Docsity
Docsity

Prepare-se para as provas
Prepare-se para as provas

Estude fácil! Tem muito documento disponível na Docsity


Ganhe pontos para baixar
Ganhe pontos para baixar

Ganhe pontos ajudando outros esrudantes ou compre um plano Premium


Guias e Dicas
Guias e Dicas

Farmacología y terapéutica, Esquemas de Medicina

Una asignatura de farmacología y terapéutica, que abarca temas como la farmacocinética, farmacodinamia, mecanismos fisiopatológicos, acción de los fármacos en el sistema nervioso, farmacología del aparato cardiovascular, entre otros. El documento incluye objetivos, contenidos, estrategias de enseñanza y aprendizaje, recursos didácticos y un sistema de evaluación.

Tipologia: Esquemas

2024

Compartilhado em 16/04/2024

valeria-campos-54
valeria-campos-54 🇧🇷

1 documento

1 / 8

Toggle sidebar

Esta página não é visível na pré-visualização

Não perca as partes importantes!

bg1
CONTROL DE CAMBIOS:
Versión
Fecha
Aprobación
Observación
002
Diciembre 2017
Comité Nacional de Desarrollo y Calidad
Académica
PROGRAMA DE FORMACIÓN DE ASIGNATURA FARMACOLOGÍA I
II. COMPETENCIAS:
Competencias genéricas:
Criterio Clínico, Medicina Basada en Evidencia, Investigación, Comunicación NTics, Deontología Médica,
Gestión de la Información en Salud, Medio Ambiente, Emprendedurismo.
Micro competencia Específica:
Aplica los conocimientos bioquímicos y de biología molecular, farmacología y fisiología humana,
inmunología, enfermedades parasitarias prevalentes en el medio para el diagnóstico de las
enfermedades acorde con los lineamientos de las normas y protocolos vigentes
Criterios de verificación:
1. Aplica la farmacocinética y farmacodinamia en el proceso de elección de la terapéutica
farmacológica de acuerdo a principios de la teoría científica
2. Identifica los mecanismos fisiopatológicos relacionados con la acción de los fármacos y
medicamentos en relación al sistema nervioso y las guías de atención aprobadas por la
comunidad científica.
3. Identifica la farmacología del Aparato Cardiovascular, y sus diferentes acciones de acuerdo a
Criterios de Normalidad y Patología en relación a las guías de atención aprobadas por la
comunidad científica.
I. DATOS GENERALES DEL MÓDULO/IDENTIFICACIÓN:
ASIGNATURA
Nodo problematizador:
Deficiente aplicación de esquemas fármaco terapéuticos en los
Centros de Salud por parte de los facultativos, asociado a una falta
de educación sanitaria en la comunidad, que conlleva a
consecuencias potencialmente riesgosas en la salud de la población.
Sigla:
FUN 0300
Créditos:
7
Horas
HT
HP
Total
68
68
136
Pre requisitos
FUN 0200
Co-requisito
Farmacología II, Fisiología I , II, Microbiología y
Parasitología
pf3
pf4
pf5
pf8

Pré-visualização parcial do texto

Baixe Farmacología y terapéutica e outras Esquemas em PDF para Medicina, somente na Docsity!

CONTROL DE CAMBIOS: Versión Fecha Aprobación Observación 002 Diciembre 2017 Comité Nacional de Desarrollo y Calidad Académica

PROGRAMA DE FORMACIÓN DE ASIGNATURA FARMACOLOGÍA I

II. COMPETENCIAS:

Competencias genéricas: Criterio Clínico, Medicina Basada en Evidencia, Investigación, Comunicación NTics, Deontología Médica, Gestión de la Información en Salud, Medio Ambiente, Emprendedurismo. Micro competencia Específica: Aplica los conocimientos bioquímicos y de biología molecular, farmacología y fisiología humana, inmunología, enfermedades parasitarias prevalentes en el medio para el diagnóstico de las enfermedades acorde con los lineamientos de las normas y protocolos vigentes Criterios de verificación:

  1. Aplica la farmacocinética y farmacodinamia en el proceso de elección de la terapéutica farmacológica de acuerdo a principios de la teoría científica
  2. Identifica los mecanismos fisiopatológicos relacionados con la acción de los fármacos y medicamentos en relación al sistema nervioso y las guías de atención aprobadas por la comunidad científica.
  3. Identifica la farmacología del Aparato Cardiovascular, y sus diferentes acciones de acuerdo a Criterios de Normalidad y Patología en relación a las guías de atención aprobadas por la comunidad científica.

