Docsity
Docsity

Prepare-se para as provas
Prepare-se para as provas

Estude fácil! Tem muito documento disponível na Docsity


Ganhe pontos para baixar
Ganhe pontos para baixar

Ganhe pontos ajudando outros esrudantes ou compre um plano Premium


Guias e Dicas
Guias e Dicas

No te creo que me lo que, Esquemas de Matemática

No te lo dije por nadando pero ya

Tipologia: Esquemas

2025

Compartilhado em 13/06/2025

abigail-yuli-jara-pacompia
abigail-yuli-jara-pacompia 🇧🇷

1 documento

1 / 14

Toggle sidebar

Esta página não é visível na pré-visualização

Não perca as partes importantes!

bg1
TALLER Nº 2
1. Consideremos helio (gas perfecto monoatómico Cv=3R/2) en el estado inicial A: PA=105 Pa, VA=10-2 m3 y
TA=300 K. Se llevan a cabo las siguientes transformaciones:
A - B: Transformación isoterma reversible siendo VB=2*10-2 m3
B - C: Transformacn icora (V=cte) reversible siendo TC=189 K
C - A: Transformación adiabática reversible, que devuelve al gas a sus condiciones iniciales
a) Determinar el número de moles de helio, confeccionar una tabla en la que aparezcan los valores P, V y
T en los tres estados A, B y C, y dibujar el ciclo en el diagrama P-V.
b) Calcular, en unidades del sistema internacional, de forma directa (siempre que sea posible) el trabajo
W, el calor Q, y la variación de energía interna U, del gas para cada uno de los procesos.
c. Determinar el rendimiento de este ciclo como motor rmico y comparar el resultado con el de un
motor de Carnot que funcione entre las dos temperaturas extremas del ciclo.
2. 10 moles de un gas diatómico (Cv=5R/2) se encuentran inicialmente a una presión de PA = 5*105 Pa y
ocupando un volumen de VA = 249*10-3 m3. Se expande adiabáticamente (proceso AB) hasta ocupar un
volumen VB = 479*10-3 m3. A continuación el gas experimenta una transformación isoterma (proceso BC)
hasta una presión PC = 1*105 Pa. Posteriormente se comprime isobáricamente (proceso CD) hasta un
volumen VD = VA = 249*10-3 m3. Por último, experimenta una transformación a volumen constante
(proceso DA) que le devuelve al estado inicial.
Rellene la información solicitada:
a) Tabla de variables
Estado
P, atm
V, litros
T, K
A
B
C
D
b) Tabla termodinámica
Proceso
Nombre
q,cal
w,cal
T
q
A-B
B-C
C-D
D-A
ciclo
c) Análisis
3. Una máquina rmica trabaja con 3 moles de un gas monoatómico, describiendo el ciclo reversible ABCD
de la figura. Sabiendo que VC = 2 VB:
Página 1 de 14
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe

Pré-visualização parcial do texto

Baixe No te creo que me lo que e outras Esquemas em PDF para Matemática, somente na Docsity!

TALLER Nº 2

  1. Consideremos helio (gas perfecto monoatómico Cv= 3 R/ 2 ) en el estado inicial A: PA= 10

Pa, VA= 10

m

y

TA= 30 0 K. Se llevan a cabo las siguientes transformaciones:

▪ A - B: Transformación isoterma reversible siendo VB= 2 *

m

▪ B - C: Transformación isócora (V=cte) reversible siendo TC=189 K

▪ C - A: Transformación adiabática reversible, que devuelve al gas a sus condiciones iniciales

a) Determinar el número de moles de helio, confeccionar una tabla en la que aparezcan los valores P, V y

T en los tres estados A, B y C, y dibujar el ciclo en el diagrama P-V.

b) Calcular, en unidades del sistema internacional, de forma directa (siempre que sea posible) el trabajo

W, el calor Q, y la variación de energía interna U, del gas para cada uno de los procesos.

c. Determinar el rendimiento de este ciclo como motor térmico y comparar el resultado con el de un

motor de Carnot que funcione entre las dos temperaturas extremas del ciclo.

