Docsity
Docsity

Prepare-se para as provas
Prepare-se para as provas

Estude fácil! Tem muito documento disponível na Docsity


Ganhe pontos para baixar
Ganhe pontos para baixar

Ganhe pontos ajudando outros esrudantes ou compre um plano Premium


Guias e Dicas
Guias e Dicas

Infecciones del Aparato Respiratorio, Resumos de Anatomia

Este documento proporciona una visión general de las principales infecciones respiratorias, incluyendo bronquitis aguda, absceso de pulmón, micosis pulmonares como aspergilosis e histoplasmosis, y parasitosis pulmonares como ascariasis y estrongiloidiasis. Se detallan las definiciones, etiología, patogenia, manifestaciones clínicas, diagnóstico y tratamiento de cada una de estas afecciones. Una guía completa para comprender las infecciones respiratorias más comunes, sus causas, síntomas y manejo adecuado, lo que lo convierte en un recurso valioso para estudiantes y profesionales de la salud.

Tipologia: Resumos

2024

Compartilhado em 21/05/2024

elissandra-vieira-de-macedo
elissandra-vieira-de-macedo 🇧🇷

3 documentos

1 / 34

Toggle sidebar

Esta página não é visível na pré-visualização

Não perca as partes importantes!

bg1
INFECCIONES
DEL APARATO
RESPIRATORIO
DRA. RUTH BARRAL
MEDICO INTERNISTA
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22

Pré-visualização parcial do texto

Baixe Infecciones del Aparato Respiratorio e outras Resumos em PDF para Anatomia, somente na Docsity!

INFECCIONES

DEL APARATO

RESPIRATORIO

DRA. RUTH BARRAL

MEDICO INTERNISTA

La Infección Respiratoria Aguda (IRA) constituyen un grupo de enfermedades que se producen en el aparato respiratorio, causadas por diferentes microrganismos como virus y bacterias, que comienzan de forma repentina y duran menos de 2 semanas.

Etiologia

MULTIFACTORIAL

Por procesos secundarios a:

  • Extensión de procesos virales:

Influenza A; Influenza B;

Parainfluenza 3; Ronovirus, VSR.

  • Procesos Bacterianos:

Streptococcus pnuemoniae, H.

Influenzae

- Sustancias irritantes o polvo

Patogenia VIRUS BACTERIAS IRRITANTES EXOGENOS

SECRECION EXAGERADA DE MOCO

Incapacidad de los cilios Obstrucción Bronquial TOS

CLASIFICACIÓN

DIAGNÓSTICO

  • ANAMNESIS:
  • Edad
  • Antecedentes
  • Hábitos Patológicos
  • Inicio/ Desencadenante
  • ESTUDIO DE ESPUTO:
  • IgE
  • Eosinofilia
  • Observación directa de microorganismos

ABSCESO DE PULMON Se denomina absceso de pulmón a una zona necrótica del parénquima pulmonar que contiene material purulento y que se produce por la acción de un agente infeccioso Absceso se refiere a una lesión más evolucionada, con una cavidad de un tamaño superior a 2-3 cm de diámetro NEUMONÍA NECROSANTE: se emplea para describir los casos en que existen una o múltiples cavitaciones de pequeño tamaño (< 2 cm) en el interior de una condensación extensa

Manifestaciones Clínicas

  • Fiebre
  • Diaforesis
  • Tos productiva fétida
  • Hemoptisis
  • Dolor abdominal o torácico
  • COMPLICACIONES:
  • Empiema
  • Fistula Broncopleural
  • Hemoptisis masiva
  • Absceso metastásico

Diagnostico

  • Clínico
  • Radiografía de tórax
  • TAC
  • Cultivo de esputo
  • Biometría hemática
  • Reactantes de fase aguda Tratamiento De inicio empírico Inicio: Amoxicilina + Ac. Clavulánico mas Anaerobios: Metronidazol Fisioterapia y Drenaje postural. Quirúrgico: Resección

Formas de afectación y clínica:

Aspergilosis

Broncopulmonar

alérgica

Tos crónica, disnea, sibilancias, consolidación Eosinofilia periférica, reactividad cutánea a Aspergillus

Aspergiloma

Conglomerado de hifas, moco y células inflamatorias

Lóbulo superior Rx torax cavidad ocupada por

masa que cambia de posición al mover al paciente

Aspergilosis

pulmonar

crónica

Presencia de cavidades pulmonares en expansión que puede tener niveles hidroaéreos o conglomerados micotivos Pacientes con antecedentes: Tuberculosis Neumotórax sarcoidosis

Diagnostico Radiografía. TAC: Cavitaciones S. Semiluna Lesiones nodulares Diagnostico de certeza: Examen histopatológico Metenamina de plata o PAS Cultivo de muestra estéril Molecular: Galactomanano en BAL o suero

HISTOPLASMOSIS Micosis sistémica de más alta prevalencia AGENTE: Histoplasma Capsulatum

Se encuentra habitualmente en

áreas con concentraciones

elevadas de guano de aves y

murciélagos.

Vía de entrada:

● Respiratoria (conidios).

● Cutánea (0.5%).

Infección habitual en portadores de VIH, e Inmunodeprimidos.

Manifestaciones clínicas Del 5-10% de las personas infectadas manifiestan sintomatología. Periodo de incubación: 1-3 semanas. ● Fiebre. ● Escalofríos. ● Tos (productiva). ● Malestar. Autolimitada ● Cefalea. ● Astenia. ● Sibilancias. ● Mialgias y artralgias. ● Dolor torácico no pleurítico ● Hipoxemia. ● SDRA. INMUNOCOMPROMETIDOS