I. DATOS GENERALES DEL MÓDULO/IDENTIFICACIÓN:

Asignatura: Farmacología I Semestre: Tercero Modalidad: Presencial. Ciclo: Primer Ciclo básico Carrera o Programa de Formación: Medicina Facultad: Ciencias de la Salud. ASIGNATURA Nodo problematizador: Deficiente aplicación de esquemas fármaco terapéuticos en los Centros de Salud por parte de los facultativos, asociado a una falta de educación sanitaria en la comunidad, que conlleva a consecuencias potencialmente riesgosas en la salud de la población. Sigla: FUN 0300 Créditos: 7 Horas HT HP Total 68 68 136 Pre – requisitos (^) FUN 0200 Co-requisito Farmacología II, Fisiología I , II, Microbiología y Parasitología

Evidencia de producto

  1. Exámenes escritos teóricas (test de objetivos)
  2. Exámenes prácticos: examen oral, exposición
  3. Portafolio de evidencias
  4. Seminarios
  5. Mapas conceptuales
  6. Resolución de casos clínicos
  7. Portafolio de evidencias.
  8. Investigaciones III. SABERES ESENCIALES: SABERES ESENCIALES Propios de cada bloque

BLOQUES DE CONTENIDOS

SABERES ESENCIALES

Comunes a todos los bloques

1. Farmacología general (^) SER CONVIVIR CONOCER 1.1. Conoce el concepto de fármaco como sustancia extraña al organismo que interacciona con los procesos fisiológicos de manera específica. 1.2. Conoce las áreas y conceptos introductorios de la farmacología médica. 1.3. Conoce los procesos cinéticos que determinan la evolución temporal de la concentración plasmática de un fármaco y cómo influye en la farmacodinamia. 1.4. Conoce los procesos que determinan el acceso de los fármacos al sitio de acción, así como la influencia en estos factores dependientes del fármaco y del organismo. 1.5. Conoce y entiende la existencia de reacciones adversas predecibles y no predecibles

  • Reflexiona con actitud crítica, comprometida las diferentes escuelas de filosofía con idoneidad en el marco de la ética.
  • Participa en instancias de diálogo y debate en torno a problemáticas del quehacer humano, fundamentando y respetando las ideas de los demás.
  • Analiza las posturas de sus pares y las relaciona con el diario vivir con un sentido humanístico.
  • Participa en

3. Farmacología del Aparato Cardiovascular abstracción mental con idoneidad. CONOCER 3.1. Conoce la farmacología del aparato cardiovascular 3.2. Conoce los fármacos antihipertensivos y sus reacciones adversas. 3.3. Conoce los fármacos antidiuréticos y su mecanismo de acción. 3.4. Conoce los fármacos anti anginosos y su acción farmacológica HACER (^) • Identifica la insuficiencia cardiaca

  • Identifica y reconoce los fármacos hiperlipoproteinemicos IV. ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE: El proceso de Enseñanza – Aprendizaje, considera las Estrategias de Inicio, Desarrollo y Conclusión, que sean coherentes, diversas y en relación a la competencia. Las estrategias y técnicas más utilizadas serán
  • Trabajo en equipo,
  • Aprendizaje basado en tareas,
  • Aprendizaje basado en problemas,
  • Portafolio, exposición oral, audiovisuales, lecturas obligatorias, tutorías, ejercicio en clase
  • Otra:
  • Revisión de caso clínico. Finalmente las estrategias de conclusión recurrirán a diferentes evaluaciones particularmente cualitativas así como aplicación de técnicas de reforzamiento V. RECURSOS DIDÁCTICOS:
  • Data Display.
  • Laptops.
  • Multimedia.
  • Videos
  • Pizarra.
  • Libros
  • Páginas web
  • Simuladores VI. SISTEMA DE EVALUACIÓN: El sistema de evaluación a implementar estará basado en los siguientes aspectos: ¿Qué evaluar? Las competencias, criterios de verificación y evidencias. ¿Cómo evaluar? Según las Evidencias: De conocimiento (pruebas escritas, orales); de hacer (Mapas Mentales, mapas conceptuales, simulaciones,); de ser y convivir (Actitud proactiva, responsabilidad,

puntualidad, sociodramas, autovaloración y co-valoración); de producto (Informes finales, portafolios, investigaciones, Matrices de evaluación, etc.) ¿Cuándo evaluar? Según el Momento:

- Evaluación Diagnóstica: Con el propósito de evaluar los conocimientos previos, se realizará una evaluación antes de empezar cada clase para determinar si los estudiantes comprendieron el avance de la materia. - Evaluación Formativa: Para evaluar las evidencias y generar la retroalimentación (metacognición). - Evaluación de Promoción: Con el fin de determinar el nivel de aprendizajes, en base al logro de las competencias y su comunicación. **¿Quién debe evaluar en el proceso?