  1. 10 moles^ de^ un^ gas^ diatómico^ (Cv=^5 R/^2 )^ se^ encuentran^ inicialmente^ a^ una^ presión^ de^ PA =^5 *^10

Pa y

ocupando un volumen de V A

m

. Se expande adiabáticamente (proceso AB) hasta ocupar un

volumen V B

m

. A continuación el gas experimenta una transformación isoterma (proceso BC)

hasta una presión P C

Pa. Posteriormente se comprime isobáricamente (proceso CD) hasta un

volumen V D

= V

A

m

. Por último, (^) experimenta una transformación a volumen constante

(proceso DA) que le devuelve al estado inicial.

Rellene la información solicitada:

a) Tabla de variables

Estado P, atm V, litros T, K

A

B

C

D

b) Tabla termodinámica

Proceso Nombre q,cal w,calu, cal

T

q

A-B

B-C

C-D

D-A

ciclo

c) Análisis

  1. Una máquina térmica trabaja con 3 moles de un gas monoatómico, describiendo el ciclo reversible ABCD

de la figura. Sabiendo que VC = 2 VB:

Rellene la información solicitada:

a) Tabla de variables

Estado P, atm V, litros T, K

A

B

C

D

b) Tabla termodinámica

Proceso Nombre q,cal w,cal (^)  u, cal

T

 q

A-B

B-C

C-D

D-A

ciclo

c) Análisis

  1. En el ciclo de la figura que describe un gas ideal monoatómico

Rellene la información solicitada:

a) Tabla de variables

Estado P, atm V, litros T, K

A

B

C

D

  1. Una máquina térmica trabaja sobre 3 moles de un gas monoatómico, realizando el ciclo reversible ABCD

de la figura. Si el volumen del gas en el estado C es el doble del volumen del gas en el estado B.

Rellene la información solicitada:

a) Tabla de variables

Estado P, atm V, litros T, K

A

B

C

D

b) Tabla termodinámica

Proceso Nombre q,cal w,cal (^)  u, cal

T

 q

A-B

B-C

C-D

D-A

ciclo

c) Análisis

  1. Un mol de un gas ideal monoatómico, inicialmente a 10 atm de presión y 0 °C, se deja expansionar frente

a una presión externa constante de 1 ,0 atm. Las condiciones son tales que el volumen final es 10 veces el

volumen inicial; la presión gaseosa final es igual a la presión externa.

a. Calcular el volumen inicial y final y la temperatura final

b. Calcular q, w, ΔU, ΔH para el proceso

  1. A un mol de un gas ideal de Cv = 5,0 cal/mol grad, inicialmente en condiciones NTP, se le hace recorrer el

siguiente ciclo reversible:

A: Estado 1 a estado 2, calentando a volumen constante hasta una temperatura doble de la inicial.

B: Estado 2 a estado 3, expansionando adiabáticamente hasta que la temperatura vuelve al valor inicial.

C: Estado 3 a estado 1, se le comprime isotérmicamente hasta el estado 1

Rellene la información solicitada:

a) Tabla de variables

Estado P, atm V, litros T, K

b) Tabla termodinámica

Proceso Nombre q,cal w,cal (^)  U, cal

T

 q

A-B

B-C

C-D

ciclo

b) Análisis

  1. El volumen de un mol de un gas monoatómico inicialmente a 2 atm y 25°C se duplica por (a) expansión

isoterma, (b) expansión adiabática, y (c) expansión a lo largo de la trayectoria P = 0,1V + b, en donde P está

en atm y V en L/mol. Todas las trayectorias son reversibles.

a) Calcule la P final para cada caso.

b) Dibuje cada trayectoria en una gráfica P vs V.

c) Disponer las U en orden de valores decrecientes. Hacer lo mismo para w.

d) Calcular q, w y U para cada trayectoria.

