Docsity
Docsity

Prepare-se para as provas
Prepare-se para as provas

Estude fácil! Tem muito documento disponível na Docsity


Ganhe pontos para baixar
Ganhe pontos para baixar

Ganhe pontos ajudando outros esrudantes ou compre um plano Premium


Guias e Dicas
Guias e Dicas

Parasitos Malária, toxoplasmose, Leishamaniasis e tricomoniasis, Esquemas de Parasitologia

Parasitos - agente etiológico, manifestação clínica, diagnóstico, tratamento, prevenção e epidemiologia

Tipologia: Esquemas

2025

Compartilhado em 16/05/2025

gabblma
gabblma 🇧🇷

1 documento

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página não é visível na pré-visualização

Não perca as partes importantes!

bg1
Característica Malaria (Plasmodium) Tripanosomiasis (T. brucei/T. cruzi)
Tricomoniasis
Genitourinaria (T.
vaginalis)
Toxoplasmosis (T. gondii) Leishmaniasis (Leishmania spp.)
¿Qué es?
Enfermedad febril aguda
transmitida por
mosquito Anopheles.
Enfermedad transmitida por mosca
tsé-tsé (africana) o vinchuca/chinche
besucona (americana).
Infección de
transmisión sexual
del tracto urogenital.
Infección causada por protozoo
intracelular.
Enfermedad causada por protozoo
transmitido por flebótomos.
Agente
Etiológico
Plasmodium falciparum,
vivax, ovale, malariae,
knowlesi.
Trypanosoma brucei
gambiense/rhodesiense, T. cruzi.
Trichomonas
vaginalis. Toxoplasma gondii. Leishmania spp. (varias especies).
Formas
Parasitarias
Esporozoíto, merozoíto,
trofozoíto, esquizonte,
gametocito.
T. cruzi: Tripomastigoto metacíclico
(infeccioso), amastigoto (tecidos),
tripomastigoto sanguíneo.
T. brucei: Tripomastigoto (no sangue
e LCR); não forma amastigoto.
Trofozoíto
(únicamente).
Taquizoíto, bradizoíto, ooquiste (en
felinos).
Amastigoto (intracelular),
promastigoto (en el vector).
Ciclo de Vida
Humano (asexual) y
mosquito Anopheles
(sexual).
Humano (asexual) y mosca
tsé-tsé/vinchuca (asexual en el
vector, sexual incierto).
Humano (directo por
contacto).
Felino (sexual) y otros hospedadores
(asexual).
Humano (asexual) y flebótomo
(asexual).
Patología
Destrucción de glóbulos
rojos, obstrucción
capilar, inflamación.
Inflamación local, linfática,
neurológica (africana); inflamación
local, miocardio, otros tejidos
(americana).
Inflamación de la
mucosa urogenital.
Destrucción celular, inflamación en
diversos órganos.
Destrucción celular local y
diseminación (dependiendo de la
especie).
Manifestaciones
Clínicas
Fiebre, escalofríos,
sudoración, anemia,
cefalea, mialgia; formas
graves con
complicaciones
neurológicas, renales,
pulmonares.
Fiebre, linfadenopatía, chagoma de
inoculación (americana), signo de
Winterbottom (africana); fase
crónica con cardiomiopatía,
megaesófago/colon (americana);
trastornos del sueño, neurológicos
(africana).
Asintomática (en
muchos casos),
secreción
vaginal/uretral,
prurito, disuria.
Asintomática (en
inmunocompetentes),
linfadenopatía, fiebre; en
inmunocomprometidos y congénita:
graves.
Cutánea (úlceras), mucocutánea
(destrucción de mucosas), visceral
(fiebre, hepatoesplenomegalia,
pancitopenia).
Diagnóstico Gota gruesa/frotis
sanguíneo, PDR, PCR.
Microscopía (sangre, linfa, LCR),
serología, PCR.
Examen
microscópico del
fluido
vaginal/uretral,
cultivo, PCR.
Serología (IgG, IgM), PCR, biopsia (en
casos específicos).
Visualización directa en líquidos
corporales raramente útil (ex: LCR en
toxoplasmosis cerebral)
Microscopía (raspado de lesión,
biopsia, médula ósea), cultivo, PCR,
serología.
Epidemiología
Regiones tropicales y
subtropicales con vector
Anopheles.
Áreas endémicas de África (tsé-tsé) y
Américas (vinchuca).
Mundial, asociada a
la actividad sexual.
Mundial, alta prevalencia en algunas
regiones.
Regiones tropicales y subtropicales
con vector flebótomo.
Prevención Protección contra
picaduras de mosquito,
Control vectorial, protección contra
picaduras de moscas/vinchucas,
Uso de
preservativos,
Higiene, evitar ingesta de carne
cruda/poco cocida, cuidado con
Control vectorial, protección contra
picaduras de flebótomos,
pf2

Pré-visualização parcial do texto

Baixe Parasitos Malária, toxoplasmose, Leishamaniasis e tricomoniasis e outras Esquemas em PDF para Parasitologia, somente na Docsity!

