Docsity
Docsity

Prepare-se para as provas
Prepare-se para as provas

Estude fácil! Tem muito documento disponível na Docsity


Ganhe pontos para baixar
Ganhe pontos para baixar

Ganhe pontos ajudando outros esrudantes ou compre um plano Premium


Guias e Dicas
Guias e Dicas

Diseño de un Sistema de Bombeo de Agua en Planta Moly, Provas de Mecânica Estatística

Un caso de estudio sobre el diseño y análisis de un sistema de bombeo de agua para una planta industrial. Se calcula el npsh disponible para un sistema de tuberías específico, considerando las condiciones de operación, las pérdidas por fricción y la altitud. Se selecciona una bomba comercial adecuada para el sistema, considerando los parámetros calculados y las necesidades de la planta. El documento incluye un marco teórico sobre el transporte de fluidos y los conceptos asociados al diseño de sistemas de bombeo.

Tipologia: Provas

2024

Compartilhado em 28/11/2024

yoseph-anthony-huaman-garcia
yoseph-anthony-huaman-garcia 🇧🇷

3 documentos

1 / 14

Toggle sidebar

Esta página não é visível na pré-visualização

Não perca as partes importantes!

bg1
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICA
TECSUP
CARRERA DE GESTIÓN Y MANTENIMIENTO DE MAQUINARIA
INDUSTRIAL
CALCULO Y SELECCIÓN DE UN SISTEMA DE BOMBEO DE
AGUA DE PROCESO
DOCENTE:
Puma Arocutipa, Alexander Edinson
ALUMNO:
Huaman Garcia, Yoseph Anthony
AREQUIPA PERÚ
22/11/2024
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe

Pré-visualização parcial do texto

Baixe Diseño de un Sistema de Bombeo de Agua en Planta Moly e outras Provas em PDF para Mecânica Estatística, somente na Docsity!

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICA

TECSUP

CARRERA DE GESTIÓN Y MANTENIMIENTO DE MAQUINARIA

INDUSTRIAL

“CALCULO Y SELECCIÓN DE UN SISTEMA DE BOMBEO DE

AGUA DE PROCESO”

DOCENTE:

Puma Arocutipa, Alexander Edinson

ALUMNO:

Huaman Garcia, Yoseph Anthony AREQUIPA – PERÚ 22 /11/ 2024

Índice

  • Introducción
  • Objetivos
    • General..........................................................................................................
    • Específicos
  • Marco Teórico
  • Desarrollo..........................................................................................................
    • Solicitud de servicio
    • Solución.........................................................................................................
    • Selección de bomba Periférica
    • Análisis de la selección
  • Conclusiones
  • Referencias
  • Anexo
    • Link del Catálogo

Objetivos General Diseñar y analizar un sistema de transporte de agua desde una cisterna al nivel del piso hacia un tanque elevado a 20 metros de altura, garantizando un funcionamiento eficiente mediante el cálculo del NPSH disponible y la selección de una bomba comercial adecuada, acorde a los requerimientos operativos y condiciones del lugar. Específicos

  • Calcular el NPSH disponible para el sistema de bombeo considerando las condiciones específicas de operación, como el caudal de 2 m³/h, el diámetro de tubería de 1.5 pulgadas, y la altitud de 2100 msnm, integrando las pérdidas por fricción en las tuberías y accesorios.
  • Seleccionar una bomba comercial que cumpla con los parámetros calculados, asegurando un diseño que evite la cavitación y garantice un flujo continuo de agua hacia el tanque elevado.

Marco Teórico El transporte de fluidos en instalaciones industriales es un proceso clave para garantizar la eficiencia operativa en diversas aplicaciones. Según Munson et al. (2020), "los sistemas de tuberías y bombas son elementos críticos para mover fluidos de manera segura y eficiente, especialmente cuando se requiere superar diferencias de altura o presión" (p. 375). En el diseño de sistemas de bombeo, factores como la altitud, temperatura, caudal y tipo de fluido deben ser considerados para garantizar un funcionamiento adecuado. El cálculo del NPSH disponible es un parámetro esencial para evitar la cavitación en bombas, fenómeno que puede provocar daños severos en los componentes internos de estas. Como explican Çengel y Cimbala (2020), "el NPSH disponible representa la cantidad de energía que el fluido posee en el punto de succión, menos la presión de vapor del líquido, en términos de altura" (p. 821). Para determinar el NPSH disponible , se deben considerar tanto las pérdidas por fricción en la tubería de succión como las condiciones ambientales, incluyendo la altitud y temperatura del lugar de operación. En un sistema de transporte de fluidos, las pérdidas por fricción en las tuberías y accesorios tienen un impacto significativo en el diseño de la bomba. Estas pérdidas, según Fox y McDonald (2021), "pueden calcularse usando fórmulas empíricas como la ecuación de Darcy-Weisbach, que relaciona la pérdida de energía con el coeficiente de fricción, la longitud de la tubería y la velocidad del fluido" (p. 498). También es necesario incluir las pérdidas menores causadas por accesorios como codos, válvulas y uniones, ya que contribuyen al total de las pérdidas en el sistema.