  1. Un mol de un gas ideal monoatómico recorre el ciclo de la figura, compuesto de las etapas A, B y C, e

implicando los estados 1, 2 y 3. Suponer etapas reversibles

Rellene la información solicitada:

a) Tabla de variables

Estado P, atm V, litros T, K

b) Tabla termodinámica

Etapa Nombre q,cal w,calU, cal

T

 q

A

B

C

ciclo

c) Análisis

  1. Un mol de un gas ideal monoatómico inicialmente en condiciones NTP sigue la secuencia de etapas

reversibles mostrada en la figura. Rellene la información solicitadaPágina 5 de 14

  1. Un mol de un gas ideal monoatómico recorre las tres etapas reversibles, mostradas en el diagrama P vs

T de la figura

i. Dibuje e identifique análogamente las mismas tres etapas en una gráfica de P vs V.

ii. Complete la información solicitada

a) Tabla de variables

Estado P, atm V, litros T, K

1

2

3

b) Tabla termodinámica

Etapa Nombre q,cal w,cal (^)  U, cal

T

 q

A

B

C

ciclo

c) Análisis

  1. Un mol de un gas ideal monoatómico va a cambiar de estado de P 1 = 1 atm y T 1 = 300 K hasta P 2 = 10 atm

y T 2 = 600 K utilizando alguna combinación de etapas isobáricas, isotérmicas, adiabáticas e isocóricas:

a) Indicar la trayectoria, que, usando sólo los tipos de procesos mencionados, requerirá el mínimo

trabajo reversible para el cambio total (puede usar algunos o todos los tipos de procesos)

b) Calcular este trabajo mínimo

  1. Un mol de un gas ideal monoatómico inicialmente a P1 = 2 atm y T1 = 273 K, se lleva hasta una presión

P2 = 4 atm por una trayectoria reversible definido por P/V = constante

i. Dibuje e identifique análogamente las etapas en una gráfica.

ii. Complete la información solicitada

a) Tabla de variables

Estado P, atm V, litros T, K

1

2

b) Tabla termodinámica

Etapa Nombre q,cal w,calU, cal

T

 q

A

B

C

ciclo

c) Análisis

  1. Se tiene un gas ideal monoatómico que realiza los siguientes procesos:

I) Expansión isotérmica irreversible

II) Compresión isotérmica irreversible

Rellene la información solicitada en las tablas respectivas

a) Tabla de variables

Estado P, atm V, litros T, K

1

2

b) Tabla termodinámica

Etapa Nombre q,cal w,cal (^)  U, cal

T

 q

A

B

C

ciclo

c) Análisis

  1. Un mol de un gas ideal monoatómico es sometido a las siguientes operaciones reversibles:

I. Expansión desde 10 atm y 2 litros a 5 atm, isotérmicamente

II. Expansión desde 10 atm y 2 litros a 5 atm, adiabáticamente

III. Dibuje e identifique las etapas en una gráfica.

IV. Complete la información solicitada

a) Tabla de variables

Estado P, atm V, litros T, K

1

2

1

2

Rellene la información solicitada

a) Tabla de variables

Estado P, atm V, litros T, K

1

2

3

b) Tabla termodinámica

Etapa Nombre q,cal w,calU, cal

T

 q

A

B

C

ciclo

c) Análisis

  1. Gas diatómico realiza los siguientes procesos

I. Expansión isobárica reversible

II. Expansión politrópica reversible}

III. Compresión adiabática reversible

T1=600 K

T3=300 K

V1=0,7 V

Rellene la información solicitada

a) Tabla de variables

Estado P, atm V, litros T, K

1

2

3

b) Tabla termodinámica

Etapa Nombre q,cal w,calU, cal

T

 q

I

II

III

ciclo

c) Análisis

  1. Realice un análisis del ciclo de Otto y ciclo de Diesel, y comparando sus eficiencias determine cuál de los

dos tiene mayor eficiencia. Fundamente adecuadamente

  1. ¿Cuál es la máxima eficiencia posible de una máquina térmica que tiene como fuente caliente agua bajo

presión en ebullición a 125°C y una fuente fría a 25°C?

