Pré-visualização parcial do texto
Baixe PerezSenedo_maria_hugulina e outras Traduções em PDF para Química, somente na Docsity!
LA ENSENANZA DE LA HISTORIA DE LAS CIENCIAS Y LOS ESTUDIOS SOBRE LA MUJER EULALIA PÉREZ SEDENO Resumen - La cuestión de las mujeres x la ciencia está adquiriendo notable relieve y atención en las últimas décadas. Aunque el tema sea sumamente complejo. los estudios sobre la mujer convergen conta historia de la ciencia en diversos aspectos fundamentates. Este trabajo los examina brevemente y propone algunas parcelas én que se podría poner de manifiesto el trabajo de la mujer en la empresa científica y sus relaciones. De ese modo se puede lograr una comprensión mejor de la naturaleça de la ciencia. de su funcionamiento y del conocimiento humano La cuestión que quiero plantear atafie a un as- pecto de la introducción de la historia de la ciencia en cl curriculum escolar y universitario y su re- lación con otras áreas de conocimiento. En un reciente congreso sobre la ensenanza de esta disci- plina', diversos autores” se preguntaban por qué los historiadores quieren enseriar historia de ta ciencia y cuál puede ser el mejor método para hacerlo. Una de fas razones esgrimidas en favor de la implantación de la historia de la ciencia en los curricula escolares y universitarios ha sido lá meramente propagandística. Otra, la idea de que la ciencia forma parte de ta cultura, siguiendo la argumentación de C.P. Snow en favor de ensefiar no sólo literatura y ciencia sino la literatura de ta ciencia, y no sólo historia y ciencia, sino historia de la ciencia, eliminando así la laguna existente entre “las dos culturas”. Es decir, se la considera una actividad que tiene en cuenta la histo- ria, la filosofia y las implicaciones sociales de las actividades científicas, la historia de la ciencia ayudará así a entender cómo la ciencia y la tecnologia contribuyen a la sociedad y al mundo de las ideas. Y otro motivo más que se suele aducir en favor de la ensefianza de la historia de la ciencia es que puede servir para ilustrar la naturaleza dei método y la investigación científica. Hoy en día nadie duda de los benefícios que puede proporcionar el estudio de la historia de la ciencia. Han sido muchos los proyectos ideados para acercar la física al alumno universitario o de ensefianza secundaria en su aspecto “humanista” intentando salvar el vacío que existe entre la “cul- tura científica” y las letras, mediante la utilización de la historia de ta ciencia. Uno de los proyectos más conocidos, el Harvard Physics Project era así de explícito en sus ptanteamientos: pretendía “idear un curso de física humanísticamente orien- tado que atrajera más estudiantes al estudio de física elemental y a descubrir mayor cantidad de factores que influyen en el aprendizaje de la cien- cia”, intentando "ayudar a los estudiantes a aumen- tar su conocimiento del mundo físico concentrândose en las ideas que caracterizan la física como una ciencia en todo su esplendor, en vez de centrarse en bits aislados de información” así como “contribuir a que los estudiantes vean la física como la compleja y maravillosa actividad humana que realmente es.” Por supuesto, los di- 1 Conferencia que bajo el título The History of Seience and Technology in the School Curriculum se llevó a cabo en Oxford en 1987. 1.a mayoría de las intervenciones, junto con algunos artículos más, ba sido recogida por Michael Shortland y Andrew Warwick en Teachnig the History of Science. 2 Véase especialmente los artículos de J. Solomon, E. Jenkins, y Stephen Brush, en SHORTLAND. M, y WARWICK, A. teds.), 1989. à Véasc RUTHERFORD. HOLTON y WATSON (19701, y HOLTON (1978). Revista da SBHC, n. 7, p. 25-30, 1992