









Estude fácil! Tem muito documento disponível na Docsity
Ganhe pontos ajudando outros esrudantes ou compre um plano Premium
Prepare-se para as provas
Estude fácil! Tem muito documento disponível na Docsity
Prepare-se para as provas com trabalhos de outros alunos como você, aqui na Docsity
Os melhores documentos à venda: Trabalhos de alunos formados
Prepare-se com as videoaulas e exercícios resolvidos criados a partir da grade da sua Universidade
Responda perguntas de provas passadas e avalie sua preparação.
Ganhe pontos para baixar
Ganhe pontos ajudando outros esrudantes ou compre um plano Premium
Comunidade
Peça ajuda à comunidade e tire suas dúvidas relacionadas ao estudo
Descubra as melhores universidades em seu país de acordo com os usuários da Docsity
Guias grátis
Baixe gratuitamente nossos guias de estudo, métodos para diminuir a ansiedade, dicas de TCC preparadas pelos professores da Docsity
MINERIAHISTORIAS HISTORIA Y HISTORIA
Tipologia: Esquemas
1 / 16
Esta página não é visível na pré-visualização
Não perca as partes importantes!
METALÚRGICA Cobre, oro, plata, aluminio, plomo, hierro, mercurio NO METALÚRGICA o también denominada de cantera y construcción como ser la arcilla, cuarzo, zafiro, esmeralda, granito, mármol, mica, etc.
Se utilizó piedras, cerámicas y más tarde metales para sus herramientas y armas. Paleolítico: La mina más antigua está ubicada en Zuazilandia. Los hombres buscaban HEMATITA para realizar sus pigmentos de color ocre. Antiguo Egipto: Durante las primeras dinastías, encontraron canteras de turquesa, cobre y sobre todo oro que con el fuego rompían la roca y así liberaban el oro, que luego era molido para luego fundirlo y darle forma. Antigua Grecia: Explotaron oro, plata, cobre y mármol. Antigua Roma: Utilizaron acueductos, permitiendo que varios minerales fueran explotados , gran escala, a través del agua que podía ser transportada a cientos de km, hasta llegar a las canteras, llamándose minería hidráulica. Europa Medieval: Extracción de cobre, hierro y otros metales preciosos, extrayendo a través de minas a cielo abierto, de poca profundidad.
Crisis Minera En 1650 hay una quiebra de producción del mercurio, empezando la crisis minera, además de no evolucionar con la tecnología por ausencia de capitalización. A mediados del siglo XIX se descubre el mercurio en California, trayendo tecnologías y las primeras máquinas de vapor. El auge de la plata culmina con el surgimiento de 3 grandes empresarios bolivianos:
Avances Hacia el año 1900, empiezan a crearse las escuelas de ingeniería minera en el país, tomando un papel influyente. Mientras en los países vecinos la minería crece a través de grandes transnacionales, los yacimientos bolivianos son descubiertos y trabajados por pequeños propietarios originarios del país, cuyos escasos recursos luego se transforman en grandes riquezas. Así se forman los imperios de tres poderosos “barones” que rompen la tradicional vinculación de sus predecesores con la tierra, siendo empresarios dinámicos que usan capital extranjero y aplican tecnología moderna:
Nacionalización de las minas (^) Exploración (^) Prospección (^) Explotación (^) Comercialización de los yacimientos minerales En este periodo la COMIBOL carece de capital y de capacitación empresarial. No invierte en las etapas de la minería, caracterizándose esta etapa por la mala administración, producción muy baja y despilfarro de los recursos agregando la negligencia ambiental, llevando a una crisis que se agudiza progresivamente.
Destrucción de la COMIBOL (^) Al lado de la minería estatal con apoyo de créditos públicos, la minería chica y cooperativa, opera hasta el día de hoy en condiciones arcaicas y precarias, encerrándose en un círculo vicioso de falta de recursos e incapacidad de evolucionar. (^) Victor Paz Estenssoro fue el que decretó el nacimiento de la COMIBOL en octubre de 1952, presionado por la rebelión de los mineros y posteriormente, él mismo, en agosto de 1985 lanza el D.S. No. 21060 que implicó el despido de más de 28. mineros en el que trata de superar el periodo inflacionario en el que se encontraba el país, bajo las políticas de estabilización y reformas estructurales.
Refundación de la COMIBOL (^) La Ley No. 3720 de 31/07/2007 establece que la COMIBOL participará activamente en la cadena productiva con las siguientes funciones: a) Prospección b) Exploración c) Explotación d) Concentración e) Fundición y refinación f) Comercialización de minerales y metales g) Administrar las áreas fiscales.
De los Recursos y Reservas Principales productos del sector minero de Bolivia. Entre los más destacados está las reservas de zinc-plata y de plomo- plata de San Cristóbal, (operada por la empresa Minera San Cristóbal S.A., subsidiaria de Sumitomo Corporation) luego está el cerro del Mutún que contiene el yacimiento de hierro más grande del mundo (en 2021 reinició las operaciones de la ESM con una inversión de $us. 46 millones de dólares con la constructora Sinosteel) y las reservas más grandes de litio del mundo ( millones de toneladas) en el Salar de Uyuni, empresa estatal YLB que buscan industrializar el litio.