  1. En una botella Dewar (aislamiento adiabático) se agregan 20 g de hielo a - 5°C a 30 g de agua a 25°C. Si las

capacidades caloríficas son Cp(líquido) = 1 cal/grad y Cp(sólido) = 0,5 cal/grad. Calcule ΔH y ΔS para la

transformación.

  1. Para un mol de gas ideal Cp = 8,2 cal /mol K a 25°C y 1 atm, su entropía absoluta es 60 cal /mol K. Calcule

ΔU, ΔH, ΔS y ΔG, cuando un mol de gas se encuentra a 50°C y 20 atm de presión.

  1. Un mol de gas ideal (Cv = 3/2R) se expande adiabática y reversiblemente: Estado inicial 300 K, 1 atm; estado

final 0,5atm.

a) Calcular: q, w, ΔU, ΔS, e indique si cumple o no la desigualdad de Clausius.

b) El mismo gas inicialmente a 300 K, 1 atm se expande adiabáticamente contra una presión de oposición

constante igual a la presión final de 0,5 atm. Calcular q, w, ΔU, ΔS.

  1. De los datos para el grafito 𝑆 298 , 15

° = 1,3609 u.e./mol, se tiene un Cp (cal/mol K) = − 1 , 265 +

14 , 008 × 10

− 3 𝑇 − 103 , 31 × 10

− 7 𝑇

2

  • 2 , 751 × 10

− 9 𝑇

3

. Calcular la entropía molar del grafito a 1500 K.

  1. Calcular ΔH y ΔG para el proceso:

Metanol (l, 64°C, 1 atm) = metanol (g, 64°C, 0,5 atm)

Considere los siguientes datos: Teb = 64°C; calor de vaporización = 260 cal/g

  1. Un mol de un gas monoatómico ideal sufre un proceso adiabático irreversible el que el gas termina en

condiciones NTP y para el cual ΔS es 5 cal/grad y trabajo = 300 cal. La entropía absoluta para el gas en

condiciones NTP es 45 cal/mol grad. Calcular ΔU y ΔG para el proceso, así como el estado inicial del gas.

  1. Si se oxidan 0,3212 g de glucosa a 25°C en condiciones de volumen constante, la temperatura se elevó

7 ,793K. ¿cuál es (1) la entalpía molar estándar de combustión de la glucosa, (2) Δ U de la combustión y (3)

la entalpía molar estándar de formación de la glucosa a 25ªC

  1. Calcular la entalpía estándar de formación del N 2 O 5 , a temperatura estándar, basándose en los siguientes datos:

1

2 2

1

2 2 2 5

1

2 2

N g O g NOg H kJmol

NO g O g NO g H kJmol

NO g O g NO H kJmol

R

R

R

  1. La entalpía estándar de combustión del gas propano a 25°C es - 2 220 kJmol
    • 1 y la entalpía molar estándar

de vaporización del propano líquido a esta temperatura es 15 kJ mol

  • 1 . ¿Cuál es la entalpía estándar de

combustión del líquido a esa temperatura? ¿Cuál es el valor de Δ U° para la combustión?

2C(grafito) + O2(g) → 2CO(g) + 52.8 Kcal;

C(grafito) + O2(g) → CO2(g) + 94.0 kcal;

2CH 3 OH(l) + 3O2(g) → 2CO2(g) + 4H 2 O(l) + 347 ,4 kcal;

2H2(g) + O2(g) → 2H 2 O(l) + 136,6 kcal

  1. El tetracloruro de carbono es un disolvente comercial que se prepara mediante la reacción (sin ajustar):

CS2(l) + Cl2(g) → CCl4(l) + S 2 Cl2(l).

