Docsity
Docsity

Prepare-se para as provas
Prepare-se para as provas

Estude fácil! Tem muito documento disponível na Docsity


Ganhe pontos para baixar
Ganhe pontos para baixar

Ganhe pontos ajudando outros esrudantes ou compre um plano Premium


Guias e Dicas
Guias e Dicas

Pavimentos I - NORMATIVAS, Resumos de Construção

NORMATIVA SOBRE LOS PAVIMENTOS

Tipologia: Resumos

2017

Compartilhado em 03/05/2024

nicolh-mamani-chambi
nicolh-mamani-chambi 🇧🇷

4 documentos

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página não é visível na pré-visualização

Não perca as partes importantes!

bg1
Muestra mínima extraída de campo, según tamaño máximo del suelo o agregado
Muestra mínima para la Granulometría según el Tamaño Máximo Nominal
Muestra mínima para el límite líquido
Se obtiene una porción representativa de la muestra total suficiente para proporcionar 150 g a
200 g de material pasante del tamiz 425 µm (Nº 40). Las muestras que fluyen libremente
pueden ser reducidas por los métodos de cuarteo o división de muestras. Las muestras
cohesivas deben ser mezcladas totalmente en un recipiente con una espátula, o cuchara y se
obtendrá una porción representativa de la masa total extrayéndola dos veces con la cuchara.
Muestra mínima para el límite plástico
Si se quiere determinar sólo el L.P., se toman aproximadamente 20 g de la muestra que pase
por el tamiz de 426 mm (N° 40), preparado para el ensayo de límite líquido. Se amasa con agua
destilada hasta que pueda formarse con facilidad una esfera con la masa de suelo. Se toma
una porción de 1,5 g a 2,0 g de dicha esfera como muestra para el ensayo.
pf2

Pré-visualização parcial do texto

Baixe Pavimentos I - NORMATIVAS e outras Resumos em PDF para Construção, somente na Docsity!

Muestra mínima extraída de campo, según tamaño máximo del suelo o agregado Muestra mínima para la Granulometría según el Tamaño Máximo Nominal Muestra mínima para el límite líquido Se obtiene una porción representativa de la muestra total suficiente para proporcionar 150 g a 200 g de material pasante del tamiz 425 μm (Nº 40). Las muestras que fluyen libremente pueden ser reducidas por los métodos de cuarteo o división de muestras. Las muestras cohesivas deben ser mezcladas totalmente en un recipiente con una espátula, o cuchara y se obtendrá una porción representativa de la masa total extrayéndola dos veces con la cuchara. Muestra mínima para el límite plástico Si se quiere determinar sólo el L.P., se toman aproximadamente 20 g de la muestra que pase por el tamiz de 426 mm (N° 40), preparado para el ensayo de límite líquido. Se amasa con agua destilada hasta que pueda formarse con facilidad una esfera con la masa de suelo. Se toma una porción de 1,5 g a 2,0 g de dicha esfera como muestra para el ensayo.

Muestra mínima para el ensayo próctor (estándar o modificado) La masa de la muestra requerida para el Método A y B es aproximadamente 16 kg (35 lbm) y para el Método C es aproximadamente 29 kg (65 lbm) de suelo seco. Debido a esto, la muestra de campo debe tener un peso húmedo de al menos 23 kg (50 lbm) y 45 kg (100 lbm) respectivamente. Muestra mínima para el CBR La muestra deberá ser preparada y los especímenes para la compactación deberán prepararse de acuerdo con los procedimientos dados en los métodos de prueba NTP 339.141 ó NTP 339.142 para la compactación de un molde de 152,4mm (6”) excepto por lo siguiente: · Si todo el material pasa el tamiz de 19mm (3/4”), toda la graduación deberá usarse para preparar las muestras a compactar sin modificación. Si existe material retenido en el tamiz de 19 mm (3/4”), este material deberá ser removido y reemplazado por una cantidad igual de material que pase el tamiz de ¾ de pulgada (19 mm) y sea retenido en el tamiz Nº 4 obtenido por separación de porciones de la muestra no de otra forma usada para ensayos Obtener como mínimo 1500 g de material pasante el tamiz N°4 (4,75mm) de la siguiente manera: a. Separar la muestra en el tamiz N°4(4,75mm) por medio de un movimiento lateral y vertical del tamiz, acompañado por una acción chocante, de tal manera que se mantenga a la muestra moviéndose continuamente sobre la superficie del tamiz. Continuar el tamizado hasta que no más del 1% en peso del residuo pase el tamiz durante 1 min. La operación de tamizado puede ser realizada a mano o mediante un aparato mecánico. Cuando se está determinado, todo el tamizado mecánico, usar el método manual descrito mas arriba, usando una capa simple de material sobre el tamiz. b. Desmenuzar cualquier grumo de material en la fracción gruesa que pase el tamiz N° (4,75mm). Se puede usar un mortero y un pisón cubierto de jebe o cualquier otro medio que no cause apreciable degradación del agregado. c. Remover cualquier capa de finos adheridos a los agregados gruesos. Esos finos se pueden remover secando superficialmente el agregado grueso y refregando luego con las manos sobre un recipiente plano. d. Añadir el material pasante del tamiz obtenido en b y c de este ensayo para separar la porción fina de la muestra.