  • Auto-valoración:** Realizado por los mismos estudiantes, tiene un carácter metacognitivo. - Co-valoración: Realizado por los demás estudiantes, o equipo de trabajo. - Hetero-valoración: Realizado por el docente, con el propósito de determinar el nivel de dominio de los aprendizajes, según criterios de verificación, y demostración de evidencias.
  • Escala Valorativa Cuantitativa ESCALA CONCEPTUAL ESCALA NUMÉRICA SOBRE 100 A (Aprobado) Entre 85 y 100 Puntos: Estratégico Entre 70 y 84 Puntos: Autónomo Entre 69 y 51 Puntos: Resolutivo R (Reprobado) Entre 25 y 50 Puntos: Receptivo Entre 1 y 24 puntos: Preformal
  • Matrices de Evaluación de Competencias:
  • Matriz 1 MICROCOMPETENCIA: Aplica el conocimiento de los aspectos fundamentales de la Farmacología General para llevar a cabo una terapéutica farmacológica científica y racional sobre las enfermedades prevalentes, que son las que generan la demanda de atención médica en su mayor proporción.

VALORACIÓN

NIVELES DE DOMINIO CRITERIOS DE VERIFICACIÓN:

Aplica la farmacocinética y farmacodinamia en el proceso de elección de la terapéutica farmacológica de acuerdo a principios de la teoría científica Pre-formal (1- 10 Nombra las distintas vías de administración y los conceptos de mecanismo de acción, receptor farmacológico Receptivo ( 11 - 20 ) Distingue las vías comunes del metabolismo y eliminación de fármacos Resolutivo(o básico) ( 21 - 30 ) Discute con sus pares las diferentes acciones farmacológicas, agonistas y antagonistas. Autónomo Demuestra los diferentes parámetros farmacocinéticas

  • Matriz 3 Micro competencia: Aplica el conocimiento de los aspectos fundamentales de la Farmacología General para llevar a cabo una terapéutica farmacológica científica y racional sobre las enfermedades prevalentes, que son las que generan la demanda de atención médica en su mayor proporción. Valoración 25 NIVELES DE DOMINIO CRITERIOS DE VERIFICACIÓN: Identifica la farmacología del Aparato Cardiovascular, y sus diferentes acciones de acuerdo a Criterios de Normalidad y Patología en relación a las guías de atención aprobadas por la comunidad científica. Pre-formal (1-4) Nombra las diferentes acciones como ser antihipertensivas, diuréticas, anti anginosos Receptivo (5- 10 ) Distingue las diferentes acciones farmacológicas a nivel del aparato cardiovascular Resolutivo(o básico) ( 11 - 15 ) Discute los diferentes protocolos de acuerdo a patología Autónomo (1 6 - 20 ) Demuestra las diferentes acciones de acuerdo a modelos estructurados Estratégico (21- 2 5) Correlaciona las diferentes patologías de acuerdo a protocolos vigentes Total Logros Alcanzados: Dificultadas encontradas: Acciones para mejorar: VII. BIBLIOGRAFÍA: BÁSICA:
  • Goodman y Gilman. Las bases farmacológicas de la Terapéutica Editorial interamericana de México. D. F. 1996.
  • Katzung Bertrand. Farmacología Clínica. Editorial Manual Moderno México. D. F. 1996.
  • Harvey Richard. Farmacología. 5ta edición. Lippincot William
  • Litter. farmacología. Editorial el ateneo. Buenos Aires. Argentina. 1999 COMPLEMENTARIA:
  • http://www.meduniwien.ac.at/sysanat/plastination.html
  • http://www.wikiradiography.com/
  • http://www.yale.edu/imaging/contents.html
  • www.ama--‐assn.org/ama/pub/category/7140.html
  • www.araucaria2000.cl/cuerpohumano/cuerpohumano.htm
  • www.bartleby.com/
  • www.cardioconsult.com
  • www.gwc.maricopa.edu/class/bio201/cn/cranial.htm
  • www.iibce.edu.uy/uas/neuronas/abc.htm