Determinar la entalpía de esta reacción utilizando los datos que se dan a continuación:

CS2(l) + 3 O2(g) → CO2(g) + 2 SO2(g) H= - 1077 kJ;

2 S(s) + Cl2(g) → S 2 Cl2(l) H= - 58,2 kJ;

C(s) + 2Cl2(g) → CCl4(l) H= - 135,4 kJ

S(s) + O2(g) → SO2(g) H= - 296,8 kJ;

SO2(g) + Cl2(g) → SO 2 Cl2(l) H= +97,3 kJ

C(s) + O2(g) → CO2(g) H= - 393,5 kJ

CCl 4 (l) + O2(g) → COCl2(g) + Cl 2 O(g) H= - 5,2 kJ

  1. Las plantas verdes sintetizan glucosa mediante la reacción de fotosíntesis siguiente:

6 CO 2 (g) + 6 H 2 O (l) → C 6 H 12 O 6 (s) + 6 O 2 (g); ΔHº = 2813 kJ/mol

a. Calcule la entalpía de formación de la glucosa, justificando si la reacción es endotérmica o exotérmica.

b. Halle la energía necesaria para obtener 5 g de glucosa.

Datos: ΔHºf (CO 2 ) = - 393,5kJ/mol; ΔHºf (H 2 O) = - 285,5 kJ/mol. Masas atómicas: C = 12; H = 1.

  1. Cuando se quema un mol de naftaleno (C 8 H 10 ) sólido en oxígeno gaseoso a volumen constante y 25º C se obtiene que

el calor desprendido es – 4715kJ. Calcular Δ H para esta reacción (R=8,31 J/mol.K).

  1. El etano puede obtenerse por hidrogenación del eteno a partir de la reacción:

CH 2 =CH 2 (g) + H 2 (g) ↔ CH 3 - CH 3 (g) ΔHº = - 137 kJ/mol

a. Calcule la energía de enlace C=C teniendo en cuenta que las energías de los enlaces C-C, H-H y C-H son

respectivamente 346, 391 y 413 kJ/mol.

b. Razone cuáles serían las condiciones de presión y temperatura más adecuadas para obtener un elevado rendimiento

en la producción de etano.

  1. Los calores de combustión del metano y butano son 890 kJ/mol y 2876 kJ/mol respectivamente.

a. Cuando se utilizan como combustibles, ¿cuál generaría más calor para la misma masa de gas, el metano o el

butano? ¿Cuál generaría más calor para el mismo volumen de gas?

b. Calcule la diferencia de calor desprendido al quemar 10 g de cada uno de estos gases, así como la diferencia al

quemar 10 litros de cada uno (medidos a 0ºC y 1 atm).

(Datos: Masas atómicas: C=12; H=1)

  1. Utilizando los datos siguientes:
    • Entalpía estándar de sublimación del C(s) = 717 kJ/mol
  • Entalpía estándar de formación del CH 4 (g) = - 75 kJ/mol
  • Energía media de enlace H-H = 439 kJ/mol

a. Obtener el valor de la variación de entalpía de la reacción:

C(g) + 2H 2 (g) →CH 4 (g)

y justificar si es exotérmica o endotérmica.

b. Estimar el valor de la energía media de enlace C-H.

  1. Demuestre que los enunciados de Kelvin – Planck y de Clausius del Segundo Principio de la Termodinámica son

equivalentes

  1. La temperatura de un gas ideal monoatómico aumenta desde 300 K a 500 K. ¿Cuál es el ΔS del gas a a) volumen

constante, y b) presión constante?

  1. 100 g de hielo a 0°C se introducen en un vaso aislado que contiene 150 g de agua a 100°C. Calcular ΔS para el

proceso que ocurre entonces. (Puede tomar para el calor de fusión del hielo 80 cal / g y para las capacidades caloríficas

del agua y hielo 0,5 cal / grad mol, respectivamente).