



Estude fácil! Tem muito documento disponível na Docsity
Ganhe pontos ajudando outros esrudantes ou compre um plano Premium
Prepare-se para as provas
Estude fácil! Tem muito documento disponível na Docsity
Prepare-se para as provas com trabalhos de outros alunos como você, aqui na Docsity
Os melhores documentos à venda: Trabalhos de alunos formados
Prepare-se com as videoaulas e exercícios resolvidos criados a partir da grade da sua Universidade
Responda perguntas de provas passadas e avalie sua preparação.
Ganhe pontos para baixar
Ganhe pontos ajudando outros esrudantes ou compre um plano Premium
Comunidade
Peça ajuda à comunidade e tire suas dúvidas relacionadas ao estudo
Descubra as melhores universidades em seu país de acordo com os usuários da Docsity
Guias grátis
Baixe gratuitamente nossos guias de estudo, métodos para diminuir a ansiedade, dicas de TCC preparadas pelos professores da Docsity
Este documento explora el origen y desarrollo de los métodos de trabajo social, desde sus inicios hasta la actualidad. Se analizan las principales figuras que contribuyeron a la formación del método de trabajo social de caso, como mary richmond y gordon hamilton, y se describen las diferentes etapas del proceso, incluyendo el estudio, el diagnóstico y el tratamiento. El documento también aborda la evolución del método de caso en el contexto de la asistencia social organizada, destacando su importancia en la intervención individualizada para afrontar problemas sociales.
Tipologia: Resumos
1 / 5
Esta página não é visível na pré-visualização
Não perca as partes importantes!
Origen y proceso de los métodos de trabajo social En trabajo social, los métodos se han tomado como modelos de intervención empírica, que orientan una práctica asistencialista, preventiva y promocional, que no han permitido la investigación científica especializada para el desarrollo teórico de la profesión. El trasfondo de esta problemática estriba en dos factores: El nacimiento de una profesión eminentemente empírica, sin teoría científica y la ausencia de verdaderos núcleos de investigadores científicos, que hagan posible la construcción teórica del trabajo social, que responda a los avances de la ciencia, según la problemática singular, particular y general de la sociedad en la cual se interviene. Históricamente la profesión ha sido prolifera en guías de intervención empírica, que han permitido al profesional una orientación racional en su quehacer cotidiano. Entre estas guías encontramos la denominada METODOLOGIA TRADICIONAL, LA METODOLOGIA INTEGRADA Y LOS MODELOS DE INTERVENCION ACTUAL. METODOLOGIA CLASICA: Método de trabajo social de caso Método de trabajo social de grupo Método de trabajo social de comunidad METODOLOGIA INTEGRADA: Método integrado Método de concientización Método único Método básico MODELO DE INTERVENCION ACTUAL: Metodología de la acción transformadora Método de la intervención en la realidad Método de la militancia y el compromiso Método del materialismo histórico ORIGEN Y PROCESO DEL METODO DE TRABAJO SOCIAL DE CASO Los pioneros de la Asistencia social organizada como JUAN LUIS VIVES, SAN VICENTE DE PAUL, OCTAVIA HILL, FEDERICO CHALMERS, EDWIN CHADWICH, FEDERICO
RICHMOND, dieron los cimientos para construir el primer método específico del trabajo social, denominado trabajo social de caso. Las sociedades de organización caritativa de Londres y de Estados Unidos, basadas en estos pioneros, en especial en las propuestas de Thomas Chalmers de investigar las causas del desamparo y las posibilidades de que el indigente se sustente a si mismo, y de Federico Ozanon quien ingenio la visita y ayuda a domicilio. EN LOS PRIMEROS AÑOS DEL PRECENTE SIGLO NO EXISTIA MUCHA CLARIDAD SOBRE ESTE METODO, EL CUAL SE VA CONSOLIDANDO PROGRESIVAMENTE TENIENDO EN CUENTA: Primero, la investigación de los solicitantes de servicios, luego las visitas a los domicilios por parte de los llamados “visitantes amistosos” y al final la atención individualizada que cada cliente, como se le denomino en la época, debería recibir considerando su medio ambiente y el tipo de necesidades que padecía. En 1917, MARY RICHMOND publica su obra clásica “social diagnosis” que le permite a la profesión un proceso para el estudio y atención sistemáticos del individuo afectado por problemas. El libro contiene tres partes:
.El método de caso es definido como proceso para ayudar al individuo a afrontar con eficacia sus problemas, mediante acciones psicosociales que operen cambios normativos en la conducta de equilibrio individual.
. “El estudio es la etapa que recoge la información sobre el cliente, su medio y la situación que lo aflige”, plantea HILDA CATALAN para indicar el proceso del trabajo social de caso. .El diagnostico posibilita la caracterización del problema, la búsqueda de nuevos hechos, la confrontación y las deducciones lógicas que indican las alternativas de solución. .El tratamiento conduce a terapias y a la prestación de servicios adecuados al diagnostico formulado. El tratamiento se plantea en función del logro de objetivos inmediatos, mediatos o a largo plazo de acuerdo con el problema, la motivación del cliente, capacidad de autosuperación, recursos disponibles y los nucleos a intervenir (familia, grupo, comunidad). En los Estados Unidos de Norteamerica se entiende el trabajo social de caso o CASEWORK como proceso solucionador del problema individual, atendiendo a que los clientes, como se les denomina, que acuden a una agencia lo hacen mas por motivaciones de sus estados psicológicos o las condiciones psico-somaticas o familiares que padecen y no por problemas en sus necesidades materiales, como si sucede en los países denominados del tercer mundo. Se considera que el CASEWORK posee unos elementos dinamizadores “para ayudar al individuo a afrontar con con mayor eficacias sus problemas de ajuste social” Estos elementos son: 1. Una persona que tiene problemas y busca asistencia cuando la recibe se convierte en “CLIENTE”. 2. El problema que conforma una barrera de impedimentos individuales que ocasionan frustraciones, inadaptaciones, desajuste funcional, traumas, etc. 3. El lugar de atención del problema, donde acude una persona en busca de ayuda a su situación es denominado oficina o agencia de asistencia social. “en ella se pretende ayudar al individuo a salvar los obstáculos que entorpecen la buena marcha de su vida” 4. El proceso de solución del problema en el que interviene el cliente, el trabajador social y la agencia. Esta muestra nos da clara noción de la interpretación y solución de los problemas para la sociedad norteamericana, pero que, por nuestro proceso de alineación y aculturación, al cual hemos sido sometidos por la dominación y dependencia
imperialista, se asimilo hasta la década del 60 sin ningún sentido crítico a nuestra realidad.