Característica Malaria (Plasmodium) Tripanosomiasis (T. brucei/T. cruzi) Tricomoniasis Genitourinaria (T. vaginalis) Toxoplasmosis (T. gondii) Leishmaniasis (Leishmania spp.) ¿Qué es? Enfermedad febril aguda transmitida por mosquito Anopheles. Enfermedad transmitida por mosca tsé-tsé (africana) o vinchuca/chinche besucona (americana). Infección de transmisión sexual del tracto urogenital. Infección causada por protozoo intracelular. Enfermedad causada por protozoo transmitido por flebótomos. Agente Etiológico Plasmodium falciparum, vivax, ovale, malariae, knowlesi. Trypanosoma brucei gambiense/rhodesiense, T. cruzi. Trichomonas vaginalis. Toxoplasma gondii. Leishmania spp. (varias especies). Formas Parasitarias Esporozoíto, merozoíto, trofozoíto, esquizonte, gametocito. T. cruzi : Tripomastigoto metacíclico (infeccioso), amastigoto (tecidos), tripomastigoto sanguíneo. T. brucei : Tripomastigoto (no sangue e LCR); não forma amastigoto. Trofozoíto (únicamente). Taquizoíto, bradizoíto, ooquiste (en felinos). Amastigoto (intracelular), promastigoto (en el vector). Ciclo de Vida Humano (asexual) y mosquito Anopheles (sexual). Humano (asexual) y mosca tsé-tsé/vinchuca (asexual en el vector, sexual incierto). Humano (directo por contacto). Felino (sexual) y otros hospedadores (asexual). Humano (asexual) y flebótomo (asexual). Patología Destrucción de glóbulos rojos, obstrucción capilar, inflamación. Inflamación local, linfática, neurológica (africana); inflamación local, miocardio, otros tejidos (americana). Inflamación de la mucosa urogenital. Destrucción celular, inflamación en diversos órganos. Destrucción celular local y diseminación (dependiendo de la especie). Manifestaciones Clínicas Fiebre, escalofríos, sudoración, anemia, cefalea, mialgia; formas graves con complicaciones neurológicas, renales, pulmonares. Fiebre, linfadenopatía, chagoma de inoculación (americana), signo de Winterbottom (africana); fase crónica con cardiomiopatía, megaesófago/colon (americana); trastornos del sueño, neurológicos (africana). Asintomática (en muchos casos), secreción vaginal/uretral, prurito, disuria. Asintomática (en inmunocompetentes), linfadenopatía, fiebre; en inmunocomprometidos y congénita: graves. Cutánea (úlceras), mucocutánea (destrucción de mucosas), visceral (fiebre, hepatoesplenomegalia, pancitopenia). Diagnóstico Gota gruesa/frotis sanguíneo, PDR, PCR. Microscopía (sangre, linfa, LCR), serología, PCR. Examen microscópico del fluido vaginal/uretral, cultivo, PCR. Serología (IgG, IgM), PCR, biopsia (en casos específicos). Visualización directa en líquidos corporales raramente útil (ex: LCR en toxoplasmosis cerebral) Microscopía (raspado de lesión, biopsia, médula ósea), cultivo, PCR, serología. Epidemiología Regiones tropicales y subtropicales con vector Anopheles. Áreas endémicas de África (tsé-tsé) y Américas (vinchuca). Mundial, asociada a la actividad sexual. Mundial, alta prevalencia en algunas regiones. Regiones tropicales y subtropicales con vector flebótomo. Prevención Protección contra picaduras de mosquito, Control vectorial, protección contra picaduras de moscas/vinchucas, Uso de preservativos, Higiene, evitar ingesta de carne cruda/poco cocida, cuidado con Control vectorial, protección contra picaduras de flebótomos,

control vectorial, quimioprofilaxis, vacuna (en implementación). cribado de sangre (Chagas). tratamiento de parejas. heces de gato (gestantes). tratamiento de reservorios (en algunos casos). Modos de Transmisión Picadura de Anopheles infectado, transfusión sanguínea, vertical, agujas compartidas (raro). Picadura de mosca tsé-tsé/vinchuca infectada, transfusión sanguínea, vertical (Chagas), trasplante de órganos (Chagas), oral (Chagas). Contacto sexual directo. Ingesta de ooquistes (heces de gato), ingesta de quistes (carne cruda/poco cocida), vertical, transfusión sanguínea/trasplante (raro). Picadura de flebótomo infectado, transfusión sanguínea (raro), vertical (raro), contacto directo con lesiones (raro). Tratamiento Derivados de la artemisinina, cloroquina, primaquina, mefloquina, quinina, doxiciclina, atovacuona-proguanil, artesunato (grave). Benznidazo l y nifurtimox (T. cruzi); suramina y pentamidina (fase inicial T. b. rhodesiense), melarsoprol y eflornitina (fase tardía T. brucei), fexinidazol (ambas fases de T. b. gambiense). Metronidazol o tinidazol (para paciente y pareja(s)). Sulfadiazina y pirimetamina (con leucovorina), espiramicina (gestantes), atovacuona (alternativa). Antimoniatos pentavalentes (estibogluconato de sodio, antimoniato de meglumina), anfotericina B, miltefosina. Dibujo del Parásito