Docsity
Docsity

Prepare-se para as provas
Prepare-se para as provas

Estude fácil! Tem muito documento disponível na Docsity


Ganhe pontos para baixar
Ganhe pontos para baixar

Ganhe pontos ajudando outros esrudantes ou compre um plano Premium


Guias e Dicas
Guias e Dicas

norma técnica peruana, Resumos de Técnicas Analíticas

es una guía de norma técnica peruana para díseño de pavimentos

Tipologia: Resumos

2024

Compartilhado em 17/12/2024

joset-camero
joset-camero 🇧🇷

1 documento

1 / 1

Toggle sidebar

Esta página não é visível na pré-visualização

Não perca as partes importantes!

bg1
La Norma Técnica Peruana NTP 400.005(1979) "COORDINACIÓN MODULAR DE LA CONSTRUCCIÓN:
UNIDAD DE MAMPOSTERÍA MODULAR"(revisad el 2011), el 16 de enero de 2012. Establece los requisitos y
directrices para el uso de unidades de mampostería (bloques y ladrillos) en sistemas constructivos que
siguen un sistema de coordinación modular. El objetivo de esta norma es asegurar que las dimensiones de
los componentes de mampostería sean estandarizadas y compatibles, lo que facilita su integración en el
diseño y la construcción de edificaciones.
1. Objetivo
Establecer las condiciones para la coordinación modular en la construcción, particularmente para las
unidades de mampostería, con el fin de lograr una mayor eficiencia en el diseño y ejecución de obras. Esto
asegura que los elementos de la mampostería sean intercompatibles, reduciendo desperdicios y
optimizando los procesos constructivos.
2. Alcance
Aplica a las unidades de mampostería utilizadas en edificaciones, tanto para muros estructurales como no
estructurales, y cubre los bloques, ladrillos y otros productos relacionados en sistemas constructivos
modulares.
3. Coordinación Modular
La coordinación modular se refiere a la organización de las dimensiones de los elementos de construcción
según un módulo de referencia. Este módulo facilita la integración de diferentes componentes de la
edificación, como puertas, ventanas y muros, permitiendo que todos encajen sin la necesidad de ajustes
adicionales en el sitio de construcción.
4. Dimensiones de las Unidades de Mampostería
La norma establece que las unidades de mampostería deben tener dimensiones compatibles con el
módulo de referencia, garantizando que se ajusten correctamente entre sí durante la construcción. Esto
mejora la precisión en la obra y facilita el proceso constructivo.
5. Ventajas del Sistema Modular
Eficiencia en el diseño: Permite que el diseño y la ejecución sean más rápidos, dado que todos los
elementos constructivos están coordinados y tienen dimensiones estandarizadas.
Reducción de desperdicios: La estandarización de tamaños reduce la cantidad de materiales sobrantes, lo
que contribuye a un uso más eficiente de los recursos.
Facilidad de fabricación: Las unidades de mampostería pueden ser fabricadas en serie, lo que reduce
costos de producción y mejora la calidad.
6. Materiales y Especificaciones
Los materiales de las unidades de mampostería (como los bloques y ladrillos) deben ser adecuados para
soportar cargas estructurales y cumplir con las especificaciones de resistencia, durabilidad, y aislamiento
térmico y acústico. La norma no solo regula las dimensiones, sino también las propiedades mecánicas de
los materiales.
8. Recomendaciones para la Ejecución
Durante la ejecución de la obra, la norma recomienda asegurar que las unidades de mampostería estén
alineadas correctamente, utilizando morteros adecuados y respetando las juntas de los bloques. Además,
se sugiere realizar inspecciones periódicas para asegurar que la instalación de las unidades cumpla con los
estándares de calidad y seguridad establecidos.

Pré-visualização parcial do texto

Baixe norma técnica peruana e outras Resumos em PDF para Técnicas Analíticas, somente na Docsity!

La Norma Técnica Peruana NTP 400.005(1979) "COORDINACIÓN MODULAR DE LA CONSTRUCCIÓN: UNIDAD DE MAMPOSTERÍA MODULAR"(revisad el 2011), el 16 de enero de 2012. Establece los requisitos y directrices para el uso de unidades de mampostería (bloques y ladrillos) en sistemas constructivos que siguen un sistema de coordinación modular. El objetivo de esta norma es asegurar que las dimensiones de los componentes de mampostería sean estandarizadas y compatibles, lo que facilita su integración en el diseño y la construcción de edificaciones.

1. Objetivo Establecer las condiciones para la coordinación modular en la construcción, particularmente para las unidades de mampostería, con el fin de lograr una mayor eficiencia en el diseño y ejecución de obras. Esto asegura que los elementos de la mampostería sean intercompatibles, reduciendo desperdicios y optimizando los procesos constructivos. 2. Alcance Aplica a las unidades de mampostería utilizadas en edificaciones, tanto para muros estructurales como no estructurales, y cubre los bloques, ladrillos y otros productos relacionados en sistemas constructivos modulares. 3. Coordinación Modular La coordinación modular se refiere a la organización de las dimensiones de los elementos de construcción según un módulo de referencia. Este módulo facilita la integración de diferentes componentes de la edificación, como puertas, ventanas y muros, permitiendo que todos encajen sin la necesidad de ajustes adicionales en el sitio de construcción. 4. Dimensiones de las Unidades de Mampostería La norma establece que las unidades de mampostería deben tener dimensiones compatibles con el módulo de referencia , garantizando que se ajusten correctamente entre sí durante la construcción. Esto mejora la precisión en la obra y facilita el proceso constructivo. 5. Ventajas del Sistema Modular Eficiencia en el diseño : Permite que el diseño y la ejecución sean más rápidos, dado que todos los elementos constructivos están coordinados y tienen dimensiones estandarizadas. Reducción de desperdicios : La estandarización de tamaños reduce la cantidad de materiales sobrantes, lo que contribuye a un uso más eficiente de los recursos. Facilidad de fabricación : Las unidades de mampostería pueden ser fabricadas en serie, lo que reduce costos de producción y mejora la calidad. 6. Materiales y Especificaciones Los materiales de las unidades de mampostería (como los bloques y ladrillos) deben ser adecuados para soportar cargas estructurales y cumplir con las especificaciones de resistencia, durabilidad, y aislamiento térmico y acústico. La norma no solo regula las dimensiones, sino también las propiedades mecánicas de los materiales. 8. Recomendaciones para la Ejecución Durante la ejecución de la obra, la norma recomienda asegurar que las unidades de mampostería estén alineadas correctamente, utilizando morteros adecuados y respetando las juntas de los bloques. Además, se sugiere realizar inspecciones periódicas para asegurar que la instalación de las unidades cumpla con los estándares de calidad y seguridad establecidos.