


Estude fácil! Tem muito documento disponível na Docsity
Ganhe pontos ajudando outros esrudantes ou compre um plano Premium
Prepare-se para as provas
Estude fácil! Tem muito documento disponível na Docsity
Prepare-se para as provas com trabalhos de outros alunos como você, aqui na Docsity
Os melhores documentos à venda: Trabalhos de alunos formados
Prepare-se com as videoaulas e exercícios resolvidos criados a partir da grade da sua Universidade
Responda perguntas de provas passadas e avalie sua preparação.
Ganhe pontos para baixar
Ganhe pontos ajudando outros esrudantes ou compre um plano Premium
Comunidade
Peça ajuda à comunidade e tire suas dúvidas relacionadas ao estudo
Descubra as melhores universidades em seu país de acordo com os usuários da Docsity
Guias grátis
Baixe gratuitamente nossos guias de estudo, métodos para diminuir a ansiedade, dicas de TCC preparadas pelos professores da Docsity
Este documento proporciona una descripción detallada de la familia enterobacteriaceae, incluyendo información sobre sus características generales, factores de virulencia y patogenia. Se centra en las bacterias escherichia coli, proteus, klebsiella y enterobacter, describiendo sus características específicas, mecanismos de infección y enfermedades asociadas. Útil para estudiantes de microbiología y profesionales de la salud que buscan información sobre estas bacterias.
Tipologia: Notas de estudo
1 / 4
Esta página não é visível na pré-visualização
Não perca as partes importantes!
Familia de bacterias / Bacilo Gram - No esporulados Capsulados o NO Móviles o inmóviles Anaerobio facultativo Fermentan Glucosa Reducen nitratos a nitritos Oxidasas - Son parte de la flora normal (**excepto salmonella y shigella) Estructura antigénica general puede contener 1. Antígeno somático O (de LPS) 2. Antígeno flagelares H 3. Antígeno capsulares K Bacterias que hacen parte de esta familia: E. Coli / Salmonella / Shigella / Klebisella / Enterobacter/ Proteus, …
1. ESCHERICHIA COLI Móvil No capsulada Fermentadora de lactosa (medio Mc.Conkey) Catalasa + Factores de virulencia a) Lipopolisacárido es la toxina más potente de esta bacteria b) Fimbrias c) Tiene la posibilidad de sumar factores de patogenicidad y de resistencia de antibióticos por la captación de plásmidos y así genera diferentes virotipos patógenos Patogenia Si produce enfermedad como oportunista o como patógeno primario E. Coli: hace parte la microbiota normal del intestino. En situaciones NO fisiológicas, como disminución de la inmunidad o sobrecrecimiento bacteriano puede generar enfermedades como apendicitis, peritonitis, sepsis, … Como la E. Coli y E. coli uropatógena Hay distintos virotipos:
E. Coli uropatógena
1. E. Coli enterohemorrágica Ubicación colónica Provoca diarreas sanguinolentas, PERO NO es invasiva Transmisión fecal – oral, persona – persona, carne mal cocida, agua contaminada, … Altera microvellosidad a través de la toxina Simil Shiga (codificada en un bacteriófago) Existe un tipo que 0157:h7 que está asociada al síndrome urémico hemolítico 2. E. Coli enteroinvasiva Ubicación Colónica, fecal – oral Invade las células entéricas mediante fagocitosis y se disemina lateralmente provocando necrosis. (Mecanismo parecido a Shigella, pero con distintas toxinas) Produce diarrea acuosa que puede ser seguida disentería y ulceración colónica 3. E. Coli enterotoxigénica Transmisión fecal – oral, agua o alimento contaminados Diarrea del viajero = acuosa, profusa s/ daño a mucosa Principal causa mundial de diarreas bacterianas em niños menor a 5 años y viajeros Se adhiere al epitelio del intestino delgado produce toxina termolábil que aumenta AMPc y lleva a eliminación de electrolitos por arrastre de agua y Toxina termoestable que + guanilato ciclasa y produce el mismo efecto 4. E. Coli enteropatógena No son invasivas Fecal – oral, persona – persona Diarrea infantil = heces mucosas con daño de la mucosa, borrando de las microvellosidades y consecuente pérdida de absorción, pero sin pérdida de sangre. Adultos tienen inmunidad protectora. Se unen a los enterocitos y producen la destrucción de microvellosidades por desarreglo del citoesqueleto por filamento de actina. Así disminuye la superficie de absorción de electrolitos y agua generando diarrea acuosa. No tienen enterotoxina
Colonización de la piel del periné > uretra > vejiga > ascenso por uréteres > infección de la pelvis renal. KLEBSIELLA ENTEROBACTER Gram - No capsulado Móvil Fermentadoras de Lactosa Causa de infecciones intrahospitalarias Infectan heridas quirúrgicas Resistentes a antibióticos Infección de tracto urinario y respiratorio Especies: Serratia / yersinia / morganella / citrobacter / providencia Factores de virulencia