas
1 / 4
Esta página não é visível na pré-visualização
Não perca as partes importantes!
La concentración de hidrógenos (H+) era expresada en normalidad, de la misma forma se realizaba con la concentración de hidroxilos (OH-); para conocer la acidez o alcalinidad de las soluciones. El pH en el campo bioquímico es vital, porque a nivel celular tiene un poderoso efecto sobre las reacciones químicas que allí ocurren. A pesar que las concentraciones de H+^ e OH-, en los sistemas biológicos, son cifras sumamente pequeñas, un mínimo error produciría la muerte. Para el mejor manejo de los valores de acidez, el químico Sorensen (1909) acuñó el término de potencial de hidrógenos (pH), la cual corresponde a una expresión matemática: pH = - log [H+] El pH de una solución puede ser estimado en la práctica, mediante el uso de métodos colorimétricos o potenciométricos. El método más conocido para determinar el pH de una solución es usando el papel indicador de pH. El método colorimétrico se basa en el empleo de los indicadores que son ácidos o bases débiles con capacidad de cambiar de color cuando están ionizados. IH I-^ + H+
Cuando el pH del medio coincide con el pK del indicador, el 50% de las moléculas están ionizadas y el otro 50% están sin ionizar. Por tal razón, el indicador tomará una coloración intermedia entre el color del indicador no ionizado y del ionizado. Se entiende que en las proximidades del pK, el indicador tomará una serie de tonalidades, según predomine una u otra forma del indicador. En la tabla 1 se señalan las características de los indicadores comúnmente usados. Tabla 1 Indicadores de pH Indicador pk Límites de viraje Cambio de color Azul de timol Anaranjado de metilo Azul de bromofenol Verde de bromocresol Rojo de clorofenol Tornazol Azul de bromotimol Rojo de fenol Azul de timol Fenoltaleina Alazarina
Rojo-amarillo Rojo-amarillo Amarillo-azul Amarillo-azul Amarillo-rojo Rojo-azul Amarillo-azul Amarillo-rojo Amarillo-azul Incoloro-rojo Rojo-púrpura El fundamento de la determinación del pH por el método colorimétrico, es el de comparar el color que da la solución problema con el indicador, con el que rinden soluciones de pH conocido (solución patrón), con el mismo indicador. Cuando el color es el mismo, el pH de la solución problema será el mismo que el pH de la solución patrón.
El método más exacto para la determinación del pH de las soluciones es el método potenciométrico , que se basa en la medida del potencial eléctrico de ciertos electrodos, cuando son introducidos a la solución problema. Los electrodos comúnmente usados son el de vidrio y el de referencia. Los aparatos empleados se denominan potenciómetro y pHmetro. Acidez real viene a ser la medida de la concentración de H+^ libres o disociados en forma natural, depende de la concentración, constante de disociación, temperatura y la presencia de otros iones en la solución. Acidez titulable o total corresponde a la cantidad de una solución alcalina o base necesarios para neutralizar la acidez desarrollada de una determinada cantidad de solución. Los factores influyentes pueden ser procesos térmicos, enzimáticos o microbiológicos.
2. OBJETIVOS - Utilizar indicadores en la determinación de pH de las soluciones. - Establecer mediante titulación, uso de papel indicador de pH o pHmetro y cálculos teóricos, la diferencia existente entre la acidez real y la titulable. 3. MATERIAL Y METODOS 3.1. MATERIALES 3.1.1. Materiales biológicos - Vinagre - Orina - saliva - Jugo de limón 3.1.2. Materiales de vidrio - Tubos de ensayo - Pipetas - Matraces - Buretas - Goteros