Solución Datos

  • Altura de impulsión: 20 m
  • Caudal: 2 m^3 hr
  • Diámetro de tuberías: 1.5 “
  • Temperatura: 20 °C Fórmula

NPSHdis = HS - Ha – Hvp +Hf

Altura estática de succión (HS)

Elevación sobre el nivel del mar: Z = 2335 m.s.n.m. Interpolar: 2250 m.s.n.m. 7.75 m 2335 m.s.n.m. X 2500 m.s.n.m. 7.57 m 2500 - 2250 2335 - 2250

  1. 57 - 7. 75 x - 7. 75

HS = x = 7.69 m

Pérdidas aspiración ( Ha )

Ha = – 1.5 – 2 = – 3.5 m

Presión de vapor ( Hvp)

Hvp = 0 .2388 m

Perdidas de fricción (Hf)

  • Tramos rectos en tuberías Datos - Q = 2 m^3 hr - Dtub = 1.5 “ - Perdida = 6.5 m Interpolamos 1.14 0. 2 X 2 .27 1.
    1. 27 - 1. 14 2 - 1. 14
  1. 1 - 0. 3 x - 0. 3 x = 0.91 m 6.5 m …………… y mca 100 m …………... 0.91 mca y =
  2. 5 x 0. 91 100 = 0.059 mca y = 0.059 * 0.65 = 0.0 38 m PVC ▪ Acero laminado nuevo: 0. ▪ Acero Arrugado: 1. ▪ Fibrocemento: 1. ▪ Aluminio: 0. ▪ P.V.C: 0. ▪ Hidrobronz: 0.

Catalogo 4.019 m > 4 m (se cumple la condición)

Análisis de la selección Descripción de la función del sistema El sistema de bombeo instalado tiene como objetivo principal transportar agua desde una cisterna a nivel del piso hasta un tanque elevado, ubicado a una altura de 20 metros. Este sistema es fundamental para el proceso de alimentación de celdas columna, donde el agua es utilizada para el lavado y eliminación de impurezas atrapadas en la espuma, garantizando la eficiencia del proceso industrial. La bomba seleccionada, modelo QB60, desempeña un papel crucial, ya que debe asegurar un flujo constante de 2 m³/h mientras supera la altura de elevación de 20 metros, incluyendo las pérdidas por fricción y accesorios presentes en la tubería. Aplicación actual de la bomba elegida La bomba periférica QB60 es una solución eficiente para este tipo de aplicaciones por las siguientes razones: ▪ Esta bomba es capaz de generar la presión suficiente para superar la altura de 20 metros, transportando el agua desde la cisterna hacia el tanque elevado de manera constante y confiable. ▪ A pesar de operar a una altitud de 2335 msnm, la bomba puede mantener su desempeño gracias a su diseño compacto y materiales resistentes, como el hierro fundido y el acero inoxidable, que soportan condiciones ambientales adversas.

Conclusiones ▪ Se calculó un NPSHdis de 4.019 m, valor que satisface las necesidades de la bomba seleccionada, cuyo NPSHreq es de 4 m. Esto garantiza que el sistema operará eficientemente, evitando problemas de cavitación y asegurando la durabilidad de la bomba. ▪ La bomba periférica modelo QB60, con una altura máxima de elevación de 20 m y un caudal adecuado, cumple con los requerimientos del sistema. Su diseño compacto y su capacidad de trabajo en condiciones específicas, como las de 2335 m.s.n.m., la hacen ideal para esta aplicación. ▪ La selección y el análisis técnico de la bomba han demostrado que el sistema es viable y se adapta a las necesidades operativas del proceso. Esto confirma la importancia de integrar cálculos precisos y herramientas de diseño en proyectos de transporte de fluidos, logrando un balance entre eficiencia y costo.

Referencias Çengel, Y. A., & Boles, M. A. (2019). Thermodynamics: An Engineering Approach (9th ed.). McGraw-Hill Education. Disponible en: https://www.mheducation.com/ Çengel, Y. A., & Cimbala, J. M. (2020). Fluid Mechanics: Fundamentals and Applications (4th ed.). McGraw-Hill Education. Disponible en: https://www.mheducation.com/ Fox, R. W., & McDonald, A. T. (2021). Introduction to Fluid Mechanics (9th ed.). Wiley. Disponible en: https://www.wiley.com/en-us Anexo Link del Catálogo https://articulo.mercadolibre.com.pe/MPE- 659065724 - bomba-de-agua-periferica- usr-qb60-05hp-monofasica-60hz- _JM?searchVariation=179136135436#polycard_client=search- nordic&searchVariation=179136135436&position=1&search_layout=grid&type=item&tra cking_id=a10f93cf-d76c- 4161 - 8aeb-3532fc66abda